Según el Financial Times, más de la mitad de los solicitantes de empleo están usando ChatGPT para redactar sus curriculum y sus cartas de motivación. Esto está provocando que la cantidad de solicitudes de empleo que tienen gestionar los reclutadores sea cada vez más difícil de manejar.
Por qué es importante. Por un lado, esta tendencia está empeorando el ya difícil de trabajo de encontrar buenos candidatos entre muchas solicitudes. Por otro lado, está dejando en desventaja a quienes no usan estas herramientas, al menos en cuanto a la cantidad de empresas con las que contactar.
El contexto.
- El mercado de trabajo ya había pasado al online hace mucho, y la pandemia lo acentuó.
- ChatGPT permite a los candidatos generar curriculum y sobre todo cartas de motivación llenas de ciertas palabras clave.
- Esas cartas suelen ser genéricas, poco personales y de escritura robótica.
- Esto está ocurriendo en Estados Unidos, pero es una tendencia que antes o después se hará global. Presumiblemente ya ocurre, e irá a más.
El impacto. Los reclutadores, según recoge TechSpot, se quejan de que reciben cada vez más solicitudes, pero de menor calidad. Suelen detectar patrones sospechosos, como un estilo de redacción muy artificial o una gramática sospechosamente perfecta. Algo que se acentúa cuando no hay una edición posterior a la generación artificial.
Algunos grandes empleadores, como las grandes consultoras, han avisado a los recién graduados de que esta práctica es una mala idea.
Desigualdad. Los estudiantes que pagan una suscripción de ChatGPT Plus, la versión de pago de ChatGPT, consiguen textos mejor escritos y tienen más probabilidades de pasar a siguientes fases.
El cambio reciente de la oferta de OpenAI, liberando GPT-4o como parte del plan gratuito, con limitaciones de uso, posiblemente ha cambiado este panorama y reducido la brecha.
En resumen. El uso de ChatGPT para aplicar masivamente a procesos de selección es una tendencia que no ha tardado en propagarse, dejando efectos inmediatos a los reclutadores.
Cada vez más solicitudes, pero de menor calidad, más artificiales. En la cara B del disco, la vía que se abre para los candidatos que consigan buenas y genuinas cartas de motivación por sí mismos, sin IA, teniendo la posibilidad de brillar entre centenares de textos que rechinan.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 15 comentarios
15 comentarios
jozeico
Me alegra mucho ver en los comentarios que todos pensamos lo mismo: que se jodan los reclutadores 😂
reiizumi
La mayoría de ofertas están escritas por IA o gente que no sabe qué está escribiendo.
¿Tan malo es que les respondan con algo escrito por IA?
shindekure
Los reclutadores por fin van a leer los CVs. Que buena noticia.
butterysam777
Aplicar? Apply? Estamos usando americanismos como se hace en la frontera con los Estados Unidos. Postularse o inscribirse.
Y cuantos años llevan los de Recursos Humanos usando filtros automáticos para pre-descartar Currículums antes de que pueda llegarle a nadie?
Me cuesta mucho hacer un CV casi perfecto, para que luego las plataformas de reclutamiento no sepan procesar el PDF y tenga que ir metiendo los datos a mano, estudios por estudios, experiencia por experiencia, idiomas... para que el bot de RRHH pueda procesarme.
Hecha la ley, hecha la trampa.
davidmanukyan
Postular, se dice postular
Butch Bull
“Cada vez hay más gente usando ChatGPT para 'aplicar'..."
De verdad, hiere la vista leer eso.
¿Es que quien escribe no sabe que se dice "solicitar"?
"Apply" significa "solicitar" en inglés, pero en español, no.
Por favor, un poco de rigor.
¡Qué pena!
rkiessling
Aquí tienes un comentario que podrías utilizar:
"Es evidente que este comentario fue generado por una inteligencia artificial, una herramienta que se está utilizando cada vez más en diversos ámbitos. La tecnología avanza rápidamente, y el uso de AI para interactuar en plataformas en línea es solo una muestra de cómo estas innovaciones están transformando nuestra manera de comunicarnos y compartir ideas."