Hace tiempo que diversos organismos defienden el reciclaje de todo tipo de materiales y objetos como forma de contribuir al medioambiente y de hacer que disfrutemos de un sistema sostenible en el que los recursos se aprovechen de forma óptima. Sin embargo los procesos de reciclado de materiales tienen un alto coste, y las últimas políticas de países como China hacen que en Estados Unidos el negocio esté en peligro.
De hecho, prácticamente todas las plantas de reciclaje estadounidense están en números rojos, y en 2.000 localidades los ayuntamientos están pagando para poder deshacerse de estos materiales en lugar de que ocurra lo contrario. David Steiner, de la empresa de reciclaje Waste Management -la más importante en EE.UU.-, lo dejaba claro: "si la gente cree que reciclar es importante -y creo que lo hacen cada vez más- estamos hablando de una crisis nacional".
China ya no quiere (tantas) mercancías recicladas
En Estados Unidos se han unido varios factores que contribuyen a esta caída de la rentabilidad en esta industria: la fortaleza del dólar, la caída del precio del crudo y los cambios en la economía China han hecho que el precio de los materiales reciclados caiga a plomo. El reciclaje es además cada vez más generalista -se recicla más, pero los consumidores apenas tienen que hacer esfuerzo en clasificar y dividir tipos de materiales-, algo que complica el retorno económico.
Los citados cambios en China son especialmente importantes: el gigante asiático enviaba enormes cantidades de mercancías a los EE.UU. y los contenedores volvían vacíos, así que las empresas estadounidenses aprovecharon para enviar allí bienes reciclados -incluido, por ejemplo, papel reciclado-.
Sin embargo la Operación Valla Verde puesta en marcha por el gobierno Chino hace unos meses -se prohíbe la importación de objetos con plásticos no tratados y lavados adecuadamente y otros envíos de residuos "contaminados"- ha causado estragos. En China, por ejemplo, un cargamento de papel reciclado que provenía de Estados Unidos se pagaba a 1.000 dólares la tonelada en 2010. Actualmente se paga a 400 dólares.
Vía | The Washington Post
En Xataka | El reciclaje funciona: las botellas de plástico pueden convertirse en papel fotodegradable
En Xataka Ciencia | ¿Sirve de algo reciclar papel?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
fransexy
El problema es que han querido hacer del reciclaje un negocio y no se recicla porque sea rentable economicamente o se saque mucho dinero con ello, aunque en casos puntuales se altamente rentable. Se tiene que reciclar porque los recursos son limitados y la contaminacion nos esta comiendo por todos los lados, asi de simple.
Usuario desactivado
Reciclar es necesario pero no tiene porque ser rentable ni barato. En algunos casos lo sera y en otros no y se tendra que pagar el coste.
Tambien es mas barato tirar en aceite del coche por el desagüe que retirarlo adecuadamente. Es obligatorio hacerlo adecuadamente y el mecanico ya nos cobra el coste, como tiene que ser. Sino, puedes ir en bicicleta.
minmgray
Conclusión, si pudieran, EE.UU. no reciclarían ni el agua... que por cierto, la que se ha montado con las depuradoras de agua en california.
Usuario desactivado
Aparte de lo dicho por @fransexy, me ha llamado la atención lo de China: montan la "Operación "alla verde" para no importar residuos "contaminados" pero mientras ellos exportando toda la basura sin cumplimento de normativas que les da la gana. Estaría bien exigirles lo mismo a ellos.
migcpp
En España pagamos concesiones millonarias a las empresas de los amigos de turno, una cuota por cada tipo de contenedor que tengamos en el vecindario y trabajamos gratis para estas compañías separando residuos. Ya no es no no salga rentable es que nos estafan.
Por otra parte obviamente es más rentable reciclar la basura que tirarla. Tal cual está el país cada vez se ve más gente sin recursos que no sólo cogen chatarra, sino tapones de plástico y cartones para reciclarlos por su cuenta. Aunque desde hace un año los contenedores amarillos y azules vienen candados para que no los abran por esta causa.
La solución no es el autoconsumo como dicen con la energía sino darle la patada a la corruptela. Un saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=RXYIknzKGeA
Land-of-Mordor
El problema no es el reciclaje, es el "negocio fácil" de mandar la basura en contenedores a China sin clasificar, limpiar o procesar y encima cobrar por ello. Ahora tienen que intentar sacar beneficio haciendo algo más que recoger y enviar y, claro, eso ya requiere inversión e inteligencia. Se ve que el "empresauriado" no tiene su hábitat exclusivamente en tierras españolas.
Luis
Saica no se expande a EEUU porque no se lo ponen nada facil y el papel recuperado es mas caro que el nuevo.
olegoana
Libros y películas sobre género y RSC
El listado que figura a continuación tiene origen en el deseo de compartir nuestra grata experiencia con lo que nos ha servido de alimento en el camino del aprendizaje. No es una lista cerrada, hay más; ésta, sencillamente, es nuestra propuesta estival. Libros: Producción + Limpia. Miquel Rigola, Ed. Rubes. Tema: Medioambiente ... Películas: El método (2005). Dirección: Marcelo Piñeyro. Tema: RSC y gestión del The Corporation (Canadá, 200 ... Más en: blog Concilia2
vmm1993
nos ha jodido mayo... es que si quieres ganar dinero reciclando... reciclar no tiene que salir rentable economicamente, reciclar es para otras cosas, claro que reciclar no puede salir muy rentable economicamente (hablando a corto plazo)