Todos amamos los avances de la tecnología, nos encanta conocer qué es lo que sigue y hacia dónde se mueve el mercado, vislumbrado un futuro prometedor en donde dichos avances nos hagan la vida más sencilla, ya que todo es parte del progreso y la evolución misma.
Pero muy pocas veces nos ponemos a pensar que esos avances frenan y muchas veces (en su mayoría) matan a sus precursores, a aquellos que alguna vez innovaron y nos mostraron un invento que revolucionaría a toda una generación. Tal es el caso de Kodak, que en un movimiento inesperado, podría ser salvado por Hollywood.
Crónica de una muerte anunciada
Eastman Kodak Company, empresa fundada por George Eastman es la última empresa que actualmente fabrica rollos de película de 35 milímetros para cine, después de que Fujifilm abandonara este mercado el año pasado, por lo anterior y gracias a la tendencia de la digitalización, es que Kodak no la está pasando del todo bien, declarándose en bancarrota desde el 2012 y entrando en una etapa de reestructura durante este año, tarea nada sencilla que su nuevo director Jeff Clarke, elegido en marzo de este año, tiene que afrontar.

Es claro que la digitalización del cine es por mucho, más económica, rápida y sencilla, no requiere largos procesos de trabajo y el cuidado que necesita el revelado. Pero lamentablemente, Kodak no supo adaptarse a los tiempos y si no hacen algo ahora, están destinados a desaparecer.
De verdugo a salvador
Pero no todo parece estar perdido para Kodak, ya que directores de Hollywood como Quentin Tarantino, J.J. Abrams, Judd Apatow y Christopher Nolan acaban de anunciar una campaña secreta (hasta hoy) para "salvar" a Kodak, campaña que consiste en hacer que los grandes estudios hagan un acuerdo para comprar una gran cantidad de rollos de película, independientemente de que se vayan a usar o no, ya que la mayoría de los estudios eligen el filmar en digital por las razones antes mencionadas.
Pero gracias a los directores, quienes son entusiastas de filmar en película es que este acuerdo estaría por cerrarse en ellos próximos días, con lo anterior se aseguraría la capacidad de Kodak de continuar fabricando rollos de película y la salvaría del cierre de operaciones; los estudios que estarían involucrados y comprometidos a comprar una cantidad fija de rollos a Kodak por los próximos años son: Warner Bros., Disney, Universal, Paramount y Weinstein.

Jeff Clarke, CEO de Kodak dice estar muy entusiasmado con esta medida, aunque al inicio arranquen perdiendo dinero por la inversión que representa la fabricación de tantos rollos, espera que para el 2016 empiecen a ver ganancias.
Con esto, Kodak estaría asegurando su futuro en el negocio del cine por unos años más, tiempo suficiente para planear una nueva estrategia hacia este mercado, ya que al final la permanencia depende de ellos y no de esta salvación temporal.
Vía | The Wall Street Journal
Ver 45 comentarios
45 comentarios
francisco.rodrigueze
Le van a comprar por lástima rollos que no se van a usar?
Ignacio
No podéis escribir "Hollywood pudiera ser..." y quedaros tan anchos. Pudiera es un condicional, y siempre va acompañado por "si". "Si pudiera, Si Hollywood pudiera...".
El título en realidad es "Hollywood podría ser..."
En el artículo ni entro. Deberíais contratar a alguien para que os corrija los artículos, pero debería bastar con que los leyérais después de escribirlos. Chirría.
segurama
Al menos no la rescatan con dinero público como se hace aquí.
pedroblas
Si está muy bien que Kodak fuera una pionera en su día, pero no se puede vivir tantos años de la renta de algo. Hay que invertir en I+D.
royendershade
Acojonante, en mi vida habia visto que se pague a una empresa por algo inutil. Para eso que le den el dinero, y que en vez de producir rollos inutiles investigue en tecnologias digitales.
En fin... Eso parece España, pagando millonadas a gente que hace cosas que no aportan nada. Aunque quien sabe, igual es una estrategia para lavar dinero xD
chivato
No sería mejor hacerle un donativo a Kodak antes que encargarle un producto que no van a usar?
negociosrentables77
gracias muchaho!!
troll_police
Wow esta noticia me parece impensable en estos tiempos, a ver ósea que unas empresas quieren rescatar por "nostalgia" a otra empresa por no innovar, o todavía queda esperanza en ka raza humana :D
approved101
Socialismo, vaya! Grades ideas siempre!
josemicoronil
Al menos espero que utilicen rollos con materiales distintos, ya que si los antiguos al digitalizarlos se pueden sacar imágenes a 4k de buena calidad imagínense si mejoraran los materiales, sería casi como filmar vectores en vez de imágenes, pudiéndole sacar toda la calidad que quisieras.
Saludos !
alentines
Yo esto lo veo pan para hoy y hambre para mañana. Si ahora ya prácticamente se hace todo en digital dentro de unos años la cosa no va cambiar. El problema es que kodak no ha sabido adaptarse a los tiempos y eso para una empresa es como clavarse un puñal en el corazón.
eugenesis
¿Pero cual es el punto? se supone que se debe premiar a la innovación y a la inventiva de las empresas cuando estás lo merecen, y dudo que Kodak se merezca tal acto de compasión, ya que no recuerdo ninguna innovación relevante o siquiera interesante que haya sacado esta empresa últimamente, así que no creo que valga la pena hacer hacer tal esfuerzo por una empresa que se quedó mucho tiempo viviendo de las glorias del pasado (si es que la campaña llega a funcionar, claro está).
Esto me recuerda a cuando el gobierno de Estados Unidos apoyó a muchas compañías nacionales automotrices durante la crisis, aún y cuando estás ya eran un lastre, arrastrando problemas económicos insolventables y sin aportar nada nuevo a lo que ya había en el mercado hasta ese momento.
jusilus
¿Y qué tal si se dejan de gilipolleces y bajan los precios de pelis en digital, físico y las entradas de los cines?
deskrado
Pues que esperen!
Cinefilio
Hay cines que cierran porque no pueden hacer frente al cambio de proyector, como el cine de verano de mi pueblo... :(
harry.pamuce
No hace muchos dias había un articulo que mencionaba que la calidad de la película de 35mm es un poco mayor al hd normal y por eso se había logrado hacer "remasterizaciones" de antiguas películas.
Entonces si una cinta de 35mm o mayor, puede tener mayor calidad a futuro que el hd o 4k, o igualar un 8k, podrían "filmar" en celuloide y conservarlo para alguna futura "remasterización"... veas todas las versiones de Star Wars.
delcoso
He trabajado como proyeccionista en cines y he de decir que era algo precioso el que llegaran las bobinas de las películas y tener que montarlas, aparte de visualizarlas un día antes que el resto de los mortales para comprobar si el montaje estaba bien o no y que no diera fallos el día de su estreno.
A mi me parece algo romántico lo que vana hacer por KODAK en este caso, pero no creo que tenga o les de más que un pequeño respiro. Ojalá no sea así.