El Acer AspireRevo es uno de los productos más interesantes de lo que llevamos de año, y posiblemente seguirá siéndolo durante todos los meses restantes de este 2009.
Fue presentado el pasado 8 de abril y su principal aliado es la plataforma NVidia Ion, sobre la que ya hemos hablado en multitud de ocasiones.
¿Cuál es el poder de este Acer AspireRevo? ¿Por qué es uno de los dispositivos más interesantes del mercado actual? Esta entrada es toda para él.
Acer AspireRevo, con NVidia Ion y el vídeo HD como objetivo

El Acer AspireRevo saca toda la fuerza de la plataforma NVidia Ion. Se trata pues del primer dispositivo con Ion del mercado, y dado el potencial demostrado por la plataforma de NVidia es ideal para servir como equipo de salón.
Me explico. Con Ion, NVidia ha conseguido sacar todo el jugo a los Atom que ni la propia Intel ha podido conseguir. Quizá la principal ventaja de la plataforma Ion sea la implementación de una gráfica GeForce 9400M, integrada pero con un rendimiento muy por encima de las también integradas GMA 4000 Series de Intel, las cuales han estado formando parte de los primeros equipos con Atom del mercado.
Ya se ha confirmado que NVidia Ion, y por lo tanto el propio Acer AspireRevo, permitirán reproducir vídeo en 1080p sin ningún tipo de ralentización del equipo, permitiendo además la ejecución de otras tareas en segundo plano. Antes de Ion los Atom sí reproducían vídeo en 720p, pero el 1080 se les resistía.
Acer AspireRevo, características técnicas
Creo que ha quedado claro que el Acer AspireRevo montará la plataforma NVidia Ion, aunque el resto de características que ofrecerá no podemos situarlas en la gama más baja.

Empezando por el procesador, se podrá elegir un Intel Atom 230 o 330, este último de doble núcleo y que supondrá una notable mejora en el rendimiento respecto de los primeros Atom presentados al público y actualmente utilizados en la gran mayoría de equipos ultraportátiles.
Ambos modelos de Atom corren a una frecuencia de 1.6 GHz., fabricados en 45 nanómetros y con unos consumos bajísimos de 4 y 8 vatios TDP, para los modelos 230 y 330 respectivamente. Lamentablemente en España sólo llegará el modelo 230, al menos inicialmente.
En cuanto al poder gráfico, lo ya comentado: NVidia Ion barre para casa y monta una GeForce 9400M fabricada por ellos mismos, una jugada muy lógica más aún teniendo en cuenta que se trata de una muy interesante opción en el mercado actual.

Aunque aún no es un dato oficial, lo más probable es que la NVidia GeForce 9400M cuente con 256 MB de memoria compartidos, ofreciendo además compatibilidad con DirectX 10 y una salida HDMI, imprescindible para conectarlo a un televisor HD y poder disfrutar de todo el potencial del aparato.
En cuanto al resto de características técnicas del Acer AspireRevo, permitirá montar hasta 4 GB de memoria DDR2, discos duros de 2.5 pulgadas (por ahora no lo venderán con discos SSD, aunque luego el usuario podrá instalarlos por su cuenta y riesgo) y sistemas Windows Vista Home Premium. Existirán modelos que vendrán con una especie de nunchaku, un mando similar al utilizado por la Wii de Nintendo pero sobre el que no podemos entrar en más detalle, puesto que desconocemos más datos sobre él.
El AspireRevo incluirá por supuesto conectividad WiFi 802.11, aunque quedándose en el estandar g en detrimento del n que parece que no termina de arrancar en el mercado; y por supuesto varios puertos USB 2.0 y una entrada de red Ethernet.
Acer AspireRevo, posiblemente uno de los productos del año

El Acer AspireRevo es posiblemente el candidato perfecto a ordenador de salón, mediacenter, reproductor multimedia o como se le quiera llamar.
Está situado un paso por delante de los discos duros multimedia sobre los que recientemente Javier nos ha ofrecido unos buenos especiales: además de reproducir contenido multimedia, el AspireRevo permitirá ejecutar prácticamente cualquier tarea que actualmente realicemos en nuestro ordenador de sobremesa: desde navegar por Internet, aplicaciones de ofimática hasta incluso algunos videojuegos. Quizá se quede algo corto de potencia para los títulos más exigentes, pero debería mover la inmensa mayoría del catálogo actual.
Uno de los atributos más interesantes de este Acer AspireRevo es que ofrece una gran potencia en unas dimensiones muy reducidas y con un consumo realmente pequeño, que en total (ésto es una estimación mía, espero que podamos confirmarla con la prueba real del equipo) debería rondar los 50 vatios de potencia. Esta cifra es bastante pequeña en comparación con un ordenador de sobremesa actual con unas características medias, que ronda los 200 vatios, o un televisor LCD cuyo dato se aproxima a los 100.
Las dimensiones aún no se han hecho oficiales, pero estaríamos hablando de un dispositivo realmente pequeño, con una forma cuadrada de aproximadamente 10 centímetros de lado. Para que nos hagamos una idea vendría a ser un poco más grande que un disco óptico, CD o DVD de los normales y más usuales.

Aunque por ahora todo parezca ser una maravilla, hay algunos puntos que a mi personalmente no me terminan de convencer. No es que no vayan a llegar a España, que sobre los datos oficiales en nuestro país hablaremos luego, sino que por ahora Acer parece no interesada en ofrecerlos:
El primer punto en contra es que el Acer AspireRevo no ofrece un sintonizador de televisión digital, como podría ser lo ideal dado que estamos hablando de un equipo claramente enfocado al salón. Ofreciendo ese sintonizador podríamos por ejemplo grabar cualquier emisión en el disco duro del AspireRevo, o dotar de TDT a aquellos televisores que aún no sean compatibles.
El segundo aspecto en discordancia es que no incluye unidades ópticas, algo en parte lógico debido a las diminutas dimensiones del dispositivo. Parece claro que a largo plazo los discos ópticos van a desaparecer, pero quizá aún sea pronto para evitarlos totalmente: una unidad lectora externa hubiese sido perfecta, pero que no sea algo a pagar a mayores si no algo incluido en el precio.
El tercer punto es que Acer sólo ofrecerá versiones con Windows Vista, nada de Windows XP o sistemas Linux. Ya hemos podido comprobar todos cómo los ultraportátiles con Windows son sensiblemente más caros que aquellos que montan Linux, y en el caso de este AspireRevo ocurrirá algo similar.
Sobre si es mejor Windows o Linux ya no me meto, que eso es tema para Genbeta y no para nosotros. Lo que sí está claro es que hay muchos usuarios que prefieren el sistema libre en vez del propietario de Microsoft.
El cuarto aspecto es quizá el menos importante de todos: no suele ser común disponer de una cable de red Ethernet en el salón, con lo que WiFi 802.11n debería ser casi una obligación a estas alturas. Además de tener un mayor alcance también permite transferir información mucho más rápido. Por ejemplo, mientras el estándar g se queda algo corto transmitiendo un vídeo en 1080 puntos por DLNA, su sucesor el 802.11n lo mueve sin problemas.
Acer AspireRevo, precios y disponibilidad en España

Desde hace unas pocas horas ya tenemos los datos definitivos del Acer AspireRevo en España.
Inicialmente se venderá un único dispositivo con las siguientes características:
-
Acer AspireRevo modelo ASR3600.
-
Procesador Intel Atom N230 a 1.6 GHz.
-
Disco duro SATA de 160 GB.
-
Memoria RAM 2 GB DDR2.
-
Teclado y ratón óptico (no nos han confirmado si serán inalámbricos o no, pero es de suponer que sí).
-
Sistema Windows Vista Home Premium.
El Acer AspireRevo con estas características tendrá un precio de 299 euros, ya finales y oficiales en España. En cuanto a la fecha de disponibilidad no se ha hecho pública, aunque debería estar al caer. Lo más probable es que lo tendremos esta misma semana o como mucho para la próxima, la primera del mes de mayo.
Adicionalmente Acer también va a ofrecer un pack que constará del mismo equipo de arriba (el Acer ASR3600 con similares características) pero con el mando de tipo nunchaku a mayores y elevando el precio hasta los 369 euros. En principio ese mando podrá hacer las funciones de ratón, aunque aún es una incógnita cuales serán el resto de sus funciones, programas y juegos compatibles.
Hasta aquí nuestro repaso de este Acer AspireRevo, el que recuerdo es el primer equipo en montar la esperada plataforma NVidia Ion. Ahora que cada uno saque ya sus propias conclusiones.
En Xataka | Información sobre productos Acer, Acer AspireRevo, NVidia Ion en ultraportátiles, posiblemente en junio.
Más información | Acer.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Pablo Espeso
@Farve los 150 dólares era el precio de los ultraportátiles con Ion, no de este Acer AspireRevo.
Y aún así no son 150 dólares ya oficiales, luego cuando se lancen aquellos productos... ya veremos.
Pablo Espeso
Algunas respuestas a preguntas que varios habéis hecho en los comentarios:
Desconozco qué versiones se venderán en el extranjero o a qué precios. Los datos que hemos ofrecido en la última parte de la entrada se refieren a información que nos ha remitido Acer hoy mismo, y que por lo tanto entendemos como oficial y definitiva. Además hoy no es ni 1 de abril ni 28 de diciembre :P
Sobre la fecha no nos han comunicado nada, pero el 5 de mayo lleva sonando desde hace mucho... quizá incluso sea antes.
Sobre el disco duro, no hay confirmación oficial de que pueda cambiarse facilmente, aunque dudo que sea algo difícil. Es posible que no tan fácil como por ejemplo la PS3, pero no tan complejo como un iPhone. De todas formas son suposiciones mías, cuando tengamos nueva información os la haremos saber.
Por supuesto que existen cientos de configuraciones, más concretamente una por cada usuario interesado. El llevar TDT es algo que yo, personalmente, lo hecho en falta... igual que el tema de la WiFi. La solución más lógica (y en cierta parte sencilla) sería ofrecer un mayor número de configuraciones posibles, que se adapten más a cada usuario. Lamentablemente son muy pocos los fabricantes que permiten ésto, y Acer no es uno de ellos (mientras que por ejemplo Dell y Apple sí son más abiertos en este sentido).
No se puede comparar un ordenador de sobremesa "corriente" con este equipo o con dispositivos del tipo al AspireRevo. No son comparables en prácticamente ningún aspecto: consumo, potencia, dimensiones... y por supuesto precio.
He dicho ;-)
Pablo Espeso
@Raull26, en respuesta a tu pregunta sobre si este AspireRevo tendrá más potencia que tu Pentiun 4, te respondo con a su vez otra pregunta.
Éste dispositivo permite reproducir vídeo en 1080 puntos. ¿Tu Pentium4 puede hacerlo?.
Como me huele a que no podrá (tengo un equipo algo más potente que un Pentium4 y NO puede), me temo que la respuesta a tu pregunta es que sí, Nvidia Ion es más potente que un Pentium 4 ;)
Pablo Espeso
Sí, sí, tenéis toda la razón, un lapsus y mira que lo repasé veces.
Gracias a todos ;-)
Toñín
#31: 4Gb de ram, no 3Gb. Con 32 bits sólo puedes manejar 4096 direcciones de memoria, por eso tiene ese límite.
Fisher & Diaz
En tres palabras: QUIERO UNO YA!!!
carlossg242
Whiskito tienes una e-rata al final xD pones "Hasta aquí nuestro repaso de este Acer AspireOne, el que recuerdo es el primer equipo en montar la esperada plataforma NVidia Ion." pero no es Aspire One, por más que se le parezca le han querido llamar Revo. xD Por cierto me parece algo caro. Vendería miles de unidades más si costase 249 euros con linux o XP, por ejemplo. Tener que tragarte Vista y encima pagarlo me parece lo peor. Por lo demás el cacharro está genial, pero lo veo algo caro.
gilipichis
me encanta esa forma que tiene como de mac mini pero aún mas pequeño y plano.. a ver que tal la potencia gráfica a ver si da para juegos "exigentes"
la que os ha dao por cambiarle el disco duro xD, pa que ponerle otro disco duro? le conectas un passport de 500gb via usb, que estan tirados de precio, y lo pones encima apilado, que ocupa poquito (madre la de juegos que caben ahi wuajajaja xD)
y por supuesto windows ni en pintura, mejor comprarse la version linux y ya después que cada uno le instale lo que quiera (que yo ya le he pagado demasiadas licencias al tito bill..)
#21 Y el sobremesa ese lo puedes llevar en la palma de la mano? Y cuanta energia chupa el "sobremesa"?? Y cuanto ruido hace? Yo personallmente estoy cansado de los sobremesas "doble caja de zapatos" y mas feos que una nevera por detrás.. prefiero pagar aunque sea un poquito mas por una preciosidad como esta, o por un mac mini, antes que por una central nuclear, por muy potente que sea.. que para lo que lo voy a usar: navegar, música, ver pelis 1080p y alguna que otra partida a algún juego, este me cumple de sobra... que estoy deseando deshacerme de la chatarra que tengo en el escritorio..
jonnyfcb
El diseño me gusta,el precio no tanto.La novedad siempre hincha el precio final.
José María
por el precio que tiene me parece un producto muy interesante. La única duda que me queda es sí moverá Vista de forma fluida o no...
saludos!
raul.ruizollero
yo tengo un p4, 2.4 ghz con 1 gb de ram y 80 gb de hd.
Me gustaria sustituirlo por el acer revo pero tengo entendido que el rendimiento va ser muy parecido a mi p4 ¿no? el hd del acer es de 4200 rpm me parece creo que es poco..
En un principio no seria para el salon sino mi habitacion pero en un futuro lo usaria como media center.
Lo que dices que el ethernet sobra en mi caso es imprescindible ya que no tengo wifi.
Tenia entendido que si ivan a sacar una version con linux... notablemente mas barata vaya palo.
Aunque venga con windows vista supongo que se podra formatear y meterle xp... ¿no? aunque sea a traves de pendrive..
saludos
Farve
y los 150 dolares que hiba ha costar ahora son 300€???
Olav
No me parece mal que venga sin sintonizador de TDT ni unidad óptica. Así es más barato, y habrá gente que prefiera una sintonizadora de TDT de alta definición y otra que prefiera una de definición estándar. O quizás alguien prefiera una dual.
Y con la unidad óptica, igual: habrá gente que prefiera una grabadora de DVDs y otros que preferirán una unidad Blu-ray.
Personalmente creo que éste puede ser un gran equipo para oficinas. Lo montas detrás de la pantalla ocupando poquísimo espacio y siendo muy cómodo para mudanzas (a todos los informáticos nos toca mover algún que otro equipo de vez en cuando), consume muy poco (probablemente en 1-2 años de uso se habrá pagado a sí mismo, en comparación con un sobremesa estándar). Además, doy por hecho que será muy silencioso.
Total, que me encanta este equipo.
jayjayjay_92
Se le podrá cambiar el disco duro de fabrica (comprarlo sin disco duro o con otro mejor no abrirlo y meterle otro)
PD:Tiembla popcorn
Spidigonzalez
En este enlace http://www.msiwind.es/2009/04/08/acer-hornet-es-ah... hay más fotos y se ve que lleva ethernet y VGA, además del mando. Ya no sabe uno si comprarse un disco multimedia o un netbook o un ... :(
alberto.fernandezala
Aqui en UK lo venden con Linux y SSD por 149 libras. Hay tiendas que lo tienen ya para reservar. Sale el 5 de mayo, es posible que me lo coja y le monte por mi cuenta un hd bueno ( no a 4200 rpm ) y un par de gigas mas de ram. Que en amazon me salen a 4 libras el giga :D
Spidigonzalez
Ah, lo del TDT lo veo fundamental, si no perdería muchos puntos como media center en el salón. Aquí otro enlace con fotos más detalladas: http://es.engadget.com/photos/desempaquetando-el-a...
raul.ruizollero
no sabia que se le podia meter otro hd..¿se puede SATA o tiene que ser IDE ??
please decirme si el acer revo rinde mas o igual que un p4, 2.4 ghz con 1 gb de ram
saludoss
Spidigonzalez
#10 mira en las fotos del enlace que he puesto. De conectividad no anda mal, creo yo: HDMI, SATA, VGA, USB, lector de tarjetas, Wifi y Ethernet...
Dexae
Pues en play.com lo venden con linux http://www.play.com/PC/PCs/4-/9606798/Acer-Aspire-...
raul.ruizollero
#11 cierto lleva sata pero yo me referia a poder sacar el hd que lleve internet que supongo sera sata y cambiarlo por otro.
Ya veo que externamente si se puede conectar uno.
pd: de todas formas por 300 € yo creo que te montas una torre bastante mejor...
saludosss
raul.ruizollero
INTERNOO queria decir interno no internet.jaja
Maylot
¿¿180€ en uk con un disco de 8gb ssd??? joder me lo pillo pero ya de import :D
Cybernauta
De los mejores y más largos psots que he leído. El ordenador me gusta mucho: tiene una gráfica que mueve HD (aunque también sirve para jugar con resoluciones bajas), una micro de doble núcleo, dos "gigas" de RAM; muy completo por ese precio, además, siendo así de pequeño, lo puedes transportar fácilmente . Hace años era inimaginable un ordenador que midiera 10cm de largo y con buenas prestaciones, como ha evolucionado wow. Los únicos problemas que le veo son: la refrigeración y el Windows Vista (le odio).
La "pregunta del millón": ¿Moverá Crysis? XD XD XD.
manu_rut
Hola no tengo mucho espacio en casa y habia pensado en este pc en vez de un portatil pequeño, el caso es si podria conectarlo a la TV y manejar vista desde ahi sin problemas, asi me ahorraria la pantalla.
Capitan Tostadilla
@ Farve. Eran 150 libras, no dolares. Y el tema es que como mencionan, esa es la versión más reducida que no a venido aquí. Osea que esta sería la segunda versión algo más cara que en Inglaterra.
A titulo personal, este precio ya no es tan demoledor y esperaré. No se a qué por que ya tengo mis historias montadas en el salón y si me lo compro ya es por consumismo atroz ¬_¬, pero bueno.
raul.ruizollero
sigo teniendo la duda de que aunque venga con windows vista
¿se podra formatear no?
alberto.fernandezala
Yo si lo piyo piyare el barato sin pensarmelo. Le pongo un disco duro decente y dual boot windows xp y ubuntu. Total: unas 200 libras. No quiero ni en pintura el vista, y mas con windows 7 a la vuelta de la esquina.
jhuesos
Muuuuy caro. Pero muy caro. Lo siento. Como es que un Netbook cueste 300 y pocos euros y este 300€€ cuando se ahorra como minimo la pantalla y la bateria (casi los dos componentes de un portatil).
Mi hermano se acaba de montar un ordenador completo: Phenom, 2Gb de ram, 250 Hdd, placa, caja, etc, por 300€ que es bastante mas potente. Pero es la cuestion, es que escatimando mucho te puedes montar un sobremesa por 200€ y te sobra. Que si, seria mas grande, pero muuucho mas potente.
Lo siento, a mi lo de los netbook y los atom cada vez me parece mas timo. Hemos pasado te equipos por menos de 300€ a vendernos netbook con componentes cutres por 400 o 500€, estamos locos!!!
Yo pensaba que iba a salir por 150-200€. Hubiera sido una buena opcion. Pero por 300, ni de coña! Ah! el Vista nos lo clavan por su puesto, y seguro que la liencia del vista es al menos 50€.
raul.ruizollero
Lo malo de ponerle otro hd es que el pc se hara mas "ruidoso".
Si el que lleva va a 4200 rpm seguro q ni se oye.. yo tengo un seagate 500 gb sata y se oye bastante cuando mueve datos y cuando no.
unos 180 € , le pones otro hd y un par de gb mas de memoria y de lujo
Es una putada que no traigan el barato a españa yo no soy mucho de pedir cosas de importancion