Uno de los proyectos de conducción autónoma o asistida que más avanzado va en Europa es el llamado SARTRE (Safe Road Trains for the Environment). Volvo es una de las principales empresas que participan en el mismo, y protagonista de la curiosa imagen que ves arriba, realizada en Barcelona.
Podría parecer simplemente una escena donde dos camiones van delante de unos turismos, pero es algo más. Se trata de un llamado tren de carretera, que no es más que un convoy compuesto por entre tres y seis coches que siguen a la locomotora, que este caso es un camión.
Lo innovador es que los coches se comunican con el camión de cabeza gracias a un sistema de comunicación inalámbrica local entre los vehículos para poder ser conducidos de forma automática.
Cada vehículo lleva también un radar, una cámara y un láser para conseguir que el volante, la aceleración o el freno no dependan de un conductor sino de lo que haga el camión de delante. El sistema ha conseguido de momento caravanas de hasta tres coches con una velocidad máxima de 85 km por hora y viajando por una autovía.
Ahora nada mejor que un vídeo de este peculiar tren para acabar de comprender de qué estamos hablando:
En MotorPasión Futuro | Volvo prueba los trenes de carretera del proyecto SARTRE en España.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Eagle
Esta es una de esas grandes ideas que con el tiempo son valoradas. A mi me parece magnífica, me imagino poder cruzar España por las aburridas autovías en mi coche viendo varias pelis mientras llego y, al acercarme a mi destino, salir de la caravana y conducir hasta mi destino final. Es, simplemente, genial.
jltambo99
Espero que estas pruebas se hagan en circuito cerrado. No quiero ni imaginarme a cualquier loco del volante pastillero poligonero colándose en medio de la caravana y desbaratando todos los lásers y comunicaciones inalámbricas con su equipo de musica de tunning con 1000 W de potencia a todo volumen.
jorgecriado
No gracias, yo soy más de "BMW": Me gusta conducir.
thekiller
Fantástica idea..ahora, la mujer se la ve que está "cagadita" y hace que lee la revista pero por dentro está acoj...
Toñín
Parece que hay algo de lo que nadie se ha dado cuenta: lo mejor de éste sistema no es sólo que el camión conduce sólo (que también), sino que permite viajar durante largas distancias con los vehículos relativamente pegados entre sí y de forma mucho más segura que como se suele hacer (que es pegándose un camión a otro... y confiando en que el de delante no tenga que frenar y el de atrás no se despiste).
El ahorro de combustible viajando de éste modo, sobre todo si se turnan para ir "en cabeza", es tremendo. Y al precio que está (y estará) el combustible no es ninguna broma.
valverdenyo
Eso ya lo hizo Homer Simpson en un capitulo y le costo el cabreo el gremio de camioneros xD.
Por lo que he visto, el de Google parece mejor. De todas formas creo que solo funcionaria para rutas preestablecidas por GPS, asi sabria cuando girar,que cruce coger...
Luis Alcibar
Me quedo con el sistema de google ( en colaboración con la universidad de Stanford). Principalmente por que se basa en algoritmos de IA y ya ha sido testado en carreteras reales. No depende de un camión nodriza, y solo depende del sw instalado en el controlador y del GPS.La tecnología aplicada es la misma que le permitió al equipo de stanford ganar la darpa challenge.
cacho_perro
¡¡Ostras!! Ayer yo vi al menos uno de estos. Era un volvo V40 blanco, que me dejo bastante pillado, pues lo pille en una caravana volviendo a Barcelona por la C-32 y el conductor no parecía llevar las manos en el volante en ningún momento.
Ahora lo entiendo todo xD
wamss
La idea me parece fantástica como inicio. Es evidente que necesita mucho desarrollo y son conscientes de ello.
Imagino que en todos los proyectos de este tipo el problema es el mismo, eliminar lo que aquí sería el primer camión, que es el que guía a todo el tren.
Lo habitual es que sigan las lineas de la carretera, pero no se puede confiar todo en eso (qué pasa si en un tramo se han borrado? si hay obras? hay un coche parado? Dudo que alguien sea capaz de dormirse pensando que el coche puede pasar a "modo manual" en cualquier momento por algo así), y tampoco es viable adaptar todas las infraestructuras con algún sistema de guiado.
Ya veremos cómo lo solucionan. Es un avance casi inevitable a largo plazo pero es evidente que hay que hacerlo extremando las medidas de seguridad.
encarnitapolo
Por cierto, en el vídeo se puede apreciar que el de las gafas no se fía....
robertoag71
y si el camión se despeña por un acantilado... vamos los 5 coches que estamos detrás por el mismo sitio??? a mi no me inspira confianza dejar la conducción en manos de otro, y más si no es el mismo vehículo. (no se si en el vídeo hablan de algún sistema de seguridad o no, no tengo altavoces y no he podido oírlo) si es así omito el comentario! ;-)
korrlord
¿Qué pasará cuando se tenga que incorporar a una vía, atravesar una intersección o llegue a una glorieta? Porque si lo único que son capaces de hacer los coches que van detrás es seguir al primero, puede ser un peligro.
telvi
De momento ni de coña, preferiría a KITT.
strong
Me recuerda a la pelicula de timecop,en el futuro año 2004,que salia el van-damme en un coche que por activacion por voz lo llegaba a su casa sin usar el mando con piloto automatico.Fascinante si ya eramos flojos ahora seremos peores....Aunque para los que van borrachos o tienen despistes es genial para evitar muertes y accidentes.
60852
http://www.sartre-project.eu/en/press/Documents/Volvo_Train720.wmv Según véis ahí, si encuentras un ternecito de esos te podrías meter y aprovechar sus ventajas, lo que pasa es que parece ser que se necesita de un camión guía, que gastará más combustible que los coches (supongo) y qué pasaría en el caso de que se le agotara: ¿desengancharía automáticamente? ¿Mandaría avisos luminosos/sonoros? ¿Y si los conductores están dormidos y no se enteran? ¿Hay necesidad de cabeza guiadora?
chemasegarra
Con el historial de Volvo con los fallos (como el de frenada de emergencia por obstaculos o el de peatones) yo no me pondría a leer una revista.
Pero, de que sirve que vaya solo si necesitas un camion. Yo solo tengo el B1.
jltambo99
He mandado la noticia a transit@gencat.cat. Me parece lo más prudente...