Desde 1998, los astrónomos que operan el radiotelescopio Parkes, en Australia, llevan detectando una misteriosa señal de 1,4 GHz y corta duración (unos 250ms) sin ser capaces a explicar el origen de la misma. Estos perytons, señales de milisegundos y de origen terrestre, se atribuyeron inicialmente a fenómenos producidos la atmósfera, asociándolos a los relámpagos. Sin embargo, estos tenían un origen mucho menos interesantes: dos microondas.
En un paper que han publicado un grupo de científicos australianos explican cómo los responsables de los perytons detectados son dos viejos microondas, que tienen más de 27 años de antigüedad y que se encuentran en la cocina de las instalaciones. ¿Por qué se detectaban entonces tan sólo un par de veces al año? Porque el telescopio necesitaba estar en cierta posición y la señal tan sólo se producía cuando el microondas se abría antes de tiempo, algo que no suele ser demasiado habitual.
Cuando el microondas se abre antes de tiempo, antes de que el contador llegue a cero, de él se escapaba una pequeña y breve señal
No se puede decir que sea una sorpresa. Los propios investigadores, analizando el patrón de tiempos en el que se producían las misteriosas señales, descubrieron que tan sólo se producían durante el día y a determinadas horas. Además, éstas eran locales, de como máximo 5km de radio respecto al telescopio, por lo que descartaron la hipótesis inicial y pasaron a creer que estaban generadas por el hombre. Para intentar solucionar el misterio, este 1 de enero instalaron un detector de interferencias y, con él, fueron capaces a dar con los causantes de las mismas.
La dificultad de detectar el origen

En rosa, los perytons detectados en el telescopio Parkes, donde se puede ver cómo ocurren casi siempre sobre la misma franja horaria. En azul, FRB (fast radio bursts), señales cuyo origen se asocia a fenómenos galácticos, donde se puede apreciar que están más uniformemente distribuidas durante el día, con horas aleatorias
¿Por qué tardaron tanto? Para empezar, los científicos trabajan remotamente: en las instalaciones del telescopio tan sólo trabajan operarios. Además, como uno de ellos reconoce a The Guardian, "cuando sólo encuentras unas pocas es difícil encontrar su origen". Adicionalmente, las emisiones de los microondas normalmente se producen en torno a 2,4 GHz y no a 1,4 GHz. Lo que resultó extraño a los investigadores en su día es que los perytons parecían estar desencadenados por una emisión a 2,4 GHz, pero no se producían siempre sino en una minoría de ocasiones.
"Aunque las detecciones de perytons a 1,4 GHz coincidían con episodios de emisiones a más altas frecuencias, las emisiones a más altas frecuencias pueden ocurrir sin general un peryton", explican en el paper.
A lo largo de estos años, tan sólo se habían producido 46 perytons y, una vez llegaron a la conclusión de que eran interferencias generadas por el hombre o por el uso de cierto equipamiento con algún tipo de defecto técnico que produjera emisiones esporádicas en dicha frecuencia, tampoco parece que pusieran demasiado interés por descubrir su origen... hasta este mismo año.
Más información | Paper de la investigación
Imagen | Parkes Radio Telescope, por Amanda Slater
Ver 31 comentarios
31 comentarios
ze_rovira
Este artículo da muy mala fama de forma immerecida a una comunidad de científicos. Si se lee malintencionadamente, como algunos comentaristas parecen haber hecho, siena a que se han tirado 17 años para encontrar esto.
Muy probablemente hayan publicado 100 o más artículos científicos en este tiempo, y esa señal es una mera curiosidad que alguien ha decidido "cazar" en su tiempo libre. Como apuntaba un comentarista, sabían que provenía de menos de 5 km y era fácilmente descartable con lo qie simplemente la ignoraban.
Cuidado con intentar vender que es lo único que han hecho en 17 años. Este artículo es una curiosidad divertida, leerlo como una demostración de poco trabajo o talento de un grupo de científicos a mi parecer requiere ignorancia y mala uva em grandes cantidades.
Sachman
La noticia real es que 2 microondas han durado 27 años funcionando. ¡Queremos saber la marca!
rgl81
17 años para saber que una señal viene de la tierra y de un microondas... Y así queremos encontrar vida extraterrestre??? Mejor que nos sentemos a esperar y que nos encuentren ellos a nosotros..
falconx
Esa señal no llevaba 17 años intrigando a nadie, mucho menos a esos científicos.
Titular de periodismo del malo, malo.
leonardo.fg.90
Critican como si supiesen que estuvieron durante los 17 años dedicados todos las 24 hs a resolver esto...
darkspawn
Uf!!!
Al final estamos solos en el universo.........
ekrifos
Todo es muy obvio cuando se mira hacia atrás. Lo que está claro es que los errores más inesperados suelen ser lo más complicados de suponer.
Por cierto, el artículo me ha recordado a la película Contact y la recomiendo al que no la haya visto aún.
davidbembibre1
¿Pero los microondas calentaban bien el cafetito o no? D:
bahamuth
y se tardaron 17 años en darse cuenta de eso.... y se hacen llamar cientificos madre mia como descubran algo acaban con la humanidad
lo interesante de la noticia es como un microondas de mas de 25 años hace 17 aun funsionaba
vamos lo normal se dieron cuenta cuando revento el microondas q era eso lo q causaba la señal porq al colocar el nuevo ya no la detectaba, asi soy cientifico hasta yo
acgalbany
Entre que la señal provenía de microondas y encima estos tenían más de 27 años... "dos viejos microondas, que tienen más de 27 años de antigüedad y que se encuentran en la cocina de las instalaciones." demuestra que la estupidez humana no tiene limite. Quien utiliza un aparato como un microondas tan antiguo!? si los actuales ya son bastante dañinos para la salud, estos dos...
arion1984
Eso si que es un ZAS!! EN TODA LA BOCA!!.....ZAS!! EN TODA LA BOCA!!......ZAS!! EN TODA LA BOCA!!......ZAS!! EN TODA LA BOCA!!.......ZAS!! EN TODA LA BOCA!!.....ZAS!! EN TODA LA BOCA!!....
Que putada jaja
jon.zabaletarenteria
Me encanta ,a la verdad, 17 años de inversión para nada. Y luego quieren que nosotros creamos que el hombre llego a la luna.
Suerte con el microondas.