Todos sabemos que el futuro está en el uso de las energías renovables por ello muchos países ya tienen planes a largo y mediano plazo ya sea para irlas adoptando de forma gradual o a través de agresivas estrategias con la idea de eliminar esa dependencia a las energías fósiles.
Ejemplos de estas estrategias hay muchos, pero sin duda lo logrado por Costa Rica, o el interesante plan que se tiene previsto para que en 2050 Paris funcione sólo con energías renovables. Pero sin duda Estados Unidos es quien más avanzado está en esta carrera gracias a desarrollos como las Tesla Powerwall e iniciativas en el estado de California como estaciones de recarga gratuitas para coches eléctricos y ahora un plan para regalar paneles solares a familias de bajos recursos y zonas marginadas.
Paneles solares gratuitos para familias de bajos recursos
Bajo una iniciativa del estado de California y dirigido por la organización GRID Alternatives, se acaba de lanzar un nuevo plan que contempla cobrar un impuesto a aquellas compañías por emisiones de dióxido de carbono y de otros gases contaminantes que emitan a la atmósfera, esto bajo una nueva ampliación al sistema de protección medioambiental que va dirigido a grandes fábricas, centrales eléctricas, refinerías de petróleo, entre otras.
Este programa desde que fue implementado ha recaudado 14,7 millones de dólares y con la nueva ampliación esperan recaudar lo doble hacia finales de 2015. Con este dinero se tiene previsto instalar más de 1.600 paneles solares en zonas donde principalmente viven familias de bajos recursos, para quienes es imposible pagar por un sistema de energía solar para sus hogares.
Lo interesante es que estas instalaciones se harán sin coste para las familias que apliquen para el programa, sólo necesitan demostrar ser dueños de la casa y no superar el 80% del ingreso medio por hogar de su comunidad. Con estas instalaciones se espera que cada familia obtenga un ahorro de entre 400 y 1000 dólares anuales en electricidad, trayendo beneficios no sólo a las familias, sino a toda la ciudad.
Esta iniciativa surgió después de que en 2013 se presentara un estudio donde se menciona que el 67% de los paneles solares en California se han instalado en hogares donde el ingreso medio mensual es entre 40.000 y 90.000 dólares, pero el 33% restante pertenece a zonas lujosas de la ciudad, es decir, las familias con bajos recursos no tienen acceso a la energía solar.
Esta iniciativa ha arrancado en una primera etapa en la ciudad de Sacramento y se espera terminar con las instalaciones hacia finales de 2016, pero dependiendo del éxito y la respuesta se planea extenderlo a más ciudades dentro del estado de California, ya que el impuesto por la emisión de contaminantes estará vigente hasta 2021.
Vía | The Huffington Post
En Xataka | Costa Rica ha logrado una gran hazaña: 75 días consecutivos dependiendo exclusivamente de energías renovables
Ver 14 comentarios
14 comentarios
kanijo1
Igualito que en Españistán
lex10s
Mientras tanto, en uno de los paises de "primer mundo" con mas horas de luz solar al año...
En fin, ridiculo.
dasago13
Mientras tanto en España cobrando impuestos a aquellos que generan la energía que consumen...
Usuario desactivado
Vaya, y yo que creía que lo que había que hacer era poner unos buenos impuestos como aquí... A ver si aprendemos que nos están tomando el pelo, que la gente sigue votando PP y PSOE y esto cada vez se pone peor...
Carlitos Way
America is America. Spañistán is Spañistán. No nos podemos comparar. Es cierto que en algunas cosas les superamos: básicamente sanidad, comida y educación (no es tan cara como allí). Pero dejando de lado eso, y el tema de las armas, tienen cosas increíbles.
toniweblogs
Me encanta ese país, aquí, sin embargo ponemos impuestos a los que se los instalan, y no solo eso si no que ahora nos toca estar pendientes de lo que cuesta a cada hora de cada día encender una bombilla... Lamentable.
zibergazte
Y esto se le ocurrió nunca a ningún político de PPSOE...
zonizar
"se han instalado en hogares donde el ingreso medio mensual es entre 40.000 y 90.000 dólares"
Me parece un poco alto el ingreso medio mensual, debe ser una errata.
potroveloz99
WTF !!! 40 mil a 90 mil dolares mensuales, con razon dicen que es el sueño americano jajaja, creo que quisiste decir al año o si no es asi me quiero ir para alla.....
elviacortezaguirre
todo esta informacion es buena muy buena pero me gustaria que a mi pais Peru llegara esa ayuda sobre todo a mi ,ccomunidad,