Cada día son más los países que invierten en la producción de energías limpias y renovables, tratando de dejar de lado su dependencia a la llamada energía fósil, donde nos encontramos principalmente con el petróleo, el gas natural y el carbón. Apostando principalmente por energía eólica y solar, que además de ser más económica contribuye con el cuidado del medio ambiente.
Costa Rica se acaba de sumar a esta privilegiada y exclusiva lista de países que podrán depender 100% de la energía renovable, ya que se acaba de anunciar que han logrado 75 días consecutivos funcionado en su totalidad con este tipo de energías.
El futuro está en la energía renovable
La hazaña conseguida por Costa Rica se debe a una interesante suma de factores. Primero nos encontramos con que la mayoría de la energía se obtuvo por sus cuatro plantas hidroeléctricas las cuales fueron alimentadas gracias a la fuerte temporada de lluvias, pero además de esto la energía adicional para lograr abastecer el 100% de la demanda se obtuvo de sus granjas solares, plantas geotérmicas y parques eólicos.

A esto le sumamos que Costa Rica es un país de "sólo" 4,7 millones de habitantes, no posee una industria de manufactura por lo que no necesitan grandes cantidades de energía, además de que su ubicación privilegiada los hace estar rodeados de volcanes y un ecosistema que contribuye a la producción de energías renovables. Ojo, esto no quiere decir que sea una justificación, al contrario, se trata de una gran visión digna de admirarse, ya que el aprovechar estos recursos en beneficio de la población y el medio ambiente es algo que no se ve con mucha frecuencia en otros países.
En Costa Rica están convencidos que el futuro está en la energía renovable y por ello el año pasado dieron a conocer su importante proyecto de 958 millones de dólares que busca la construcción de plantas geotérmicas y el cual está financiado por Japón y el Banco Europeo de Inversiones, ya que el plan es que para 2021 logren eliminar en un 100% su dependencia hacia las energías fósiles y sólo usarlas en caso de una contingencia.
¿Quiénes ya trabajan con energías renovables?
Por supuesto Costa Rica no es la única región del mundo que está buscando eliminar su dependencia a los combustibles de toda la vida, ya que también nos encontramos con Islandia que desde hace algún tiempo trabaja con el 100% de energía limpia, donde el 85% proviene únicamente de sus plantas geotérmicas e hidroeléctricas.

Otro caso es el de Dinamarca con el 40% de su energía obtenida a través de parques eólicos y quienes ya tienen un plan para que en 2050 se trabaje con el 100% de esta energía. Por otro lado países como Suecia, Bulgaria y Estonia ya han anunciado importantes medidas para eliminar su dependencia hacia la energía fosil en 2020, la cual también sería usada sólo para casos de emergencia.
Como vemos muchos países ya se están preparando con importantes medidas para resolver la falta de combustibles en los próximos años, anticipándose a una posible y cada vez más cercana crisis por tener esta dependencia a algo que un día simplemente dejará de existir.
Vía | Quartz | Cnet
En Xataka | Estas fascinantes esferas quieren quitarle el trabajo a los paneles solares
Ver 53 comentarios
53 comentarios
guiselle7013
No me esperaba una noticia sobre mi pais aqui, gracias por publicarla. :)
Pura Vida.
icnebi
Estas noticias me encantan, pero esto me hace irremediablemente comentar la situación en España que tenemos condiciones muy favorables a las renovables pero a las empresas energéticas no les interesa eso y como el gobierno esta al servicio de estas pues....
No quiero entrar en política solo quiero decir que la factura de la luz no para de subir mientras pasan olímpicamente de las renovables.... Cuando las energías fósiles son caras y cada vez lo serán más por el agotamiento de recursos fósiles.
Las energías renovables pueden tener costes iniciales altos pero si se hicieran esfuerzos en el camino de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías renovables se podría aumentar su rendimiento reducir costes etc.
No puedo firmar una España 100 renovable porque no tengo datos para saber si es o no posible pero si esta claro que podría cubrir una gran parte del gasto energético si se realizarán inversiones pero eso requiere tiempo y no vende para los políticos.
Solo deseo que esto algún día cambie....
hellgadillo
"una gran visión digna de admirarse"
Ya lo dijiste.
Scrappy Coco
No esperaba ver una noticia de Costa Rica por aquí :').
En teoría, se espera ser carbono-neutral para el 2021 por lo que estos proyectos han tomado bastante relevancia (sumado a la energía hidroeléctrica y geotérmica). También escuché por ahí que vuelve la exoneración de los carros eléctricos por lo que saldrían mas baratos. Así los ciudadanos aportamos ese granito de arena
manuelzumbad0
Sin duda es gracias al Instituto Costarricense de Electricidad, una de las instituciones estatales más prestigiosas que conservamos los ticos y que mayor impacto ha tenido en su modelo de inversión social y desarrollo tecnológico del país. Otro logro importante ha sido la colocación de paneles solares para más de 373 comunidades pobres donde no hay cobertura del servicio eléctrico, dotando de electricidad a más de 300 escuelas y muchas familias, con un costo para mantenimiento de 2$.
Sporty
Mientras en un tema haya negocio, no hay más que hablar. La pela es la pela. La luz es un negocio, por lo tanto adiós a la lógica, la prioridad es ganar dinero. Hasta que deje de ser un negocio, bien por voluntad política (ja!) o bien porque se acabe el chollo
elcomentarista
Y no como aquí que si quieres utilizar algo renovable van a tu casa y te meten tal multa que te quedas sin casa.
oscardsp
Y España que hace 9 años era el la potencia mundial de energías renovables cada vez tenemos menos... Los gobiernos de españistan no saben hacer una previción de futuro que dure mas de 4 años de legislatura.... y cuando lo hacen viene el siguiente gobierno de inútiles y tira para atrás todos los avances.
gusys
Hoy (26-03-2015) en España, la mitad de la energía generada en hora punta de consumo viene de las renovables (30% eólica, 15% hidráulica y 6% solar).
Falta comparar la demanda de MW que tiene Costa Rica, con la demanda Española que actualmente y despues de la crisis ronda los 37.000 MW.
En red electrica podeis ver la generaion por sectores en tiempo real:
Y creo recordar que somos el segundo pais de la UE con mayor cantidad de MW eólicos instalados por detras de Alemania.
Por desgracia, las últimas legislaciones españolas en materia de autogeneración y autoconsumo, ponen peajes a aquellas personas que se instalan placas fotovoltaicas para la autogeneración, como si tubieran que pagar por segunda vez por la disponibilidad de la red eléctrica.
Y por si fuera poco se han retirado las ayudas a las renovables fotovoltaicas y se ha renovado la ayuda a las centrales térmicas de carbon.
Algunas cosas las hacemos bien pero a la mínima que nos vemos la picha gorda, nos lo creemos y la cagamos
Mr.Floppy
Y mientras en España... Multas!
Me encanta este país. Es una mierda todo, pero oye, que podemos tomar copas en terracitas y los demás se suicidan... wow!
patf40
"Campos solares" que se hicieron por pura especulación, molinos eólicos que destrozan paisajes, entorpecen la migración de las aves y cortan las corrientes de viento provocando en muchos casos aridez del terreno.
En una ciudad debería estudiarse la implantación SERIA de energías renovables LOCALIZADAS, para no depender de los hijos de fruta de las compañías eléctricas, para que luego te hagan pagar por darles la energía que generas y no gastas!!!
Y por otro lado debería de haber una coordinación MUNDIAL para el estudio y desarrollo a gran escala para la producción de energía mediante fusión fría http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6161298/10/14/Lockheed-Martin-asegura-que-esta-a-punto-de-lograr-la-fusion-fria.html#.Kku8Xt4XHfT1XOP
Usuario desactivado
Y aquí en España les ponemos más y más impuestos. Y eso que tenemos algunas de las empresas punteras del sector aquí mismo. Y eso sin mencionar que España es de los países que mejor cumple las condiciones de uso de energía solar y eólica, con muchas horas de sol y zonas de vientos abundantes.
ad.chinchilla
Vaya sorpresa, leyendo desde costa rica desde hace ya 5 años, pura vida !!!
converso34
Y luego atribuyen el hundimiento del petróleo a una situación coyuntural. Los hidrocarburos, sencillamente, se van a dejar de utilizar porque hay tantísimas fuentes de energías renovables que no son necesarios.
Sólo el Sol vierte sobre la Tierra el 1000% de la energía que necesitamos todos y para todo.
Adiós basura contaminante.
Cuestión de tiempo.
aar21
Las subvenciones a los combustibles fósiles en todo el mundo sumaron la friolera de 550.000 millones de dólares en 2013 –más del cuádruple de las subvenciones a las energías renovables– y están frenando las inversiones en eficiencia energética y en renovables, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
jnavarrosp
Bravo por no mencionar a la isla de El Hierro, como ejemplo de energías renovables...
juano79
Ecuador siendo un país petrolero, va por el mismo camino y también está optando por usar energía limpia y renovable. La semana pasada se inauguró 1 de 8 hidroeléctricas con esto el país logrará autonomía por más del 90% de energía eléctrica de origen hidráulico. Adicionalmente se han instalado varios aerogeneradores para producir energía eólica, gracias a ser un país que se encuentra en medio de la cordillera de los Andes y es privilegiada por la gran corriente de aires que circulan por el lugar. Un saludo grande!
jdf.delafuente
http://www.energias-renovables.com/articulo/medio-ambiente-dice-si-a-la-planta-20150323
Esta noticia la dedico a los que se dedican a sembrar el mantra de que las renovables nos cuestan un pico en subvenciones.Ahí teneis: 400 mw SIN SUBVENCION. Nos costaban, amigos, nos costaban.Quien le pone puertas al futuro?
carlosjuliocm
Y seguira bajando el precio del crudo.. Me parece bien.
daviazaniratoa
Esta noticia hace que mi país se vea como un paraíso JAJAJA... el paraíso de los corruptos y las calles con huecos!!
Pura vida Xataka❤️
johnfar
Muy buen Articulo y en hora buena para Costa Rica, seria bueno ver esto en Colombia un país rico en fuentes hidricas y donde se pueden hacer parques eólicos. El problema es claro Gobiernos corruptos que mal versan los fondos de la nación.
jpsagon
Hola quisiera que corrigieran el artículo. Costa Rica sí posee una industria altente consumista de recurso eléctrico. De hecho es el 4to exportador de tecnología per capita del mundo , con una mano de obra altamente calificada (salario mínimo $400 , con promedio de salarios $1000) Ademas posee la décima ciudad (San jose ) del mundo exportadora de outsourcing y servicios terciarizados. Intel está construyendo el laboratorio de pruebas u desarrollo de nuevos productos tecnológicos más sofisticado y grande del mundo. Además la mayoría de las compañías dentro de la lista de fortuna 100 están con presencia en este país , entre Microsoft , Intel, Hewlett Packard( 6000 trabajadores), IBZm, Fujittzu , etc. Esto ha provocado altos costos por la alta demanda , pero aún así ostenta de tener los precios mas baratos de la region.
ferreto77
Que bueno poder figurar a nivel internacional en algo que sea buen ejemplo! Aún nos queda tener una reglamentación clara y firme en política de producción de energía solar para uso propio y venta a la compañía eléctrica pero la cosa lleva buen camino! Esto de depender de energías renovables no es para hoy, es cosa de haber comenzado anteayer! Ojalá y muchos otros se sumen a ésta política que por lo pronto deja más beneficios que dudas!!!
un.julano.juan
Peguen Porte y la vara para todo lo bueno, con energías renovables... las energías renovables son a cachete a cachete manillo, Cambio y Juera !
un.julano.juan
Peguen Porte y la vara para todo lo bueno, con energías renovables... las energías renovables son a cachete a cachete manillo, Cambio y Juera !