Como parte de Kickstarter, Plug es un proyecto que busca financiación y promete convertir cualquier dispositivo USB en tu almacenamiento privado en la nube.
Plug es un pequeño dispositivo que tiene un conector ethernet para conectar a tu router y un puerto USB para tu dispositivo o dispositivos de almacenamiento vía un HUB USB y convertirlos en almacenamiento en la nube.
Es decir, tendrías tu propio servicio de Dropbox, SkyDrive, Google Drive y similares con tus dispositivo de almacenamiento físico.
Plug, tu nube privada en cuestión de segundos
A día de hoy tener varios dispositivos como pueden ser móviles, tablets, portátiles o PCs trae consigo algunos problemas de logística a la hora de gestionar y acceder a tus datos. ¿Dónde tienes tus fotografías? ¿y tu música? Acceder a esos datos desde otro dispositivo se puede convertir en un infierno y es ahí donde Plug entra en liza.
Los servicios de almacenamiento en la nube se han popularizado notablemente desde la explosión de smartphones y tablets ya que permiten disfrutar de un almacenamiento vía Internet común para todos tus dispositivos. Sin embargo, los datos los tienes que hospedar en sus servidores y para según qué cosas esa solución no es plausible y esto sin entrar en temas de privacidad o PRISM.
Los servicios de almacenamiento en la nube son eso, servicios, que si bien ofrecen habitualmente una modalidad gratuita con ciertos límites, de donde sacan dinero es en las modalidades de pago por aumentar capacidad, transferencia y/o tamaño de archivos a hospedar. Plug hace uso de tu propio almacenamiento y de tu conexión a Internet y no hay ningún tipo de cuota.
Si quieres ampliar tu espacio disponible, es tan sencillo como conectar otro dispositivo USB vía un HUB y listo. Además de ello, en caso de estar en tu casa, la transferencia es mucho más rápida porque hace uso de tu red local.
Plug, nube para todos los dispositivos
Este proyecto Kickstarter promete compatibilidad con iOS, Android, Mac, PC y Linux además de estar trabajando en una aplicación Windows Phone.
Es decir, no tendrás que esperar a ver si existe una aplicación para tu dispositivo ya que cuando llegue finalmente al mercado abarcarán todas las posibilidades.

Esta pequeña caja esconde un pequeño dongle Linux que trabaja bajo gran seguridad VPN con cifrado RSA-2048/SHA-1 y permite integrarse en tu infraestructura de Red local y dar paso vía Internet a tus archivos con total seguridad.
Además también sirve como servidor de contenidos multimedia vía DLNA, es decir, podrás utilizar un disco USB o pendrive como dispositivo en red desde el que acceder a tus fotos, películas y vídeos.
No es oro todo lo que reluce
Obviamente este concepto es muy atractivo, no pagas mensualmente ninguna cuota pero vemos varios puntos flojos. Suponed que estamos fuera de casa y queremos acceder a la música que tenemos en el disco duro que tenemos conectado a Plug.
En este caso nuestra velocidad de subida de nuestra conexión a Internet en casa será un factor limitante a tener en cuenta para el buffering y la reproducción correcta de la misma.
También nos encontramos con la pregunta de siempre, ¿y si se rompe mi disco duro? Plug ofrece un servicio de backup remoto para cubrir esos casos, pero este sí que tiene un coste mensual.
Proyecto fundado, precio y disponibilidad
El proyecto ya ha recibido la financiación necesaria para empezar a ser llevado a cabo y si te interesa el mismo puedes convertirte en colaborador Kickstarter. Si colaboras con 69 dólares recibirás una unidad funcional, para finales de año.
Se espera que una vez pase esa fase inicial el producto tenga un precio de mercado de 150 dólares y se pondría a la venta en 2014.
Más información | Plug en KickStarter
Ver 11 comentarios
11 comentarios
innova
Cualquier Router de adsl o fibra con un puerto USB te permite hacer lo mismo.
blackheart
Se podría hacer lo mismo y mejor a bajo precio, raspberry pi es la respuesta
socram677
Me gusta pero varias cosas... Primero esto mismo no podria hacerse con el disco duro de la PC, y acceder a los datos desde ahi por internet, sin necesidad de memorias USB y demás? ¿Se puede hacer esto hoy en día? (Alguien que me responda por favor xD) Bueno supongo que sí se podrá, y en este caso el interes del aparatejo esto será que no tienes que tener la PC encendida, para acceder a datos si no que basta con conectar un HDD externo y listo. Obviamente por lo que parece solo se podran HDD's por USB, y no normales ya que ocuparían alimentación y demás que supongo el cacharro este no les proporcionara, y después supongo que esto encarecerá el precio pero un poco de WiFi molaría, vamos solo ocuparias tener la memoria USB conectada al cacharro ese y supongo que ocuparía algo de alimentación, esto tendría su utilidad pudiendo usar esa memoria de manera portable e inclusive conectarme a la red inalámbrica de la universidad que tendrá una red de bajada y subida 10 veces más rapida que la de mi casa, puediendo streamear en directo entre otras cosas sin cortes, en este el cacharro necesitaria algun tipo de batería, bueno pues no importa, sería bueno si tuviera 2 tipos de alimentación por CA o USB y por batería, e inclusive que tuviera una ranura para memoria SD, sería la ostia como dicen ustedes!!! xD
Ahora enserio de momento como esta y solo USB y cable ethernet, la verdad no me llama la atención, lo veo sencillo y de poca utilidad, como yo digo talvez sea más caro, pero desde luego ahí si lo encuentro muchísimo más útil!!.
obsisser
A ver si así la gente se empieza a dar cuenta de la importancia de la simetría en las conexiones de los hogares. Yo personalmente tengo la conexión de ONO 50/5. Preferiría tener 20 megas si fueran un ancho de banda real. Si no se usa de bajada que lo tengas de subida y viceversa. Un ancho de banda real.
pedroren
Actualmente Pogoplug ofrece lo mismo, con unos dispositivos que cuestan hasta US$30 en oferta.
Y de seguro hay otros equipos disponibles que ofrecen esta experiencia ya.
blinddd
El vídeo promocional no puede ser mas malo, parece que acaban de inventar ellos la sincronización entre dispositivos y los NAS cuando la gente lleva haciendo esto muchísimo tiempo.
Se le olvida mencionar que la principal desventaja frente a nubes de terceros es la conexión, ya que como no dispongas de una buena linea de fibra, mas te vale tener paciencia para archivos grandes.
La otra desventaja que tiene es la "seguridad" de tus archivos, puede parecer mucho mas seguro tener en casa tus cosas pero pensad que es mucho mas probable que por accidente se te rompa el HD en casa a que le peten o se incendien todos los servidores de Dropbox o similar.
alexmontijo
No entiendo su objetivo... que diferencia me da frente a un HD portátil? además la tendencia es a no usar cables, habrá hogares en los que no veas un solo cable Ethernet, simplemente no le encuentro sentido. que alguien me haga saber si estoy mal.
Saludos!
alexmontijo
No entiendo su objetivo... que diferencia me da frente a un HD portátil? además la tendencia es a no usar cables, habrá hogares en los que no veas un solo cable Ethernet, simplemente no le encuentro sentido. que alguien me haga saber si estoy mal.
Saludos!...