Cuando vi por primera ver un episodio de 'Power Rangers', en mi cabeza se generó una especie de excitación e indignación difícil de explicar. Por una parte me volvía loco ese movimiento cinemático esquizofrénico, lleno de zooms que desafiaban a la física, sus colores chillones, su colección de monstruos que se movían con el baile de San Vito, esos villanos gritones e histriónicos hasta el ridículo, y sobre todo sus luchas y robots gigantescos.
Pero en alguna parte de mi cabeza, mi cerebro de niño no llegaba a entender por qué por las tardes tenía esa serie americana en televisión y no la que fue mi favorita durante tantos sábados a mediodía en la primera cadena. ¿Dónde estaba mi canción victoriosa, de virtudes de himno militar, con esa letra de pareados sin rima “Mitad hombre mitad robot/No hay héroe más valiente/Bioman, Bioman defensor de la tierra” que abría una serie que era tan parecida?
Claro, para mí sentido de justicia de niño de 12 años, los viles productores americanos habían plagiado 'Biomán', y en realidad no iba desencaminado, pero la historia de los Power Rangers era un pelín más complicada y tendría ramificaciones, que de alguna manera, ya conocía, aunque no tenía forma de relacionar en aquellos momentos. Ahora, más de 20 años después, Lionsgate y Saban están a punto de lanzar un nuevo reboot basado en aquella ‘Mighty Morphin Power Rangers’ de los noventa.
Godzilla, el primer Power Ranger
La historia de los Power Rangers no se puede entender sin otro amigo japonés que también tendría hasta dos versiones americanas diferentes. Es, como no, el rey de los monstruos, también el rey de los reboots, el monstruo nuclear por excelencia, Godzilla, que a su vez era heredero del imaginario americano proveniente de ese primer monstruo colosal que atacaba nuestras ciudades, el gorila más conocido como King Kong. Pero eso es escarbar demasiado.

Si volvemos al lagarto gigante japonés encontraremos muchas de las constantes que crearían en estilo que todos damos por hecho: monstruos gigantes de goma asediando a la humanidad. Probablemente, Godzilla fue el primer Power Ranger, cuando en posteriores entregas, la trama se solía centrar en extraterrestres con intenciones destructivas y el bicho adoptaba el rol de gran defensor japonés. Todo este tipo de entretenimiento con efectos especiales recibía el nombre de tokusatsu.
Toda la estética (y argumentos) de muchas de esas películas de fueron adaptadas por series de televisión y pronto, los tokusatsu tendrían preparadas las bases para lo que serían las series Sentai y Súper Sentai gracias a personajes coloridos como Ultraman y Kamen Rider, que podían cambiar de tamaño para enfrentarse cara a cara a las diferentes criaturas, cada episodio más extrañas, con el único requisito de poder tener a una persona dentro de un traje para que pelearan.

Marvel’s Power Rangers
Sí, amigos, vuestro amigo y vecino Spider-Man tiene algo que ver en el nacimiento de nuestra patrulla de colorines favorita. Resulta gracioso que las superproducciones más esperadas de 2017 estén de alguna manera conectadas en sus orígenes, aunque también hace pensar que seguimos consumiendo los mismos héroes desde hace 40 años. El verdadero origen de los Power Rangers es una serie tokusatsu llamada Súper Sentai, y esta misma tiene, en parte, su origen, en la versión japonesa del personaje de Marvel.
Las dos primeras temporadas de Súper Sentai no se consideraban oficiales, por lo que la verdadera, el primer equipo de esta serie, se considera la conocida como ‘Battle Fever J’. En realidad, esa fue la segunda colaboración entre Marvel y Toei. La primera fue la extraña serie de Spider-Man que ya tenía algunos de los tics que vemos en ‘Power Rangers’ desde los masillas, las poses de Spider-Man, a por supuesto el primer Zord de la historia de Sentai, ¡el incomparable Leopardón!, todo un precedente de Megazord.
Respecto a ‘Battle Fever J’ iba a ser esa segunda colaboración entre la casa de los superhéroes y Toei, pero por problemas de derechos con la televisión americana Marvel no pudo ceder a Capitán América para que se uniera el supergrupo, que ya estaba algo prefigurado según aquel personaje para incluir a un Battle América, que completar al resto: Battle Francia, Rusia, Kenia y Japón, que era el jefe, un poco la versión japonesa del capitán. Juntos formaban parte del primer Súper Sentai, el verdadero germen de ‘Power Rangers’.

De 'Battle Fever J' a 'Power Rangers': la evolución.
A partir de este primer grupo, las sucesivas temporadas guardarán más o menos la constante de vestir a cinco superhéroes con trajes de distinto color para luchar en equipo contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y mechas, los robots gigantes que hacen que también relacionemos ‘Power Rangers’ con su coetáneo ‘Mazinger Z’, que no era más que un manga/anime que compartía esa afición japonesa por los robots gigantes que ya venía de atrás. Detalles como el color rojo del líder se mantendrían en todas las temporadas.
Cada nueva temporada añadía o quitaba algún elemento, había variaciones, diferencias, y sobre todo cambios temáticos. Electricidad, gimnasia, ciencia, animales, pájaros… hasta que llegamos a la octava temporada (pequeño inciso) en donde, por fin, nos encontramos a los Bioman, basados en biopartículas. Y ahora que mi infancia ya ha respirado tranquila, pasaríamos a la temporada dieciséis, llamada ‘Kyōryū Sentai Zyuranger’, basada (qué casualidad) en animales prehistóricos. Seguro que su apertura os resulta familiar.
Claro, es que es lo mismo. En la japonesa, los jóvenes, que habían evolucionado de los dinosaurios, son reavivados para luchar con la bruja Bandora, cuando esta escapa del Planeta Nemesis. Los Zyuranger invocan a unos dioses robot, las Bestias Guardianes, con los que luchan con los golems y otros monstruos de Bandora. En la americana cambiaron unos cuantos detalles, nombres y pusieron a unos jovencitos sacados de una serie de Aaron Spelling y reutilizando las secuencias de combate, los megazords, los monstruos, y los villanos del metraje original, ya tenían el flamante remake americano.
Americanizando el mito.
Uno de los detalles que más cantaban de esta operación era la corpulenta ranger amarilla en las escenas con disfraz. La razón es que en el original era un hombre, y la única ranger femenina era la rosa. Muchos recordarán que la primera temporada de 'Power Rangers' tenía algunos detalles diferentes a las demás y es que, para empezar, los niveles de violencia eran mucho más altos, ya que no habían editado el material de Japón, en donde tiene más permisividad en los niveles de violencia que pueden ver los niños. Es más, es que hasta en la original, Bandora/Rita Repulsa adoraba a Satán. Quizá demasiado para las audiencias Yanquis.
En sus siguientes temporadas, ‘Power Rangers’ fue evolucionando con diferentes equipos a la manera de los propios Súper Sentai. Empezaron incorporando los robots shogunescos de ‘Ninja Sentai Kakuranger’ y los animales mitológicos de ‘Gosei Sentai Dairanger’. Y año a año, fueron revisando cada iteración específica de la original, cada mundo y tema con nuevos detalles de ficciones posteriores como el combate de comando de ‘Changeman’ inspirado en el Rambo en los 80s o los hechizos y escobas voladoras, estilo Harry Potter, de 'Mystic Force'.

Hay un puñado de historias de la historia de los Power Rangers que dan para libro. Desde que el reparto cobraba una miseria, la homofobia en los rodajes sufrida por David Post, el ranger Azul a la caída en picado en la vida real del Ranger Verde o el más tristemente famoso el arresto del Wild Ranger Rojo Ricardo Medina Jr por homicidio, supuestamente en defensa propia. Pero también las hay menos oscuras, como la presencia de Bryan Craston como Zordon en el remake, después de haber pasado por la serie original, como puede verse abajo, actuando debajo del traje del Twin Man.
Ahora es difícil valorarlo, pero la serie gozó de una popularidad tremenda. ¿quién no recuerda su tema Go Go Power Rangers? fue un pequeño boom mediático, un himno que grupos musicales adaptaron llegando al número 1 de los charts radiofónicos. Otro factor de su éxito fue el merchandising, donde destacaban los muñecos de las figuras de los rangers y sus zords. El paso del tiempo ha convertido a ‘Mighty Power Rangers‘ en un elemento indeleble de la cultura popular, y aunque ninguna siguiente temporada ha conseguido superar o igualar a la original, la marca siguió con la maquinaria en funcionamiento en distintos canales de televisión.
A través de sus iteraciones seguido manteniendo la identidad pasando por diferentes etapas aunque las que se pueden diferenciar son la época Saban (1993-2002) y la época Disney (2002-2009), aunque en 2010 los derechos volvieron a Saban tras abonar unos 100 millones de dólares al gigante Disney ha confiado en Lionsgate la producción del remake de la serie en forma de películas quese sumarían a 'Mighty Morphin Power Rangers: The Movie' (1995) y 'Turbo: A Power Rangers Movie' (1997).
Elaborar un compendio de lo que ha dado de sí la saga da para diez páginas web, pero su legado cultural tiene ramificaciones insospechadas. Desde el culto que generaron las películas basada en la propia serie o sus los juegos hasta su influencia en películas como ‘Pacific Rim’ (2012), así mismo con una fuerte base Kaiju y Mecha común pero que no podría existir sin la presencia previa de la serie de Saban. Un último detalle curioso es que el remake de 2017 utiliza una promo junto a los Zords clavada a la de la película de Guillermo del Toro. ¿”Homenaje” o influencia inversa?

En Xataka | La espera terminó, la nueva película de 'Power Rangers' finalmente tiene su primer tráiler
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Bioman y Caballeros del Zodiaco, esas tardes eran salud jajaja
hiratsuki
Como fan de los Sentai, me gusto tu articulo. Me agrada el hecho de hacer detallado esto y que muchos conozcan los origenes del Tokusatsu y a su vez del Sentai (Super sentai, Kamen Rider y los Metal Hero).
Un dato curioso es que el video que tiene titulo BIOMAN, en realidad no son los Choudenshi BIOMAN pero cometieron ese erroral llegar al español. En realidad son los Choujuu Sentai LIVEMAN.
Aun extraño esas epocas cuando veia el formato japones de LIVEMAN, FLASHMAN, KAKURANGER y algunos Metal Hero como Jiban
orlando22
Pacific Rim a mi parecer toma como referencia Evangelion antes que Power Rangers.
juanluis.rodriguezgu
Yo aún conservo unos 20 episodios de bioman con su flamante doblaje castellano. y nadie se acuerda de winspector?
alejandrocampaiglesias
Super Sentai es una serie de culto en Japón. Hay una serie cada año y es muy popular con figuras que se venden por doquier. En Ikebukuro en el centro comercial Nakano Broadway hay una tienda Mandaraje especial con la mayor colección de figuras y recuerdos de Sentai, Kamen Raider etc... que nunca haya visto, más que la habitación de m primo y eso es decir porque se lo compraban todi. Esa tienda vive solo de vender a los fans y coleccionistas. Digno de ver
JBV
El articulo merece una revision en cuanto a redaccion. Que difícil de leer! Palabra duplicadas, frases sin sentido. Lo lamento por el autor pero es una falta de respeto a los lectores...
Luis
Power rangers era una serie japonesa, los americanos solo añadieron las escenas que no estan disfrazados, todo el resto es filmación japonesa.
Usuario desactivado
¡Qué delirio madre materna¡. Tiene su punto surrealista y molón
Usuario desactivado
Esta muy bien decir segun que cosas, pero vamos, casi todas estas "seudo series" cogen toda su "inspiracion" de las series manga de los 70.. Mazinger Z, Golgorak, Tekkaman, Gatchaman, etc.. Y otro añadido, por no variar con mi argumento Pacific Rim es una copia de bastante buena de Evangelion, no de Power Rangers..
aswered
Esos ports musicales eran malisimos. De lo mal que estaba traducido del francés a veces ni se entendía lo que cantaban y las letras no tenían logica. Lo peor es como destrozaron las versiones originales cantadas por Bernard Minet, no solo de Bioman también con los caballeros del zodiaco etc...
dubbylabby
Porque Pacific Rim y Neo Genesis Evangelion no se parecen nada. Sin duda es Power Rangers el origen... :facepalm:
alioramus
¿Pero no fue Go Nagai (Mazinger Z) el padre de todos los robots gigantes?
alguiendemdp
Excelente! Gran post, no sabia de los origenes de los rangers. Si conocia a kamen raider, pero mas como masked raider, y mucho menos de la intervencion del trepa muros a la serie. Ahora en todo este asunto donde entran los Vr troopers?, una serie muy similar tambien de los 90', pero eran solo 3 personajes rojo azul y rosado.
alguiendemdp
Me olvidaba creo que en titulo debe ir, metamorfoseo verdad? Ya que hacian metamorfosis. Saludos!
Luis
Repito porque lo habeis republicado,
Bioman que vimos era Liverman, rojo rosa verde o azul... ¿donde están esos colores?, no era Bioman lo que veiamos.
viejosalse
Siempre se me hizo raro que en España usaran el nombre de Bioman para referirse a los Liveman, entonces, ¿qué nombre les pusieron a los propios Bioman?
De igual manera, les recomiendo que vean el intro Japonés o Latino de Liveman, la canción es una de las mejores del planeta, ¡a más de uno les pondrá bastante animados y "pumped up"!
eloy.ruizsoto
Power rangers ninja es la única temporada desde los originales medio decente, el resto caca. A mi me gustaban mucho . Lo único que falla es que la historia apenas avanza.
kurokitsune_1
Tenia entendido que el primero de todos era Himitsu Sentai Goranger de 1975
Pero porque no se consideran "oficiales"?. Si son bien nombrados en las demas series como el 1ro.?
Saludos
arctick
A mi me gustaban mucho los "originales", o sea, todas las temporadas hasta que murio Zordon, por lo menos para mi hasta ahi llegaron los power rangers. Si mal no recuerdo el orden seria asi:
Power rangers (los primeros, y luego cuando los robots evolucionan, el T-Rex en un dragon y asi)
Power Rangers con algo del zodiago (algo asi)
Power rangers Turbo (con autos)
Power Rangers en el espacio (con.. cohetes y naves jeje)
Al final, en el último cápitulo, cuando ya el "mal" asecha todo, y no hay mucho que hacer, el ranger lider encuentra a Zordon y el le pide que lo sacrifique en el bien mayor.. y cuando lo hace, se esparce la "energia" de Zordon y, la verdad es que no destruye a los malos... los hace buenos, a todos, pero no solo a los malos de esa temporada, aparecen hasta los malos de la primera temporada hechos "buenos"... ese fue lejos el mejor cápitulo
:´)
Volviendo a la niñez jeje
alons0
Me alegro de que se escriba un post sobre los Power Rangers. Muchos ven a esta serie el colmo del friquismo, pero lo cierto es que es una serie que marcó mi infancia , y la de muchos otros.
Para mi es una serie de culto, y merece respeto. No hay hoy en dia series como esta (bien sea de dibujos, animacion o de otro tipo). De hecho, me fijo en los dibujos actuales que ven los crios y no veo valores reseñables en ellos. En todos predominan las travesuras y la reveldia. Y esto no es ni bueno, ni sano para los niños si lo que queremos es que aprendan ciertos valores, como los que enseñaban dibujos como Los Caballeros del Zodiaco, Bola de Dan o Dragon Ball (entre muchos otros): esfuerzo, superacion, amistad y compañerismo, respeto por el contrario, sentido del bien y del mal, o amor. Buenos tiempos fueron aquellos para la chavaleria.
Aprovecho para decir, al hilo del articulo, que los "nuevos" Power Rangers (que tanta repercusion estan teniendo) me encantan. Un rediseñedo acertado, mucho mas creible y moderno. Solo espero que mantenga la esencia.
De ser asi, iré con gusto a verla.
Gran artículo.