Llevar nuestra biblioteca personal siempre encima es algo inviable si seguimos pensando en el papel. Pero estamos en Xataka y aquí nos va más el formato electrónico, como el que ofrece el iLiber, un lector de libros electrónicos que hemos estado probando durante unos días.
Nos enfrentamos a él sin haber probado antes ningún otro dispositivo de este tipo pero siendo voraces consumidores del formato papel, al que planteamos como un rival de mucha altura que, de momento, sigue siendo el ganador. ¿Mantendrá su puesto tras la comparativa?
iLiber, especificaciones
El iLiber mantiene las características de muchos de los modelos de libros electrónicos, marcadas por las especificaciones que ofrecen las pantallas de tinta electrónica de E-Ink. Por tanto, nos encontramos con una pantalla de 6 pulgadas, con una resolución de 800 × 600 píxeles, 170 dpi y, en este caso, 8 niveles de gris, que consiguen mejorar la calidad de la visualización.

Para el almacenamiento, incluye 512 MB de memoria interna, aunque podemos añadirle hasta 4 GB más mediante una tarjeta SD convencional. Sorprende especialmente el reducido peso del lector, solo 190 gramos, que lo hacen muy ligero y fácil de transportar.
Es una de las ideas del iLiber, que lo podamos llevar en el bolso o en una mochila sin problemas y sin tener que utilizar una funda. Es por esto que la pintura que han utilizado es más resistente que la de otros dispositivos y no se raya con el uso.
iLiber, su uso
Manejarnos con el iLiber no tiene ningún problema. Una vez encendido (un proceso algo lento, unos 20 segundos si no recuerdo mal), solo nos tenemos que mover por la lista de ficheros que nos aparece para seleccionar el libro que queremos leer y tenerlo a nuestra disposición en pantalla.
El iLiber recuerda por que página íbamos, por tanto tenemos un punto de libro automático. Pero también podemos añadir otros adicionales desde el menú, simplemente pulsando el botón central.

Los controles se han simplificado mucho, realizándose casi todas las funciones desde la rueda frontal, que no es otra cosa que un pad direccional y un botón central. Con ellos nos moveremos por las listas de ficheros y también por el libro y los menús. Resulta difícil perderse ahí.
La única pega a ponerle es que al simplificarlo tanto algunas opciones requieren un mayor esfuerzo, por ejemplo el saltar a una página en concreto, pues no disponemos, como en el Papyre que estuvimos probando, de teclas para introducir ese número de página. Pero son funciones auxiliares que tampoco usaremos mucho.
iLiber, calidad de lectura
Pero lo que más nos importa en un dispositivo como este es que la lectura se pueda comparar con la de un libro convencional. Y desde luego la calidad de la pantalla lo consigue, ofreciendo una experiencia muy similar a la del papel convencional y que nos ha convencido enseguida.

No hay problema para leer en cualquier lado, incluso bajo la luz directa del sol, pues al no estar retroiluminada y ofrecer muy buen contraste la visualización es siempre igual. Así que por este lado saca muy buena nota. El hecho de que podamos hacer zoom del texto ayudará a que incluso aquellos con problemas de visión lo puedan leer perfectamente.
Eso sí, en los niveles más altos de zoom tendremos que estar pasando página continuamente, pero eso resulta inevitable con ese tamaño de pantalla. Este paso de página puede ser el punto que más discrepancias cree, pues para muchos resulta algo lento, aunque es intrínseco a este tipo de tecnología de tinta electrónica, al menos en su estado actual.
Por lo demás no se le puede poner ningún pero al dispositivo como lector.

iLiber, compatibilidad de formatos
De nada sirve un lector de este tipo si no tenemos ficheros que leer en él. Por ello, el iLiber es compatible con los formatos PDF, EPUB, FB2, TXT, RTF, HTML y CHM. Como el TXT y el RTF suponemos que no ofrecen problemas, el PDF era el que más nos interesaba probar.
Por ello, hemos realizado pruebas con dos ficheros distintos en este formato: una novela y un libro técnico. La novela, el Código da Vinci, estaba formateada para imprimirse en DIN A4, mientras el libro tenía un tamaño un poco inferior. Y en el caso de la novela el resultado ha sido perfecto.

El texto se ajusta perfectamente a la pantalla, podemos realizar zoom en él,... En el caso del libro técnico, uno sobre desarrollo en Drupal, el resultado también ha sido muy bueno, con el único problema de que las imágenes incrustadas aparecían ligeramente descolocadas de sitio, situándose al final de la página. Nada grave siempre que lo tengamos en cuenta.
Y hablando de imágenes, los cómics son otro de los contenidos que iLiber quiere que se consuma en él. Y tras hacer algunas pruebas con diferentes cómics, por ejemplo uno de Ironman y uno de Sin City, el resultado, sin ser excelente, es bastante bueno. Y eso que no estaban diseñados para un lector como este.

De hecho, eran ficheros PDF convencionales y en color, por lo que la calidad del resultado es más que aceptable. Unido a su compatibilidad con Unicode, que permite leer, por ejemplo, textos en japonés viendo los símbolos originales acen muy atractivo para geeks y techies.
iLiber, conclusiones
Como dispositivo lector de libros el iLiber se ha comportado muy bien, con las limitaciones de esta tecnología y de unos controles muy simplificados. Su buena compatibilidad y el hecho de que desde iLiber estén preparando interesantes novedades para próximas versiones del firmware lo hacen bastante atractivo, junto a un precio ajustado, 250 euros, pero que esperemos que en un futuro se reduzca aún más.
Ahora bien, los libros electrónicos no conseguirán un público masivo hasta que la gran mayoría de editoriales entiendan este mercado y se metan en él, lanzando las novedades tanto en formato papel como en formato electrónico. Con la plataforma Mi eLibro que ofrece el fabricante estos está un poco más cerca.

De hecho, están en conversaciones con varias editoriales para publicar próximamente diversas obras. Lo mejor de todo es que, al contrario que en otros modelos de distribución, ellos entienden que el precio no puede ser el mismo en la versión electrónica que la de papel.
Por eso, los libros electrónicos que están disponibles en la tienda tienen un precio más bajo que la versión de papel. En cuanto una mayoría de editoriales se sumen a proyectos como este, el consumo de libros electrónicos se disparará. Y es que, particularmente, prefiero pagar un coste reducido por un libro original (siempre que esté bien maquetado, sea más barato que en papel y resulte sencillo el proceso de compra) que ponerme a bucear por Internet para encontrar alguna versión de la que el autor no verá ni un céntimo.
Más información | iLiber.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
alfmen
#jesus96
¿Escritura a mano? Me temo que eso desapareció con la imprenta hace muchos siglos.
Si te refieres a que se pierda la tecnología del papel me temo que la suerte está echada.
La gracia del papel consiste en que lo leemos a través de la luz que refleja y no a través de una luz posterior que lo atraviese, como en las pantallas LCD.
Esto hace que nuestra vista no sufra tanto al leer sobre papel que al leer en un monitor LCD. No me imagino leyendo un libro de 400 páginas en la pantalla de un portátil sin dejarme la vista en el camino.
Las pantallas de estos aparatejos son como el papel, también se leen a través de luz reflejada. O sea, que si no hay luz ambiente no podemos leer el contenido. Por eso permiten leer libros sin que sufra y se nos canse la vista.
Una vez que estas pantallas sean de mejor calidad... ¿Que ventajas le encontrarías al papel?
Tener la información digitalizada nos permite compartirla con mayor facilidad, no ocupar tanto espacio, hacer las mudanzas más fácilmente (llevo varias), escribir libros propios de 300 páginas y que los lean nuestros amigos.
Una posible consecuencia puede llegar a ser una explosión en la literatura independiente, de la misma forma que está habiendo una explosión en la música de grupos independientes.
Aparte de depender de la energía eléctrica, no se me ocurren más desventajas. Pero es que hoy mismo, si nos fallara el suministro eléctrico durante más de un día, creo que de lo último que nos íbamos a preocupar es de leer libros.
Un cordial saludo
molondro
Son 8 niveles de gris, la información de la Web es errónea porque se redactó a partir de las especificaciones del prototipo, que finalmente fueron mejoradas por la inclusión del controlador de pantalla EPSON, que permite más tonalidades de gris y mayor rapidez al actualizar la pantalla.
Un saludo.
alfmen
#jesus96
Pensándolo mejor, no todo son ventajas.
Pasamos a depender de que no le falte batería a ese dispositivo concreto, lo que lo convierte en un tamagochi más, además del móvil-ipod-etc, del que hay que estar pendiente.
En ese sentido un libro es mucho menos estresante.
Neko
#4 te animo a que pruebes uno antes de hablar. El mio tarda algo menos de un segundo en pasar de página. Puedes llevar cientos e incluso miles de libros encima. Yo con mis cintas de casset no las cambio por nada, no se rayan ni se rompen tan fácimente como mi reproductor de mp3.
Me parecen argumentos pobres. El principal problema que tienen este tipo de dispositivos es que la industria se niega al cambio. Y como sigan por ese rumbo se van a ver en una situación muy parecida a la que actualmente se enfrenta el negocio del cine o la música.
No es fácil comprar libros en la lengua de cervantes. No se encuentras muchas de las novedades editoriales. Pero no resulta muy complicado encontrarlos por otros canales de distribución.
aquinas
Sioux (y resto de foreros), tiembla y no lo pienses más. Yo llevo ni se sabe el tiempo de comparaciones y foros, y al final he optado por éste, pues las pantallas son IGUALES en todos (pues sólo hay un fabricante); los tonos de grises son suficientes para cómics (no para matarse con los de colores, pero en b/n son perfectos).
El tacto es muy bueno (y no se ralla, pues es como de goma), y con más luz mejor se ve. De cansancio: nada. Y poderte llevar tochos como El Terror de Simmons, toda la colección de intriga en Roma de L. Davis, Tolquien, o las novelas de jardiel Poncela... por ejemplo: TODO y TODAS en un aparatito que no pesa NADA.
En fin, que no sé cómo se pueden poner excusas (por desconocimiento) a lo que es la maravilla de cualquier ávido lector.
¡Ánimo!
endor
Bueno... Qué decir del iLiber... Pues que va de fábula, hace como unos 3 días que lo tengo y me lo llevo a todas partes. Su peso es prácticamente una broma, ¡hasta un catálogo del carrefour pesa mas! Su pantalla, aunque de 6" es increiblemente nítida y sus 8 tonos de gris permiten leer bien los cómics. El sudoku me hace pasar unos buenos momentos, hehe, aunque eso es anecdótico. La interfaz es sencilla y su navegación bastante rápida. El tacto... sencillamente fabuloso, siempre me ha gustado el efecto "goma" y es que lo hace cómodo en la mano y no resbala en superfícies como la mesa. Desde mi punto de vista, una compra extraordinária, porque si 250€ es un precio ajustado para un eReader... si encima viene con 100 libros en memória, mas.
En definitiva, una inmejorable compra para el que le guste leer y quiera un cacharrete de este tipo.
Sacha Fuentes
alfmen, pues no tiene gestión de este tipo, pero teniendo en cuenta que desde el ordenador se detecta como un disco externo lo puedes organizar como mas te convenga. Puedes tener carpetas para clasificarlo por categorias y, por ejemplo, tener una al principio con los libros que estás leyendo en cada momento.
aquinas
Sioux: Soy Macquero, y te aseguro que por lo que llevo trasteado con él, no hay problema de compatibilidad alguno.
En cuanto al tamaño de la pantalla, se lee como si fuera uno de bolsillo sin problema, con el tamaño de fuente nº3.
Creo que es una buena opción a un precio más que razonable.
Supermanue
Una pregunta para todos los afortunados poseedores de uno de estos libros:
Yo habitualmente trabajo con artículos de revista: pdf con 3 ó 4 columnas por página, con imágenes y gráficas incrustados. (por si no me he explicado bien, me refiero a cosas como esta .
Lo ideal sería poder hacer zoom, ya que leer un A4 en una pantalla de 6 pulgadas tiene que ser matador para la vista.
¿es posible hacer algo así? ¿estos programas reconocen las columnas y te ponen todo el texto "seguido", o es necesario ir desplazandose por la página?
Si funciona bien mañana mismo me compro un cacharro de estos :)
molondro
ea1apg, no es que no se puedan sacar, sino que vienen de fábrica con los 100 libros metidos. Además lo que compras no es el iLiber, son los 100 libros que trae, con un valor total de 250 € + el iLiber de regalo.
Lo que no sería lógico sería desembalar cada aparato e ir cargando los libros uno a uno.
alfredo garcia
sergidr, cuando me viene un archivo en cbr lo abro y uso con los jpg´s (las imágenes de la páginas) un programita integrado con el soft de la impresora llamado PRIMO PDF. lo instalas en tu ordenata y cuando quieras pasar una foto o un conjunto de fotos a pdf sencillamente seleccionas las fotos para imprimir y cuando te pide la impresora seleccionas primo pdf (en vez de ¨canon X, Hp Y¨ etc) por lo que en vez de imprimirtelas genera un archivo pdf con las fotos. Vamos que de 100 fotos de págimas de comic te crea un pdf de 100 páginas.
Sacha Fuentes
Jorge, cuando lo enciendes estás en el último libro leido.
dmlele
yo tengo un papyre que me dejaron y me compre un prs-505 hace unas semanas y si que se nota la diferencia en las pantallas. el sony se ve mejor que el papyre. aunque el papyre cumple su funcion perfectamente.
luego por ejemplo el prs-700 se ve peor que el 505 por el material que cubre la pantalla para que sea tactil.
hgg123
Creo que hay un error ya que en la web del fabricante indica que solo tiene 4 escalas de grises. Este punto es muy importante ya que es uno de los factores que pueden hacer decantar al comprador por un lector. Actualmente solo hay unos pocos lectores con 8 o mas tonos de gris.
jorgejiro
Una pregunta.
Cuándo se comenta: "Una vez encendido, solo nos tenemos que mover por la lista de ficheros que nos aparece para seleccionar el libro que queremos leer y tenerlo a nuestra disposición en pantalla."
¿No se puede ir directamente al último libro leído? ¿No hay ningún acceso directo o similar? Si tienes muchísimos libros no me gustaría tener que navegar entre todos hasta encontrar el que estaba leyendo la última vez...
jesus96
Hola lo veo bastante bien pero en mi opinion aun falta mucho para que un aparato electronico sustituya a un libro al menos para mi y eso lo dice una persona que si puede se compra o se informa de todo tipo de aparatos electronicos por mucho que luego no los vaya a utilizar, ademas se haria mas complicada la compra y cuando tu estas leyendo un libro siempre quieres mirar que va a pasar en la siguiente pagina y no quieres esperar a saberlo ni que sean 20 segundos da igual en definitiva creo que aun falta mucho y mucho para que un aparato como e mencionado antes sustituaya a un libro y ademas si fuera tactil.
Pd: un libro no es facil de romper y menos de rayar el iliber tiene esas caracteristicas que tiene un libro creo que no. no tengo nadamas que decir adios
Neko
#3 No se como funcionará en el iLiber, pero en mi sony prs505 si apago el lector en una página, cuando lo vuelvo a encender me aparece la página donde apagué el lector, así que puedo continuar leyendo por el punto donde me quedé.
jorgejiro
Ok, gracias Sacha :)
sioux
Estaba esperando ansioso que colgarais algún post referente a e-readers. Yo estoy deseando comprarme uno, el caso es que no me acaba de convencer la pantalla, a todos los que tenéis e-reader de 6" hago estas preguntas: ¿En una novela normal, en formato din A4, se puede leer bien el texto o hay que aumentarlo y tener dos paginas en una?¿Tenéis problemas a la hora de editar los textos que estén en .doc al pasarlos a rtf o txt? Y esta es por si hay algún usuario de Mac, ¿Hay algún tipo de problema de sincronización con los Mac? Gracias a todos y espero que me deis buenas noticias, por que deseo con todas mis fuerzas comprarme uno!
alfmen
Hola Sacha,
Disculpa la pregunta... Aparte de, al encenderse, situarse en el último libro leído ¿tiene algún tipo de gestión de favoritos?
Lo pregunto porque, en el caso de llevar encima una biblioteca personal de varios cientos de libros, organizarlos por categorías y mayor uso puede llegar a ser muy importante para la usabilidad del lector.
Gracias y un saludo
ureli0
Llevaba tiempo esperando una revisión de este lector de ebooks, dudaba entre este dispositivo y otro (el Sony). Definitivamente he tomado la decisión de adquirirlo. Me gusta especialmente (aparte del dispositivo, que tiene muy buena pinta), la posibilidad de adquirir contenidos a través de la plataforma de www.mielibro.com. Demasiados meses me he contenido (sobretodo después de verle el Sony a un amiguete). Un saludo, y felicidades por la revisión.
sioux
Muchas gracias aquinas, despues de tu respuesta ya me tiembla el dedo indice encima de el carrito de compra :D Tenía miedo de que no se viese bien, o que quizas para una pagina de un libro de bolsillo era el equivalente de 3 de un e-reader. Aunque ahora dudo entre este y el Sony PRS-700 que tambien tiene muy buena pinta, el único inconveniente para todos estos dispositivos es sin duda el precio Saludos!
gnosys
Hola, finalmente me decido a registrarme y poner un comentario en esta página que reviso un par de veces al dia...
Y es que el tema me interesa. Tengo un preguntilla... ¿Se puede introducir cualquier libro en cualquier formato de los especificados, aunque no sea comprado? No por el tema pirateo, sino por otros documentos... Y bueno, por algún libro que es imposible encontrar por aquí xD
Asímismo, ¿los libros comprados se pueden extraer y copiar al ordenador normalmente?
Gracias y felicidades por la web :)
alfmen
Gracias Sacha,
Si se pueden organizar desde el ordenador, me parece más que suficiente...
Gracias y un saludo
calico
Hola, yo tengo un prs505 desde hace tiempo, asi que respondo a las preguntas desde su punto de vista:
--¿En una novela normal, en formato din A4, se puede leer bien el texto o hay que aumentarlo y tener dos paginas en una? Tienes varios niveles de zoom, el único que no me gusta es al usarlo con pdfs por que las líneas no llenan la pantalla.
--¿Tenéis problemas a la hora de editar los textos que estén en .doc al pasarlos a rtf o txt? No, con openoffice conviertes a rtf sin problemas, y ahí puedes darle el tamaño de texto que quieras, de todas formas yo uso el formato propietario de sony (lrf) y hago la siguiente conversión doc/rtf/txt --> html --> lrf Así puedo añadir portadas y maquetarlo como me gusta, aunque parece un curro son 2 minutos lo que emple en ello.
Puedes mantener la biblioteca y/o convertirlo con calibre (linux / mac / windows)
--Y esta es por si hay algún usuario de Mac, ¿Hay algún tipo de problema de sincronización con los Mac?
Con calibre creo que no tienes problemas.
chao
jesus96
Tiene razon neko pero los libros son mejores que esa dichosa maquina digas lo que digas, si quieres que tengamos que depender de una maquina para tener nuestros libros a mano y que se pierda la escritura a mano me parece bien.
jesus96
Tienes razon gracias por el comentario saludos
AnG-L
El problema de esta cosa es pagar 250 euros... Por ese precio casi que te pillas un ultraportatil.
Una cosa Sacha Fuentes, por casualidad probaste a ver que tal se lee un libro escaneado en pdf? Si se lee bien entonces si que podría ser una opción a tener en cuenta.
xunter
Nunca he tenido uno de estos cacharros en mis manos, pero llevo varios años leyendo libros electrónicos en mi PDA. Por eso tengo algunas dudas: ¿En qué sentido es mejor uno de estos dispositivos que una PDA? (supongo que permiten leer en la calle) ¿Permiten configurar los parámetros de la lectura (tipo de letra, márgenes, justificado, distancia entre párrafos, indentación, ...)? ¿Se pueden añadir marcas y realces? ¿Algún dispositivo de estos lee los fichreos "mobireader" (en mi opinión el mejor formato)? Tengo más dudas pero no quiero ser (más) cansino.
alfredo garcia
Supermanue, como poseedor de un ebook de 6´yo te recomendaría que esperases a que viniesen con pantallas más grandes ya que aunque con uno de esos lees bien un libro (y no pesan nada) con los comics es otro cantar (como mocho puedes leer media pagina apaisada). De todas formas, más tamaño más peso y más caro aunque el kindle dx tiene muy buena pinta siempre que lo compres en dólares y te asegures MUY BIEN que lea archivos abiertos como pdf´s, rtf´s doc etc (vamos, que no tengas que comprarles los libros).