Hay quien dice que preocuparse por el cambio climático es un "problema del primer mundo". Una macroencuesta le quita la razón

La mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático de la historia acaba de publicar sus resultados

Kelly Sikkema Whs7fpfkwq Unsplash
46 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo acaba de publicar la que posiblemente sea “la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático de la historia”: unas 75.000 personas de 77 países distintos seleccionados para saber qué opina realmente la gente sobre el calentamiento global.

¿Qué es 'People's Climate Vote'? El reto que el PNUD le planteó a la Universidad de Oxford y a la casa de encuestas GeoPoll tenía que ver precisamente con eso: con encontrar una muestra representativa de la mayor cantidad de gente posible. En esta ocasión (porque es la segunda vez que se hace), la muestra de 75.000 personas representaría al 87% de la humanidad.

Independientemente de su representatividad, el estudio es muy interesante porque más del 10% de los encuestados nunca han ido a la escuela y 1241 son mujeres de más de 60 años. Es decir, nos da una visión increíble sobre lo que realmente piensan muchísimas personas del mundo. Algo a lo que normalmente no tenemos acceso.

¿Y qué dice la encuesta? Los dos resultados principales son que el 80% de los encuestados querrían que su país hiciera más sobre el cambio climático y el 72% que se agilizara la transición desde combustibles fósiles a energía limpia.

Además de eso, el 43% de los encuestados creen que los eventos meteorológicos extremos extremos han ido a peor, el 78% querría más protecciones frente a los riesgos del tiempo extremos y el 79% creen que los países ricos deben ayudar a los pobres.

“Esto ocurre en todo el mundo”. En la presentación de la encuesta, el administrado de PNUD, Achim Steiner, explicaba que “el primer mensaje muy claro e inequívoco es que una gran mayoría, el 80% de los encuestados, realmente quiere que sus países refuercen sus compromisos para abordar el cambio climático”.

Si nos fijamos en los datos país a país: en España y Colombia, el 86% de los encuestados está a favor de fortalecer los compromisos; en México sube hasta el 88% y Argentina baja hasta el 83%. Sin embargo, sorprende que incluso los países con peores datos como EEUU, Canadá o Rusia el apoyo a medidas para frenar el cambio climático llega al 66%.

En términos globales, siempre según la encuesta, más de la mitad (56%) de las personas en todo el mundo piensan en el cambio climático de forma diaria o semanal. Y más de dos tercios (69%) dijeron que el cambio les ha afectado. Aunque, la verdad es que esa cifra asciende al 74% si hablamos de países en desarrollo.

No hay países más concienciados que otros. Tras mirar los resultados, queda una idea en el aire: no hay correlación entre lo que opinan los ciudadanos de un país y lo que hace ese país. Entre los 20 de los países que más gases de efecto invernadero emiten, hay de todo: desde el 67% de alemanes que apoyan a una acción climática más potente al 85% de brasileños.

Quizás por eso, hasta un 69% de las personas afirman que los impactos de la crisis medioambiental influyen en sus decisiones más importantes como, por ejemplo, dónde vivir o trabajar.

Imagen | Kelly Sikkema

En Xataka | Siempre que hay un episodio frío, surgen voces que cuestionan el cambio climático. La explicación es más sencilla de lo que parece

Inicio