Anoche, de madrugada, un incendio comenzó a devorar el vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), el vertedero de este tipo más grande de Europa. A estas horas, aún no se ha podido controlar el fuego y la columna de humo se puede ver desde muchos kilómetros de distancia.
¿Qué hacían todos esos neumáticos en Seseña? Teniendo en cuenta las serias consecuencias para la salud que puede tener este incendio, ¿no había otra solución que tenerlos almacenados a la espera de que llegara este momento?
El vertedero de Seseña: un fracaso de las autoridades medioambientales
El "cementerio de residuos", que se encuentra en los términos municipales del Seseña (Toledo) y Valdemoro (Madrid), ocupa una superficie de 117.000 metros cuadrados y acumula más de 70.000 toneladas de neumáticos. Se calcula que, durante la noche de ayer y la mañana de hoy, ya ha ardido la mitad.
Creado por la empresa Disfilt SA hace casi dos décadas, era utilizado por este fabricante para acumular los sobrantes de producción. En 2003, la actividad fue declarada ilegal por su peligro medioambiental, pero el cementerio siguió creciendo aunque durante años ha sido criticado temiendo lo que hoy ha sucedido: un incendio tóxico a las puertas del área metropolitana más poblada del país.
Aunque el pasado febrero el Ayuntamiento y la empresa que gestiona el vertedero llegaron a un acuerdo para eliminarlo. No ha dado tiempo y una inmensa columna negra recuerda a los vecinos que no deben salir a la calle y algunos colegios han cerrado.
Un problema medioambiental de primer nivel

España genera casi 300.000 toneladas de neumáticos usados. En los últimos años el 45% se depositaban en vertederos controlados sin tratar, el 15% se depositaban después de ser triturados y el 40% restante desaparecía. Sí, durante años hemos tenidos una media anual de 100.000 toneladas de neumáticos que no sabíamos donde habían acabado. La Unión Europea prohibió el almacenamiento de neumáticos en 2003 y en España entró en vigor desde 2006.
Si almacenar neumáticos está prohibido, ¿Qué se hace con ellos?

Procesar este tipo de residuos es muy complejo: la quema directa provoca graves problemas medioambientales ya que produce emisiones de gases que contienen partículas nocivas para el entorno (y para la salud). Pero el almacenamiento también es problemático: ya que pronto comienzan a sufrir degradación química parcial y comprometen la seguridad y estabilidad del vertedero.
Eso sin olvidar los problemas de salud pública. En las montañas de neumáticos proliferan roedores, insectos y otros animales. Para que nos hagamos una idea, las acumulaciones de agua estancada que se dan tras las lluvias son un ecosistema ideal para la reproducción de mosquitos que pueden transmitir un sin fin de enfermedades. Según los expertos, la probabilidad de que dichos mosquitos proliferen es 4.000 veces mayor en el agua estancada en un neumático que en la naturaleza. De hecho, las recomendaciones de la OMS en países con Zika es que se eliminen los vertederos de neumáticos.
¿Cómo podemos reciclar los neumáticos?

Hoy en día tenemos diversos métodos para la recuperación de neumáticos, el aprovechamiento de los materiales útiles y la destrucción de sus componentes peligrosos.
Termólisis
Gracias a la termólisis (someter a los neumáticos a altas temperaturas en un medio donde no hay oxígeno de tal forma que se destruyen los enlaces químicos) podemos recuperar los compuestos originales del neumático. De esta forma, se pueden recuperar totalmente los materiales y reintroducirlos en la cadena de producción.
Pirólisis

La pirólisis es un proceso en cierta forma similar pero referido a materiales orgánicos. En el caso de los neumáticos, se usa para degradar el caucho de los neumáticos. De este proceso se extraen gases similares al propano y aceites industriales para uso industrial.
Incineración
Técnicamente la incineración es un proceso por el que se produce la combustión de los materiales orgánicos del neumático a altas temperaturas. Se queman, vamos. Es un proceso caro, complejo y contaminante (incluso perjudicial para la salud). Se producen numerosos gases y hollines altamente cancerígenos. Y otro gran número de compuestos, como el zinc (particularmente tóxico para la fauna acuática), son hidrosolubles y pasan a la cadena alimenticia con mucha facilidad.
El lado positivo es que la incineración genera calor que puede ser usado como energía. Con los materiales debidamente tratados, se puede conseguir una producción energética relativamente segura para la salud.
Trituración

Aunque hasta hace poco se usaba la trituración criogénica (que consistía en el procesamiento de los neumáticos mediante el frío) este método requiere inversiones muy grandes, infraestructuras muy complejas, productos de mala calidad y, por si fuera poco, es poco rentable.
La trituración mecánica, en cambio, es un proceso mecánico que genera productos de alta calidad. De hecho, este constituye casi siempre el paso previo a diferentes métodos de recuperación de residuos de neumáticos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
the-chandalf
Así que así se gasta el impuesto para reciclar Neumáticos Fuera de Uso,NFU (RD 1619/2005) que todos pagamos para la recogida de neumaticos cuando los compramos... se gasta en ¡¡¡¡cerillas!!!
r080
¿Y que hay de reconvertir neumáticos usados en asfalto? ¿No era más barato, silencioso y ecológico que el alquitrán tradicional?
eduardovv
Típico.
Después quieren que reciclemos.
Antes cada cual los quemaba en su hoguera, ahora pagamos impuestos para que los almacenen hasta que "se pegan" fuego ellos solitos.
No es el primero ni último almacén de "reciclaje" que sale ardiendo cuando "estaban" a punto de encontrarle una solución.
Asco de politicos y de sistema.
Pagas impuestos, cobran subvenciones las empresas de reciclaje, te piden que ayudes reciclando, y después tenemos empresas de reciclaje de medicamentos que los tiran a cualquier parte http://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/que-ha-pasado-medicamentos-sigre.html
Pilas botón que acaban tiradas en cualquier parte...
En fin. Asco de políticos y de gentuza
rolf
Para mi son responsables desde el ayuntamiento hasta el ministerio correspondiente pasando por las dos comunidades afectadas. Y qué casualidad que cuando han llegado a un acuerdo van y lo queman. Nosotros pagamos por que nos reciclen los neumáticos cuando los quitamos del coche y luego ellos reciclan de esta manera.
carach
En España nunca hay responsables, ¿no lo sabíais?
jjr1200gs
¿Ahora que pasará?
- Todo ese humo toxico empezará a depositarse en ríos, pantanos, tierras de cultivo y como no, pueblos y ciudades de alrededor pasando a la cadena alimentaria de personas y animales que pastan en los campos y beben agua sin tratar.
- La ecotasa cobrada en todos estos años (millones de euros) habrá ido al bolsillo de unos pocos incluida supuesta empresa de gestión de neumáticos usados que ni ha reciclado ni ha hecho nada con ellos, sólo apilarlos en el campo.
Personalmente me gustaría saber quién es esa empresa y quien este detrás de ella.
Deberían pagar con cárcel y de sus bolsillos esta CATÁSTROFE ECOLÓGICA.
- ¿Responsables? Políticos de todos los partidos que en todos estos años no han hecho NADA POR EVITARLO.
Y es que en Corruptolandia el que no roba es un"Pringao" así nos va...
ayalae96
Por algun motivo pense en los Simpsons...
Fuera de ello, alguien de algun cargo publico deberia dimitir como minimo, que irresponsabilidad...
sanamarcar
Es de verguenza como siempre he pensado que los coches son una M, nunca he tenido uno siempre transporte publico. Tengo carnet. Pero sin duda somos egoistas y nuestros politicos una gentuza de cuidado.
Vender cosas que no se pueden volver a su estado respetuoso con la debería estar prohibido, cueste lo que cueste menos salud.
krollian
Es que ese pueblo tenía una Alcalde de Izquierda Unida que por lo visto, como era honrado era el Alcalde mas gilipollas de España, según el Pocero malo, Antonio Hernando:
"Manolo, eres el único alcalde honrado que hay en España, eres un gilipollas", explicó Fuentes que le dijo 'El Pocero'.
También hay una autopista quebrada y una línea de alta tensión que estaba antes de que se construyera la macro-urbanización.
http://www.20minutos.es/noticia/169523/0/pocero/sesena/alcalde
http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2007/10/6-10-2007-djalo-todo-y-vente-de-fiesta.html
http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2007/10/francisco-hernando-aka-el-pocero-se.html
Landeron
Ayer cambie los neumáticos, ya sé dónde "va a parar" la ecotasa... PD: y no, no se dedica al reciclaje de los mismos.
hast
Menudo país de pandereta.
Al responsable que los apilaba, a la cárcel pero de verdad no la mierda de pena que le pusieron.
Y cuando los quiten, que dejen el solar unas cuantas décadas como no utilizable, por su alta contaminación. Ya verás como se quitan las ganas de quemar otro para "solucionar" el problema.
Mikke
lo peor de todo, es que no han metido a mas de un político dentro del incendio... antiguamente a las brujas, asesinos y demás iban a la hoguera...
Nos engañan... obligan a pagar por algo que no se hace.
Nos roban... el impuesto de reciclaje a que bolsillo fue?
Nos contaminan la tierra... al ser mal gestionado el vertedero, tierra, agua y ahora nube toxica.
Cero Responsables... no creo en ningún color político, en las próximas elecciones pondré mi nombre a boli... me considero mas honrado y mejor personas que los que hay para votar.
psicoactivo
si no hay dimisiones...habrá que votar en consecuencia para echarlos...no?
jimmyyuyu
Me parece muy bien que ardan esos neumáticos , sólo espero que cuando algún día en mi casa este cambiándole el aceite al coche (llevando cuidado obviamente con no tirar aceite) no venga la Guardia civil y me denuncie porque puedo contaminar ...
O pasar la ITV si tengo algo altas las emisiones , porque yo no puedo contaminar .Pero los responsables de esto que no tiene nombre son personas que no van a pagar por lo que han hecho
balai2
Cada vez que cambiamos un neumático nos cobran 3,09 € para su correcto reciclado. ¿Quien cobra ese dinero? Esa es la cuestión, han mirado para otro lado, vuelven a primar los intereses económicos o la especulación simplemente. Esos miles de kilos de residuos que salen a la atmósfera provocarán daños a corto, medio y largo plazo. Tiene que haber responsables y pagarlo duramente, no pueden salir de flautas después de este desmán.
fulvia
Saludos,
lo peor de todo es que ese incendio no se puede "apagar" por decirlo de algún modo, a los neumáticos les cuesta trabajo empezar a arder, pero una vez empiezan es muy complicado apagarlos, y más en esa cantidad.
Los neumáticos se pueden reciclar como elementos de seguridad para absorción de impactos forrando los postes de los guardarrailes como ya se ha patentado en España, pero se ve que no ha interesado de momento.
vaya catástrofe ecológica.
miguelangelcoroquintanilla
Las maquinas trituradoras para reciclar los neumáticos deberían de costearlas las empresas multinacionales de automocion
Que tanto empeño tienen en vender coches.
El usuario poco puede hacer para reciclarlos eficientemente faltaría más y estar pagando ecotasas para estos guarros que les da lo mismo el medio ambiente.
raul018
Acuerdo firmado por el alcalde de izquierda unida de Seseña.