Sin duda el Horizon Hydrofill será el gadget extraño del CES 2010. Pocos van a poder superar un surtidor personal de hidrógeno para que recarguemos nuestras propias baterías.
Horizon Hydrofill se compone de un depósito que llenamos con agua corriente y que con ayuda de energía eléctrica, solar o procedente de cualquier otra fuente, consigue hidrógeno con el que recargaremos baterías que podremos usar para estaciones de carga personales de nuestros diferentes gadgets. Parece ciencia ficción pero la empresa promete que a final de año se podrá comprar. Ya lo veremos.
Como hemos indicado, una vez generado el hidrógeno, lo podemos cargar en cartuchos llamados Hydrostik los cuales son la fuente de energía limpia de cargadores a los que conectar nuestro agotados gadgets. De momento, con una potencia de 2.5 W, solo equipos pequeños podrán aprovecharse de esta nueva fuente de energía hogareña.
De momento no se conoce el precio ni fecha exacta de salida al mercado.
Más información | HorizonFuelCell.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
allfreedo
@ chungoboy: Si, se almacenan bajo tierra a cientos de metros inmersos en agua... agua que se calienta por la radiacion nuclear de los residuos y que hay que refrigerar constante e indefinidamente. El CO2 que emite tu coche lo puedes contrarrestar plantando arboles, los cementerios nucleares tendras que seguir manteniendolos dentro de 2000 años (a no ser que alguna tecnologia futura encuentre la forma de desactivarlos o aprovecharlos en algo util).
allfreedo
@ yoyoyo: ¿QUE ME ESTAS CONTANDO? Las baterias electricas son altamente eficientes, aproximadamente el triple de eficientes que un motor de combustion. El problema es que aun no son capaces de almacenar demasiada carga, pero no se pierde energia como en un motor clasico. Y lo de que explotan si dejas el coche al sol... ¿Tu te piensas que los ingenieros de las empresas automovilisticas han llegado hasta ahi por ser retrasados mentales? No digamos TONTERIAS, por favor. Y tampoco se van a joder las baterias por cargarlas todos los dias.
logoff
la nuclear la más limpia... jaja. como muchos han comentado, los residuos radioactivos no son precisamente limpios. si a eso le añades los riesgos de fuga y accidente. aquí ya hemos tenido sustos en Vandellós, más Chernobil y Three Mile Island. no gracias.
estos residuos se almacenan porque no se sabe que hacer con ellos. se ha probado de sumergirlos en el mar con toneladas de hormigón y el agua salada se carga hasta el acero. se ha probado de enterrarlos y los movimientos sísmicos nos los devuelven a la superficie. y se ha llegado a pensar en enviarlos al espacio, menos mal que se prohibió para evitar posibles accidentes.
y la más barata está claro que no. las cifras que comentais no tienen en cuenta el almacenamiento y tratamiento para SIEMPRE de los residuos. cada estado subvenciona sus centrales nucleares para tapar esas cifras. si a eso le añades la extrema seguridad que tienen y los gastos de montaje y desmontaje de las centrales, más el tratamiento de residuos indefinido, resulta que es la energía más cara dónde las haya. la más barata por desgracia es el carbón (claro que no se le suman los costes sanitarios en enfermedades respiratorias ni el coste al planeta y el calentamiento global).
y eso de 50 años y ya está no cuela, porque precisamente llevamos desde finales de los 50 con energía nuclear (justo 50 años) y países como Francia o EEUU siguen ampliando sus centrales.
menos mal que como con el petróleo y todos los combustibles fósiles las reservas y yacimientos se están acabando... el Uranio solo se produce en pocos países como Canadá, Australia y sobretodo Kazakstán, acaba siendo una guerra comercial como con el petróleo y el gas...
BoB_69
nemik, las energías renovables YA son eficientes (llegamos a la luna y no vamos a poder sacar rendimiento a la energía solar/eólica/etc...??)
Lo que pasa es que NO SON TAN eficientes como las energías no-renovables.
HOW
@ 26 No se de donde habrás sacado esos datos pero me parece que has oído campanas y no sabes donde XD Yo tengo un panel fotovoltaico hara ya unos 5-6 años y:
1) En dias nublados el rendimiento me baja a 90% o como mucho mucho a 80%, las nubes tienen la peculiaridad de obstruir la luz visible pero no la radiación solar. Y esto te lo digo por teoría y con el multimetro en mano.
2) el panel, con una desviación de 45º respecto a la perpendicular de la luz no llega a perder mas de un 5%, de echo una instalación no orientada al sur da mas de un 90%, esto es por la luz volumetrica (la reflejada en al aire y suelo). Se suelen poner exactamente en la mejor orientación para las granjas de paneles , donde ese 5-1% suponen varios megawatios. Y es inmune a la temperatura, por lo menos no la burrada que has dicho, si le llega a afectar esta siempre seria algo poco notable, sobre un 1-3% como muchísimo. Y repito que esto son pruebas experimentales.
3) Yo utilizo la energía de mi placa directamente sin convertir, uso un regulador que me hice yo que no tiene perdidas y a cargar el móvil, cuando no esta en uso alimenta mi despertador, y mientras tanto recarga sus baterías para cuando vuelva a usar la energía de la placa. Y si, los conversores pierden, pero por lo general un 5%, los buenos algo menos.
La vida útil de una placa solar son 30 años, en esos 30 años habrá perdido entre un 5 y un 10% de rendimiento, y a partir de entonces pierde hasta el 60% de rendimiento en los próximos 45 años. Por cierto, mi placa es de silicio amorfo, de los menos eficientes, y mira como se comporta en comparación a como has descrito, no me quiero imaginar las placas de silicio cristalizado o de carbono.
Y la termosolar es un timo, requiere una instalación de la leche y esa si que es variable en función al sol, si yo pongo un calentador para la ducha y un día ha venido una ventisca ártica, puede que con una fotolvoltaica no pueda calentar el agua, pues le pongo 10 fotovoltaicas y vas a aver como por poco rendimiento caliento el agua, ahora, como tengas una termosolar olvidate de calentar nada aunque en verano te salga a 150º, y da igual que pongas 10 que 100 placas termmosolares, que con la ventisca artica no calientas ni para el café.
A mi personalmente este gadget me parece un juguete, la idea de los generadores de hidrógeno solo es factible si en vez de gas natural mandasen hidrógeno; tu elejirias si pagar por una instalacion de placas y olvidarte o pagar poco por un generador domestico y una mensualidad barata de hidrogeno.
Daniel Pozo
Sólo un par de apuntes, (salvando las distancias con la evolución en los métodos de seguridad), preguntar a la gente de Chernóbil si les ha salido barata y limpia la energía nuclear y a los de Hindenburg que tal les sentó el hidrógeno.
La seguridad es fundamental, y de hecho es el motivo principal por el cual las baterías de Hidrógeno no están extendidas.
Ahora bien, si tan buenas son las centrales nucleares hazte esta pregunta, ¿te gustaría vivir al lado de una? Y más ahora que se han convertido objetivo terrorista.
Nuestro siguiente gran paso será descubrir una fuente de energía muy superior a las actuales que nos permita entre otras cosas viajar mucho más lejos de lo que actualmente puede la NASA, pero esto no se explotará, si es que ya esta descubierto hasta que no se consuman los recursos actuales, por que lo único que prima en este mundo es la economía, y aquí como en informática por ejemplo lo que interesa es ir pasito a pasito.
venonm
el higrogeno no es una fuente de energia es una contenedor de energia, como el hidrogeno no se encuentra en la tierra como tal, hay que crearlo, lo cual consume energia y la unica energia sobrante a dia de hoy es la solar, el dia que sea mas rentable empezaremos a ver coches de hidrogeno que seran el futuro a largo plazo.
cquintana
#7
Si en los depositos de los coches se almacena el hidrogeno a 700 bar... casi que sale mas a cuenta dejarlo salir por una salida pequeña y ponerle un mechero xDD Cohetes a propulsion... la idea mola :P
Volviendo al tema, creo que sera un avance el hecho de tener cargadores por hidrogeno en casa, aunque tambien creo que para que sea un "estandar" y pueda comprarse a precios razonables falta muuucho... (esperemos que me equivoque)
[K]
jalumjalum
@enostrum... el ignorante eres tu así k no te vayas de listo: (GreenPeace)
Está demostrado que las inversiones para promover la eficiencia energética son siete veces más efectivas que las dirigidas a la energía nuclear a la hora de combatir el cambio climático. Es decir, con cada euro o cada dólar invertido en medidas de ahorro y eficiencia energética se logra reducir siete veces más las emisiones de CO2 que con ese mismo dinero invertido en energía nuclear. También está demostrado que la energía nuclear emite más CO2 por unidad de energía producida que cualquiera de las energías renovables. Si bien es cierto que la fisión del uranio en sí misma no produce emisiones de CO2, al lobby nuclear se le olvida contar que en el ciclo nuclear completo (conjunto de actividades desde la minería del uranio hasta el desmantelamiento de los reactores) sí se provocan significativas emisiones de CO2. Es en este análisis más correcto donde se ve cómo también ahí las renovables ganan.
y NO SE SABE como eliminar los residuos, a parte de eso... Palurdo...
chungoboy
Que mania con las nucleares, a ver si nos damos cuenta de una cosa. Muchas de las nucleares francesas, estan en la frontera de los pirineos. Si hay un accidente nuclear en Francia, la radiación también nos la comemos nosotros. Es decir, estamos bajo amenaza nuclear, sin tener centrales, y encima, pagandoles la energía. O son muy listos estos franceses, o nosotros somos muy tontos. Y los que dicen nucleares no, no queremos vivir bajo radiación, ni te digo.
Rodri
Estos hidrostick son del tamaño de una pila al uso? quiero decir, las sustituyen?
allfreedo
@ enostrum: La energia nuclear es tan limpia que la MIERDA que producen tarda 10.000 años en desaparecer. No todo es dioxido de carbono. Y barata... pues si, mientras queden reservas de combustible que no son eternas.
allfreedo
Por no hablar de que un cementerio nuclear necesita un mantenimiento continuo e INDEFINIDO. Los residuos generan calor que hay que enfriar, un calor insuficiente para producir energia pero demasiado como para enterrarlo y olvidarse.
dcg2002: Lo bueno que tienen los gases (CO2 en este caso) es que el mar y las plantas pueden atraparlo. ¿Quien se come los residuos radiactivos?
enostrum
@2 El Hidrógeno de las pilas de combustibles no es explosivo. De hecho es mucho más difícil que explote un coche de hidrógeno que uno de gasolina. Lo que pasa es que como siempre los medios la gente que no sabe le encanta hablar. Algo parecido a lo que pasa con la Energía Nuclear que es la más limpia (no emite NADA de CO2) y rentable (es la más barata).
@1 Según entiendo, NO sustituyen a las pilas convencionales. Y de hecho el invento es inútil (sólo la curiosidad es lo atractivo que tiene). ¿Para qué enchufar la estación de recarga a un enchufe convencional y luego desconectarla y conectarle el Gadget a la estación? Un enchufe portátil... de 2,5W buff. Es un paso adelante no lo niego. Pero hay que recordar que la tecnología de Hidrógeno "Pila de Combustible" es sólo una manera de almacenar energía. Si fuera lo que propone Rodri sería un enorme avance.
enostrum
Por un error de suscripción respondo por alusiones un poco tarde.
@fanboy tu comentario no lo he entendido en absoluto: Para empezar dices que el ignorante soy yo y pones GreenPeace entre paréntesis. Yo no he llamado ignorante a nadie, simplemente digo que hay gente que ha estudiado o se dedica a esto y suelen estar todos de acuerdo. Luego me cuentas lo del CO2 (que contestaré ahora con más detalle, depende de con cual la compares, con las que de verdad dan energía muchísimos menos CO2) y para acabar me llamas Palurdo (pero escribes "a parte" separado cuando en ese contexto va junto, supongo que será una errata). He estudiado Ingeniería Industrial y he dedicado gran parte de mi carrera al estudio de las centrales nucleares y del desarrollo sostenible. No me considero un experto en el tema como a lo mejor eres tú, pero se algo del tema. No he faltado el respeto a nadie en ningún momento y si he comentado es para compartir ideas con vosotros.
@akbal y venonm y yoyoyo Da gusto leer a alguien que sabe del tema, gracias. Como dices tú y algún otro, la tecnología de pila de combustible no es una forma de generar energía sino de almacenarla. Aunque el 100% de los transportes sean de hidrógeno, si al generar esa energía se genera CO2 el problema sería el mismo (o peor teniendo en cuenta rendimientos).
@chungoboy Una presión de 700bares es equivalente a 7135 Toneladas por m^2 (bastante alta así a ojo, jeje) y por supuesto los ingenieros de la industria automovilística tienen en cuenta los posibles accidentes.
@talkover el proceso es limpio, en total se consume algo de CO2 pero es muchísimo inferior a cualquier central térmica, no tienes más que echar un vistazo a la columna de humo negra que sale por las chimeneas, el humo blanco que sale de las centrales nucleares es vapor de agua. No tengo los datos para cuantificarlo, pero es menor. Acabo de ver en tu enlace que se refería a centrales NO-FOSILES, es decir no tiene en cuenta las centrales térmicas. Para que te hagas una idea. La torre eólica más potente del mundo no llega a 4MW de potencia. La central de Kashiwazaki-Kariwa en Japón tiene una potencia de 8.212 MW, es decir equivale a unos 2000 aerogeneradores de los más grandes y caros del mundo. Por cierto, fue el epicentro de un terremoto de escala 6,6 en Julio de 2006 y tuvo que parar para revisión, ni un sólo problema y en Agosto de 2009 ya tenía 2 reactores de los 7 funcionando perfectamente.
@alfredoo en realidad las plantas no se comen todo el CO2 (si no, no existiría el problema, ¿no crees?), en realidad te lo comes tú y yo, y casi seguro nuestros hijos..
@un poco a todos porque me da pereza ir buscando
Decir que la nuclear es peligrosa por lo que pasó en chernobyl es decir que no debería haber aviones por todos los accidentes que ha habido. Suena muy fuerte, pero es verdad. Son accidentes y se mejora la tecnología para evitarlos. Es muy duro pero es así. Los primeros prototipos de avión o coche se han llevado miles de vidas y no por eso hay que dejar de usarlos.
En Chernobyl había muchos problemas de ignorancia en el campo, y por no tener no tenía ni protecciones de hormigón, no tenía barras de grafito ni un sistema de seguridad preparado... Ninguna central nuclear que se crea hoy día tiene ninguno de estos problemas (no están exentas de otros accidentes, por supuesto, pero las medidas de seguridad hoy son mucho menos generosas).
Existe un miedo generalizado a la energía nuclear, sobre todo en España. Muchos de los que hemos o han estudiado sobre el tema están a favor de la energía nuclear, Ingenieros y Físicos en gran medida, porque saben de lo que hablan y han realizado cálculos y estudios.
Como ha comentado alguien anteriormente, en el tema de los residuos se ha avanzado una barbaridad, se ha reducido enormemente en porcentaje de residuos no utilizables ya que algunos procesos se sirven de residuos como combustible. Se ha reducido el número de años necesarios para la descomposición de los residuos de alta actividad (1% del residuo original).
Según la Journal of the American Medical Association (244, II: 1126-1128) y la CNEA fumar 20 cigarrillos diarios tiene una probabilidad de muerte de 1/200, viajar en transporte público 1/10.000, terremoto 1/600.000, transporte aéreo 1/10Millones, una central nuclear 1/10Millones y la probabilidad de morir por causa de los Residuos de Alta Actividad es de 1/100BILLONES (billones españoles, millones de millones). Por lo que no sólo tiene que ocurrir un terremoto sino un conjunto de casualidades bastante difíciles de concurrir.
Más datos sobre residuos: *Seleccionando materiales adecuados, un contenedor puede mantener aislados los residuos durante 1.000 años y garantizar los requerimientos de protección radiológica durante su transporte y almacenamiento final. *Residuos en vidrio del tipo borosilicato se dispone de una tecnología bien conocida, de la que se tienen suficientes datos experimentales como para asegurar que el material no será disuelto en el agua en, por lo menos, 10.000 años. *Las hipótesis más pesimistas sobre el comportamiento de las barreras geológicas permiten asegurar que impedirán la llegada de los residuos a la biosfera, por lo menos, por 100.000 años. La consecuencia radiológica de que al cabo de ese tiempo se disemine la radioactividad del combustible agotado serán equivalentes a la radiación natural que recibe la población del mundo en treinta minutos.
Si la Energía Nuclear no es rentable, ¿por qué cada vez se abren más generadores en países como Japón, Francia o EEUU?
Otra cosa es en España que no llegamos a 7 reactores activos (y tiro por alto) y con los impuestos y la moratoria..
Por si alguien no lo sabe, el tema de la moratoria nuclear: En el año 1982 al llegar el PSOE al poder, deciden cancelar todos los planes de centrales nucleares que tenían previstas las compañías eléctricas. Debido que las pérdidas por las inversiones que habían realizado estas compañías alcanzaban cifras de más de 729.000 millones de ptas. (4381 millones de €, 50 veces el fichaje de Cristiano Ronaldo, tirados a la basura) se decidió cobrar hasta el año 2020 (al final se quedará sólo hasta el 2015) un porcentaje en la factura de la luz que todos pagamos.
Espero no haber sido demasiado rollo (seguro que sí)
Talkover
dcg2002 no necesariamente, el problema es que puedes guardar esos desechos, pero no puedes asegurar que esos desechos no tengan problemas, en 2007 desechos de este tipo fueron liberados al ambiente por culpa de un terremoto, y en lo unico que se pueden reutilizar desechos nucleares hasta el momento es en armas nucleares(lo que no me gusta mucho la verdad)
la minería del uranio, la fabricación del concentrado, el enriquecimiento, la fabricación del combustible, la construcción de las centrales nucleares, su mantenimiento y posterior desmantelamiento, la gestión de los residuos radiactivos, etc generan cada uno una cantidad impresionante de CO2, y son todos procesos necesarios para la energia nuclear
Talkover
les dejo el articulo de donde sace eso http://www.veoverde.com/2009/12/%C2%BFnuclear-no-gracias/
yoyoyo
Acercar estas tecnologías al público en general (en lugar de estar reducidas a los productores de electricidad) es algo malísimo para los movimientos ecologistas y sobre todo para los políticos que utilizan el discurso ecologista como herramienta para conseguir votos.
El tener estos aparatos en sus propias manos permitirá al público darse cuenta del elevadísimo costo y el bajísimo rendimiento. Después de gastarse muchísimo dinero encontrarse con que las baterías se descargan en pocos minutos, se calientan un montón al usarlos y para recargarla hacen falta días de energía solar, es una propaganda malísima para las energías renovables.
Muchísima gente tiene la idea de que "el aire y el sol son gratis" y no se dan cuenta de que por más gratis que sean, extraer energía de ellos con las tecnologías actuales es increíblemente caro e ineficiente.
yoyoyo
14 y otros: veo que se insiste mucho en el tiempo de vida de los desechos nucleares. Al parecer nadie se ha enterado de que ya hace muchos años que hay centrales que reutilizan los desechos y cuyo producto final si bien es radioactivo, tiene una vida extremadamente corta.
Los tiempos de los desechos que duraban 1000 años ya quedó atrás. La energía nuclear es una tecnología sobradamente probada durante medio siglo que ha llegado a su madurez. Lo único que no hay que hacer si no quieren otro chernovil, es tener un reactor experimental que usa un sistema nuevo años sin mantenimiento y sobrecargarlo intencionalmente en el turno de la noche donde sólo hay becarios controlándolo.
yoyoyo
20: estoy totalmente de acuerdo con el ahorro. Siempre es bueno ahorrar y no despilfarrar.
Lo que me parece catastrófico para la humanidad es promover la AUSTERIDAD para combatir el cambio climático.
Una cosa es cambiar los vidrios de las ventanas y ponerlos de cámara para evitar la pérdida de calefacción. También estoy de acuerdo en poner 20 grados en lugar de 25 y abrigarse un poco más. Pero no estoy de acuerdo en subir los precios de la energía para obligar a la gente a no poner la calefacción o ponerla 16 grados y pasarse el tiempo envuelto en mantas. Tampoco estoy de acuerdo en venderle a la gente coches eléctricos que son tremendamente caros y sus baterías son tremendamente ineficientes. Que si los recargamos todos los dias sin descargarlos primero se arruinen las baterías, o peor aún, que tengan baterías de litio que pueden convertirse en una bomba si las dejamos al sol un dia caluroso. (Puedo certificarlo yo mismo que he visto reventarse 2 baterías de litio por estar en un coche en verano: un mp3 y un gps)
Actualmente ya tenemos que decirles a nuestros hijos que en el pasado se podía cruzar el Atlántico en 2 horas. ¿Llegará un futuro en que les contaremos a nuestros nietos que hace mucho coches que podían recorrer el país de punta a punta en un sólo día y sin repostar? ¿Tendremos que decirles que antes podíamos permitirnos calefaccionar toda la casa y no sólo una habitación?
yoyoyo
22: la energía solar no es una fuente constante a no ser que pongas colectores solares en el espacio.
Los paneles solares tienen varios problemas:
1) en los dias nublados la generación cae hasta en un 90% (o sea que genera sólo el 10% de la potencia que debería)
2) los paneles pierden entre un 1 y un 3% (según la calidad del panel) de renidimiento por cada grado que supere los 25 sobre el panel. E incluso en un dia frío de invierno, lo normal es que el panel esté a unos 35 grados. O sea que en el mejor de los casos, te pierde entre un 10 y un 30% sólo por el calentamiento del sol. En verano las temperaturas pueden llegar a 65 grados y tendrás una pérdida de entre un 30 y un 90%.
3) La energía de los paneles no se puede usar directamente, hay que convertirla en alterna de 220V. La conversión agrega una pérdida de entre un 5 y un 10% más.
4) El precio: valen aproximadamente unos 4€ por W nominal. Y como ya dije, rinden entre un 30 y un 90% menos que eso. Así que para amortizarlos tienen que pasar casi tanto tiempo como su vida útil.
La termosolar es una tecnología que promete ser mejor. Pero bueno, todavía es muy experimental. Tal vez cuando se empiece a usar se vayan notando las desventajas como ocurrió con la fotoeléctrica y la eólica (en la eólica yo creo que lo peor es el mantenimiento: los 3500 litros de aceite que hay que lleva cada molino y hay que cambiar regularmente, cosa que a demás de los desperdicios que contaminan muchísimo también conlleva riesgo de vidas humanas por lo complicado y peligroso que es).
yoyoyo
27: te equivocas: los motores eléctricos son muchísimo más eficientes que los de explosión. Las baterías son su punto débil.
Un kilo de combustible almacena 100 veces más energía que un kilo de baterías. A demás estas se calientan al recargarlas perdiendo energía. Las de nikel se descargan solas si no se usan y tienen efecto memoria así que o nos arriesgamos a quedarnos sin energía en medio del camino o las recargamos antes de tiempo y arruinamos la batería.
Las de litio, por su lado también se calientan y para colmo ese calor las daña. No tienen efecto de memoria pero son mucho más caras y tienen una vida útil muy limitada (500 recargas). ¿Qué te parecería gastarte 5000 euros cada 2 años en reemplazar las baterías? Eso sin contar con que el calor del sol destruye las baterías de litio. Déja el coche estacionado al sol un verano y adiós baterías... si es que no explotan (yo lo he visto pasar con mp3 y gps dejados dentro de un coche en verano)
akbal
@franmbpro13 Exactamente, el aparato en cuestion no hace otra cosa que transformar la energia. Ya sea desde una fuente energetica solar o la de la red (venga de donde venga) a una bateria de hidrogeno. En realidad, el unico objeto es el de un "cargador de baterias de hidrogeno". El hidrogeno elemental es muy escaso en la tierra, pero se puede obtener a partir del metano (gas natural)... el problema es que volvemos a los hidrocarburos, asi que la otra opcion mas costosa, se puede obtener desde el agua por medio de un proceso llamado electrolisis.
Basicamente, en un recipiente con agua, se proboca una descarga electrica que libera las moleculas de agua (H2O).
Lo que he leido por ahi, y que tiene sentido, es que la utilizacion del hidrogeno es muy seguro. Ya que, pongamos por ejemplo un coche, en caso de accidente con perdida de combustible, el hidrogeno tomania contacto con el oxigeno en el aire conformando la molecula H2O, osea, agua.
BMW viene haciendo pruebas en coches de produccion (nada de bolidos extraterrestres) desde hace al menos 20 años. El principal problema de la tecnologia es su coste. El proceso de electrolisis supone una enorme perdida de energia. Entonces, el Hidrogeno no da ninguna solucion energetica de base. Podermos decir que el Hidrogeno es ciertamente una energia limpia, pero que necesita de una fuente principal.
Personalmente, creo que la solucion a corto plazo viene por la utilizacion de varias fuentes de energia y su consumo responsable. Hoy por hoy, para el CO2 el nuclear-hidrogeno. Pero tambien nuestros sistemas de calefaccion. Hoy en Paris estamos en los -5°C, y en la oficina hace tanto calor que podria trabajar en camiseta y patalones cortos. No tiene ninguna logica.
akbal
ah, lo olvidaba... Si quieren su coche a hidrogeno, ya esta a la venta por solo 99€
http://www.natureetdecouvertes.com/pages/gener/ficheProduit_view.asp?refart=40121280&oid=8&uid=117&suid=593&contextefm=../gener/accueil.asp?dummy=
Saludos
julisas
que yo haya leido pone que tambien se recarga por panel solar, que seria lo lgico hacerlo asi
1 salu2 a todos
sarss
Todos los seres vivos de este planeta... y estoy seguro que los de cualquier otro, estan condenados a tener que destruir algo para poder subsistir.
Esto de obtener energia a partir del hidrogeno no es nada nuevo, la idea ya se tenia desde ya varias decadas... y se llevo a la practica en aviones sovieticos. Pero como a las compañias petroleras... seamos realistas, ¡NO LES CONVIENE! ......"pues ya se imajinaran".
Es posible que la quema de combustible focil continue hasta que nos estemos asfixiando en nuestra propia inmudicia o hasta que nos lo acabemos.
Por mi cuenta, aunque me cueste mucho dinero me consegire uno de estos en el futuro.
A como esta el planeta, en cuanto salgan estos generadores caseros de hidrogeno les hare publicidad personal gratis.
Espero y no me silencien jeje.
Un saludo
catalania
1º Nos cargamos el aire 2º Ahora toca quedarnos sin agua a pesar de las sequías XD 3º ¿Que viene después?