Muchos de vosotros tenéis la sensación de que los dispositivos de imagen parecen haberse quedado estancados en el actual estándar de alta definición Full HD 1080p. Los monitores que superan estos 1920×1080 píxeles son pocos y caros. Eso por no hablar de los televisores con definición superior a FullHD, que son apenas un puñado de prototipos a precios estratosféricos.
¿Hay vida más allá del FullHD? La respuesta es sí. Existen varios estándares que vienen del cine y que superan ampliamente la resolución de los televisores actuales. Incluso ya hay algunos equipos domésticos, todos ellos carísimos, que son capaces de mostrar este tipo de imágenes. A continuación os ofrecemos un repaso al mundo de la super-alta definición, de dónde viene, a dónde va y cuáles son los principales obstáculos para su implantación en un corto período de tiempo.
El formato que vino del cine
Básicamente, el formato 4K, que también es conocido (erróneamente) como QuadHD, viene del cine digital. En realidad, el séptimo arte lleva ya años filmando algunas de sus producciones en este formato que después se reescala a tamaños más pequeños para distribuirse. La primera película que se rodó en formato 4K data nada menos que de 2005. Se trata de ‘Serenity’ de Joss Whedon, el film de ciencia ficción que puso el broche final a la serie de TV ‘Firefly’. También es posible encontrar el formato 4K en algunas remasterizaciones digitales de producciones clásicas.

Expresado en megapíxeles, el formato 4K o 2304p tiene exáctamente 4.096 × 2.160 píxeles, o sea, aproximádamente cuatro veces más densidad de píxeles que el 1080p actual. 2k es, como su propio nombre indica, la mitad (2.048 × 1.080 píxeles) y es otro formato cinematográfico intermedio usado, a veces, en algunas producciones y asociado al 3D. Los cines iMax, por ejemplo, emiten sus imágenes con dos proyectores gemelos en resolución 2K.
El 4K en equipos domésticos
En el mundo existen ya algunos equipos, contados con los dedos de una mano, capaces de mostrar imágenes en formato 4K. Proyectores de vídeo como el JVC DLA-RS4000, receptores Audio / Vídeo como el Onkyo TX-NR609, o televisores de super-gran formato como el Sony Trimaster QuadHD LCD de 56 pulgadas son compatibles con 4K, pero sus precios son tan desorbitados (El modelo de JVC sale por unos 50.000 dólares) que quedan reservados al capricho de consumidores con muchos posibles y una casa grande.

Decíamos antes que el formato 4K también era conocido como QuadHD. En realidad, ambos conceptos se refieren a resoluciones distintas. Algunos fabricantes como Sony o Sapphire han presentado equipos cuya resolución es ligeramente menor que 4K. Esta definición, bautizada como QuadHD o 2160p, es de 3.840 × 2.160 píxeles.
Problemas técnicos del 4K
La razón detrás de este reescalado a la baja del 4K podría estar en algo tan sencillo como la búsqueda de un soporte compatible. El formato 4K es compatible con conexiones HDMI 1.4 pero, por el momento, no cabe en un Blu-Ray, lo que limitaría mucho su desembarco en el mercado.
Comoquiera que existen muchas dudas sobre el Blu-Ray como formato de vídeo mayoritario en el futuro, la solución podría estar en los formatos digitales alojados directamente en discos duros. El problema aquí es de distribución. A falta de un formato físico con visos de implantación mayoritaria, la manera más lógica de vender una película 4K sería mediante distribución en streaming.

De hecho, Youtube soporta 4K desde julio de 2010, pero el ancho de banda necesario para mover semejante calidad de imagen no está precisamente al alcance de todo el mundo, y mucho menos en España. Por otra parte, las videocámaras profesionales capaces de grabar en 4K también son muy caras. Red One fabrica un modelo cuya mecánica más asequible ya supera los 17.000 dólares.
Futuro a medio o largo plazo
Las opiniones acerca de cuándo veremos los primeros televisores en formato 4K son muy dispares. Algunos afirman que aún tendrán que pasar 10 años para que sea un estándar generalizado. Otras fuentes más optimistas hablan de 2015 como el año en que veremos los primeros brotes de esta tecnología.
La respuesta, desgraciadamente, aún nos es esquiva y hay que solucionar muchos problemas técnicos relacionados con el formato, y la distribución. Eso por no mencionar las grandes cadenas de televisión, que apenas están empezando ahora a adaptar sus infraestructuras al 1080p. Los distribuidores digitales de contenidos, como Netflix, lo tendrían más fácil, pero sólo si las conexiones ADSL de alta velocidad comienzan a ser mayoritarias.

Cerramos estas líneas mencionando otros proyectos que incluso van más allá del 4K. La BBC y la cadena japonesa NHK están realizando emisiones de pruebas en un formato llamado Super-Hi Vision que sirve imágenes en 4k o en 7K (4.320p 7.680 × 4.320 píxeles). Sólo la transmisión de vídeo durante la grabación de este último formato requiere un ancho de banda de 90Gbps. Almacenar una hora de vídeo en esa calidad requiere 10TB de espacio y enviar el resultado por una conexión necesitaría de 24Gbps. Ninguna de estas cifras parece al alcance de nuestros bolsillos en un plazo corto de tiempo pero, como decía aquella zarzuela, ‘Las ciencias adelantan que es una barbaridad’ y quizá nos llevemos la sorpresa en los próximos años.
Ver 78 comentarios
78 comentarios
mikedemoda
pues en este pais, a la velocidad que va internet, a ver quien tiene los cataplines de bajarse una peli en 4K... para cuando la puedas ver, ya la echan por las tardes de los sabados en Antena3...
jltambo99
Está comprobado que el mundo no desaparecerá en el 2012. Porque Marty McFly viajó al 2015 en Regreso al futuro 2.
http://alessagrm.tumblr.com/post/368060031/el-mundo-no-se-acabara-en-2012-porque-marty-mcfly
dmcojocariu
Dudo mucho de que aunque en 10 años la tecnología lo permita se implante el sistema simplemente porque FullHD ofrece suficiente calidad en 42" que es mas que aceptable para un salón normal.
Por no mencionar que el espectro radio es limitado y haría falta un algoritmo de compresión excepcional para adoptarlo en TDT.
Y la tecnología si no se produce en masa es cara asi que los que tienen salones de 200m2 también se pueden permitir gastar $50.000 en una tele. Saludos
john6me
Señores, por que tanta discusión que si el 2015, que si el 2020.. Todos moriremo en el 2012.
jk
adarauzo
"Muchos de vosotros tenéis la sensación de que los dispositivos de imagen parecen haberse quedado estancados en el actual estándar de alta definición Full HD 1080p" No solo esto, sino que, yo al menos, no tengo ganas de que sigan subiendo la resolución de momento. Estoy feliz de que por fin se hayan calmado las cosas y ese ansia consumista de cambiar constantemente de televisor
Doctor Sapolini
Expresado en megapíxeles, el formato 4K o 2304p tiene exáctamente 4.096 × 2.160 píxeles,.....
O el nombre correcto es 2160p ... o se te han ido los pixeles por algún lado. Mas bien creo, que lo correcto es 4k o 2160p... :S no?
Miguel Michán
Como fandomero de pro me veo en la obligación de puntualizar que Serenity no dio origen a Firefly sino que fue justamente al contrario. Firefly de Joss Whedon (con dos eses, no con una :P) fue cancelada antes de tiempo (una lástima, es una gran serie) pero el interés de los fans y las ventas de los DVDs hizo posible que se rodase Serenity para dar un final más o menos digno a la historia.
En cuanto a lo de la mega-alta definición... ¡Mola!
borjalopez84
Yo me conformo con que emitan en España a 720p todos los canales.
killbill
Lei hace un tiempo un artículo, en el que un reputado director de fotografía hablaba de como en el mundo de la electrónica a la gente lo que se le vendian eran números, y no puedo estar más de acuerdo con ello. Cuando con una tele de 50 pulgadas, a 3 metros de distancia, apenas se perciben diferencias entre 720p y 1080p,¿de que servirá meter mas lineas, si el ojo humano es incapaz de verlas, y por ello lo verá igual? En el ambito doméstico sólo tiene sentido para videoproyección y dependiendo tambien de la relación tamaño-distancia.
Aqui os dejo un link para ver un gráfico en el que se indica que resoluciones es capaz de distinguir el ojo humano, dependiendo de la distancia. http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=74015
bahamut2
Interesantísimo artículo
zeke
El problema es el uso, ni la televisión esta preparada para eso(no lo está ni para el 1080p y mira lo que llevamos ya...), los ordenadores medios no tienen potencia como para trabajar en esas resoluciones, las películas aún no se podrían distribuir... En fin, que esto queda para el futuro, pero muy futuro.
gnac12
"La BBC y la cadena japonesa NHK están realizando emisiones de pruebas en un formato llamado Super-Hi Vision que sirve imágenes en 4k o en 7K (4.320p 7.680 × 4.320 píxeles). Sólo la transmisión de vídeo durante la grabación de este último formato requiere un ancho de banda de 90Gbps. Almacenar una hora de vídeo en esa calidad requiere 10TB de espacio y enviar el resultado por una conexión necesitaría de 24Gbps."
Con esos datos me he quedado... =O
Mi cabeza no concibe aún semejantes números para una película y mucho menos para nuestras conexiones a Internet, aunque ¡ojalá!
jaumebosch
Si para una pantalla de 46" tienes que estar a menos de 180cm para apreciar la resolución, ¿a qué distáncia nos tendremos que poner para apreciar un 4k en la misma diagonal?
Es absurdo. Para el cine lo veo bien pero para formato doméstico, hasta que no tengamos pantallas de 200", no le veo utilidad.
kamikaze2052
Y ni hablar de los países de America del sur
powervr
Esto ya lleva años desde el año 2002 que se creó la D.C.I ( para mas información http://www.dcimovies.com/) sobre tod en resoluciones 2k y 4k. pero la resolución más bestial que hay en la actualidad la tiene RED Digital Cinema Camera Company con su RED EPIC-617 que tiene una resolución de 28 K ( 28000 x 9334 ) De hecho en Aiichi en japon en la expo del 2005 ya se pudieron ver documentales y imagenes en SUPER-NHK o mas conocido como Ultra alta definición o SUPER_HI-VISION de hecho el mundial el 2022 lo quieren retransmitir asi.
lo de RED es impresionante sólo La NASA con su panel-pantalla experiemntal de 27 K sería el único sitio donde seriamos capaces de ver una señal nativa y sin compresión y a un asi se quedaria a 1 K de resolución completa.
A ver si tenemos pronto un blog de companias Europeas ya!!!!!!!
Viva NOKIA!!!!!!!!!!!
zibergazte
Ya sobra el 1080p en la mayoría de las emisiones de una tv como para aumentar la resolución... una pelicula a 720p o 1080p a más de 2 metros es casi indistinguible al ojo humano..
Hay otros factores importantes a la hora de ver una imagen de calidad en una tele que no son la resolución de esta.
Por no hablar de los contenidos que echan por la tele convencional, que ya es de risa verlos a supuestos 720p por la TDT-HD como para pensar en verlos a mayor calidad..
Toñín
Yo al problema del bluray le veo fácil solución: me sigue pareciendo que el que sea más barato un bluray que una tarjeta SD de, por ejemplo, 32Gb., es todo cuestión de intereses. No consigo encontrar otra explicación, sobre todo una vez que tienes la infraestructura. Y en cuanto a comodidad, ya ni hablemos.
Así que distribución de películas en tarjeta SD, que ahora una gran cantidad de equipos ya incluyen lector, y listo. Además seguro que hasta es más fácil hacer sistemas anticopia.
sufianes
Me parece fantástico, pero no es esto pasarse un poco? Creo que el ojo humano hace ya muchos pixeles que dejó de reconocer puntos y pasó a ver imágenes completamente definidas
DarkDudae
En imágenes en movimiento y a las distancias a las que la mayoría tenemos las televisiones, estas resoluciones son simplemente inútiles o cuanto menos: "apenas apreciables".
Estas resoluciones las veo únicamente útiles para grandes diagonales de proyección (más de 80 pulgadas) o para monitores que vayan a requerir un uso profesional (diseño gráfico, arquitectura, fotografía, etc...)
juliooctavio1
Esperemos el numero de cuadros por segundo se eleve un poco en las pelis de BD para explotar lo que nos venden hoy en día como super LCD y después nos volvemos locos con mas resolución
En lo personal es imposible pueda disfrutar una pantalla mas grande en mi departamento sardina
gorullull
Todo esto está muy bien, pero ¿quien se encarga de INVENTAR un almacenamiento acorde a lo que demandamos hoy día? Recordemos que la codificación de vídeo actual es pésima, así las películas no ocupan tanto espacio. Hace mucho que estamos atascados en el almacenamiento digital... Por eso han inventado formatos de compresión que dejan la calidad por los suelos. Comprimimos 25 fotos en un segundo con un peso ínfimo por foto.
Cuando las pellículas tengan 50 fotos por segundo y sin comprimir, entonces VEREMOS CALIDAD...
alex30
Primero tiene que estandarizarse el formato 1080P Full HD en todo el mundo y para eso falta muchos años, nisiquiera los canales de TV transmiten en esa resolucion, son pocos los que lo hacen. Eso sin contar los paises del tercer mundo en donde los televisores Full HD 1080p son demasiado caros por los impuestos. Esto tambien sin contar los proyectos de comerciales o producciones que necesiten de post-produccion en donde hoy en dia las maquinas PC sufren con 1080p, no quiero imaginar realizar post produccion en 4k.
Si hasta la fecha el 1080p no es un estandar, dudo mucho que en 10 años lo sea el 4k.
jltambo99
Blade Runner la remasterizaron en 4K si no recuerdo mal..
survivorevil
es bueno ver q es lo q nos espera en el futuro pero pues falta mucho para eso ni si quiera en el 2015. La alta definicion apenas se exta plantando masivamente y eso en paises desarollados. Todavia muche gente no tiene idea de q es 720p o 1080p.
Eso de streaming lo veo todavia imposible y mas ahora q las operadoras estan capando las tarifas planas...
jairomartinez97
el 2k solo tiene 100 pixeles mas que el full hd de ancho?? y ninguno de alto?? esa foto está muuy maal
Chris Rock
Me saltare la 4k a espera de la solución de NHK, me parece lo más lógico...
robertleal
La pregunta de la semana vendria siendo " Nesecitamos verdaderamente mas resolucion en los TV". Yo tengo un sony viejito bravia lcd y uno de los modernos KDLNX710 caramba y si me daria una mejor imagen no se que mas tendria porque jamas me quejaria d ela calidad de las imagenes que tengo ahora y lo mejor lo ves en los juegos de ps3 uffff
w.012345
esto nos muestra que falta mucho mucho para tener la potencia que deseamos, para que por ejemplo tengamos un móvil o un reloj con la potencia de un core i7 con 8gb de ram. muchos dicen que para qué tanta resolución y la verdad es que estamos estancados en este aspecto, talvez veamos la diferencia cuando tengamos en frente una imagen a 1080p y una 7k y la podamos comparar directamente.
yo creo que hubiese sido mejor que se hubiese expandido otro formato fisico de vídeo que sea sucesor del vhs o betamax en cinta o algo como el minidisc pero tenemos el blue ray que no es reescribible, ojalá que puedan inventar algo retrocompatible de mayor capacidad, estamos atrapados en lo retrocompatible.