Conocemos algunos coches impresionantes que funcionan gracias a energías alternativas. Eso eran campeonatos, algo raro, por así llamarlo, y que dificilmente llegarían al mercado doméstico, a nuestros garajes.
Pero la cosa va en serio, y empresas como Ford, Toyota, BMW y VW, entre otras marcas ya tienen modelos basados en hidrógeno o se han interesado en ellos. Se está hablando del período entre 2015 y 2020 para que estos coches más naturales y alternativos estén en nuestras calles.
Mientras tanto ya existen coches eléctricos como el híbrido Toyota Prius circulando con normalidad.
Vía | C|Net News
Ver 20 comentarios
20 comentarios
creo que el hidrogeno nos solucionará bastantes cosas en la vida ya que es el mas fiable sustituto del petroleo.
http://a-voleo.blogspot.com/
1
Hablando del Toyota Prius... ¿Alguien sabe que se hicieron pruebas y que por carretera normal a 80km/h aproximadamente, consume más que un Volkswagen Fox de gasolina? Hicieron la prueba en el programa de coches "Top Gear" de Inglaterra, metieron los dos a la vez a hacer el mismo trayecto, uno detrás del otro a las mismas velocidades y todo... El Toyota Prius solo sirve para ciudad cuando estás en atascos, si no se conecta el motor convencional y hasta consume más...
1
David, el hidrógeno no es un sustituto del petróleo, el hidrógeno es un portador de energía, no una fuente de energía. Para obtenerlo hay que gastar más energía de la que luego proporciona en el motor de un coche. Se puede obtener haciendo hidrólisis, pero entonces la electricidad necesaria debe salir de alguna parte. Aparte, los motores de hidrógeno aún tienen que resolver algunos inconvenientes, como el almacenaje, las pérdidas, el alto coste de las placas de platino, su escasez, etc.
Rechaga, el Prius gasta menos en ciudad porque con el motor eléctrico en los atascos, como bien dices, y en los semáforos, no gasta nada al tener el motor eléctrico en 0 revoluciones. En carretera entra en acción el motor de explosión y ahí gastará como un coche normal o más.
1
Te equivocas, o por lo menos eso creo, segun la expolicacion que me dieron en el salon del automovil hace un par de añossobre el funcionamiento del prius, en ciudad puede gastar lo mismo o mas que cualquier otro de su categoria. El motor electrico por aquel entonces, decian que unicamente entraba en funcionamiento cuando alcanzaba una velocidad estable para mantenerla. El motor electrico de por si no tiene casi potencia, por lo que para acelerar el coche entra en funcionamiento el de explosion, y en un atasco precisamente poco va a usar el motor electrico.
1
Jing, no es así:
http://www.km77.com/marcas/toyota/2004/prius/tecnica/t01.asp
El coche empieza a moverse sólo con el motor eléctrico y sólo cuando alcanza cierta velocidad o se le pide más aceleración (o la batería está baja de carga) se pone en marcha el motor térmico.
Por esa razón en los semáforos y atascos el coche gasta apenas nada, porque el motor térmico está apagado y el eléctrico a 0 revoluciones, mientras que en un coche normal el motor está a 900 rpm, gastando.
Hidrógeno... Qué bien... Otro combustible fósil. Ya les pueden dar por el culo.
1
#6 de dónde te sacas que el hidrógeno sea otro combustible fósil?
Qué mal informada va la gente...
1
Jajajajajaj el hidrógeno combustible fósil y además en plan ahí enteradillo "que bien, ala venga los combustibles fósiles" en fin...
Futuro=Buena tecnología de hidrógeno (depósitos, pilas y red de distribución) + energía nuclear (sí amigos, Francia nos va a dar por culo vendiendo energía mientras aquí confiamos en las nunca confiables renovables)
1
Futuro: - No hay platino suficiente en el mundo para una célula de combustible para cada coche. El almacenaje del hidrógeno en tanques presurizados (potenciales bombas) o en estado líquido a -254 grados centígrados, aún sigue siendo un reto.
- Energía nuclear: actualmente 440 centrales en funcionamiento. Para suplir combustibles fósiles harían falta 5000 centrales más. Reservas de uranio actuales para las 440 centrales existentes: 75 a 100 años. Con 5000 centrales, se acabaría el uranio antes que el petróleo.
(Y esas 5000 centrales sólo para cubrir el gasto eléctrico, que para el transporte se necesitarían 2 tercios más, es decir, 15.000 centrales). Cada central tarda unos 10 años en construirse, consumiendo enormes cantidades de petróleo duarante el proceso, petróleo que tal vez no haya. Y además el consumo se duplica cada 25 años, al ritmo actual del 3% de crecimiento anual (¿30.000 centrales nucleares para dentro de 25 años ?? JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA)
Futuro: energías renovables (absolutamente insuficientes para nuestro consumo actual) y sobre todo, AHORRO energético (aprovechad vuestros aires acondicionado ahora que podéis).
1
'yo', estoy en desacuerdo con casi todo lo que dices ^^.
Para obtener hidrógeno es necesario, por ejemplo, la electrolisis del agua, si, y eso requiere energía, también es verdad; pero esta energía puede venir de fuentes de energía 'limpias', solares, eólicas,etc; o de centrales eléctricas con elevado rendimiento,como los ciclos combinados, etc... disminuyendo las pérdidas e incrementando el rendimiento global al usar el hidrógeno en un motor.
El único incoveniente 'real', es el almacenaje del hidrógeno, y el precio del platino para los que usan pila de hidrogeno. Pero para nada es escaso y además cualquier país con agua puede obtenerlo y se trata de una fuente renobable, cosa que creo que es una ventaja más que apreciable.
Por lo del Prius, motor eléctrico no quiere decir que no gaste. Sobre lo de arrancar con el motor eléctrico o con el gasolina hay variedad de opiniones. Un motor eléctrico gasta mucha corriente al arrancar desde 0, de hecho el Honda Civic Híbrido (IMA) lo hace justo al revés.
1
Electroniko, en un mundo sin petróleo no podríamos obtener todo el hidrógeno necesario desde las energías límpias, no dan suficiente, ni ahora ni cuando tengan el doble de rendimiento. Suponen apenas un 15% de la electricidad total producida en el mundo (1/3 de la consumida en total, si incluyes transportes).
Obtenerlo a través de centrales eléctricas es otro despilfarro, porque saldría más a cuenta usar ese petróleo o gas natural directamente como combustible, que transformarlo en electricidad, para luego producir hidrógeno y terminar volviendo a producir electricidad. En toda transformación se pierde energía, y aquí se perdería mucha.
El petróleo tiene un TRE (tasa de retorno energético) de 30 (ahora quizás menos), es decir, gastas una y ganas 30. El hidrógeno tiene un TRE negativo, inferior a -1, siempre gastas más energía en producirlo que la que luego obtienes. El hidrógeno no puede competir con el petróleo, a no ser que podamos obtenerlo de energías renovables, lo que significa que dispondremos de muchísima menos energía que ahora, y que por lo tanto tendremos que reducir drasticamente nuestro consumo. Y por ahí es por donde pasa nuestro futuro.
El platino es muy escaso, por algo es más valioso que el oro. No hay suficiente platino para hacer una célula de combustible para cada coche, ni para los recambios, porque como cualquier filtro, necesitará ser recambiada cada cierto tiempo. Luego habrá muchos menos coches de hidrógeno que coches existentes en la actualidad.
Nadie ha dicho que el Prius no gaste, simplemente que en atascos y semáforos el motor térmico está parado y el eléctrico a 0 revoluciones, y es ahí donde el coche ahorra más combustible respecto a un coche normal.
el hidrogeno es el futuro. este se crearia por energias renovables en tu propia casa, cono placas solares. seria la independencia total de las petroleras y de las electricas. ademas. para los coches el hidrogeno se quemaria, no hacen falta pilas de combustible. eso se dejaria a comunidades de vecinos que se quisieran fabricar su propia luz. las placas fotovoltaicas se amostizan en una media de 10 años y a partir de esa fecha tienes luz gratis. ( siempre contando con las posibles averias que se pueden dar :) )
1
Gato, poniendo placas solares y aerogeneradores no generas hidrógeno suficiente para hace andar tu coche un kilómetro (a no ser que tu casa tenga varias hectáreas y las cubras todas).... creo que no eres consciente de la energía generada por una placa fotovoltáica o un sólo aerogenerador de 100 metros de altura. En ese futuro cercano, quizás puedas tener luz en tu casa, y recargar la batería del móvil de esta forma, pero olvídate del coche.
Quemar hidrógeno es, además de contaminante, menos efectivo que usarlo con un motor eléctrico. Éstos rinden más que un motor de combustión, por eso en el futuro serán eléctricos los motores de los coches. Otra cosa será como alimentarlos, con hidrógeno, con metanol, con baterías.. Y sobre todo, el gran problema será como obtener toda esa energía.
Se "apuesta" mucho por el hidrógeno porque las compañías petroleras y subsidiarias no quieren perder el negocio de distribuir combustible líquido, y ven el hidrógeno como un sustituto al petróleo. Yo creo que en el futuro usaremos coches más racionales, al menos para ciudad, más pequeños y ligeros y eléctricos, con baterías. El hidrógeno podrá ser una forma bastante buena de almacenar electricidad durante periodos largos de tiempo.
1
'yo', opino que te da igual el TRE que tenga el hidrógeno mientras lo puedas obtener de manera 'renovable' ya que supuestamente estas fuentes de energía son infinitas. Que sea negativo es obvio, el petroleo ya está 'transformado' y lo único que tienes que hacer es recogerlo, justo es esa una de las ventajas de los combustibles fósiles :). Pero exactamente le pasa igual a la luz de tu casa o a las baterias, etc... Las transformaciones de energía nunca tienen rendimientos del 100%.
Lo de que no era escaso me referia al hidrógeno , pero aún así no llego a ver claro que la escasez de platino sea un incoveniente. No tengo ni idea de la cantidad de platino que necesita una pila de hidrógeno, pero los coches actuales llevan varios gramos de platino entre sus componentes y es algo perfectamente sostenible.
Lo del Prius no lo decía por ti, era una simple observacion. Yo también soy partidario de los motores eléctricos o de lo que sea mientras no sea petroleo :P, pero un motor puramente eléctrico de baterias tienen desventajas. Se apuesta por combustibles líquidos, como tu dices, por que el transporte y 'acumulación' energética es mucho más fácil y barata. Es más fácil y barato llevar un bidón de gasolina, que una bateria con la misma energía que el bidón, por ejemplo. Aunque creo que con la suficiente infraestructura igual esta desventaja no debería ser tan importante, en fin, el tiempo nos lo dirá.
Un saludo.
1
Electroniko, es que el TRE del petróleo es 30 (o por ahí anda, supongo que cada vez será menos... llegó a ser de 50 en las mejores épocas), mientras que el del hidrógeno siempre será negativo, -1, -0.5... eso quiere decir que con la famosa "economía del hidrógeno" nos costará muchísimo más que ahora llenar el tanque del coche, si es que tenemos coches para entonces...
La cantidad de platino de una célula de combustible es mucho mayor que la de los catalizadores de los coches actuales, y además sería necesario renovarlo con más frecuencia. No hay suficiente. Están experimentando con níquel, pero aún está en pañales la tecnología.
La tecnología de los motores eléctricos ya está más que desarrollada. Queda, como tú dices, perfeccionar las baterías. Yo tengo esperanzas en eso, más que en el hidrógeno. Hay una gran variedad de formas de obtener electricidad, según los recursos naturales de cada país. Optimizando esos recursos podríamos vivir una "economía de la electricidad", más que del hidrógeno, que no sería mas que otra forma de almacenar electricidad.
1
'yo', no se si la conoces, pero estate atento a una marca que se llama TESLA y que va a salir como nueva en poco tiempo, creo que te va a encantar xD
Un saludo.
1
Yo era un gran defensor tanto de los vehículos impulsados por hidrógeno como de los 100% eléctrico hasta hace algunos años atrás. Ahora, particularmente en transporte urbano y generadores de reserva, creo que es mejor el aire comprimido.
1
Platinio, problema? NO, una estuidianta de BAXILLERATO!!ha elavorado una placa solar con materiales reciclables.Almazenaje, problema? Tranquilos , no. Los cientifico trabajan duro para las multinacionales! estan elavorando una pastilla de materila poroso donde concentran el hidrogeno, amas esta pastilla de momento ya produce el doble de energia que el hidrogeno elmazenado en tanques. EUA ya trabaja y mucho en esta nueva energia renovable... aunque tengan sus propias reservas de petrolio i en cantidad creetme, trabajan i duro para ser los dueños de esta energia del futuro. amas anunciaron que en el 2025 entrava el primer rodaje en cadena de cohes de H2 i empezaran a crear las primeras "Gasolineras de Hidrogeno". Aunque aun quedan mas de 15 años, estoy seguro de que la tecnologia del hidrogeno yegara donde no nos imaginamos, estamos en pleno siglo XXI y el hidrogeno aun tiene mucho que desarrollar i sobretodo que dar a la humanidad!!!
1
Futuro próximo (20 a 100 años) = Fusión Nuclear (hidrógeno + hidrógeno = helio) + Pilas de hidrógeno
Futuro lejano (+100 años) = Antimateria
1
el ultimo prototipo de la general motorso, el sequel II puede recorrer 1300kms sin necesidad de tanquear, y acelera de 0 a 100 kms en 10 segundos super no? y como les parece el nuevo zafira hydroGen5???