Paso histórico el que ha dado Paramount, una de las grandes de Hollywood, al saberse que dejará de ofrecer sus producciones en película de 35 milímetros para pasarse casi totalmente a formatos digitales.
Los expertos indican que Paramount ha sido valiente al decidir ser la primera, pero no será ni mucho menos la última. Se espera que muy pronto otros gigantes de la industria cinematográfica en Estados Unidos abandonen un formato que ha sido pilar básico del cine durante más de un siglo.
El dato proviene de uno de los directivos --anónimo, eso sí-- de la industria que ha revelado esa singular decisión en Los Angeles Times, donde revelan que "Anhorman 2: The legend continues" que se estrenó en diciembre en EE.UU., será la última película distribuida en el formato clásico de 35 mm.
Muchos cines están preparados, pero no todos
En esa decisión ha tenido mucha influencia la preparación de las salas de cine en todo el país norteamericano. Tan solo el 8% de ellas --según datos de la National Association of Theatre Owners-- no tienen proyectores capaces de trabajar con el formato digital.

Esa migración de salas a proyección digital no es tan cuantiosa por ejemplo en países de Latinoamérica y otros mercados extranjeros para los que Paramount seguirá distribuyendo sus películas en película de 35 mm... de momento.
El salto a formatos digitales es lógico para las productoras de Hollywood: se estima que la distribución de películas es mucho más barata en formato digital, ya que una copia en ese formato ronda los 100 dólares, por los 2.000 dólares que cuesta una copia en película tradicional.
Primero fue la fotografía tradicional, y ahora le toca al cine
La fiebre digital ha transformado el mundo audiovisual, y formatos que durante décadas lograron mantenerse en boga han perdido gran parte de su significado ante la avalancha de mejoras técnicas que ofrecían los formatos digitales.

Pasó desde luego en el mundo del audio con el CD frente a los cassettes y los vinilos --aunque estos últimos han recuperado parte de su solera-- y también con las cámaras de fotografía analógica tradicional, que tuvieron que ceder el paso ante las potentes características de los sensores que ahora inundan todo tipo de cámaras digitales, incluso en smartphones.
Aun cuando sigue existiendo la fotografía tradicional, ésta tiene una participación anecdótica en el mercado actual, con gigantes históricos como Kodak logrando mantener esa parte del negocio aunque no sin pasar muchos malos momentos.
El cine parecía resistir algo más, pero desde hace años las productoras han ayudado (o quizás sea mejor decir "forzado") a las salas de cine a ir instalando proyectores digitales para ofrecer todas las ventajas que estos formatos proporcionaban. Solo faltaba que los estudios hicieran la apuesta definitiva, y el paso dado por Paramount parece sentar las bases de una migración masiva a formatos digitales. Probablemente este 2014 veamos muchas noticias al respecto.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
chamaruco
Y una copia digital no se deteriora con cada proyección.
Ni se deteriora con el manipulado, ni se puede poner el rollo que no es, ni se puede alterar la pista de sonido en una parte de la película, ni se...
En realidad desventajas, en principio, no tiene más que el hecho de que las salas tienen que comprar nuevos proyectores.
albator
Tanto hablar del precio de las entradas, QUE BAJEN EL PRECIO DE LAS PALOMITAS YA, que eso si que es un robo, palomitas y refresco de cola casi mas caro que la entrada.
marioo
Pues ya era hora que estamos en el 2014!!
carcayu
Es de cajón; más ecónomico, menos engorroso, .. y también entiendo que, a cierta resolución, la supuesta ventaja análogica en calidad es inapreciable, como sucede con la fotografía digital (además de que supongo que prácticamente nadie graba ya en análogico).
el único que sale perdiendo de todo esto es el cine convencional que no puede permitirse el desembolso de adaptar sus proyecciones a la forma digital.
Tengo tremenda curiosidad por saber en qué formato se distribuyen las películas en digital: tamaño, resolución, codec, etc. ¿alguien lo sabe?
jrestoy21
En palabras del gran Tarantino: "Si llega un día en el que no puedas ver películas de 35mm en los cines y todo sea proyección digital, ni siquiera voy a llegar a los 60 años"."Mientras yo esté vivo, y mientras sea rico, el New Beverly estará allí, proyectando películas rodadas en 35mm".
mostoles_2
Yo no se pero tengo mas calidad de imagen en mi cada con la television en 4k de 80" que en el cine.
Deberian de abrir el cine con estrenos de cartelera en television en casa cobrando lo que cuesta como ir al cine, yo creo que ese va ser el futuro, peliculas de estreno en cartela en netflix en vez de ir al cine ir a casa de un colega con su pantalla 4k y su homencinema y alquilarla.
kimik22
una copia digital està más cerca de los 250€ que de los 100€, pero lo realmente la que la diferencia del de 35mm (y mucho más barato) es que funciona como un disco duro domèstico, te llega el disco duro al cine, lo copias al ordenador asociado al proyector y eses mismo disco duro se lo llevan a otro cine.
Lógicamente ese disco duro se puede reutilizar lo que hace que la diferencia de precio sea aún mayor.
ignacio.benedeti
¡Siempre nos quedará el New Beverly Theater de Los Angeles!, propiedad de Quentin Tarantino, que ha asegurado que, mientras él viva, seguirá proyectando programas dobles en 35 mm. Por cierto, J.J. Abrams está rodando la última entrega de la franquicia Star Wars en 35 y 65 mm. Además de Abrams y Tarantino, hay muchos otros que se mantendrán fieles al fotoquímico, como Christopher Nolan y Woody Allen.
british.argentine.rc
Estás en un total error. NO sé de dónde sacaste éso, pero, había leído que KODAK FIRMÓ CON LAS PRINCIPALES PRODUCTORAS DE EEUU PARA VENDERLES ROLLOS DE 35 mm pra que sigan FILMANDO, RODANDO en éste MAGNÍFICO Y PERFECTO FORMATO (Bueno, rodar y filmar NO son palabras digitales). Y ¿Primero le tocó a la fotografía tradicional? ¡Puaj! DEJÁ DE DECIR COSAS SIN SENTIDO CUANDO HAY MUCHÍSIMA GENTE COMO YO QUE CONSUMIMOS SÓLO ANALÓGICO.
LO ANALÓGICO NUNCA DESAPARECERÁ.