Aunque ya se han realizado emisiones en pruebas, hay una encarnizada lucha entre deportes por ser los primeros en poder decir que se emitirán en tres dimensiones. La televisión en 3D va a vivir en sus inicios casi exclusivamente de deportes y películas adaptadas.
Roland Garros parece que de momento gana la batalla al Mundial de Fútbol y será de los primeros eventos en llegar a los televisores en tres dimensiones y también alta definición si lo deseamos y tenemos el completo equipamiento necesario para entonces.
Todo el desarrollo técnico correrá a cargo de Panasonic en colaboración con Orange y Eurosport, que serán los canales que lo podrán emitir en tres dimensiones. Orange irá más allá y también emitirá en 3D los reportajes sobre el torneo e incluso un documental.
Más información | Panasonic.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Marcos
Hombre, yo creo que el primero fue el fútbol americano (Superbowl), aunque sólo un partido.
Mirsof
Aqui en México exactamente el 25 de octubre del año pasado , Televisa paso un juego de fútbol en 3D aunque por lo de las TV 3D los partidos los pasaron en las salas IMAX 3D de algunos cines , así que a comprarse Tv's 3D porque creo que ya lo 3D se anda volviendo moda . . . de nuevo
Niko54
Lo que es seguro que el futuro del 3D (y el presente, porque no) recae sin duda alguna en la transmisión de los deportes (al menos en el 3D "del día a día").. Y en cuanto a la noticia.. El tenis en 3D se verá taaaan en 3D como en la foto? XD
logoff
porque no se generalizan las emisiones en HD antes de intentar implantar nuevas tecnologías?
PD: y la foto de un videojuego para que nos creamos que es 3D, jaja.
LastSolraK
No se yo si esto de que las primeras emisiones en 3D de este pais sea deporte es un gran acierto. Cierto que es lo que tiene ínidces de audiencia más grandes pero...
1º. Si nos quieren demostrar que el 3D es el futuro deverían hacerlo con otros contenidos, en el deporte (más concretamente el fútbol) no se aprecia casi nada, siempre es una imagen panorámica del campo que impide totalmente que sientas sensación de inmersión, únicamente cierto relieve.
2º. El ya comentado muchas veces problema de tener que comprarte todo un equipo nuevo y hacer un desenvolso considerable para disfrutarlo.
3º. El fútbol normalmente acostumbro ha verlo rodeado de amigos (o familia) y normalmente en un bar, por consecuencia, si vamos a un bar segurísimo que no lo harán en 3D (solo faltaría que te tuvieras que traer de casa las gafas, y si no tienes gafas NO lo puedes ver), y en casa más de lo mismo, si tengo que tener gafas (que valen un pastón) para todo el que venga a casa mal vamos...
4º. Este punto es mas bien una duda, y es que a dia de hoy no hay ningún estándard para esto del 3D, si el desarrollo técnico va a cargo de Panasonic ¿significa que "si tengo" (que por desgracia no la tendré xD) una Samsung 3D (la única que se venderán en un par de semanas en nuestro país) no podré ver las imagenes correctamente? Además (corregirme si me equivoco) creo que Orange sólo tiene un modelo de decodificador para TV, y que viene con un mísero euroconector, se supone que tendrán que cambiarlos por unos nuevos antes del Roland Garros ¿no?
Decir que no estoy en contra de los contenidos 3D (al contrario, me encanta), pero esta tecnología entra por los ojos (nunca mejor dicho) y no creo que un partido de fútbol o tenis sea la mejor muestra de ello, aún con todo ello aplaudo la iniciativa de traer aquí los contenidos en 3Dimensiones.
1 Saludo
brucelosis
Sí que existe ya un Standard 3D Ready, tanto para cine, blu ray, TDT. Sí es cierto que en el resto de Europa y del mundo (salvo quizá Afganistán, Tachikistan, kuzmenistan y poco más) ya emiten en TDT HD y aqui ni eso, pero ya nos hablan del 3D hasta en la sopa. Los años que nos ha costado convencer a la gente para que pasen al TDT SD.... imagínate ahora esto. Hombre, desde luego no me extraña que la gente tarde en adquirir una tecnología como el TDT SD que se ve peor que lo que teníamos previamente. Se pixela que da gusto, en deportes e imágenes rápidas no ves ni el balón o lo que sea que se esté moviendo, se va un montón de veces (especialmente si llueve), los contenidos son coñazo y suelen ser repeticiones y repeticiones de lo mismo que han dado en los canales principales.... resumiendo, que así no se promociona algo como novedoso ni de coña, otra cosa hubiera sido si desde el principio se hubiera saltado al TDT HD, pero repito que la mayor parte de Europa, EEUU, etc lo tienen implantado; y mira que en España con más de 4,5 millones de parados hay un montón de gente dispuesta a tragarse horas y horas de televisión.