Hoy ha sido el día elegido por Elon Musk para dar a conocer su ambiciosa misión con la que piensa conquistar Marte, una misión que está proyectada para 2024 2022 y de la que el día de ayer conocíamos el motor Raptor, pieza clave para los cohetes de la misión.
Hace unos momentos, SpaceX publicó el primer vídeo donde se detallan algunas características del llamado 'Sistema de Transporte Interplanetario', que será el encargado de llegar a Marte con la primera tripulación de humanos en la historia.
La primera misión humana a Marte está aquí
Hay que aceptar que el vídeo creado con CGI está en una línea entre ciencia ficción y realidad, no por ello deja de ser sorprendente y espectacular, ya que él vemos parte de la operación que requerirá la compañía de Musk, algo que no se ve sencillo y se antoja extremadamente ambicioso.
El 'Sistema de Transporte Interplanetario' estaría integrado por muchas de las tecnologías que ha estado probando SpaceX desde hace algunos años, de donde se destaca el sistema de cohetes reutilizables que en esta ocasión serviría para poner la nave en órbita mientras que el cohete regresa a la Tierra por una nueva cápsula con combustible, la cual abastecería a la nave en pleno espacio. Sí, qué ganas de ver que esto ocurra tal y como se muestra en el vídeo.
Sabemos bien que SpaceX posee un ingenio peculiar para bautizar a su naves y sistemas, y en esta ocasión no es la excepción, ya que la nave lleva por nombre 'BFS' de "Big Fucking Spaceship" mientras que el cohete será conocido como 'BFR', siglas de "Big Fucking Rocket". Esta combinación será mucho, pero mucho más grande que el actual Falcon 9.

El BFR tendrá un potencia estimada de 127.800 kilonewton (28.730.000 libras de empuje) sólo durante el despegue, lo que podría significar que esté integrado por un arreglo de 42 motores Raptor. Para contextualizar esta potencia podemos compararlo con el Falcon 9 que tiene una potencia de 1,7 millones de libras de empuje en el despegue.
Un componente importante de la BFS es que durante su viaje a Marte se apoyará en un sistema de paneles solares capaz de generar hasta 200kW de potencia. El viaje se realizaría a una velocidad de aproximadamente 100.800 km/h.

La idea es que cada cohete se pueda reutilizar hasta 1000 veces, el tanque 100 veces y la nave sería capaz de realizar hasta 12 viajes, de ida y vuelta. Elon Musk quiere que los viajes a Marte sean como un viaje cualquiera, piensa vender los boletos a cualquier persona interesada en ir y el precio se estima que sea el equivalente a una casa en los Estados Unidos.
La nave tendría una capacidad para 100 pasajeros, pero se estima que se pueda ampliar hasta 200. Dentro de ella se encontraría todo lo necesario para un viaje "placentero y divertido", ya que estamos hablando de 26 meses de viaje, por ello habría salas de cine, restaurantes y diversas actividades para mantener a la tripulación ocupada.
Musk cree que a la humanidad le llevará entre 40 y 100 años el crear una civilización sostenible en Marte, por lo que él quiere crear parte de las herramientas que ayudaran a que lleguemos al planeta, sin embargo no se explicó nada de cómo vivirían los primeros seres humanos en Marte.

Las misiones a Marte mantienen la ventana de lanzamientos que se habían anunciado hace unos meses, con la misión Red Dragon en 2018 y un cambio en la misión tripulada, la cual se podría adelantar hacia finales de 2022.

Ver 58 comentarios
58 comentarios
jordivilaplana
Sólo con el nombre me han ganado: Big FUCKING Spaceship y Big FUCKING Rocket.
Los Big FUCKING Amos.
nexusfour
Siiii, no es coña, lo han vuelto a hacer!!
En desarrollo...
Caboorrrl!!
!!!
De verdad que lo de ir a Marte no era una fumada? Dios mio no me puedo creer que la cosa vaya en serio.
Si ésto es un sueño no me despertéis, por favor!
yavi
Soy mas de miercole.
jorgealvarez2
"Mark McCaughrean, asesor científico de la Agencia Espacial Europea, ha llegado a calificar de "unicornio espacial sinsentido" el plan de Elon Musk para llegar al planeta rojo. Razón no le falta. El emprendedor pretende que el ser humano se convierta en una "especie interplanetaria". Sin embargo, no ha explicado cómo superará el mayor desafío en la colonización de Marte: la radiación"
Como os gusta comprar humo del tito Elon, mañana os dicen que ha inventado la máquina de viajar en el tiempo y le ponéis una estatua
Usuario desactivado
Patatas. Que no olviden incluir patatas!
mihaiplesca
"Hay que aceptar que el vídeo creado con CGI está en una línea entre ciencia ficción y realidad"
Qué tiene de ciencia ficción? es una representación en video de lo que pretenden hacer. Mucho mejor hecha que la mayoría que he visto de la NASA.
miguelfabianleiva
El problema serán las cucarachas...
julio.huascar
Para salir de la tierra necesitas un cohete propulsor pero para salir de marte no?
adrivalley
Pero van a ir en 2022 en el super fucking roket de la hostia, o eso es para dentro de 50 años y ahora van a ir en un mas.... realista?
sanamarcar
Es humo pero es un plan. Yo no haria una colonizacion. Mandaria robots primero q dejar marte lleno de fabricas y hacerlo todo alli. Luego si tal vamos. Y con ruta de ida y vuelta de varios cohetes por si falla algo...
hispaniafer
NOS VAMOS A MARTE!!!
Flycow
Buen nombre y este artículo me parece que está
Comentario en desarrollo...
borjaviedma
Joder, si no te has emocionado no busques tu alma, no la tienes.
kaniel
Que no manden a Matt Damon, por favor!
patricio.bustos
Creo que seria mas sencillo usar cohetes re-utilizables, confiables y económicos para ensamblar la nave en órbita, como una pequeña estación espacial, y después enviarla a Marte que invertir un montón de recursos en un cohete gigante para enviar una nave enorme y compleja en una pieza. El viaje va a ser largo y no tiene por que aterrizar todo en Marte si van a volver.
franciscojoaquin.gar
Todos estos powerpoints están muy bien, pero como todos, y ya de paso le doy un tirón de orejas a xataka porque parece que solo existe SpaceX como si desde rusia o china no se planteasen cosas interesantes, no explican como leches piensan pagar esta fiesta. Esto no es lanzar unos cuantos satélites a la órbita geoestacionaria o la a ISS... es un orden de magnitud mas difícil y caro
cobaltudk
26 meses expuestos a radiación y falta de gravedad. ¿Cómo lo van a solucionar?
También quiero ser bien pensado y no creer que lo que buscan es pedir subvenciones para vender humo...
goyete
- Eustaquia! voy a amarte!
- Como si te vas a la luna, mamón!!!
anchonio
Oye, ¿y si aparece un alien (como el de la peli)? :s
sirioplata
Hay algo que no me cuadra. Si la nave va a viajar a 100.000Km/h, significa que en 10 horas recorrerá 1000.000km. Si Marte esta a unos 80.000.000 de kilómetros de distancia, deberían llegar en 800 horas. Por lo tanto, eso son 33,3 días, no 26 meses como se comenta. Algún dato me baila....
galsgz
Oleg Kotov
elpais.com elpais 2016 04 14 ciencia 1460653717_524286.html
amosya
Está haciendo cosas interesantes con la automoción y la energía solar, pero en este tema en particular, me parece que está cogido por los pelos. Por ejemplo los plazos me parecen muy, muy optimistas. Incluso, viendo un detalle de la representación, sería más optimo mandar la cápsula de repostaje antes que la de los pasajeros y sea la primera la que espere a la segunda y no como aparece en el vídeo.
romeoabm
de donde sacara tanto dinero para todo esto? ahora resulta que Musk tiene mas poder que la NASA y sus ayudas internacionales con decadas de experiencia investigacion y desarrollo?
negrunt
Comunicado dentro de 3 años: "Vamos a tener un pequeño retraso de 3 o 4 años sobre el plan previsto...." Dentro de 6 años: " Ha surgido un problema inesperado que nos retrasará 2 años...." Dentro de 10 años: "La falta de financiacion nos va a obligar a ir mas despacio....."
Es imposible hacer eso en esos plazos. Imposible. Imposible mantener gente viva tanto tiempo en marte, hacerla volver. Etc, etc. Esta vendiendo humo. Una cosa será que un humano ponga pie en Marte, que no se dentro de cuantos años lo veremos, pero lo que esta diciendo este tio es una locura.