Científicos de la Universidad de Oulu, en Finlandia, acaban de reirse en la cara de todos los sistemas de geolocalización en interiores que se venían desarrollando hasta ahora con el descubrimiento de una técnica que permite posicionar un dispositivo dentro de cualquier edificio utilizando sólo la brújula digital que portan muchos smartphones.
La señal de los satélites GPS no suele llegar al interior de edificios. Es por eso que se estaban probando distintas fórmulas alternativas que utilizaban las redes WiFi, el Bluetooth u otras conexiones activas. El descubrimiento de los científicos de Oulu se basa en la observación de las palomas domésticas, y otras aves y animales migratorios que son capaces de orientarse en largas distancias gracias a su sensibilidad a los campos magnéticos de la tierra.
Resulta que el grupo de Oslo ha descubierto que las piezas de metal de los edificios que construimos interfieren con el campo magnético de la tierra y que cada interferencia es única. Pasillos, salas y atrios generan distintos patrones irrepetibles en el campo magnético que nos rodea y basta una brújula convenientemente reprogramada para detectar esas variaciones y posicionar un dispositivo con una exactitud de entre 10 centímetros y dos metros.
Como los Finlandeses no tienen un pelo de tontos, la investigación se ha convertido rápidamente en una jóven empresa llamada Indoor Atlas que ya ha obtenido financiación para funcionar.
Lo mejor del sistema es que se basa únicamente en software. No hace falta instalar ningún componente siempre y cuando tengamos un móvil con brújula. Para que el servicio funcione, lo único que hay que hacer es crear un mapa del edificio y después recorrer todas sus dependencias con un móvil programado con el SDK que suministra la empresa y que se encarga de medir los patrones del campo magnético.
El sistema ha probado ser eficiente incluso en localizaciones a decenas de metros bajo tierra. La única condición es que haya metales cerca que creen interferencias en los campos magnéticos. Algo nos dice que Indoor Atlas no va a tardar en convertirse en un nuevo estándar.
Vía | Arctic Startup
Ver 17 comentarios
17 comentarios
jubete
No funcionará. Tener registrado el campo magnetico del edificio es viable (es como tener registrado el mapa de cordenadas que tiene cualquier GPS) pero es de suponer que el campo tenga que ser muy preciso y que cualquier variacion estropee las mediciones.
¿Y esas variaciones de donde salen? Pues no hay que pensar en un cabroncete que se pasee por ahi con un iman en el bolsillo, basta con que alguien enchufe o apague una television, una radio o cualquier cacharro electrico. Una corriente electrica cambia el campo magnetico del lugar. Es una variacion muy leve, claro, pero seguramente sea mayor que el que produce una barandilla de metal. y no todos los cables estan apantallados.
Si el mapa se ha hecho de noche con todo apagado, no funcionara de dia, y si se ha hecho de dia, no funcionara de noche. Si se ha hecho en invierno con la calefaccion a tope no funcionara en verano, etc...
Un sistema de posicionamiento no puede depender de que alguien encienda o apague la luz o de que funcione la megafonia...
mvina
Brutal para orientarse en un gran aeropuerto!! Ya no tendrás que buscar como loco la puerta de embarque. Si se lo curran un poco, te puede guiar puerta a puerta.
skaton
Se sabe como se comporta ante las interferencias o las variaciones en el mobiliario?
Me refiero, si hay mucha gente con la brújula puesta, influye sobre las demás?
Si entras a un centro comercial que cada temporada cambian los escaparates y la disposición de los estantes de ropa que son un armazón metálico, eso influirá en las mediciones que serán distintas a las tomadas para la realización del mapa base lo que producirá errores en la posición. De todos modos es un gran avance.
El Desguace Espacial
Que bueno!
Estupendo articulo, gracias.
Luvared
No es una mala idea, quien no se ha perdidio en un centro comercial grande, como El Corte Ingles.
Toñín
Para tener una guía en exposiciones y similares está bien, pero de momento no le veo mucho más sentido. Si entendí bien, el sistema implica que tenemos que tener un "mapa magnético" del edificio para que pueda calcular nuestra posición. Y una cosa es un navegador que tenga memorizados los edificios (al fin y al cabo es un cuadrado en el mapa), y otra cosa es que tenga memorizado el mapa magnético edificio por edificio.
santapoler
Pero, ¿hace falta tener el mapa del edificio precargado en el móvil o te lo genera la aplicación?
Daniel Godoy
casi siempre las alternativas seran mejor de lo que nos proponen, realmente una buena idea.
http://tierrahueca.wordpress.com/