El Window Socket o toma de ventana es un proyecto desarrollado por Kyuho Song y Boa Oh, estudiantes graduados en el Instituto de Diseño y Arte de Samsung, en Seúl. Se trata del prototipo de una toma de enchufe que podremos colocar en cualquier ventana, y que gracias a un pequeño panel solar colocado en su parte posterior será capaz de alimentar nuestros dispositivos electrónicos.
El proyecto se ha presentado durante el festival Dubai Design Week, que desde el pasado 24 de octubre muestra el trabajo de diseñadores de 26 países. Dentro de este festival se encuentra la exhibición Global Grad Show dedicada a los proyectos de estudiantes de las escuelas de diseño de todo el mundo, que es en el que nos podemos encontrar esta curiosa propuesta.
En esencia, lo que tenemos en este proyecto es un pequeño enchufe de plástico que por una cara tiene una mini-célula solar y por la otra una toma. Está diseñado para ser atractivo para la vista y el bolsillo, y lo único que hay que hacer es ponerlo en una ventana en la que le de el sol a la célula trasera, cargar y conectar.
Un trabajo aún en desarrollo

Se trata sólo de un prototipo en el que coge la idea de los cargadores solares y le da un diseño sencillo y minimalista, pero al que más allá de su atractivo aspecto aún le quedan bastantes mejoras por hacer. La primera es que utilizarlo no es tan fácil como ponerlo en la ventana y enchufar, ya que el 'Window socket' necesita unas ocho horas para cargar su batería, aunque para emergencias funciona igual mientras se carga.
La batería de 1.000 mAh que equipa puede parecernos poco teniendo en cuenta las exigencias de los dispositivos del mundo desarrollado. Pero siendo suficiente para mantener una bombilla de 60 vatios encendida durante aproximadamente 20 horas puede marcar enormes diferencias en aquellas zonas del mundo en la que todavía no tienen electricidad.

Aún así, sus creadores tampoco pretenden conformarse con ese tipo de clientes, y ya están trabajando en nuevos prototipos con una mayor batería y mayores velocidades de carga. Y hablamos siempre de prototipos porque de momento eso es lo que es, una idea que aún están desarrollando y que no tienen intenciones de comercializar próximamente.
Entre otras cosas, porque quieren que el dispositivo final sea una herramienta pequeña, económica y útil que podamos llevar siempre con nosotros para cargar nuestros móviles en zonas sin tomas de corriente. Por ejemplo, si nos vamos de excursión y nos quedamos sin batería, si estamos en un barco en medio del mar, o si viajamos en un tren o autobús sin tomas de enchufes.
Estos dos estudiantes de diseño también están creando juntos otros dos proyectos bastante diferentes. Por un lado una serie de artículos para el día a día hechos en hormigón con diseños geométricos, y por el otro el Sway studio, una esfera en la que grabaremos diferentes sonidos y que podremos combinar para crear música tocándola como si fuera un instrumento musical.
Enlace | Window socket
En Xataka | La energía solar se está abaratando mucho más rápido de lo esperado: dos céntimos/kWh en Abu Dabi
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Alberto
"siendo suficiente para mantener una bombilla de 60 vatios encendida durante aproximadamente 20 horas"
Si eso fuera verdad la revolución sería la batería, pero no lo es, lo más probable es que dure menos de 5 minutos encendida...
No dicen de cuántos voltios es la batería, pero siendo tan pequeña pongamos 3.7V como la de los móviles. 3.7V x 1.000 mAh = 3.7 Wh. Es decir, puede entregar 3.7W durante una hora. Si la bombilla es de 60W, son 3.7 Wh / 60W = 0.061 horas = 3.7 minutos
librarian
En serio nos estan colando una noticia de hace más de 3 años...?
Es más, se publicó en Xatakahome en Mayo del 2013...
No me deja publicar enlaces pero vamos... tan facil como buscar "enchufe solar ventana" en Google.
Por favor Xataka, un poquito de seriedad...
TOVI
Este proyecto es mas viejo que el mear hacia abajo.
SoyYo
Más vale que no lo vendan en España. Como se enteren el PP y Endesa, les harán pasar por caja. Y ojito también con la SGAE, que aún les dirá que están copiando la energía del sol.
emilio_prada
Esto es simplemente una estafa, no debería de recogerse en un medio de apariencia técnica como Xataka. Por simple física es imposible llevar a cabo un proyecto así. Si esto ha pasado a recoger todo el "clickbait" que se va encontrando por la red, avisad que me desuscribo.
blackdmon.regsgrgtse
JJAJAJAJAJAJAJAJAJ poneis la fuente:
Enlace | Window socket
y el puto enlace es del año 2013..... JAJAJAJAJAJAJA. es la notici Troll del dia verdad ??
sarpullido
Pues yo voy a diseniar una ventana portatil para que puedan ponerle el chupon a esa pedazo de estupidez de trasto..., se nota que son estudiantes, que alguien los suspenda antes que se reproduzcan y sus hijos hagan estupideces similares por favor!
kilek
8h para cargar 1000mAh...
Ya podia ser el doble de grande, con el doble de superficie y cargarse el doble de rapido
chamaruco
En serio... se os va.
Como narices va a ser algo con una placa solar de ese tamaño y una eventual batería que entre ahí, capaz de ser útil para alimentar absolutamente NADA que se enchufe a 220v
shaanxi
Lo de las bromas no es el 28? Menudo truño!
manifaes
Solo 1000 ma. Estáis de coña.
Si la toma da 220v y la lámpara 60w. 20 horas. Calculo rápido 60va( watios que también se puede expresar así. x 20 horas es una batería de 1200 VA. Vamos una batería de 1,2 kw si desarrollan esto es una revolución tecnológica brutal.
Si solo tiene capacidad de 1A significa que la batería trabaja a 1200 V.
O os habéis colado en algo por que esto ya les gustaría a los coches eléctricos.
l0ck0
como idea me gusta, pero yo cambiaría lo de que se pegue a la ventana por que se pueda apoyar en una superficie (o sacar 2 modelos) ya que no siempre vamos a tener una ventana donde ponerlo, sobre todo si estamos viajando, de acampada...
edtomcat357
Es un fake de hace 3 años.
gauss
Me parece una idea muy buena. Ya mejorarán las especificaciones, es un prototipo de estudiantes.
sevillaesamor
Si funcionara sin duda sería la solución ideal para un gran número de quebraderos de cabeza con diferentes dispositivos...