Como hemos indicado en Xataka tantas veces, solo la imaginación de las marcas con sus cámaras compactas puede hacer que éstas no se vean engullidas por la parte de abajo (teléfonos móviles) y por la de arriba (réflex de gama de entrada o micro cuatro tercios). Fujifilm debe pensar lo mismo y para su nueva FinePix F300EXR se ha sacado de la manga algo en lo que hasta ahora no habían caído el resto de compañías: enfoque por detección de fase.
¿Y qué significa ese nuevo tipo de enfoque en la Fujifilm FinePix F300EXR? Pues como ya hemos adelantado, un enfoque muy rápido, que llega directamente del mundo réflex y sustituye al enfoque por contraste que es el habitual en las cámaras compactas y ahora en las nuevas cámaras sin espejo. Esa tecnología viene integrada en el CCD de la cámara y consigue dar a esta nueva cámara compacta un autoenfoque de solo 0.158 segundos.
Autoenfoque selectivo según la escena que queramos fotografiar
El nuevo sensor EXR de la Fujifilm FinePix F300EXR no abandona el autoenfoque por contraste pues en situaciones de poca luz es el que va a actuar para tener una buena precisión. Será la cámara la que decida por nosotros cuándo es más eficaz cada tipo de enfoque, así que, aunque no nos guste, tendremos que fiarnos de ella, algo que quien se compra una cámara compacta suele asumir por regla general.
Además del enfoque ajustado a la escena, la nueva Finepix mete en un cuerpo muy delgado un zoom Fujinon de 15 aumentos que parte de un angular de 24 mm para alcanzar los 360 mm con el zoom en su máxima longitud.

El resto de especificaciones ya son más tradicionales, pero destacamos un par de modos de funcionamiento interesantes, como el barrido de 360 grados para realizar panorámicas (la pantalla de 3 pulgadas nos ayuda a ello) o el disparo automático para bebés que usando la tecnología de reconocimiento de rostros, hace la foto justo cuando el pequeño mira de frente a la cámara.
La nueva Fujifilm FinePix F300EXR sale en otoño sin un precio definido todavía.
Más información | Fujifilm.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
DarkDudae
¡Esto es una fantástica noticia! ¡Por fin un enfoque rápido en una compacta!
El enfoque por contraste y el de detección de fase son muy diferentes. El sistema de contraste de las compactas actuales analizan la imagen del CCD para analizar los contrastes, y seleccionar en qué punto de la distancia focal es más alto. Esta "análisis" demora demasiado en las compactas y es (o era) una de las desventajas más grande frente a las reflex.
El enfoque por detección de fase (obra de HoneyWell) que usan todas las cámaras réflex desde hace años lo que hace es descomponer la imagen en dos gracias a un prisma que se coloca generalmente en el espejo con un comportamiento parecido al enfoque mediante "imagen partida". Los sensores CCD leen la imagen de las dos partes y comparan matemáticamente sus "tramas" para ver si coinciden. La separación de la trama (abajo o arriba) de cada imagen hacen que el enfoque se dirija hacia una dirección u otra hasta alcanzar el punto exacto de enfoque.
De esta forma, el enfoque nunca se "pasa" del punto a enfocar. El sistema de contrastes siempre va a ir más allá para volver a retroceder y hacer la comparativa de contraste anterior, lo cual lo hace más lento.
Espero que esta aclaración ayude a entender mejor la importancia de esta cámara a los xakateros que no tienen mucha idea de fotografía.
Joaquin Segura
Impresionante. Pero saldrá a 500€, porque visto lo visto ayer en compactas...
Otra duda, ¿el vídeo?
what
Muy buena noticia. Me sorprende que lancen la primicia con una compacta y no una bridge.
satelitepro
Otro pequeño avance que nos hace pensar que una Reflex no es imprescindible por "x" detalles, además, meterle en un cuerpo tan pequeño, 15X es un mérito, habría que saber como se comporta el estabilizador, importante en este tipo de zoom, por lo demás, es un poco más de lo mismo, pero es interesante ésta cámara.
iosebaere
Me ha hecho gracia el "enfoque automático para bebés". Yo lo tendría que usar para las fotos que saco a mi mujer. Tiene el tremendo poder de salir siempre con los ojos cerrados.
isgarcad
Una buena noticia para los que somos usuarios menos avanzados. ¿es impresión mía o es la primera vez que no se hace referencia al número de megapíxels del sensor? Ya era hora de que los fabricantes comenzasen a darse cuenta de que hay otros aspectos mucho más importantes. ¿Alguien con conocimientos más avanzados que los míos me puede decir si con las especificaciones que se han facilitado puede sacar buenas fotos con poca luz? Me temo que con ese zoom no va a ser su punto fuerte, si no para mí sería una seria opción de compra. Gracias por adelantado.