Casio Exilim EX-G1 es el nombre de la nueva cámara todoterreno que llega a España. Frente a otros modelos que buscan que no se noten sus poderes en temas de resistencia, esta Casio adopta una forma musculosa pero sin ser aparatosa. Eso nos gusta, que la cámara todoterreno de la sensación con solo mirarla de que va a resistir lo que promete.
En cuanto a las prestaciones de la Casio Exilim EX-G1 en condiciones complicadas, estamos frente a una cámara sumergible hasta tres metros de profundidad, que resiste los golpes y caídas de hasta 2 metros (que está muy bien) y también los ambientes con polvo, pues es estanca. También funcionará sin problemas en la nieve, con temperaturas de hasta 10 grados bajo cero.
De sus prestaciones fotográficas no podemos esperar más que sensatez: su sensor es de 12 megapíxeles, con un zoom óptico de 3 aumentos. Lo más interesante de su hoja de especificaciones es la ranura para tarjetas microSD y la función de toma de fotografías a intervalos.

La Casio Exilim EX-G1 estará disponible a partir del próximo mes de febrero en color rojo y en color negro con un precio de 300 euros.
Más información | Casio.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Rodri
Yo tengo una Olympus MJU 770SW, no me arrepiento de su compra hace casi 3 años pues a pesar de que no saca unas fotos con una buena calidad, cumple lo que promete y lo que busque en su momento para una camara todoterreno. Como deportista y aventurero, me encanta llevarmela al monte, a escalar, a esquiar y a la playa y es una gozada despreocuparte de si la camara se te va a estropear.
La calidad de las fotos acuaticas depende de la claridad del agua, en una piscina son geniales, pero en el mar turbio apenas veras algo.
El diseño de esta casio me encanta, no tanto sus prestaciones (creo que la mia con 3 años "aguanta" mas)
Rodri
#6 Entonces debe de ser como la mía, me costo cerca de los 400m y es sumergible 10 metros, aguanta 100kg encima de ella, resistente a la congelación etc. Nunca me ha dado ningun problema de funcionamiento y la he dado muchisimo uso "extremo". Lo malo es que no saca buenas fotos, no tiene una imagen muy nitida o bien soy yo que no tengo ni idea.
Djinn Hache
No pinta nada mal. Siempre me han tentado las fotografías acuáticas, pero una carcasa para cualquier cámara, ya no digamos para mi canon 450D, cuesta incluso más que esta cámara.
Carlos
Tuve una olympus sumergible hasta 10 m o al menos decía en la caja, y me costó cerca de 400 euros, no me duró ni un mes, pronto empezó a dar problemas, y ante la duda, pedí que me devolviesen el dinero ... esta la verdad tiene muy buena pinta, eso sí el precio lo veo excesivo para esas características, sabiendo que hay olympus más económicas con las mismas prestaciones.
carlosm1
Se sabe algo respecto a la calidad de video? Graba en HD?
Sergio Garcia Garcia
1. Djinn Hache, yo tengo la Olympus 550WP, me costó 139 euros nueva, con tarjeta de 1 Gb y adaptador para microSD y en tienda, no por internet, y la verdad esque debajo del agua mola, eso si, tienes que tener en cuenta que todas estas cámaras sin luz natural pierden mucho, porque el flash no es del otro mundo, además que debajo del agua ya se sabe.
Eso si las fotos con bastante luz y el agua más o menos limpia, piscina, playas del caribe, o algún que otro rio, son la caña, y la verdad merece la pena, ya no se si gastarse 300 pavazos en ella, pero por el precio que yo pague si.
Eso si que la cámara tenga esa pinta de indestructible me mola
Xirivita
No tiene mala pinta la verdad.....solo una duda, como seran las lentes???? Desde las primeras exilim que llevaban lente Pentax, las siguientes Exilim no han estado a al altura, con unas lentes Casio, de procedencia indeterminada.
ElCentinela
QUÉ cámara tan bonita! Saludos.
50557
Yo después de haber disfrutado como un loco con mi Sanyo Xacti-E1, cámara que graba en HD y fotos a 6 megapíxels y en la línea de las todoterreno (sumergible, antishoc, etc., pensé en reciclarme, pero quise ir un poco más allá y no integrarme tanto en el tema vídeo y buscar algo que aunque híbrido igualmente ,me proporcionara más características de calidad en foto que en vídeo. Aunque hoy día, los híbridos para fotografía y video la verdad que están muy conseguidos. Repetir con Sanyo era una tentativa muy alta. He grabado con ella en nieve, bajo agua, con barro y la verdad... sale con nota alta, lástima que un pequeño detalle con la pantalla me incomode pensar de nuevo en ella, así que busqué alternativas y entre muchas me decanté por estas dos: Casio EX-G1 y la Lumix FT2. De entrada hay importantes diferencias entre las dos: La Lumix cuesta de media 100 euros más que la Casio, tiene mucho más angular y zoom óptico, 2 megapíxels más situándolos en 14, 7 metros más de aguante por lo que a sumergible se refiere y luego ya detallitos... Al final en mis autotests y comparativas ganó la Lumix pese a su elevado precio. El tema fue que cuando fui a buscarla en las tiendas o no la tenían o tenía que ser por pedido y un etc. De calamidades que me impidieron llegar a ella y tenerla en las manos aunque fuera para poderla “trastear”, pero por el contrario encontré la Casio, la tuve en las manos, la estuve trasteando y al final me convenció, es muy muy llamativa, un diseño impecable, en resumen que atrae a la vista. Pensé: bueno me ahorro un tanto por ciento de dinero y tampoco está mal el aparato, así que la compré. La compré y en mala hora. Por el precio que tiene, que no la regalan, podría tener mucha más calidad que la que tiene el dichoso aparato. La calidad en vídeo como ya dije al principio no era prioritario, pero decepciona muchísimo nada más probar a hacer los primeros vídeos y verlos en la tele sin editar. Por lo que se refiere a fotografía también deja mucho que desear, si es verdad que tiene muchas pijadas para seleccionar el menú más apropiado para cada momento, pero el resultado final es muy mediocre. 12 megapíxels, si, y que? Pues para nada, Deficiente al máximo, la Sanyo que es dos años más antigua y con 6 megas, hace fotos mucho más nítidas y ricas en colorido. Probé a hacer con la máquina estática la misma fotografía con la Sanyo y con la Casio, una moneda sobre papel blanco. Ya de entrada el macro de la Sanyo es muy superior al de la Casio, con lo que pude acercarme mucho más y en el procesado pude ampliar hasta ver las pequeñas muescas en el metal de la moneda, cosa que con la casio ni hablar del tema. Las fotografías en interiores también dejan mucho que desear, muy precario. En paisajes en cambio gana bastante los coloridos son impresionantes, pero no intentemos ampliar demasiado después una toma realizada con esta opción porque deja por defecto la óptica en infinito y queda borroso el fondo. Otros matices a destacar a parte del software que ya me quedó claro que no era para hacer una celebración a la mejor cámara del mundo, són los elementos externos: comenzaría destacando ya de principio que para abrir la tapa de la batería para substituirla por otra cargada, es necesaria una uña de plástico que se suministra en la caja de la máquina. Quizá es un buen sistema para que sea más difícil el acceso por ejemplo debajo del agua y dificultar la apertura accidental, pero.... lo arreglan por aquí y lo destrozan por allá, ya que para acceder a la tarjeta de memoria, se hace girar un poco una ruedecilla lateral que hace abrir una tapa donde se aloja dicha tarjeta y el puerto USB de la máquina. Detalles a tener en cuenta: dicha ruedecilla va protegida con un refuerzo y a la vista parece algo robusto, pero por su contra es muy fácil hacerla girar por error y ahogar la máquina, también destacar que se abre con un simple golpe. Otro punto negativo a tener en cuenta es que para acceder al puerto USB, hay que abrir al máximo casi forzando la tapa de la que estamos hablando y hace esta acción muy muy incómoda, resaltar también que no es un mini usb estándar si no especial de la casa. Por lo que a botones se refiere, a la que tiene un poco de polvo la máquina los hay que dejan de responder correctamente sintiendo un molesto crec crec al accionarlos. En resumen, una máquina muy atractiva a la vista pero con muchos detalles a mejorar, por lo que yo no la situaría dentro de la gama de máquinas todo terreno si no más bien a aspirante a. Supongo que como tendrá éxito la venta de ésta máquina, porque es llamativa, no por otra cosa, habrá una siguiente EX-G2?, esperemos que sea muy superior a esto entonces.Quien esté buscando una máquina dentro de esta categoría yo aconsejaría que por calidad precio se mire las olimpus, y si buscáis calidad, mejor apostad por una compra segura con la Lumix FT2, además tiene bastantes accesorios así como una carcasa submarina adicional, fundas de silicona superficiales etc.