Muy pocas empresas de este ámbito pueden presumir no solo de haber llegado tan lejos, sino de haberlo hecho y estar en la cresta de la ola 40 años después. Aquella empresa que dominó el mundo de la informática de principio a fin durante más de una década sigue siendo referente mundial. Amada, odiada y vuelta a ser amada -o eso parece en los últimos tiempos-, Microsoft cumple hoy 40 años de vida.
Lo hace, además, con solera y con una verdadera revolución interna que ha implosionado con la llegada de Satya Nadella como CEO de una empresa que parecía llegar tarde a casi todo. Se le escabapa la nube y se le escapaban los dispositivos móviles, pero a los 40 Microsoft parece más dispuesta que nunca a dar guerra. Parece mentira.
Un ordenador en cada escritorio de cada hogar
Sería imposible lograr condensar en un post esos 40 años de historia. Demasiados hitos y demasiadas leyendas persiguen a aquella empresa que tuvo la visión y la ambición necesarias para cubrir un hueco que en aquel momento pocos siquiera comprendían. El mismísimo Steve Jobs lo decía muy bien (minuto 08:50 de ese vídeo) en la célebre entrevista conjunta que ambos concedieron en la conferencia D5 organizada por The Wall Street Journal. "Bueno, Bill construyó la primera empresa de software de la industria, y la construyó antes de que la gente de la industria supiera lo que era una empresa de software".
En ese camino Microsoft hizo cosas cuestionables, desde luego, pero una cosa es cierta: lo que hizo Microsoft permitió que cientos de millones de personas pusieran un ordenador en sus vidas. Windows, el sistema operativo que hoy sigue manteniendo una cuota de mercado enorme en el segmento de los PCs y portátiles, ha sabido irse adaptando a los tiempos. No siempre con acierto, desde luego, pero entre sus méritos ha estado el de saber evolucionar y responder a las críticas y necesidades de los nuevos usuarios.
Pero Microsoft ha sido mucho más que Windows. En esos 40 años de historia hemos visto como Microsoft ha transformado el puesto de trabajo tradicional con una suite ofimática que sigue siendo el estándar de facto en la industria, y también hemos asistido a la sorprendente llegada de una consola que parecía no tener opciones y que casi 14 años después ha demostrado también saber adaptarse al mercado. La empresa fracasó en varios escenarios por adelantarse a su tiempo: pasó con los Tablet PC en 2002, y desde luego pasó con aquellos Pocket PCs y primeros smartphones que nos hicieron vislumbrar el futuro pero que aún no estaban preparados para los usuarios ni por su hardware ni por su software. La apuesta tuvo que esperar y supuso la compra de Nokia, y ahora se enfrenta a un gran reto ante la llegada de ese Windows 10 que promete grandes cosas y que tendrá que demostrar su validez también en el terreno de los dispositivos móviles.
También llegó tarde a esa realidad de la Computación en la Nube que hoy domina nuestro mundo y que tiene en Azure al que probablemente es el único rival real de gigantes que como Google -y Amazon, en menor medida- supieron dar ese salto con acierto. Sin olvidarnos, desde luego, de las enormes soluciones empresariales -Windows Server, SQL Server, Exchange, Sharepoint...- que siguen siendo hoy en día fundamentales para el funcionamiento de multitud de empresas en todo el mundo.
Bill Gates, 40 años después
El propio Bill Gates escribía ayer una carta a todos los empleados de Microsoft en la que precisamente daba su punto de vista sobre esos 40 años y en ella destacaba que el pasado, aunque muy importante, no lo es tanto como un futuro en el que espera que la empresa que creó junto a Paul Allen logre seguir ayudando a conseguir que la informática siga siendo tan importante o más que ahora:

Mañana es un día especial: el 40 aniversario de Microsoft.
Al principio, Paul Allen y yo nos pusimos como objetivo ofrecer un ordenador en el escritorio de cada hogar. Era una idea audaz y mucha gente pensó que estábamos locos al imaginar que algo así era posible. Es increíble pensar en lo lejos que la informática ha llegado desde entonces, y podemos estar orgullosos del papel que Microsoft desarrolló en esa revolución.
Hoy, sin embargo, estoy pensando mucho más en el futuro de Microsoft que en su pasado. Creo que la informática va a evolucionar más rápido en los próximos 10 años de lo que lo ha hecho nunca antes. Ya vivimos en un mundo multi-plataforma, y la informática se hará aún más omnipresente. Estamos llegando a un punto en el que las computadoras y los robots serán capaces de ver, hacer e interactuar de forma natural, abriendo muchas nuevas aplicaciones y dando aún más poder a la gente.
Bajo el liderazgo de Satya, Microsoft está en mejor posición que nunca para liderar esos avances. Contamos con los recursos y la motivación para resolver problemas difíciles. Estamos comprometidos en todas las facetas de la computación moderna y tenemos el compromiso absoluto con la investigación en esta industria. En mi calidad de asesor técnico de Satya puedo unirme a las evaluaciones de productos y me impresiona la visión y el talento que veo. Los resultados son evidentes en productos como Cortana, Skype Translator y HoloLens- y estas son solo algunas de las muchas innovaciones en camino.
En los próximos años, Microsoft tiene la oportunidad de hacer reaccionar a más personas y organizaciones en todo el mundo. La tecnología está todavía fuera del alcance de mucha gente, porque es compleja o cara, o porque simplemente no tienen acceso a ella. Así que espero que penséis sobre lo que podéis hacer para lograr que el poder de la tecnología esté accesible a todo el mundo, que conecte a la gente entre sí, y que haga que la informática personal esté en todas partes, incluso como la noción misma de que lo que ofrece un PC logra abrirse camino en todos los dispositivos.
Hemos logrado mucho juntos durante los primeros 40 años y hemos dado ese poder a innumerables empresas y gentes para que desarrollen todo su potencia. Pero lo que más importa ahora es lo que hagamos a continuación. Gracias por ayudarnos a hacer de Microsoft una gran empresa tanto ahora como en las décadas venideras.
Felicidades por esos 40, Microsoft. Que cumplas muchos más, y que sigas haciéndolo reinventándote una y otra vez.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
falconx
"También llegó tarde a esa realidad de la Computación en la Nube que hoy domina nuestro mundo y que tiene en Azure al que probablemente es el único rival real de gigantes que como Google -y Amazon, en menor medida- supieron dar ese salto con acierto."
Ni MSFT ha llegado tarde a la nube (Azure comenzó a gestarse en 2006) ni Amazon está por detrás de Google en ese campo. De hecho tanto Azure como Amazon dominan el mercado.
regrullon
Con sus angeles y demonios, o como dice el artículo con quien los odie o los ame. Microsoft revolucionó, junto a otros pocos para que hoy el mundo sea lo que es, y les dieron las herramientas necesarias para lo que vino después, es tonto no reconocerlo.
Estos comenzaron una industria que no existía, que era cosa tal vez de la más exagerada película de ficción de aquellos tiempos, y sacando de abajo pues estás primeras compañías no tenían un gran capital, o ninguno porque nadie creía que semejante tontería podía ser posible (aclaro otra vez Microsoft y otros pocos).
Larga vida a todos los que formaron parte para que hoy sea posible que este sentado en un computador y "discutir" desde America con un desconocido de algún lugar de Europa cosas tan tontas como si Android es mejor que iOS.
innuendo12
Un gran hombre de negocios Bill Gates, y a todas las personas no tan conocidas que trabajan en Microsoft, aunque actualmente ya uso un Mac y no un PC, mi primer computadora fue un Windows 98 y gracias a Gates y a muchos genios anónimos, pude maravillarme con una computadora, a tener lo que yo pensé que era un televisor interactivo, habrá siempre defensores y detractores de Microsoft, pero es indudable que revoluciono el mundo.
kanete
Parece ser que en poco tiempo, desde que ha entrado Satya Nadella en el puesto, han conseguido ponerse al día en el tema on-line para usuarios, han conseguido hacer la plataforma Outlook.com atractiva para todo el mundo, que es lo que realmente compite con Google, y han conseguido que mucha gente empiece a usar ese servicio.
Basta ver como a día de hoy hay mucha gente interesada en las novedades de Microsoft y lo que va presentando, tenemos noticias de novedades prácticamente a diario y han conseguido que Windows 10 esté en boca de mucha gente aún sin haber sido lanzado.
En conclusión, que la nueva Microsoft me ha gustado mucho y me gusta cómo están haciendo las cosas. Espero que siga así mucho tiempo.
nanouk
Al igual que Apple es el demonio para muchos, saltando a la yugular a la primera noticia que sale de esta empresa, yo he vivido la época en la que ese papel lo tenía Microsoft.
Parece que, en los tiempos actuales, se ha relajado un poco este hecho. Será que Apple se ha llevado la atención de estos.
Sea como fuere, cada empresa es libre de hacer lo que quiera (dentro de la legalidad, claro) y es el cliente el que tiene la libertad/derecho de comprar sus servicios/productos.
Es cierto que, cuando dicha empresa ejerce un monopolio, paca libertad tienes pero, el tiempo, hace que todo se regule. Al menos, en esto de la tecnología.
Un saludo.
ryuseiken.magazine
Podriamos decir sin miedo a equivocarnos que las grandes compañias de sotware inclusive la misma google Hoy en dia son lo que son gracias a Windows y microsoft
genitalico1
hay mucho que alabar de MS como tambien mucho que criticar, al igual que todas las empresas que hacen cosas que no deben por ganar dinero pero al final ese dinero sirve para cosas buenas y malas tambien..
si hay algo en lo que aplaudo que bill gates sea uno de los mas ricos del mundo gracias a la empresa que creo, es que con ese dinero esta ayudando a millones de personas, sobre todo trata de erradicar con ese dinero la malaria por ejemplo que a nosotros no nos afecta ni a veces importa por que no la sufrimos..
Guybrushh
Deberían haber puesto el link YouTube con la tablet pc de Microsoft, toda una apuesta en aquel momento
aplatanado
"Microsoft permitió que cientos de millones de personas pusieran un ordenador en sus vidas."
Bueno, nos estamos olvidando de IBM. Sin IBM no hubiera habido PC. Sin Microsoft... quien sabe... ¿su lugar lo hubiera ocupado alguna versión de OS/2? seguramente. Al final lo ordenadores hubieran llegado a millones de personas de una manera u otra.
xiaolu
"Hemos logrado mucho juntos durante los primeros 40 años y hemos dado ese poder a innumerables empresas y gentes para que desarrollen todo su potencia."
La última palabra imagino que es "potencial", aparte de eso, todo bien... Pero no creo que esta frase sea cierta: cuando el software de Microsoft sea libre, entonces podrán hablar de "desarrollar todo su potencial".
nuvoweb
Que bien, justamente ayer vi la película de "Los piratas de Silicon Valley" XD