Que la tinta de impresoras es uno de los productos líquidos más caros del mundo es una verdad que podríamos denominar como universal. El precio de un juego de cartuchos completo para una impresora acaba costando incluso más que una nueva impresora de gama de entrada.
De hecho el problema no sólo se agrava con el precio, sino que las marcas del mundo de la impresora cada vez lanzan cartuchos más pequeños, es decir, con menor capacidad al mercado. Celeste Watson, una artista australiana, ha conseguido plasmar este concepto del elevado precio de la tinta en una serie de imágenes en los que se parodia el envase de los mismos como si fuese perfume Chanel Nº5, que según sus cuentas cuesta la mitad que la tinta.
![hp Chanel Nº5](https://i.blogs.es/112345/9d4da3c3ca402a29798039f99edad959/450_1000.gif)
Tinta de impresora, oro líquido
La artista ha calculado que el precio de la tinta HP asciende a 4.285 dólares y si echamos cuentas rápidas, vemos que no está muy equivocada. Supongamos como ejemplo la última familia de impresoras PhotoSmart de HP, utilizan cartuchos HP 364. Veamos la referencia de HP sobre los cartuchos en cuestión:
![Volumen de tinta de los cartuchos HP 364](https://i.blogs.es/c341a1/volumen-cartuchos-hp364/450_1000.jpg)
Volumen de tinta de los cartuchos HP 364
Echando unas cuentas rápidas vamos a hacer una media de los cartuchos que necesitaríamos para imprimir 1.500 páginas estándar ISO/IEC 24712, y calculamos el coste de esos cartuchos para posteriormente hacer una media del coste de tinta por litro.
La tinta negra tiene un coste que viene a ser menos la mitad que la tinta a color (en relación al volumen), por ello vamos a hacer una media siguiendo lo que sería un consumo de tinta lo más estándar posible.
Disculpe, ¿a cuánto está el litro de tinta hoy?
De la tabla anterior extraemos los datos del número de páginas imprimidas por cartucho, así como el volumen de tinta de los mismos, datos que utilizaremos para calcular en la siguiente tabla unido a los precios oficiales de la web de HP, de los cartuchos normales (no XL, ni packs):
Coste de la tinta para la impresión de 1.500 páginas HP | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Cartucho | Páginas/ cartucho |
Volumen (ml) | Coste unitario | Cartuchos necesarios |
Volumen total(ml) |
Coste Total |
HP 364 negro | 250 | 7,5 | 9,03 euros | 6 | 45 | 54,18 euros |
HP 364 amarilla | 300 | 3,5 | 10,9 euros | 5 | 17,5 | 54,5 euros |
HP 364 cian | 300 | 3,5 | 10,9 euros | 5 | 17,5 | 54,5 euros |
HP 364 magenta | 300 | 4 | 10,9 euros | 5 | 20 | 54,5 euros |
HP 364 negro foto | 1.500 | 4 | 10,9 euros | 1 | 4 | 10,9 euros |
TOTAL | 1.500 páginas | - | - | - | 104 ml | 228,58 euros |
Celeste Watson ha calculado un precio de la tinta de 4.285 dólares por litro, y en nuestro cálculo sobre el estándar de consumo de tinta nos ha supuesto 104ml - 228,58 euros por lo que el precio por litro vienen a ser 2.197,9 euros por litro. O lo que viene a ser el coste por página, tendríamos que dividir esos 228,58 euros entre las 1.500 páginas imprimidas, que da un 0,152 euros/página en el caso de HP.
NOTA: Si echamos cuentas sobre por ejemplo el color amarillo o el azul los más caros por volumen de tinta, 3,5 ml a 10,9 euros -> 3.114 euros / litro. Este dato prácticamente ratifica los cálculos de la señorita Watson, costando el doble que artículos exclusivos como el perfume Chanel N°5.
En nuestro caso comparamos con el precio que tiene en España el perfume Chanel Nº5 vendido por Chanel vía Amazon.es, que son 76,49 € / 50 ml es decir 1.529 euros por litro.
Es decir según nuestro cálculo, la tinta tiene un precio que es un 43,74% superior al del perfume Chanel Nº5.
Además, hemos elegido HP para hacer el cálculo ya que teníamos el dato comparativo de la señorita Watson, pero podemos echar cuentas con cualquier fabricante actual y los resultados son muy parecidos.
Veamos el ejemplo de Epson, con una impresora multifunción doméstica como Epson Xpresion Home XP-202, cartuchos Epson 18, y los precios oficiales de su web:
![Epson 18](https://i.blogs.es/469479/epson18/450_1000.jpg)
Duración de los cartuchos Epson según la pruebas ISO/IEC 24711 y 24712
Coste de la tinta para la impresión de 1.500 páginas Epson | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Cartucho | Páginas/ cartucho |
Volumen (ml) | Coste unitario | Cartuchos necesarios |
Volumen total(ml) |
Coste Total |
Epson 18 negro | 175 | 5,5 | 10,08 euros | 8,57 | 47,14 | 86,39 euros |
Epson amarilla | 180 | 3,3 | 8,06 euros | 8,33 | 27,49 | 67,16 euros |
Epson 18 cian | 180 | 3,3 | 8,06 euros | 8,33 | 27,49 | 67,16 euros |
Epson 18 magenta | 180 | 3,3 | 8,06 euros | 8,33 | 27,49 | 67,16 euros |
TOTAL | 1.500 páginas | - | - | - | 129,6 ml | 287,87 euros |
Como se puede ver, en el caso de las impresoras Epson con cartuchos 18 el coste es aún mayor. Y para ser justos, hemos contado el último cartucho como el precio de lo que nos costaría prorrateado lo que se gasta en lugar del coste entero.
En el caso de Epson el coste viene a ser 2.221,22 euros/litro o bien un coste por página de 0,1919 euros/página en el caso de Epson.
Podríamos seguir durante horas mirando distintos fabricantes y los cartuchos que ofrecen, pero la tendencia del mercado es esta, un precio elevado, muy elevado siendo uno de los dispositivos de casa que más dinero nos hacen gastar en consumibles. Ya que, bueno, hay que pagar la luz gastada y también el papel donde se imprime.
Antes pagábamos por mucho más que por la tinta
Hace unos años sí que podíamos hablar de que las compañías detrás del mercado de la impresión nos sacaban un ojo de la cara por el líquido que contenían los cartuchos.
![Cartucho](https://i.blogs.es/984678/432_660_istock_000002966092xsmall/450_1000.jpg)
A día de hoy la mayoría de cartuchos de tinta no son más que un contenedor para el preciado líquido con una forma predeterminada según el tipo de impresora.
Sin embargo, si echamos la vista atrás vemos cómo los fabricantes nos vendían unos cartuchos que realmente reemplazaban parte del sistema de impresión.
Cada cartucho venía con su sistema de inyectores. Esto acababa dotando de una larga vida a las máquinas de impresión aunque, obviamente, hacía decrecer los beneficios de las compañías de impresión frente a un mero contenedor minúsculo de tinta con un pequeño sensor para indicar el nivel. En los modelos actuales los inyectores están integrados en la impresora y han diseñado un sistema de limpieza de cabezales que las impresoras realizan en cada puesta en marcha para evitar problemas.
Además, para más inri, ahora si compras un cartucho XL te das cuenta de que, sí señor, es exactamente igual externamente que el modelo normal salvo por la pegatina que marca XL y que tiene un volumen mayor de tinta en su interior. Pero, ¿mismo tamaño y más volumen? Sí, los fabricantes de impresora consiguen de esta manera tener una alternativa oficial a la hora de ir a comprar tinta y el usuario puede elegir entre dos modelos de cada cartucho para luchar contra los cartuchos rellenos y remanufacturados, malamente llamados compatibles.
El precio de la tinta sube como la espuma
Si calculamos el precio de la tinta por cada litro teniendo en cuenta con el precio de la tinta más cara (relación volumen/precio) las cuentas cuadran con las que publica la señorita Watson. Sea como fuere, queremos que quede claro que la tinta de impresora es un producto de uso cotidiano que usamos a un precio bastante más elevado que el de un perfume, producto de lujo.
De hecho, si comparamos con el precio que tenía el litro de tinta el 20 de diciembre de 2007, frente al que tenemos ahora prácticamente 6 años después, vemos un aumento de precio de prácticamente 800 euros, es decir, una subida de precio media anual de de 133 euros/litro al año.
![Cartuchos](https://i.blogs.es/cfa872/hp2/450_1000.jpg)
Esta subida de precio en estos últimos 6 años y pasando por una crisis económica y recesión mundial es inaudita, me arriesgaría a decir, que en todo tipo de productos.
Imprimimos menos, pagamos más
A día de hoy imprimimos menos que hace unos años, los smartphone y tablets nos permiten acceder a contenidos que antes o imprimías o no podías llevar encima. De hecho, la popularización de Internet permite la entrega de numeroso papeleo e incluso ejercicios o pruebas universitarias vía correo electrónico o plataformas on-line, entre otras muchas posibilidades.
![Impresora](https://i.blogs.es/29b620/imprimir-en-hotmail/450_1000.jpg)
En 2013 imprimimos menos en el terreno doméstico y los fabricantes han hecho un movimiento muy inteligente para paliar esta tendencia de impresión. Hemos pasado de cartuchos de mayor capacidad, HP 363 negro 10ml (de las impresoras que HP lanzó en 2007) a cartuchos de menor capacidad HP 364 7,5 ml (negro), es decir un 25% menos, y todo ello con un rango de precios similar.
También tenemos que admitir que estos datos varían según marca y modelo de cartucho. Sin embargo, es cierto que la tendencia ha sido bajar el volumen de los cartuchos de tinta, y si no, queremos que recordéis la popular HP 690C que venía con unos cartuchos HP 29 de negro de 22,5 ml frente a los raquíticos 7,5 ml de los cartuchos actuales (hablamos de los modelos normales, ya que la diferencia entre los XL es aún mayor). Y el precio no ha bajado de forma acorde a como lo ha hecho el volumen, que en definitiva, conlleva el número de páginas que puedes imprimir con él.
Es decir, y hablando en plata, los cartuchos actuales son más baratos que los de hace años, sin embargo nos permiten imprimir muchas menos hojas ya que tienen menos cantidad de tinta. Pongamos un ejemplo claro, sólo con un único cartucho. El modelo HP 363 es de modelos hace aproximadamente 5-7 años y el cartucho cian HP 363, por ejemplo, tiene un volumen de 4 ml, el precio del cartucho son 13,9 euros y permite una impresión ISO de 400 páginas. El coste por página de impresión cian es de 0,0347 euros por página.
A día de hoy, año 2013, tenemos el cartucho cian HP 364, con volumen de 3,5ml y un coste de 10,9 euros, que promete imprimir hasta 300 páginas que da un coste por página de 0,0363 euros por página ISO en color cian. Como vemos es superior al cartucho de generación anterior.
Nos venden nuevos formatos de cartucho más económico a priori, pero que debido a que tiene menos tinta y menor volumen de impresión, el coste real que percibimos como usuarios es ligeramente mayor.
![Imprimir](https://i.blogs.es/ee60b2/432_660_0434.dinero-ahorrar-al-imprimir-la.jpg-550x0/450_1000.jpg)
Este movimiento puede haber sido tomado también para luchar contra los cartuchos compatibles, ya que si el cartucho original tiene un coste de 10 euros y uno compatible tiene un precio de 6-7 euros la decisión es más difícil que si como ocurría antaño el original eran 35 euros y el compatible 10 - 12 euros.
Ya os lo comentamos en 2006, la tinta de impresora es más caro que incluso la sangre, y si te descuidas mucho tendrás que vender un riñón para poder costearte el próximo cambio de tinta de las impresoras de casa.
Vía | Celeste Watson. En Xataka | Tinta de impresora: 1.400 euros el litro.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
farnos
¿Harán lo mismo con las impresoras 3D, meter una en cada hogar y luego triplicar los costes de los consumibles?
sergi15mlg
Yo tengo una Brother MFC255-CW que me costó hace ya 2 años 90€ y he de decir que ha sido la MEJOR QUE HE COMPRADO en mi vida, los cartuchos compatibles me cuestan 2€ y imprimo con ellos una barbaridad, más o menos gasto 2 paquetes de 500 folios antes de que se acaben.
Os recomiendo Brother + Compatibles al 100% para los que dicen que una casa no puede ser una copistería.
117515
Vamos a poner las cosas claras, que sino nos liamos.
- La tinta es mas cara ahora, Si, pero ojo, hoy dia una inyeccion de tinta usa menos tinta que antaño. La tecnologia de impresion evoluciona y con menos cantidad se rinde igual numero de paginas.
- La inyeccion de tinta no es necesariamente mas cara que la tecnologia laser, por ejemplo, las gamas officejet de hp usan cartuchos de hasta 1000 paginas con un coste de 0,029€ por pagina frente a las laserjet basicas cuyo toner de 1600 paginas rinde a 0,047€ por pagina.
- Aparte del coste por pagina las impresoras laser llegan a consumir 10 veces mas electricidad. (laserjet pro 1120 370W > officejet pro 8600 34W)
La impresion Laser tiene mucho mas de mito que de realidad.
P.D.: Los datos los he sacado de la web de HP, son datos oficiales, y es mas que interesante investigar.
googlade
Está claro que sale más barato ir a la pescadería y comprar medio kilo de calamares enteros con sus bolsitas de tinta...
Que los cartuchos sean tan caros también tiene otra ventaja (para ellos), y es que si se te estropea la impresora con los cartuchos medio llenos, estás casi obligado a comprar otra de la misma marca que acepte esos cartuchos para no tirar el dinero a la basura.
tfd
Yo desde que eché cuentas compré una láser por 50€ (una panasonic que pillé de oferta) y más contento que santas pascuas,llevo un año con el cartucho de fábrica(que tiene unas 500 páginas) y me ha costado otros 50 el tóner de 1500 pág que debería durar mínimo 2 años.
Cosa que no me ha durado nunca una impresora típica(siempre hay algún problema y los cartuchos salen carísimos)el único pero que tiene es que es monocromo,pero no creo que la mayoría necesitemos mucho más.
Yo al menos si imprimo a color es una o dos veces al año y me vale la pena ir a la copistería de la esquina por 10 céntimos antes que gastarme 50€ en un cartucho
kender6
Es el mismo modelo de negocio que tienen las operadoras de telefonía, por ejemplo. Te dan el móvil tirado de precio (la impresora) pero a cambio tienes que pagar X cada mes (tinta muy cara).
labandadelbate
Yo ya imprimo con sangre de unicornio, que es más barata.
monchu88
A mi lo que me da miedo que estamos en la era de la nube, internet y digitalización y sigo viendo montones de papeleo en los ayuntamientos, empresas, juzgados, etc.
La impresión se tiene que acabar y así ahorraremos en plastico, tinta y papel.
Si quieres imprimir algo a una copisteria.
Los Gobiernos que hablan de tecnologia y son los primeros que en sus mismas extrañas no las utilizan.
El futuro es la digitalización y tendría mos que ir dando el paso poco a poco.
Dioxpan
Doy unos consejos básicos para quién alegremente decide comprarse una impresora
1- Elegir tu tipo de impresora dependiendo de tus necesidades, Chorro de tinta, laser (monocromo o color)
2- Escoge una marca sobre otra dependiendo del precio de sus consumibles, A día de hoy la calidad es muy pareja en las impresoras de gama parecida, deja a un lado el amor platónico hacia una marca y empieza a ser más materialista.
3- Usa consumibles compatibles, su uso no deja sin efecto la garantía y su uso no reduce la vida útil de la impresora.
4- El precio de los consumibles compatibles puede variar mucho, busca y compara, pero por experiencia propia en mi vieja Epson y mi actual canon de calidad fotográfica en ambos casos, la compra por internet resulta ser muy beneficiosa para mis bolsillos. Saliendo el cartucho por menos de 2€. En los tóneres de las laser, el precio de los compatibles es también escandaloso en comparación con los originales.
5- No olvides mirar si tus cartuchos usan chip. Si es así y compras compatibles exije que los tengan. No recomiendo el rellenado de cartuchos si no tienes experiencia o no tiras muchas páginas de forma habitual.
Espero que os sirva para algo esta pequeña ayuda ;)
David Roig
La solución al precio de las impresoras de tinta se llama: CISS
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_continuo_de_tinta
jose.gon1
Estos precios exagerados tienen una ventaja:
Cada vez necesitamos y usamos menos las impresoras.
akatax
yo por eso uso epson con CISS jeje
Sr.Mawel
Yo uso ese tipo de cartucho el HP 364XL
Los compro por Ebay a un Alemán, de 1€ a 2€ cada cartucho, sea el color que sea y en formato XL.
Creo que petara antes la impresora por obsolescencia programada, que por el trote que le doy que es mas bien esporádico.
Recomiendo comprar la impresora que tenga los cartuchos "piratas" mas económicos. Esa seria la regla Nº1 antes de comprar una impresora.
charlie_johnny
Impresoras Brother + Cartuchos rellenables.
Llevo tres años (casi 4) usando impresoras brother, con cartuchos rellenables (si, los chinos) y el litro de tinta anda en una media de 20 dólares.
No se cuánto dure una impresora hasta que se muera, pero al menos la primer impresora que tuve sigue funcionando. Eso de que los compatibles dañan los cabezales y que si la tinta no es la correcta deja de funcionar la impresora es un mito. Eso si, debes saber limpiar las esponjas cada cierto tiempo para mantenerlas en óptimas condiciones. Y limpiar los cabezales y alinearlos cada mes...
Toyandboy
Hay que ser muy rico para tener una impresora de inyeccion de tinta.
isc.joel.alor
Pues yo me compre una epson L200 y feliz de la vida el rendimiento de los contenedores de tinta es al rededor de 5000 impresiones por recarga y el costo de la tinta es muy bajo en total por los cuatro colores solo me gasto unos 450.00 pesos mexicanos
sebax20102
mi pregunta para algun entendido...vale el precio? cual es su coste de produccionp por litro realmente?
davidverapinero
A parte de la unidad de transferencia de las impresoras laser, la gran desconocida
baruk
450€ me gasté la semana pasada en tinta para el plotter. Por lo menos son botes "grandes" y duran.
jibacondrio
Yo compro siempre Epson, los cartuchos compatibles son muy baratos (3€) y llevo años usándolos sin problemas en varias impresoras, porque un cartucho vale 3€ y el original 12-15 o mas??....
pableras
Recargas para cartuchos, que también las puedes comprar por Amazon y cuestan cuatro perras. Y si no, recarga del cartucho en tiendas de informática. Sólo compro cartuchos origniales en casos se fuerza mayor, en los que necesite el cartucho urgentemente.
Fuera aparte del precio de la tinta, que me parece un auténtico escándalo, creo que los fabricantes tienen una política un poco pasota en lo que ha reciclado de cartuchos se refeiere. Y es que, con la mierda de los cartuchitos estos y su política de no-relleno, ni de manera oficial, se genera muchísima basura de manera innecesaria.
beriev
¿y que pasa con brother? impresoras de 10,cartuchos por 2€ los mas baratos,y por supuesto sin artimañas de chips ni trampas modernas como las de epson para que tengas que comprar un cartucho nuevo o resetearlo,y que conste que siempre fuí de epson,pero eso conlleva un mantenimiento a costa del usuario en la reparacion y desatascado de cabezales,despues de que mi multifuncion de epson CX3200 dijese adios me cambié a brother y no cambio,sobre HP pues antes hacian cartuchos que duraban,incluso los podias rellenar, ahora ni eso,el cartucho deja de funcionar a las pocas recargas,es una manera rapida de perder clientes,antes hacian bien las cosas
diquispe
Yo use durante casi dos años una impresora t33 de epson, esto a recomendacionnde muchos amigos y porque veia que todosmla usaban, obviamente no use cartuchos originales, que aunque epson diga que son los mas economicos, siguen siendo muy costosos para el volumen de kmpresion que le di, lo que se acostumbra es ponerle tanques de tinta generica adheridos a la impresora y mediante un tubo este llena de tinta continuamente a la impresora, esto en mi pais Peru es bastante comun ya que la tinta nunca se acaba y el litro de tinta cuesta 80 soles, algo asi como 30 dolares, y segun mis calculos, puedes imprimir colores, fotos, texto en grandes cantidades y el tanque tiene capacidad para mas o menos unas 150 ml, lo que alcanza para unas 10000 paginas entre fotos texto y colores, y en esto ese modelo de epson es bastante resistente al uso, los modelos actuales ya no lo son, nose si en sus paises usaran este sistema, pero es bastante recomedable, pero eso si, comsulten bien la calidad de la impresora, ya que marcas como hp y canon son muy delicadas para instalarle el sistema continuo de tinta, yo recomiendo la hp k8600 que es bastante duradera e imprimiran sin parar y podran reirse en la cara de los fabricantes
Miguel
En mi caso pago muy poquito por la tinta... la relleno yo mismo. Eso unido a un chipeador de cartuchos epson que me compre de ebay y un software reseteador de los contadores de la impresora. En total la primera vez pague unos 8 euros por el chipeador + 10 euros por 400 ml de tinta (2,50 por bote de 100ml). Y con eso llevo sin pagar cartuchos años. He impreso temarios completos... y aún asi sobra tinta.
Y eso que no me dio por comprarme una impresora de cierta marca que no llevan chips y cuyos cartuchos no se mueven en los que es facilisimo implantar un sistema CISS (Tinta continua) y que ademas limpia (la impresora) automaticamente los cabezales de manera periodica.
Decir que en mi caso los cabezales no se me han atascado y llevo ya 6-7 años con ella y con largos periodos en los que no imprimo nada.
Usuario desactivado
y lo peor no es lo que cuestan esos 7.5ml, lo peor es que muchas impresoras (como es el caso de mi Epson) utilizan chips de obsolescencia en los cartuchos, de forma que llegado a cierto número de usos el cartucho se bloquea, deja de imprimir, llegando a tener dentro hasta un 40% de tinta todavía...
una auténtica estafa.
Guille
Hace tiempo que decidí no volver a tener una impresora HP o Epson. Los catuchos, como comentan, son prohibitivos. Los compatibles, muchas veces fallan. Recargar es un c*ñaz*. Y más cosas. Supongo que, en parte, siempre usé estas marcas porque me dejaba llevar por el bajo precio de la impresora. Ya cansado de esas marcas, decidí investigar sobre precios de cartuchos compatibles, vida útil, etc de otras marcas. Al final, me pasé a Brother. Me pillé una MFC con impresora y escáner A3, entre otras maravillas. En comparación con las otras, era bastante más cara, pero con cartuchos a poco más de 1€. Con mis hábitos de impresión, en menos de seis meses ya la había amortizado. Me faltó probar un CISS (tenía uno para un plotter HP e iba bastante bien).
dark_god
Yo estube dos años sin tinteros porque es un abuso en toda regla. Tengo una lexmark, el tintero no dura demasiado, aunque mas que las HP, a eso sumarle un software raquítico y asquerosamente mal hecho y encima me clavan treinta y pico euros por un toner nuevo. Yo uso la impresora para "emergencias", sino voy a la universidad con un pendrive y tan pancho.
¿Alguién que este mejor metido en el tema podría decir que marcas son más rentables en este asunto? Porque desde luego no pienso pillar una HP...