Desde hace tiempo se ha cuestionado la falta de mujeres en el mundo de la tecnología. Sabemos que están ahí (y en ese amplio conjunto de disciplinas llamada STEM) durante su formación académica y que los porcentajes en el mundo laboral son parejos. Conscientes de esta realidad, algunas empresas tecnológicas publican datos cada cierto tiempo para mostrar al mundo cómo se compone la plantilla de sus empresas.
Microsoft ha compartido hoy la evolución que ha tenido su equipo a lo largo de 2015. La compañía de Redmond gana en pluralidad cultural pero el número de mujeres se ha reducido en 5000 respecto a las cifras de 2014. Antes de sacar conclusiones, veamos más en detalle los datos que han compartido en el blog oficial.
Si echamos un vistazo a los cinco indicadores que utiliza Microsoft para dividir a su plantilla vemos que en todos ellos ha descendido el número de mujeres a excepción de los puestos de dirección donde el porcentaje se mantiene en un 17,3%. La bajada más acusada la encontramos en Retail. Es decir, todos aquellos empleados que trabajan en las tiendas de Redmond.
La caída es parecida en los puestos de las fábricas de producción donde las mujeres siguen siendo mayoría con un 57,9%. En 2014 este sector estaba compuesto por un 60,8%. En los puestos técnicos nos encontramos con la misma situación que otros años: los hombres son mayoría frente una pequeña cantidad de mujeres, solo un 16,9%.
Si volvemos a los datos generales, podemos observar que no se trata de ninguna campaña sexista: tanto el número de hombres como mujeres ha descendido en un año aunque en proporción el sexo que más ha bajado ha sido el femenino. Caída que se aprecia en las tres categorías donde las mujeres tienen más presencia: lo no tecnológico, retail y producción en las fábricas. Ya supimos hace tiempo que Microsoft había realizado un par de recortes grandes de personal. La adquisición de Nokia está siendo una digestión muy pesada.
DigiGirlz, la iniciativa de Microsoft para animar a las mujeres a estudiar carreras tecnológicas
Hace tiempo Microsoft desveló DigiGirlz, un proyecto con el que se pretendía ayudar a jóvenes adolescentes a estudiar carreras tecnológicas y ayudarlas en el futuro a integrarse en la compañía una vez den el salto al mercado laboral. De momento el proyecto está dando sus primeros pasos en Estados Unidos y es más una iniciativa a largo plazo.

La situación de Microsoft no es excepcional, otras empresas como Google tienen una clara mayoría de trabajadores masculinos. Cuando salen noticias de este tipo es fácil leer comentarios criticando las políticas de Recursos Humanos de las empresas pero la realidad es que a día de hoy en muchos países las carreras tecnológicas en su fase académica siguen teniendo mayoría de hombres.

La evolución de las mujeres estudiando carreras informáticas en los últimos años.
Con proyectos como el de DigiGirlz se pretende eliminar esa imagen de que este es un mundo eminentemente masculino y dar así oportunidades para que las mujeres puedan introducirse y valorar todo lo relacionado con el STEM como una formación académica más a considerar cuando se tiene que tomar la decisión. Se van consiguiendo pequeños avances eso sí.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
alberto_bengoa
Las chicas hoy día tienen las mismas oportunidades educativas que sus compañeros. Se las educa igual (de mal, en mi opinión) y tienen acceso a móviles, tablets y PCs exactamente igual que sus contemporáneos de sexo opuesto.
Incluso cuando todos podemos ver que las mujeres tienen un interés altísimo por usar móviles y ordenadores desde bien jóvenes, siguen sin tener el mismo entusiasmo por el desarrollo de la tecnología que tenemos los hombres.
Este intento de forzar a las personas a estudiar lo que no quieren me parece no solo meterse donde no les llaman, sino que es algo de lo mas cínico.
Por un lado no veo a ningún grupo feminista pedir esa misma paridad hombres-mujeres en empresas de la construcción, barcos pesqueros, empresas de vigilancia o en la minería.
Y por el otro lado no veo a ningún grupo feminista pedir paridad en lugares donde las mujeres son mayoría, como por ejemplo las carreras de magisterio, medicina, turismo, farmacia...
La falacia de lo discriminadoras que son las empresas tecnológicas se cae por su propio peso y ya cansa.
armandocadenas
Vótenme en negativo...
Yo se que no tiene nada que ver, pero necesito esta nota en Applesfera y Xataka que le encanta poner cosas de Apple...
No he visto nada sobre las ventas... Del ipad pro.
http://www.movilzona.es/2015/11/21/las-ventas-del-ipad-pro-son-minimas-sabeis-cuales-son-las-razones/
getero
No seré yo quien discrimine a nadie por su sexo, raza, religión, etc, pero en una empresa creo que lo importante es tener gente competitiva, no andar con rollos de lo políticamente correcto.
halios
A ellas les interesa por lo general otras cosas (eso indican las estadísticas), punto pelota, pero como tenemos que tener un mínimo del 50% de mujeres en los sectores que molan.... donde trabajar no mola no decimos nada, y si el porcentaje de mujeres es muy superior tampoco... si señor eso es derrochar igualdad.
Nos sentimos ufanos de que en las universidades entren mas mujeres que hombres... todo genial, ¿donde están las campañas para que los hombres accedan mas a la universidad entonces? ¿donde las campañas para que accedan a carreras con mayor porcentaje femenino?¿donde para que se metan a sectores de construcción pesada, pesca, almacén y otros sectores menos atractivos y mayormente masculinos? eso ya no interesa tanto.
jordi
¿No es increíble que los hispanos sean más que los afroamericanos?
kilek
Recuento de la ultima clase de informatica a la que fui: 37 hombres, 0 mujeres. Pero eh! que tiene que haber un 50% de cada a la hora de contratar en el sector de la informatica, sino eres sexista, ANDA HOMBRE!
diwit1
pues igual que no hay hombres cosiendo, y no veo ninguna noticia sobre ello...
roto2esdios
Ya estoy harto de este tipo de articulos. Primero en Magnet un articulo de este tipo cada semana para generar visitas y que nos peleemos entre nosotros miles de veces. Los argumentos han sido probados una y otra vez.
Weblogs esta siguiendo una politica que me empieza a recordar a los medios tradicionales.
Puedo aceptar que a Alex C le guste el final de Mass effect 3 (a nadie le gusta) pero no que me quieran tomar el pelo cada semana con la batallita de sexos semanal genera-visitas.
Por mi parte ya borre a Magnet (lastima algunos articulos son cojonudos) de mis favoritos y ahora va Xataka. Tendre que borrar tambien VidaExtra? El tiempo dira....
josericardoduran1
Noce porque se busca fomentar el estudio de mujeres en areas tecnológicas es obvio que no les gusta porque es dificil entonces dejen que hagan lo que quieran.
havochin
Si a las mujeres no les gustan las ingenierias es porque su cerebro funciona de otra manera, dejense de mamadas