Un diseñador llamado Don Norman ha tenido la curiosa idea de reinventar el interruptor de la luz de toda la vida. Harto del tradicional sistema de toda la vida y de las hileras de interruptores que hacían muy difícil acertar con el interruptor adecuado, su idea es, cuando menos, original.
Se trata de ofrecer una disposición de interruptores con una lógica aplastante: la de que en realidad esos interruptores estén agrupados en un plano a escala de la casa en la que estamos, de forma que según toquemos en una u otra zona se active el interruptor adecuado.

Concepto original de Don Norman de 1988
El llamado "mapeo natural" que coloca los interruptores en la misma configuración espacial que las luces, y que además debería estar colocado idealmente no sobre una superficie vertical, sino sobre una horizontal, aunque él los orientó a una superficie inclinada inicialmente.
La idea de Norman no es nueva, y de hecho ya la publicó en la primera edición de su libro "The Design of Everything Things" en 1988. Ahora este diseñador ha revisitado ese concepto y se ha dado cuenta de que un inveniero civil llamado Taweon Hwang que trabaja en Hyundai en Corea del Sur precisamente ha aplicado esa idea --sin haberse dado cuenta de que en realidad ya había sido creada por Norman-- y el resultado, como veis, es muy curioso. Eso sí: su matriz de interruptores se monta en vertical.
El diseño de Hwang es una prueba de concepto también, y como explica Norman no es posible patentarlo ya que el diseño original lo impide. Aún así, sería interesante ver a alguna empresa utilizar dicho concepto para hacer interruptores más fáciles de comprender. Hasta Norman reconoce que está decepcionado por el hecho de que nadie le haya sacado aún partido a esa idea.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
kls
Pues no se que tiene de malo el sistema actual. Aparte de que si no eres capaz de recordar ni los interruptores de tu propia casa no creo que el problema este en estos...
La idea no es mala, pero aplicarla implica fabricar un interruptor unico por casa, con los costes añadidos que eso conlleva, y llevar toda la instalacion a cada interruptor multiplicando el precio de esta.
Eso si, tengo que reconocer que esteticamente es mucho mas agradable a la vista que una hilera de cajetines.
jose.gon1
¿Y una aplicación Android / iOS para hacer esto mismo?
Primero haríamos un mapa de nuestra casa (o casas) y después podríamos encender y apagar vía Wi-Fi cualquier bombilla.
También se podría encender/apagar desde fuera de casa vía Internet.
También valdría para encender la calefacción una hora antes de llegar a casa por ejemplo.
omarda187
Creo que si vas a llevar al cableado de toda la casa a un solo punto, luego hasta otro punto y asi y asi y asi para todas las habitaciones (digamos 4) necesitaras 4 veces mas cable 8 (el cobre está caro) a parte de la superposicion de estados entre interruptores.
MSA
El problema es su fortaleza. Unificar interruptores y tener que recurrir a el para encender una luz lejana. Prefiero un interruptor cerca de cada espacio. A más, maximiza un problema que no es tanto. Cada uno se conoce los interruptores de su propia casa, no?
real_kanashii
La vida es muy corta para estar mirando que leches de interruptor tocas cuando entras en una habitación. Que ganas de complicar algo tremendamente simple... Prefiero los switch wireless autónomos, interruptores sin instalación que se pueden ubicar en cualquier sitio y vincularlos a un punto de luz. Eso si ahorra dinero, sobretodo en instalación, y da comodidad.
Por ejemplo:
http://www.illumra.com/Products/Wireless_Light_Switches/E3T-S2Exx_Double_Rocker_European_Switch.html
acerswap
Eso tiene sentido en un panel general, como un cuadro de luces, pero obviamente los interruptores son muy distintos.
al-o
Hay mucha gente que tiene nula inteligencia espacial. Para reconocer en un plano una estancia determinada primero tienes que identificar su forma y su ubicación. Conozco a varios que si les enseñas un plano de su casa pueden pasar horas mirandolo sin reconocerlo.
Toñín
Así a ojo, entre cableado y demás por poco más montas un sistema centralizado con autómata y pantalla táctil, y permite muchas más cosas.
Tachikoma
"Hasta Norman reconoce estar decepcionado"??. Pero que se cree, que un sistema domotica de encendido son solo interruptores?. Hace falta mucho más, como la potencia que son capaces de gestionar y la dimmerizacion de la iluminacion. Ademas en que me ayuda ver un plano si no conozco el lugar. Es más facil leer un nombre en un boton que eso.
vgs1983
No creo que los interruptores sean el futuro de la domótica.
ferruses1
Otro ejemplo de que algo puede ser bonito en teoria, y ridiculo en el mundo real. No solo por la tremenda dificultad del cableado. Si no tambien porque como harias los planos para cada cliente? Muy dificil llevarlo a la practica, seria muy caro, las instalaciones electricas seria muy dificil adaptarlas, y ademas su uso a oscuras seria una locura, acabarias metiendo toda la manaza y encendiendo media casa.
rikii.ortiz1
"Inveniero" civil. ¿Soy yo, o hizo falta una g?
ery23
Demasiados cables hacia un solo punto y con qué fin querría yo prender la luz de la habitación si estoy en la sala de estar. No veo que sea práctico.
ziceck.zhuk
Es una gran idea por que al menos yo me equivoco tantas veces.
user10
Yo solo digo que especialmente un genero de la raza humana no sabe que el interruptor actual tiene dos posiciones, me imagino el lió que seria con esto.
panemamen
Pense que se trataba de Apple xD
hippienet
¿No sería mejor un botón para cada habitación?
dyben
Y no es mejor un detector de presencia que encienda las luces al detectarnos... eso ya existe y seguro que es mucho mas barato...
yavi
Me parece que se le ha ido un poco la pinza al hombre, el coste se eleva un montón para no tener una mejora tremenda, para eso si quieres diferenciarlos añadele una letra que se tengan ya hechas por miles, o un color.
En cualquier caso, aunque cambies de casa y te toque alguna zona donde puedas tener 4-5 interruptores seguidos desde los que controlar zonas, por mal que los hubiese distribuido el electricista, que se tarda en aprender esto, ¿dos-tres dias?
soyeltroll
La idea me parece genial, pongo un ejemplo real. Quiero ir de mi habitacion a la cocina, para ello tengo que encender las luces del pasillo, que son dos, luego las del salon, que son 3 ambientes (aunque no necesito todas) luego la del pasillito de la cocina y finalmente la cocina(que tiene 2). Con mis interruptores de toda la vida tengo que ir encendiendo y apgando luces sin parar para llegar hasta la cocina, como minimo si no me importa ir un poco a oscuras, 4 encendidas y 4 apgadas, y os aseguro que es un coñazo.
Si tuviese este sistema, al salir de la habitacion encenderia todas las luces que necesito para llegar a la cocina de una vez, y una vez en ella las apagaria todas. Que quereis que os diga, a mi me parece una idea cojonuda.
Leyendo los comentarios veo mucha gente que no sabe lo que es el multiplexado(es decir, tener las luces contraladas de forma central, lo que usan las casas domoticas)y le sacan pegas absurdas sobre los costes de adaptacion. Obviamente esto es para una casa domotica, en las que en lugar de, o ademas de, tener sensores de presencia para las luces, decidas gestionarlas de forma centralizada.
Sobre como usarlo en la oscuridad, por ejemplo se me ocurre algo tan sencillo como que el 1º toque(donde sea, incluso el marco) encienda la retro, y el 2º toque ya sea efectivo.
jomainbe
No tendrá éxito porque es un interruptor personalizado para cada casa y por tanto será muy caro.
ernestocorral
un "inveniero" civil llamado Taweon Hwang... error de dedo :)
"ingeniero" por si gustas modificar.
Esto a mas de uno nos a pasado por la cabeza ya sean electricos, proyectos escolares, etc; es bueno saber que lo patentaron o lo idearon en un libro en 1988 ya valimos XD..
El uso de un concentrador, con puertos RFID o bluethoot o wifi, y aun con una aplicacion movil...
OJO esto ya lo pusieron en un post viejo alguien esta tratando de controlar toda tu casa por medio de un aparatito (KICK STARTED)..
Ejemplos de ello:
Thinkflood
Wigwag
my-n3rd (el mejor a mi gusto)
Les dejo algo grotesco XD y mas por las apliaciciones que tendria en todo set vivo :S.
RoboRoach.
mateo.vacas
esto estaria bien en un sistema domotico, en las viviendas domoticas se suele poner una botonera a la entrada para acceder rapidamente a las principales funciones, encendio/apagado total, bajada total de persianas, apagado de la climatizacion, pero la verdad que solo para la iluminacion... tiene doble funcion como en cualquier interruptor de un sistema domotico? puedes controlar los dimmers? aparte de eso, cualquier instalacion domotica actual lleva asociada una o varias pantallas tactiles donde se puede poner el plano de la casa y acceder a las funcionalidades de cada estancia, ademas tambien es accesible desde cualquier tablet o movil, cuanto mas lo pienso mientras escribo, menos utilidad le veo
PD: son integrador domotico, algo se del tema
josepascual
Bajo mi punto de vista, es una idea genial en cuanto a concepto, pero deja mucho que desear ya que actualmente con la tecnología que disponemos debemos dar el salto al control domotico por smartphone, yo me imagino ese interruptor en mi smartphone y que pueda encender|apagar|abrir|cerrar sin tener que levantarme del sofa.
Quizás en 1990 esto hubiera sido un BOOM, pero actualmente no creo que sea muy apetecible.
johnsmith1
Hasta en los interruptores copian el diseño del iPhone!
Esto lo veo para un local o empresa, pero en una casa no entiendo para que quieres controlar todos las luces desde un solo interruptor.
akerok
Me parece que voy a patentar las iPegatinas...
Pegatinas inteligentes con el logo del salón, el baño, cocina, dormitorio, etcétera para añadirlas a los interruptores de toda la vida. No vuelvas a equivocarte gracias a iPegatinas.
Funciona sin baterías.
50€ el pack de 3; 60€ el pack premium.