Hay que ver lo que me gusta el título de EVIL (Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses) para las cámaras híbridas que están dispuestas a arrasar en el mercado de las cámaras de fotos para aficionados.
Las cámaras EVIL en el fondo sí que son malvadas pues están dispuestas a engullir a sus hermanas que están en las gamas de sus extremos. Por un lado tienen a las compactas avanzadas, a las que superan en numerosos aspectos, y por el otro, a las réflex de gama baja, con quienes comparten prácticamente todas sus ventajas.
Su apuesta es tan ganadora que, de forma oficial o por rumores, todos los fabricantes están detrás de tener en su catálogo al menos una de estas cámaras de fotos de las que os vamos a contar todos sus secretos.
Cámaras EVIL, un poco de historia
Estábamos en pleno agosto caluroso en España cuando Olympus y Panasonic se sacaban de la manga el sistema micro cuatro tercios. Detrás de ese nombre se escondía un nuevo sistema fotográfico que pretendía hacer más compactas las cámaras de fotos con posibilidad de tener objetivos intercambiables.
Se unía este sistema a los ya existentes en el mercado: las cámaras de formato completo (full frame), las cámaras réflex con sensor APS-C (las más habituales) y las del sistema cuatro tercios (respaldadas por Olympus y Kodak en 2003) y al que parece que sucede.

Con este nuevo sistema micro cuatro tercios insistían en su postura de querer hacer cámaras con menor tamaño pero de calidad. Eso lo han conseguido reduciendo a la mitad la distancia entre el objetivo y el plano focal, gracias a la eliminación del visor óptico y el espejo que refleja la luz al pentaprisma. Todo se basa entonces en el visor electrónico y la pantalla.
Este cambio en la estructura interna de la cámara de fotos lleva consigo una reducción del tamaño del cuerpo de la cámara pero también de los objetivos para el sistema. Además, las cámaras micro cuatro tercios son más silenciosas al no haber espejo de por medio.
Tras el buen rendimiento de las primeras cámaras micro cuatro tercios de Panasonic y Olympus, el resto de fabricantes se han lanzado también al mundo de las cámaras híbridas. Sony ya tiene en mente un sistema similar y Samsung acaba de presentar su primera híbrida, la Samsung NX10.
Híbridas, con lo mejor de cada casa
El objetivo principal de las cámaras de fotos híbridas es conseguir estrechar el margen que separa las cámaras compactas de las réflex. De las primeras quiere la sencillez de uso, el tamaño reducido y la fiabilidad en la grabación de vídeo. De las segundas, la calidad y tamaño de los sensores, además de poder intercambiar objetivos.
Las cámaras híbridas se quedan pues con lo mejor de cada una de esas gamas, aunque no iguala a ninguna de ellas de forma individual. Las híbridas siguen siendo un poco más grandes que las compactas, pero el rendimiento que están dado es de sobresaliente. Y todo acaba de empezar.

Ventajas e inconvenientes
Con lo que os hemos contado hasta ahora de las cámaras híbridas, prácticamente hemos mencionado todas sus ventajas e inconvenientes, pero nada mejor que una lista para comprenderlo de un vistazo:

Ventajas de las híbridas:
- Menor tamaño que las réflex.
- Sensor de mayor tamaño que las compactas y que aumenta la calidad de las fotos.
- Podemos intercambiar objetivos y hacer compatibles los actuales cuatro tercios con adaptadores.
- Mayor control de los parámetros de la fotografía a través del visor electrónico, que refleja el 100% de lo que aparecerá en la foto.
- Más silenciosas.
- Objetivos más pequeños y ligeros y en el futuro, más asequibles.
- Grabación de vídeo bastante buena
Inconvenientes de las híbridas:
- Es tecnología nueva, lo que significa poca variedad, incertidumbre al apostar por ellas y precios altos.
- Los objetivos disponibles son todavía pocos, caros, y de momento las opciones se centran en los angulares y grandes angulares.
- No hay visor óptico si no optamos por un adaptador externo.

Sistemas que existen en la actualidad y sus diferencias
Aunque las cámaras micro cuatro tercios son las más conocidas, hay otros sistemas que comparten la filosofía de las cámaras EVIL. La principal diferencia entre ellas es el tamaño del sensor, por lo que nos podemos olvidar de una compatibilidad que hubiera agradecido el usuario.
El sistema micro cuatro tercios es el más antiguo, y está respaldado por Panasonic y Olympus. La primera de ellas tiene en el mercado cámaras muy cercanas a las réflex pero con menor tamaño, mientras que Olympus está jugando muy bien la carta del estilo retro y la exclusividad con sus excelentes PEN.

Ambos modelos usan un sensor de tamaño cuatro tercios (la mitad de diagonal del sistema full frame), con lo que mediante un adaptador se pueden usar los objetivos del sistema del que provienen. Los automatismos de esos objetivos son compatibles con las cámaras de Olympus pero en el caso de Panasonic, solo lo son las que vienen preparadas para el enfoque por contraste, que es el que se usa en las micro cuatro tercios.
Samsung ha sido la siguiente marca en ofrecer un modelo híbrido. En su caso han optado por un sistema nuevo y solo para ellos, llamado NX, y en el que la diferencia más importante respecto a las cámaras micro cuatro tercios, es el empleo de un sensor con el mismo tamaño que las réflex de iniciación, es decir, APS-C.
El modelo Samsung NX10 es el primero que ha llegado al mercado y lleva apenas unas semanas a la venta.

Los últimos que han confirmado que están detrás de una cámara híbrida son los japoneses de Sony, aunque hay fuertes y razonables rumores de que tanto Nikon como Canon están trabajando duro en ello pues cerca de un 10% del mercado de las réflex de iniciación se lo ha comido esta nueva moda.
El sistema de Sony todavía es una incógnita, pero tiene muy buena pinta. De ellos esperamos especialmente el modo vídeo, donde la marca tiene todavía mucho que decir.

Ver 23 comentarios
23 comentarios
Oscar
Yo (y que conste para empezar que no soy ningún experto en fotografía) sigo prefiriendo una compacta que sea compacta de verdad para poder llevar fácilmente de un sitio a otro y hacer fotos "casuales", y contar con la opción de una reflex de verdad, de las buenas para cuando quiero hacer fotografías de más calidad en momentos en los que no me importa cargar con algo más grande. Este tipo de cámaras EVIL, por lo que se cuenta aquí, ni son tan compactas ni llegan a la calidad y posibilidades de sus hermanas mayores. Es decir: aparte de ventajas, tienen los inconvenientes de ambos mundos.
chamaruco
Varias cosas:
-Las m4/3 no sustituyen a las 4/3; es algo que ya han declarado los responsables de Olympus varias veces desde la presentación de la Ep-1
-La tecnología no es nueva; lo único nuevo es el desarrollo de una línea de objetivos con distancia de registro más corta; la tecnología es anterior a las réflex de un solo objetivo; no hay nada nuevo en ella, no cuela lo de aumentar el precio en base a la "novedad". No son más que compactas con objetivos intercambiables en cuanto a lo tecnológico.
-El precio alto es totalmente injustificado. En esencia no son más, a la hora de fabricar, que réflex a las que les suprimen un montón de sistemas que se deben montar con precisión en una réflex: son más baratas de fabricar y más sencillas en su funcionamiento. A una réflex le quitas el pentaprisma, el sistema de lentes del ocular, la pantalla de enfoque, el sistema de medición en el visor, el sistema de AF, el espejo principal y el secundario, todos ellos elementos de precisión -y por lo tanto, caros- y te sale una de éstas.
-No es cierto que las opciones se centren en angulares y grandes angulares. Olympus tiene un zoom estándar: 14-45mm; un angular moderado de focal fija: 17mm y acaba de presentar un zoom angular: 9-18mm; pero también tiene un zoom de alto rango: 14-150mm; por su parte Panasonic, además de su propio angular 7-14 y su propio 14-45, tienen una fija estándar: 20mm; un tele macro: 45mm, un zoom de alto rango 14-140 y un zoom tele puro 45-200.
-Dada su pequeña distancia de registro, se pueden montar con adaptador (y enfoque manual) prácticamente todos los objetivos de otras monturas que existen, incluyendo los de telemétricas.
-Por el momento el sistema se ha centrado en vender cosas de bajo coste de fabricación a precios muy elevados. Muchos objetivos se caracterizan por tener una calidad óptica más que mediocre, necesitando de fortísimas correcciones por software (que eso sí, son automáticas) para dar resultados aceptables, en particular en cuanto a la distorsión.
48258
yo creo que se venderán bien a ese sector del público "adinerado" que se compra una DSLR para disparar siempre en automático porque considera que es "cool" llevar una reflex digital colgada al cuello.
Los aficionados a la fotografía imagino que seguirán comprando las DSLR.
liko13
A mi la verdad me gustan, pero prefiero un reflex pues salen mas baratas y para mi mejores, estas tienen de bueno que son bastante buenas también y ocupan poco, pero caras para mi.
kindgott
Yo no creo que vayan a engullir a las DSLR... He podido manejar una EP2 y sí, muy "cuca", pero entre el objetivo y demás, la diferencia de tamaño con una DSLR no es tanta como yo pensaba. Si a eso se le suma el alto precio que tienen (normal por otra parte, es una tecnología nueva), no veo a priori un gran bombazo comercial en estas cámaras. Creo que no serán un éxito de ventas hasta que rebajen el precio casi a la mitad, y aun así... Sí, aportan ventajas, pero creo que no las suficientes como para ser la revolución que se le presupone a este tipo de cámaras. Habrá que ver las evoluciones de esta primera generación. Tengo curiosidad por ver las NX de Sony, parecen más pequeñas que el resto...
Rodri
Bueno ya tengo decidida la compra de una réflex. Éstas son interesantes por tamaño y prestaciones sin embargo su precio es exagerado, no puedo permitírmelo.
netr
Yo no tengo mucha idea de fotografía, pero para mí sólo hay dos tipos de cámaras: las pequeñas que caben en un bolsillo y el resto... Las pequeñas está claro que tienen la ventajas de ser transportables, y no-pequeñas está claro que sacan mejores fotos... Estas las veo en tierra de nadie... (aunque más claramente en el segmento "no-transportable") y les auguro poco futuro...
catalania
Sí, curiosas, pero no hay que negar que son muy feas!
cyberoda
Yo estoy totalmente enamorado de mi Panasonic GF1, tengo dos nikon D90 D70, pero esta cámara me ha dado la vida, por su portabilidad, y su increible calidad en su objetivo pancake 20mm., consigues esas fotos que nunca se consiguen sin forzar el transporte de cualquiera reflex, estando de acuerdo con la limitación de objetivos, pero de verdad que te va encandilando poco a poco y foto a foto. Un saludo.
mogli
Yo acabo de encargarme una Panasonic... que es la que no sale en todas las fotos que habéis puesto!
50899
Se os olvidan unos puntos:
-Un nuevo proceso de montaje significa un incremento de coste. Por tanto el precio de estas camaras aunque la tecnologia sea vieja esta justificado, ya ira bajando.
-Segun mi opinion suponen muchas ventajas: ahorro de bateria, mayor resistencia a caidas (el espejito de las reflex es muy sensible a los toques), menor tamaño, menor peso.
-En cuanto a no ventajas estaria el precio, el tener que comprar nuevos objetivos sin poder reaprovecharlos, y si no me equivoco (se me corrija en caso contrario) el sensor recortado 4/3 hace mas complicado el rollo de los grandes angulares y ojos de pez.
jose
La Nikon d60 es como la Olympus E-P1 de pequeña, sólo que la Nikon es más retaco porque tiene forma de réflex. En cambio, es mucho más rápida al enfocar y al disparar y además es 200 euros más barata.