La energía solar no para de hacerse más y más barata. Y a qué velocidad. Las últimas subastas en Oriente Medio y América Latina han dejado en ridículo los pronósticos más optimistas. Esta semana, La Abu Dhabi Water and Electricity Authority (ADWEA) confirmaba que el precio récord por kilovatio7hora pasaba a estar en 2,26 céntimos. Y sin subvenciones de ningún tipo.
Como explica Ramez Naam, eso es la mitad del precio de la energía producida por gas natural en EEUU, donde el gas natural es muy muy barato. ¿Estamos siendo testigos de cómo la energía fotovoltaica se convierte por fin en la energía barata, eficiente y verde que tanto nos prometieron?
El contrato energético más barato de la Historia
Hace ya bastante tiempo que el autoconsumo privado se encuentra en el umbral de la rentabilidad. La pregunta importante es cuándo conseguiremos que las energías renovables dominen el mercado. Que una nueva oferta en Emiratos Árabes esté en estos precios, solo significa que ese objetivo empieza a hacerse real.
No es ya que el kWh fotovoltaico sea más barato que el de gas natural, es que es más barato que el precio del combustible que se utiliza para producir este último. Habrá que pensarse muy seriamente las grandes inversiones en infraestructuras eléctricas porque, como dice Naam, estamos ante el contrato más barato que se ha firmado nunca. Independientemente del tipo de energía del que hablemos.
Una tendencia imparable

Y es una tendencia sólida. A principios de año contábamos que el precio de la energía solar se había desplomado hasta la mitad en un solo año. Y países como Alemania, Escocia o Costa Rica "se peleaban" por conseguir llegar a la energía gratis.
Ahora mismo hay otras ofertas públicas que sitúan los precios siempre por debajo de los 3 céntimos. En Chile hace poco más de un mes se situó en 2,91 centavos. En México, la última oferta se cerró en 3,5 centavos, casi la mitad de lo que costaba hasta el momento. Si la pregunta es "¿Cuándo las energías renovables serán más baratas y eficientes que las no renovables?", la respuesta parece ser: "Mucho antes de lo esperado".
Imágenes | Ramez Naam
Ver 62 comentarios
62 comentarios
nonabol
Menos en España, donde las eléctricas son el plan de pensiones de los políticos, y se legisla de un modo totalmente proteccionista frente al cambio: nadie impide a las eléctricas montar enormes plantas fotovoltaicas para obtener energia, y venderla al consumidor más barata. Nada, excepto ellos mismos. Estarse quieto es mucho mas cómodo que tratar de mejorar la situacion. Total, no afecta a los bolsillos de los ricos!
kakymony
Para eso están las eólicas e hidráulicas que yo sepa siguen funcionando de noche. Retrasar las renovables es una tontería y es retrasar el desarrollo del país.
mrframes
Por favor, ¡corregir la noticia! El precio es de 2 céntimos/kWh, ¡KILOVATIO-HORA!, energía, no 2 céntimos/kW, potencia. No tiene nada que ver una cosa con la otra. La primera es el precio de la energía vendida y el segundo el precio que me cuesta mi instalación. Tan fácil como fijarse en esa letra h a la hora de copiar el otro artículo, es un error grave.
guillermocuesta
Pero que esto es en abud dabi. Si en mitad del desierto, con extensiones enormes que solo valen para poner placas solares, con temperaturas de 50 grados, no sirven las fotovoltaicas, apaga y vamonos.
miguelmanzan
Tenía entendido que las altas temperaturas (los 50 grados que comentas) perjudican a la generación de energía de las placas solares.
Usuario desactivado
A ver teóricamente si no me equivoco tu pagas un impuesto porque tu red fotovoltaíca está conectada a la red común. Si hay un mal día coges energía de la común y si hay buen día y no estas consumiendo tu energía "extra" se redirige a la red común y lo que aporte te lo descuentan de lo que no hayas producido tu.
Entonces el problema es, que la red necesita mantenimiento por esa energía inconstante que tu aportas, que al mismo tiempo es ilegal que se la des a otra persona......
Y si? No aportamos de nuestra energía a la red común? Porque vamos, parece una obligación. Yo tengo mi circuito cerrado en casa con mi celda y en caso de necesitar de fuera, utilizo la de fuera con otro circuito alternativo (si suena a doble gasto para mi que no conozco mucho del tema). Yo no aporto energía a la red común y así no tengo que pagar un mantenimiento por tensiones variables y tampoco por instalación; si no tengo baterías me jodo, se desperdicia, pero no pago un impuesto absurdo. Si yo consumo 1000 kwh cada día y mi celda en las peores condiciones me aporta 100 pues joder son 100 que le ahorro a empresas de producir. Y así muchas miles de personas.
unopai
Este articulo es totalmente sensacionalista. Claro que los contratos de energía solar son baratos, en españa la energía solar sale a mercado a precio 0 patatero, porque o venden la energía o la pierden, por eso la tienen que vender al precio que sea y ese precio va a depender de a como se vendan las otras energías. El precio de las renovables va a depender del precio del petroleo. Hay que tener en cuenta que para para fabricar/instalar energías renovables se utilizan energías no renovables y derivados del petroleo, cuanto más barato sea el petroleo, mas barato producir los paneels, molinos, etc. Os voy a poner un ejemplo, ¿habeis visto alguna vez en la carretera esos super camiones transportando piezas para colocar los molinos de viento? ¿Como pensais que se mueven esos camiones? ¿con electricidad? No amigos no, los molinos de viento se fabrican con acero y metales que se funden en altos hornos de carbon y se transportan e instalan con grandes camiones y gruas que funcionan con diesel. ¿Como vamos a instalar molinos de cuando ya no quede petroleo? ¿ Como vamos a fabricar paneles cuando ya no quede petroleo? Vosotros seguid en vuestro sensacionalismo, pensando que vivimos en los mundos de yupi, que la hostia que vamos a dar, va a ser chica.
exnhe
Mezclas centimos con centavos ¿te refieres a lo mismo? ¿la centésima parte de un euro?
julenlaskibar
Si alguien pudiera aclararme una duda que me ronda cada vez que leo artículos similares:
Que el precio de energía solar esté tan bajo, no perjudica a las compañías que la venden? Si van a bajar su precio, es que ganarán menos, no?
La otra opción es que no varien el precio y tengan mayores beneficios por el menor coste de producción de la solar, en cuyo caso a los consumidores no nos afecta en lo más mínimo, aparte del aspecto medioambiental...
Me estoy perdiendo algo?