El sueño de los amantes, por convicción u obligación, del cine en casa está un poco más cerca. Al menos si a Netflix su órdago le sale bien aunque nos tememos que se trate más de una manera de ponerse el foco y ver qué pasa. Pero son precisamente sus anteriores envites a la industria establecida los que lo han colocado donde está ahora mismo.
Su apuesta es contundente y atractiva: estrenar en su plataforma, vía streaming, títulos de cine al mismo tiempo que en cines. Y su responsable de contenidos, Ted Sarandos, no se quiere referir a estrenos menores (algo que ya ocurre en ocasiones puntuales y por interés) sino a títulos importantes. Con los grandes estudios reticentes a cambiar ahora mismo el ritmo de estreno en las diferentes ventanas donde puede asomarse un título, es probable que Sarandos también esté apuntando a traspasar su éxito de producción propia con House of Cards al negocio del cine.
Tocando la fibra sensible de la muerte del cine
El discurso de Sarandos tuvo lugar en el Film Independent Forum de Los Ángeles y allí no dudó en atacar contundentemente a los gestores actuales. Para Sarandos, los dueños de los cines, con sus condiciones actuales y la reticencia al estreno simultáneo en VOD, no solo están acabando con su negocio (léase La fiesta del cine y el precio de las entradas) sino con el cine directamente.
Para Netflix, negar la posibilidad de que el consumidor vea el contenido que desee cuando quiera y donde quiera, bajo el modelo de VOD premium, no tiene ni pies ni cabeza. Hacerlo esperar varios meses hace, en parte, que el interés o expectación se pierda. Y con él, un cliente.
¿Una gran película propiciada en parte con el dinero de Netflix y estrenada a la vez en su plataforma y los cines? Bueno, la idea ya está lanzada y quién sabe hasta dónde quiere llegar Netflix para seguir siendo, mitificado o no, el rebelde de los contenidos en pleno siglo veintiuno.
Vía | AllThingsD.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Renato
"Su apuesta es contundente y atractiva: estrenar en su plataforma, vía streaming, títulos de cine al mismo tiempo que en cines. "
Dudo que esto ocurra, pero hombre, hay pelis que incluso cuando salen de taqulla tardan meses en alcanzar sitios como Netflix y esto si molesta... Lo mismo que las series, vale que no este presente el nuevo capitulo el mismo día, pero no cuesta nada ponerlos 1 semana después, pero no! Esperamos a que se acabe la temporada, y luego esperamos a que cadenas de otros países compren la temporada y luego esperamos a que salga en DVD para después pensar en los usuarios que quieren ver contenido por internet de manera "legal"...
Luego se quejarán de las descargas, pero yo no me esperaré 1 año para poder ver mis series.
DarkDudae
Está claro que una medida así le haría mucho daño al cine (entiéndase cine, como el negocio de proyección de películas en salas).
El cine a día de hoy ofrece "exclusividad" y una forma de disfrutar de una película en todo su esplendor. Si le quitamos el factor "exclusividad" mucha gente dejará de acudir a las salas porque, no nos engañemos, a veces apetece quedarse en casa y ahorrarse las prohibitivas sumas de dinero que cuestan un bol de palomitas y un refresco.
Si cierran esas salas, muchos negocios tendrían que echar el candado y muchos ciudadanos se verían relegados a disfrutar de sus películas en su salón (que no es lo mismo).
Además, mucha gente piensa que el modelo digital abarataría costes, pero esto es muy discutible. Los soportes digitales no son tan baratos como deberían si tenemos en cuenta los costes de distribución y márgenes de beneficio que las productoras se ahorran. Hay casos incluso más sangrantes como en algunos videojuegos, en los que los precios de las ediciones digitales son similares a los de las ediciones físicas o hasta superiores (caso Diablo III en su lanzamiento).
Vamos, que quien piense que una película de estreno en netflix podría costar 2,90€ que vaya despertandose.
Así pues, no puedo apoyar esta iniciativa de netflix como buen amante del "cine" que soy. Lo que está claro, es que el cine tradicional necesita hacer una revisión de sus precios, porque es muy triste encontrarse salas prácticamente vacías.
A un cine le cuesta prácticamente lo mismo proyectarle una película a 1 persona que a 300, pero en vez de llenar las salas con unos precios más combativos (4 o 5€) prefieren cobrarlas a 9€.
neo25
Llevo esperando esto muchos años, soy de los que me gusta el cine, pero no es que me entusiasme ir a los cines, prefiero verlo en mi cine en casa. No me importa admitir que me bajo las peliculas, por que como supongo a todo el mundo nos gusta ver los estrenos pronto, con los inconvenientes de la calidad, el audio, etc... En resumen, que si me ponen estrenos a la vez que en el cine o a los pocos dias, servidor se abre una cuenta y paga religiosamente por ver una pelicula de estreno en casa.
yoker
Un pequeño paso para que los screaner sean mejores xD
Miquel Alfonso
Hombre, no lo acabo de ver del todo.
Si una película cuesta 40 millones de dólares y los tiene que recuperar y ganar dinero, y voy a lo corto con el presupuesto, netflix no es capaz de generar esos 40 millones a no ser que cobre extra al subscriptor.
A demás están mirando la cabeza del Iceberg. El principal problema que tiene netflix es que a día de hoy el 80% del contenido todavía va con el sobre en DVD.
Que con la subscripción via streaming hay un paquete decente de streaming, pero que no esta todo ni de lejos. El problema principal se llama Itunes, y es el monstruo a vencer, las productoras y los propietarios de los derechos creen todavía que te pueden sacar 5 dólares por el alquiler en streaming de una pelo que tiene 8 meses, y eso hace que no quieran entrar en el contenido on-line de netflix.
Estuvieron a nada de entrar en España, lo se xq tengo una amiga en DeaPlaneta y ya tenían contratos firmados, y Netflix tuvo que pagar una pasta por romperlos.
las tres razones por las que no entraron:
_1 La ley más enrevesada de derechos de autor que habían encontrado hasta la fecha.
-2 La crisis
-3 Las pruebas realizadas a correos demostraban que iban a tener grandes perdidas en DVDs por el servicio de sobre, correos no sólo quedaba muy atrás del servicio de correos americano, que dicho sea de paso y por mucho que los americanos se rían de el es impecable.
Te recogen las cartas en tu casa (un sistema especial de buzones, y mantienen unos tiempos de entre 12 y 36 horas para que una carta salga de tu buzón y llegue a su destino, con unos índices de perdidas mínimos, la cuestión no es esa es que correos español quedaba por debajo del brasileño o el búlgaro.
Pero en si creo, que lo que Sarandos propone puede ser fantástico para el cine de autor o independiente, pero las producciones medias o grandes no tienen salida sin el cine.
En cambio creo que si que podrían acabar con el viejo modelo de tardar 6 meses en alquilar y conseguir que si no todo el 80% entrase el primer día en su plataforma.
roscoman
Quien diga que prefiere antes verlo en casa que en el cine es que realmente no ama el cine,no le gusta el cine,igualito verlo en casa que en el cine con su pantalla 100 veces mas grande que el de casa,sonido mil veces que el mejor audio que hay domestico
SAC
Me gusta Netflix... pero lo siento, si su "batalla" es contra las salas de cine se han equivocado completamente
pableras
A mi el cine me encanta. Hace unos cuántos años iba al cine prácticamente todos los viernes aprovechando que la primera sesión tenía precio reducido. Ibamos atragantados, no nos daba tiempo casi ni a comer. Vimos muy buenas películas y algunas no tan buenas, pero claro, te podías arriesgar a ver una mala película. ¿Porqué? Pues porque la entrada, al cambio, que por aquellos entonces teníamos pesetas, costaba 1.8€. Si, 300 "pelas".
Ahora me sigue encantando el cine, pero selecciono muchísimo más lo que veo. Y para todo lo demás, alquiler digital.
delcoso
Pues para ser sincero, antes que alquilar cine on line, me voy a un vídeo club de los de toda la vida.
Voy a pagar lo mismo por la película y después de todo puedo hacerme una copia, por si quiero verla en otro momento o dejársela a alguien.
Así que esta gente lo que tiene que hacer es bajar el precio de sus alquileres y así puede que gente como yo se lo piense...
nokiaforever
Arriba Peliculasyonkis y el videoclub de barrio !
trikar
La gente que subestima los cams y screeners debería ver las estadisticas en piratebay o pelisyonkis y demás clones, de las miles de descargas que hace la gente para ver una película en pésima calidad con tal de no gastar un euro.
¿En España, ¿que porcentaje hay de alquiler online? Hoy emite la sexta Thor, hace meses que está en Netflix, pero cada vez más hay más consumo de la TV tradicional, sobre todo con la llegada de la TDT, tienes 2 canales temáticos de películas 24 horas, sumadas a las que dan en el resto de cadenas, series, etc...a ver quien paga 7€ al mes para ver pelis que dan en la TDT. Netflix y Amazon video, cuando vengan a España no lo tendrán nada fácil.
noe.castro
A FAVOR!!!!. . .. . esta idea seria lo mejor. . . "no tienes tiempo de ir al cine? no importa, lo ves en casa". . . así y muchas otras razones que puede haber. . .. yo voto por eso, donde firmo???. . . jejeje