Hoy os traemos la primera parte de una entrevista que creemos que es muy interesante, conversa con nosotros David del Val, Director de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios de Telefónica I+D. Con él hemos hablado de muchos temas relacionados con el mercado de la electrónica de consumo, pero también de cómo se “fabrica un producto” desde la multinacional española con una empresa propia de innovación y desarrollo (aspectos que tocamos en la segunda parte a publicar en los próximos días).
Con Imagenio Videoclub a punto de ser lanzado, será hora de poder ver los frutos de la renovada apuesta de Telefónica por los productos y servicios digitales. Os dejamos con las respuestas de David:
Xataka: En la electrónica de consumo parece que hemos pasado de planteamientos basados en atributos “puramente racionales” como el megahertzio, los gigas, los megapíxeles… a un escenario en el que priman cualidades no directamente mensurables como el diseño, la experiencia de usuario o la usabilidad. Este cambio ¿lo ha hecho el cliente común, lo está haciendo o es que nos quedamos con el perfil del usuario “más arriba de la pirámide”?
David del Val: Yo creo que una experiencia de usuario de calidad es para todo tipo de segmentos, desde el teléfono superbarato que es sólo textual hasta estas maravillas (señala un iPad). Una experiencia de usuario cuidada marca la diferencia y lo que pasaba hasta hace unos años es que los usuarios medios eran unos sufridores porque aguantaban lo que les echaran. Casos como programar el vídeo doméstico son un ejemplo, eran realmente complicados y al final la gente no usaba la mayoría de las funcionalidades.
Ahora la gente se mueve por otros parámetros. Tienes que hacer tecnología supercomplicada para que la experiencia sea supersencilla. Antes prácticamente se echaba el problema al usuario, algo parecido a como funciona la administración pública: entrega papeles cada uno en un sitio para que ellos internamente tengan procesos más sencillos. En electrónica de consumo esto ha cambiado y por eso tenemos muchos más cacharros en casa.
Apple seguirá siendo cerrado porque lo lleva en su ADN y los demás en la medida que les interese comercialmente, se abrirán
Xataka: Otro de los debates fuertes ahora mismo en electrónica de consumo está entre los sistemas completamente cerrados, el modelo Apple de control de toda la experiencia, y los modelos abiertos, entre los que podríamos contar hasta cierto punto a Android. Apple parece sacar dos o tres años de ventaja en cada gama de producto (iPhone, iPad), pero luego se espera que lleguen los sistemas abiertos con muchos fabricantes Desde tu visión, ¿quién tiene más posibilidad a medio y largo plazo?.
David del Val: Estos modelos llevan 30 años conviviendo, el modelo de Apple de ser cerrado ya lo tenían en los años 80 y Microsoft salió con un modelo más abierto a todo tipo de hardware. Cuando el modelo es más cerrado, es más fácil innovar para la empresa en sí, para sacar su producto. Controlar todas las piezas de una forma vertical al principio es más fácil sacar el producto porque quitas mucha complejidad. Y poco a poco puedes abrir el acceso a terceros a través de APIs, es lo que hace Apple: todo super integrado, evitar hardware de terceros y gracias a ello priorizar la experiencia de usuario. El ser monotareas les ayudaba con esto, cuando han multiplicado la potencia del hardware se han permitido meter la multitarea.
Los sistemas más abiertos no dejan de ser una estrategia comercial como otra cualquiera. El caso de Android ha funcionado fantásticamente creando un ecosistema, llegando a regalar el sistema operativo para ello. Creo que ambos modelos van a convivir, Apple seguirá siendo cerrado porque lo lleva en su ADN y los demás en la medida que les interese comercialmente, se abrirán.
Xataka: Pero respecto a la guerra entre Microsoft y Apple de los 80 parece que muchas cosas han cambiado y que esta vez la empresa de Jobs puede aspirar a mucho más que a un 5% del mercado
David del Val: Estoy de acuerdo en que no se van a quedar con el 5% que tenían los PCs y que el “Windows de los móviles” va a ser Android. Es impresionante lo que han logrado en Google en dos años y medio. Queda ver cómo reaccionan los que están entre medias, en Symbian están trabajando mucho y a Nokia hay que tenerle mucho respeto.
¿Qué está pasando con Nokia? Hace años apostó por los servicios, que era lo que parecía lógico, pero no les ha salido bien. De todas formas siguen líderes en el mundo en ventas, así que hay que tenerles en cuenta.
Xataka: Enganchando con Nokia, hablamos mucho de Apple, Google, Microsoft, el talento en Estados Unidos… ¿hay en Europa cierto complejo en el sector? ¿no quedan grandes campeones europeos tras Skype, Nokia y Venté-Privée? ¿no es anómalo?
David del Val: Es anómalo y super difícil de diagnosticar. En cualquier caso, el mundo de los móviles es muy cíclico. Hace poco en Google hablaban de Facebook y decían lo mismo que la gente de internet de Microsoft sobre Yahoo hace un montón de años, antes de que se los comieran. Luego a Yahoo se lo comió Google y está por ver si es Facebook quien va a liderar internet.
Es un sector muy cíclico y no hay que despreciar a nadie, y menos a grandes compañías del pasado. ¿Qué está pasando con Nokia? Hace años apostó por los servicios, que era lo que parecía lógico, pero no les ha salido bien. De todas formas siguen líderes en el mundo en ventas, así que hay que tenerles en cuenta.
La televisión del futuro y la guerra por el salón de casa

Xataka: Ahora sacáis producto, el Imagenio videoclub. Hay en internet un debate fenomenal sobre el tema del pago, la cultura de pago en ciertos entornos (por ejemplo la App Store) y la ausencia de la misma en la web. Hay una lucha por ver quién va a ser el “marketplace”, desde las teleco se postulan para ello metiendo servicios (Spotify, Flickr, medios, dropbox, etc..) dentro de la factura de la conexión. Por otro lado tenemos quienes controlan la relación con el usuario (los fabricantes, caso de Apple y de Amazon) y por último la propia web, contratando directamente cada servicio. ¿cómo ves este escenario?
David del Val: El que sea “dueño del cliente” es quien podrá cobrarle. La pregunta ahora es quién es ese “dueño”. En el iPhone ¿quién lo es? ¿Apple, Movistar? Depende de para qué, para unas cosas es iTunes, para otras es Movistar. Esa es la lucha ahora, ver quién se hace con el “punto de entrada del cliente”. Todo el mundo está batallando por serlo
Xataka: Aterrizando en producto, el tema de contenidos en el hogar digital apunta a ser de lo más candente este año y el próximo. Sobre todo ver quien es capaz de conseguir que el usuario enchufe algo al televisor. Estos años hemos visto a los TIVOs, InOut y otros como las consolas, pero llegan Google, Apple… y las telecos que quieren competir en este espacio
David del Val: Lo que está claro es que cada vez vas a estar más conectado. Tienes la tele conectada, la set-top box, tablets, lectores de ebooks… y eso es muy bueno para las telecos. Se van a conectar las máquinas que tienes en el hogar, hasta el aire acondicionado. ¿quién va a ser el dueño del salón? Hay una batalla fenomenal por él, creo que sucederá como en la televisión de pago, después de una batalla inicial con muchos contendientes, se llegará a un escenario más estable en el que varios competidores tienen cada uno una parte del mercado
Los que vienen de electrónica de consumo como InOut o Apple tienen posibilidades a base de ser demandados por el cliente final; las operadoras tienen la ventaja de partir de relación con el cliente y una confianza ya creada, eso ayuda bastante. Luego están los fabricantes de televisores, que tienen mucho que decir: tienen el punto de entrada del cliente
Dudo que lo que haga falta en un televisor sea un buscador… lo que necesitas hacer es que cuando el usuario encienda la tele vea lo que el usuario quiere
Xataka: De hecho la tele tiene una experiencia de usuario muy difícil de mejorar: te “repanchingas” en el sofá, “pulsas” y ya está funcionando. Dudo mucho que la gente quiera un ordenador conectado a la tele.
David del Val: A veces digo que la televisión del futuro es peor que la del presente. La de ahora tiene dos ventajas: te echan lo que quieren y no tienes que pensar y que es social, se ve en familia. En la del futuro ¿buscar todo el rato para ver clips de 10 segundos en youtube? (risas, lo explica bromeando) y todavía no es social. El que consiga hacer la tele del futuro tan buena como la del presente, ese se va a forrar.
Dudo que lo que haga falta sea un buscador, lo que hace falta es un “curator”, alguien que te recomienda y haga el trabajo por ti. Hasta ahora ese rol es el de las cadenas, pero con todo el contenido de internet se puede hacer personalizado. Hacer eso bien no está solucionado bien técnicamente, quien lo haga tendrá la tele del futuro tan buena como la del presente.
Xataka: En la red llevamos años hablando de “curators”, pero donde están empezando a funcionar no es con el modelo de “super experto” sino en plataformas donde la gente tiene a su “filtro social”, como por ejemplo en Twitter.
David del Val: Es una manera, sí. Pero si eres alguien que quieres dominar en el salón lo que necesitas es que cuando el usuario encienda la tele vea lo que el usuario quiere. Las tecnologías sociales son un método como otros, pero hay un montón de métodos y ninguno lo ha solucionado por completo todavía

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología.
La segunda parte de la entrevista a David la publicaremos en los próximos días, centrada en el proceso de desarrollo de producto dentro de Telefónica I+D
Ver 37 comentarios
37 comentarios
goncs
Pues que quiere que le diga, pero la tele del presente (al menos las cadenas nacionales) es una auténtica basura.
52104
Honestamente, nada de lo que diga alguien de telefónica con respecto al futuro y, mucho menos, la televisión tiene ninguna credibilidad.
Estos señores fueron los mismos que dijeron ¡vamos a crear una plataforma de TV por cable a través de internet! Uno piensa en esa idea y se imagina servicios interactivos, juegos y una forma de interactuar con los contenidos jamás vista hasta la fecha.
Y, ¿qué tenemos 6 años después? Tecnológicamente tenemos un sintonizador que tarda 2 minutos en encenderse, 5 segundos en cambiar de canal, de 10 a 15 en mostrar la guia más simple e impráctica del mercado (cualquier sintonizador TDT de 50€ es más versatil).
Si eres uno de los afortunados(¿?) poseedores de un "decodificador avanzado con disco duro" podras.... ¡grabar los programas seleccionándolos uno a uno! Siempre claro está que no sean consecutivos (porque el sistema no maneja bien el hecho de que se solapen los tiempos de grabacion ni en el mismo canal y no quieras hacer algo tan descabellado como grabar una serie (¿Quién querria hacer eso?)
Si tienes la suerte de vivir en canarias no pretendas consultar la guia cerca de las doce de la noche porque debe ser que las carrozas se les convierten en calabazas a esa hora y nunca dan la información correcta (error que arrastran durante los 2 años que soy sufridor forzado usuario)
¿Interactividad? ¿Visión? ¿Futuro? ¡Por el amor del cielo esta gente ni transmite las películas alquiladas en 5.1! (si, oís bien. 5€ de alquiler para ver una peli en un idioma y en estereo)
Por supuesto cero innovación, cero investigación (mas allá de buscar nuevas formas de tratar de cobrar por servicios mediocres) y cero desarrollo...
Así que no me vengan de Telefónica a hablar de I+D ni el futuro de la televisión porque me da la risa...
cosimo
Pues me ha parecido interesante, de hecho no parece de Telefonica
elkun
Este David del Val, no es un ejecutivo cualquiera precisamente, creo que es el que vendió una empresa a Microsoft relacionada con el streaming de video, o algo así, por varios miles de millones (de pesetas) en los años 90, ¿no? ¿alguien lo sabe a ciencia cierta?
Un saludo
56837
La entrevista me parece de lo más interesante, al igual que el resto de los comentarios: son puntos de vista de cada uno... y en el conjunto, en la visión global, estará el resultado. Bueno, más bien, estará en quién representa a las costumbres/hábitos futuros de la mayoría (pero, claro, todos creemos representar esas costumbres :-). Que una empresa haya cometido errores no significa que los vaya a estar cometiendo siempres: en realidad el que se queja lo hace porque... es un usuario de ese servico, por tanto, la empresa ha logrado su objetivo, conseguir un cliente (satisfecho ó no, dependerá de las acciones que tome ese cliente después: cambiarse de servico a otra empresa ó seguir -protestando- en la misma). Pero, además, creo que antes de hacer juicios prematuros deberíamos esperar a leer la 2ª parte de la entrevista dónde David del Val nos comentará seguramente detalles más concretos. Daos cuenta de una tema, por ejemplo: muchos TV actuales ofrecen conexión a YouTube... pero los usuarios siguen utilizando su TV para ver eso: la TV. Si quieren ver YouTube se van al ordenador. El tema familiar también es importante: en el comedor suele haber sólo 1 TV... ¿quién manda a la hora de decidir qué se ve? Aquí va a influir, en un 1º paso el tema generacional: mandan los padres (otro afluente podría ser una mayor adquisición de TVs para que los niños vean lo que quieran en su habitación...). Pero la siguiente generación (los adolescentes) serán los que afiancen (y, como consecuencia, derrumben a los otros) al "elegido".
Pero este duelo por hacerse con la TV se está poniendo de lo más interesante... hasta ahora sólo lo dominaban los dueños del medio de "transporte" de la información (Telefónica/Movistar, Uno...), después se apuntaron otros (Canal +), ahora, hasta los dueños de los buscadores de contenido (Google) lanzan su oferta (porque el medio es Internet)... fascinante como está cambiando el modelo... y más aún ganar en este "duelo de titanes". Repito: fascinante y mejor esperemos a leer lo que nos digan en la 2ª parte de la entrevista.
Sivious
"El que sea “dueño del cliente” es quien podrá cobrarle."
Típica frase prepotente de empresa que ha disfrutado de una posición predominante. Seguid creyendo que podéis pedir el dinero que os venga en gana por las 4 chorradas que quereis que os compremos, pedidle mas dinero a los que suben contenido y son los que han ayudado a que internet se extienda y no invertid en infraestructuras ni renoveis los cables de cobre ya vereis quien es dueño de quién.
Ni mi padre es mi dueño, mucho menos lo va a ser una empresa de cerdos ladrones.
lolividencia
La televisión de ahora, tampoco es para echar cohetes.
Land-of-Mordor
"...y que el “Windows de los móviles” va a ser Android. Es impresionante lo que han logrado en Google en dos años y medio...."
Este señor seguro que tiene un currículum intachable y una formación y experiencia profesional envidiable, no lo dudo. Seguro que es capaz de dar opiniones con conocimiento de causa, estructuradas y seguro que ampliamente aceptadas por muchos. Pero trabaja para Movistar y se nota, con perlas como el extracto anterior.
Como cliente de Movistar que compró un terminal con Android (HTC Dream para más señas), no consiento que nadie de esta compañía hable de Android. No tienen derecho a ello. El maltrato contínuo que han recibido los usuarios de dicha compañía que han adquirido un terminal Android no tiene parangón. Problemas al contratar la tarifa plana (tú eliges una y Movistar te coloca la que le viene en gana, luego lo cambias, reclamas y 300+iva extra en la factura como regalo, luego 2 meses para reclamar y que se resuelva), Digital+ Móvil activado sin posibilidad de desactivarlo y, lo más cojonudo, incompatible con Android. ¿Actualizaciones? en mi terminal una, 4-5 meses tardes, a regañadientes y capando cualquier posibilidad de seguir actualizando por tu cuenta. Nula información a sus comerciales, SAT o Departamento de Atención al Cliente. Ya no hablemos de productos propios destinados a Android de la multinacional española, ¿recordáis ese funesto netbook con Android y sin Market?, que cuando no brillan por su ausencia, son, siendo benévolos, prescindibles.
En fin, que este Sr. tiene todos mis respetos, debido a su currículum y experiencia, pero el hecho de trabajar para Movistar, y precisamente en el departamento de I+D, le quita toda legitimidad para hablar de Android. De IOS puede hablar lo que quiera, dado que en Movistar aman todo lo que lleva una manzana mordida en la carcasa y tiene el suficiente margen de beneficio como para llevarse ellos una buena tajada.
Hermann
Pues yo creo que estos tipos saben muy bien lo que el usuario o cliente quiere, lo que pasa es que no coincide con lo que ellos quieren...
DrivE ThrougH
Me encanta oír hablar a estos ejecutivos sobre lo que quiere la gente y lo que es más difícil aun, hacer oráculos sobre qué será lo que la gente demande en el futuro.
Desde luego el modelo de telefónica-imagenio-TV de pago no lo ha sido y su propuesta de Imagenio-videoclub tampoco lo va a ser, creo
ElHobbit
Este lo único que quieres es sacarnos la pasta lo máximo posible y punto. Que se deje de futuro que no tiene ni idea de lo que habla como el 99,9% de los ejecutivos, jefecillos, lobbies, etc... de nuestro país cuando se ponen a hablar de tecnología.
Por cierto el futuro está en internet y los contenidos gratuitos.
Duke Vante
No tenéis ni idea, está siendo irónico (o quizá no) y por eso dice esas cosas (ejem)
Lo malo es que he leído el titular de golpe y me está sangrando la nariz de la impresión, y entre eso y el ataque de risa me está costando respirar una barbaridad
anattoly
El presente casi lo conocemos, para saber lo que va a pasar en el futuro hay que ser adivino. Este es aplicable tanto a tecnología como a economía, si no fijaros que bien nos explican los economistas los hechos a toro pasado, y como la cagan constantemente en sus predicciones a futuro, eso sí, los que predicen al menos se arriesgan, la mayoría espera tendencias consolidadas para recoger las migajas.
56981
Lo que ha hecho la BBC con Youview sí es bueno. Veamos si en España consiguen ponerse también las pilas. http://www.youview.com/
rumigoth1
La tele del presente buena? Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
IngloriousBastard
Y no le habeis preguntado por que va tan mal el software de imagenio? o por que siguen instalando routers con tegnologia 802.11 G que tienen un alcance de 2 muros? a ver si ese i+d evoluciona un poquito que parece que estamos en la edad de piedra, con precios altos y malos servicios. Desde luego que cara de chorro que tiene, como todos los de telefonica vamos.
armadamaister
"Director de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios de Telefónica"
¿Ese cargo existe? Y de ser así, ¿Cómo es que seguimos con nuestro ADSL de mierda?