La última cámara de Fujifilm va a dar mucho que hablar, y es que los japoneses siempre han demostrado ir por su camino en esto de la fotografía, por lo que de ellos podíamos esperar un desarrollo de estas características.
Lo primero que llama la atención de la Fujifilm FinePix X100 es su diseño, con un aspecto mucho más retro que lo que podemos ver en otras cámaras con las que va a competir en el mercado, haciendo uso del metal en prácticamente cada elemento. Pero la innovación la encontramos en su interior, con un visor híbrido que nos permite ver la escena de forma óptica o digital.
Otra de las bondades que podemos encontrar en el diseño interior de una cámara compacta como esta es la elección de un sensor CMOS tamaño APS-C y 12.3 megapíxeles. Unas dimensiones que podemos encontrar en la mayoría de cámaras réflex del mercado, lo que proporciona una mayor sensibilidad a la hora de trabajar con situaciones de poca luz.

No estamos ante una cámara de objetivos intercambiables, pero la lente incorporada tiene muy buena pinta, se trata de una Fujinon fija de 23mm F/2, que casa perfectamente con la filosofía de la cámara, por las dimensiones del conjunto y por su equivalencia con los 35mm. El procesador encargado de gestionar el tratamiento de las imágenes es una nueva versión de los EXR que podemos encontrar en compactas de la firma.
La mejor visualización de las imágenes en la cámara
No se han olvidado de incluir una pantalla LCD de 2.8 pulgadas (800×600 píxeles) con una densidad de puntos de 357.14 PPI, lo que representa un paso por delante de lo que podemos ver en el iPhone 4 o iPod Touch de cuarta generación, por establecer una comparación con pantallas reconocidas en el mercado de la electrónica de consumo.
Volviendo al visor híbrido, podemos cambiar entre los dos modos con sólo pulsar una palanca, con ello ganamos la luminosidad de un visor óptico para tomas complicadas y la definición de 1.440.000 puntos del electrónico. En ambos modos se representa en el visor bastante información sobre la imagen que vamos a tomar.

Otras especificaciones destacables en la Fujifilm son la capacidad de grabar vídeo en formato 720p, la veloz ráfaga de disparo de 5 imágenes por segundo y una sensibilidad que se mueve entre los 200 y 6400 ISO. La ranura de tarjetas soporta SD/SDHC/SDXC, y las dimensiones completas: 127 × 75 × 54mm. Os dejamos con el vídeo de presentación de la propia Fujifilm:
Fujifilm FinePix X100, en busca de la compacta perfecta
En busca de la cámara compacta perfecta andan prácticamente todos los fabricantes, últimamente hemos presentado las nuevas Nex de Sony o Samsung con su familia NX, con ópticas intercambiables pero sin espejo.
Pero son las micro cuatro tercios soportadas por Panasonic u Olympus, también con ópticas intercambiables las que iniciaron la miniaturización de las cámaras. Incluso podríamos incluir a Sigma (DP), Panasonic/Leica (LX5) y Ricoh en este juego, más parecidas a la FinePix X100, ya que tampoco pueden cambiar de objetivo. La verdad es que a falta de conocer el dispositivo real y su rendimiento, Fujifilm quiere poner el listón bastante alto.

Fujifilm FinePix X100, ¿precio?
Quedan aspectos por conocer sobre el dispositivo como los modos manuales disponibles, pero sí sabemos que aparecerá en el mercado al comenzar 2011, sabremos algo más sobre ella en el Photokina 2010 (21-26 septiembre).
La buena noticia de encontrarnos en el día de hoy con esta cámara con tanta personalidad (alguno diría que es una Leica para todos los públicos) contrasta con los primeros rumores sobre su precio, y es que según la web japonesa Nikkei estaría entre los 120.000 y 150.000 yenes, por lo que en euros vendría estar cercano a los 1500 euros.
Teniendo en cuenta que en Japón los precios son bastante más altos, podría verse reducido en Europa considerablemente. Recordemos, hablamos de especulaciones.
Actualización: Según las últimas informaciones que llegan desde Photokina, la cámara saldrá al mercado en marzo de 2011 a un precio cercano a los 1000 dólares.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
sangregorio
Han conseguido lo que ninguna de las cuatro tercios ha sabido hacer. Moooola!!
Rodri
Me da a mí que ésta es una compacta avanzada con un espectacular diseño retro, pero no permite el intercambio de objetivos, para competir con la NEX o la PEN-E.
Daniel Aréchiga
Chula, chula!!
bicindario
Quiero esta cámara!!! Es preciosa y me convence bastante sus especificaciones.
akbal
Hermosa... lastima por lo de los lentes.
Ya me habia hecho todo el cuento...
"La camara a 800€, Adaptador M, Voigtlaender 35mm/F1,2 Nokton...", vamos, la M9 del pueblo.
Ojala venda mucho, lo digo para que aparezcan muchas mas a igual estilo y mismo visor optico.
bicindario
La verdad es que ahora dudo entre la G12 de Canon o esta preciosidad.
jaimebcn
Uff uff!! Este tipo de cámaras no me convencían para nada, pero está claro que el diseño cuenta. Me ha dejado con el culo torcido, me encanta, me gusta mucho, pero mucho.
Una cámara como las de antes, pero con la tecnología de ahora. Sería ideal complementaria a mi Pentax K10. Ideal para llevarmela de viaje si no quiero "cargar" con la pentax.
Que sea barata, que sea barata >_<
intelntl
Me he enamorado, una pena que el precio se pase de rosca 3 pueblos y medio...
Tendré que coformarme con mi pequeña Nikon D60 de toda la vida =D
47694
Me gusta la camaraaaaaaaaaaaa!!!!!!!!(se nota mi entusiasmo)
¿Vieron el botón dedicado a RAW? 0_o
55658
¡Madre del cordero! Ya estoy ahorrando. Prometo comprarla el día que salga.
55658
jaimebcn, descuida que barata no será (yo le tiro unos 1500 pavos, con óptica incluida), pero da igual, no importa, ya era hora de que sacasen algo así. A mi me ha dado un subidón increíble saber que van a sacar un producto como este.
54869
No está mal, a eso se le llama reaprovechamiento de materiales antiguos, como el mercado consumista actual lo compra todo.
Claro que sí, yo también quiero un motor diesel de los actuales montado en una carrocería de un SEAT 124, seguro que quedaron carrocerias por ahí tiradas.
Ay, divina nostalgia!
marchi3003
No se que tal saldrá de calidad, pero con el diseño se han ganado mi corazón. Simplemente preciosa!!!
51217
Un gran diseño! El precio y que el objetivo sea fijo es lo que tiran para atrás. Pero seguro que si funciona las otra marcas se animarán. Ya veo un rediseño de la Nikkormat...
josericardo.fernande
No luce mucho más que en el diseño bonito.
Pero, en compactas, la Sigma DP2s con sensor Foveon que capta el 100% del color en cada píxel, sin interpolación como la que hacen los sensores Bayer, resulta en unos colores espléndidos. Además tiene una focal equivalente de 41 mm, más óptima para retrato y uso general.
josericardo.fernande
¡Ah! Y a la mitad de precio, la Sigma.
pedrito123
hola