Tras las ferias más importantes del año, retomamos el especial sobre tecnología PLC en Xataka. Os recordamos rápidamente las anteriores entregas para que las podáis repasar o guardar en vuestra página de usuario:
En esta tercera parte hemos realizado una selección de adaptadores Powerline más actuales que podemos encontrar en el mercado español, cubriendo desde los adaptadores más sencillos y básicos a los avanzados que crean una red WiFi allá donde le indiquemos.
Después de esto ya solo nos quedará analizar un par de soluciones que hemos estado usando durante unos días para comprobar qué rendimiento obtenemos o posibles problemas con ellos. Mañana le tocará el turno a la solución de Belkin, donde comprobaremos lo fácil que es usar un sistema PLC y sus posibilidades en el hogar conectado.

Powerline de D-Link
Uno de los últimos modelos que han salido al mercado en España, y que que será el siguiente que probemos en Xataka, es el D-Link Powerline DHP-303. Como la mayoría de los que veremos en esta selección de productos, la velocidad y seguridad son sus pilares básicos.

Importante hacer notar que los nuevos adaptadores de D-Link son compatibles con las versiones anteriores. Este nuevo DHP-303 introduce mejoras en términos de gestión de potencia, contando con un modo de espera o stand-by con el que ahorrar energía y que no suele encontrarse en otros PLCs. También encontramos un botón de seguridad que configura automáticamente la encriptación de datos 3DES.
El máximo nivel de transferencia es de 200 Mbps, y como aspecto importante, incluyen un motor interno (QoS) que prioriza los paquetes de datos para enlazar video de alta definición, streaming de audio, voz sobre IP y juegos online.
El kit adaptador Powerline DHP-303 contiene dos adaptadores, un cable Ethernet y un CD de instalación. Su precio, no anunciado todavía, se situará entre los 75 y 100 euros.

Powerline de Netgear
Netgear es posiblemente de los fabricantes que más variedad nos ofrece a la hora de montar nuestra red PLC en casa o la oficina. Con adaptadores individuales o en pack, con velocidades de entre 14 a 200 Mbps, nosotros hemos seleccionado tres soluciones interesantes que cubren prácticamente la totalidad de las opciones del mercado actual:

-
Netgear XAV101, adaptador a 200 Mbps: es el más veloz de los que nos ofrece, ideal para vídeo en alta definición. Se conecta a la red y ya está en funcionamiento, sin configuración de ningún tipo. Su velocidad máxima es de 200 Mbps y viene con un botón que automáticamente nos protege la conexión con encriptación AES de 128 bits. Dispone de LEDs de estado para indicar el volumen de la transmisión.
Esta solución viene en un pack de dos, con cable ethernet incluido y un precio de 100 euros.

-
Netgear XEPS103: se trata de un repetidor eléctrico con alimentación para router. Esto significa que una vez conectado al enchufe, nos da alimentación para el router, con lo que no necesitamos dos enchufes sino solo uno. Es un punto a favor importante si tenemos escasez de conectores de alimentación en casa. Lo malo es que solamente es compatible con algunos routers de Netgear y no con cualquiera que tengamos en casa.
Su precio es de 70 euros pero necesitaremos otro adaptador tradicional compatible.

-
Netgear WGXB102: es un kit inalámbrico PowerLine Ethernet y Wireless para la red eléctrica. Es una solución para trasladar la conectividad Wifi a lugares de nuestra casa donde no nos llega con la calidad necesaria. Así, el adaptador que recibe la conexión de Internet por PLC se convierte en la otra estancia en un emisor WiFi. La conectividad WiFi que creamos tiene encriptación WEP de 64/128 bits.
Es el más caro de todos, pues su precio ronda los 130 euros.
Kit Powerline PLTK300 de Linksys By Cisco
Algo más aparatosa que las soluciones que hemos visto hasta ahora, el kit Powerline PLTK300 de Linksys tiene más apariencia de router que de un adaptador PLC al uso. Sin embargo sí que es un equipo Powerline compuesto por dos adaptadores, uno con un único puerto y el otro con cuatro puertos que nos dan mayor flexibilidad.
La solución de Linksys sigue el estándar de red HomePlug 1.0, como los de los otros fabricantes, y alcanza una velocidad de transferencia de datos de hasta 85 Mbps. Incluye también encriptación DES de 56 bits con administración de claves. Su precio en el mercado es de unos 160 euros.

[En la segunda parte de esta selección hablaremos de las soluciones de Conceptronic, Belkin y Devolo]
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Maroto
#13: No digo que se sumen, lo que digo que el máximo teórico es 200Mbit para el canal. Tu en un switch tienes 2 canales por cada conexión, con lo que consigues 100mbits full-duplex(o sea, 100 de subida mas 100 de bajada, en total se mueven 200mbits por segundo). En un hub es un solo canal para todas las conexiones. Aunque tu tarjeta de red sea full duplex no puedes subir y bajar al mismo tiempo (aunque esto es discutible porque hoy día ningún hub es de solo un canal, demasiadas colisiones). La red de tu casa es un unico canal de 200 mbits. Por ahí se meten todas las conexiones, tanto de bajada como de subida (por eso no meten un puerto gigabit, no tendría sentido porque ya se aprovecha todo el ancho de banda con una ethernet 100). Si tu tienes 3 plc tienen que compartir esos 200mbits, así que si están los 3 emitiendo a tope se quedarían con 66 para cada uno (también es discutible porque entrarían las colisiones al querer transmitir todos al tiempo). Estarás conmigo que en una wifi cuando hay más de 3 equipos transmitiendo en el mismo canal la velocidad se reduce, no? pues aquí lo mismo, se tienen que repartir.
Aquí el problema es que te ponen la velocidad total del canal, que es la velocidad máxima a la que puede transmitir, pero solo dispone de un canal así que se tiene que repartir entre todos.
ninor
Vaya seguridad más patética...
No lo entiendo, con la experiencia que tienen estos fabricantes, cómo no han integrado seguridad WPA ó WPA2.
Alex Martinez
Yo en casa pasaba de tener wifi, en lugar de eso tenia un pedazo cable de 10 metros tirado cada vez que quería poner los dos pcs en red, una historia. Me pillé dos devolo de 200 mb por 80 € en ebay (una ganga, valen entre 140 y 160 aprox) eso sí de segunda mano aunque la apariencia que tienen es como nuevos y me funciona a las mil maravillas la red local y me descarga el pc del salón como si lo tuviera directamente conectado al router. Ah y los enchufes pertenecen a fases distintas del automático.
Maroto
#1: La seguridad de PLC viene en parte de la necesidad de acceso al medio físico: fuera de tu casa no es posible acceder a tu red. El diferencial y el automático principal son filtro más que suficiente para que tu red no salga de los límites de tu casa. Además después esta el contador, y por ahí si que no pasa ni dios. Si alguien pincha dentro de tu casa no creo que sea capaz de desencriptar una seguridad DES de 56 bits antes de que le trinques, mucho menos un AES 128 que es mas seguro que WAP2 y muchísimo menos una 3DES, que es la que utilizan los cajeros de los bancos (y en eso de seguridad se dejan unos durillos). Ahora, que si te refieres a la WEP del adaptador PLC-WIFI de Netgear, estoy de acuerdo contigo :)
Maroto
#3: 200 Mbps es el total que se puede emitir en la red, con dos PLCs funcionando al mismo tiempo ya se superan (100 mbits de ida, 100 de vuelta y trafico añadido para la seguridad). De todos modos normalmente uno emite y el otro recibe, con lo que el canal queda libre para establecer alguna otra comunicación.
SirVi
Mientras no solucionen el problema de las interferencias de la PLC, no ningun equipo de este tipo en casa (tengo muy malas experiencias con ellos). Por otro lado, esta comprobado que afectan a bandas de radioaficionados (y quien dice radioaficionados, dice banda aerea, policial, marina, comunicacion con satelites, etc, y dependiendo de la frecuencia usada, hasta wifis ) que llegan a cientos de metros e incluso kilometros en algunos casos. De hecho el PLC esta totalmente prohibido en Japon y en Alemania se ha restringido muchisimo.
Sr.Mawel
#6 Yo adquiri 3 devolo con sucko, a 200mb hace dos semanas, van de lujo, vivo en una casa de 4 plantas.
Al principio tenia mis dudas, pero tras provarlo lo recomiendo 100%. Supongo que tu instalacion debe de ser antigua o una chapuza, porque a mi no me da ningun tipo de problema, interferencia, caida, etc...
Son bastante caros eso si, me gastado unos 220€. Lo suyo seria que tubiesen wifi y ethernet en el mismo adaptador.
Yo e provado videos 720p y 1080p en straming, ningun corte o problema, de perlas.
porzino
El tema de la seguridad ya se ha comentado mucho y que traspasan diferenciales es cierto. Incluso aquí comentan que la señal traspasa los contadores:
http://www.xataka.com/hogar-digital/especial-plc-a...
De todas maneras lo veo cómo una muy buena solución si no llega el wifi y no quieres tener un cable de 10m por el pasillo.
armadamaister
Estaría bien uno con el tamaño y la velocidad del XAV101, un receptor de 4 puertos como el PLTK300 y la conectividad Wifi del WGXB102.
200 Mbps son suficientes para video en alta definición?
Gracias por el post.
GµNzØ
#6 Estás queriendo decir que si me pongo en casa PCL puedo joder la transmisión de un satélite ? LO DUDO MUCHÍSIMO. Lo que estará prohibido en JAPÓN es que una empresa te de soporte PCL, vamos que viaje por el tendido eléctrico. No que tu la pongas en casa. Si no, cualquier manta del mundo jodería las comunicaciones militares de cualquier país poniendo un cacharro de esos en su casa....
Me estoy pensando seriamente poner PCL en casa. Gracias por la INFO.
rsanper
esto es una estafa, xq pone q van a 200Mbps si el puerto ethernet que lleva va a 100Mbps? pues ninguno lleva puerto gigaethernet
Garmin0x
Alguien me diria como puedo armarme una configuracion para una casa con 3 pisos?
SirVi
#8 No, lo que estoy diciendo es que la PLC genera interferencias, y estas pueden afectar a la RECEPCION de señales de satelites y a la emision/recepcion de equipos en tierra. No hay mas que hacer una busqueda simple en google para darse cuenta que es un problema muy tratado y con muy pocas soluciones...
El espectro radioelectrico es muy escaso y su uso esta ya bastante limitado como para que esta tecnologia lo afecte.
Para que os hagais una idea, si todo el mundo pusiera PLC en casa, las comunicaciones por radiofrecuencia se verian afectadas de tal manera que serian inutilizables... y son muy muy pocos los fabricantes que incluyen filtros en estos aparatos (debido a su alto coste, y a que este sobrecoste repercute en el precio final del producto).
Teneis mas detalles del problema en el enlace anterior.
rsanper
#5 ¿desde cuando se suman las velocidades en cada sentido? según tu teoría Fast Ethernet iría a 200mbps ¿dónde has visto tu que ponga eso? Su máximo es 100Mbps full duplex (100 en cada sentido) así q estos adaptadores PLC van a 100Mbps, no a 200Mbps, que no nos vendan la moto. Es más habría que ver cómo multiplexan las bandas de frecuencia en la línea eléctrica, pues si hay más de 2 adaptadores PLC quizá incluso tengan que reducir su anchura y ofrecer menos de 100Mbps. Estoy hasta las narices de que engañen a la gente con estas cosas.
SirVi
Pego un estracto para completar el tema:
PLC, tecnología contaminate
Por un lado PLC utiliza aproximadamente 40MHz de ancho de banda (ver figura 5) mediante el consumo aproximado de 28,8 KWh/mes, gran parte de esa energía se radia al espectro de HF generándose interferencias.
Por estos motivos PLC ha sido prohibido en Finlandia y en Japón, en Alemania la explotación comercial del sistema PLC se ha parado en seco debido a las denuncias por interferencias.
"SIRVI" te voy a mandar una foto de una o varias tiendas japonesas si deseas sobre los PLC que si se venden desde me parece 2007 pero mejor te dejo los enlaces pero por favor agrega a tu S.O reconocimiento de caracteres kanjis.
http://www.watch.impress.co.jp/akiba/hotline/20061...
http://itpro.nikkeibp.co.jp/article/NEWS/20070611/...
http://panasonic.jp/p3/plc/
http://www.iodata.jp/product/network/plcadapter/pl...
Saludos cordiales
erestorpalantir
Siempre he tenido problemas con la conexión wifi en casa y la solución que proponen estos adaptadores me parece ideal, pero no estoy seguro de si son compatibles con la conexión de Ono, ya que he leído que el protocolo que usa éste último es DS2 y no Homeplug como lo es en la mayoría de estos dispositivos. ¿Alguien lo sabe? La verdad es que estoy interesado en ello, sobretodo por tener acceso a internet desde los ordenadores que tengo
Maroto
erestor: Ono transmite por fibra óptica, no por PLC con lo que no va a interferir un sistema en otro. Lo que tienes que hacer es conectar uno de los aparatos al router de Ono (no se cuantas salidas ethernet tiene tu router, si no tiene más que una cómprate un switch baratito de 30€ y conecta tanto el router como el PLC al switch). El otro PLC lo conectas al aparato que está lejos del router y a la red eléctrica y ya tienes internet. Si no es un modem USB (y creo que ya no los ponen) no tendrás problemas por que sea Ono.
erestorpalantir
Gracias por la aclaración; lo que tengo es un router de un sólo puerto ethernet, por lo que me parece que tendré que comprar el switch como me aconsejas
SirVi
LA OTAN INFORMA DE LOS EFECTOS DEL PLC 18 enero 2009
Un informe de la OTAN describe los efectos perjudiciales del PLC en la HF
las quejas llegan ahora tambien desde la OTAN criticando los aparatos que ofrecen internet a traves de la red electrica y su impacto en las comunicaciones militares. Alegan que ello puede afectar a la seguridad de los paises asi como impedir la recepcion de las emisoras de onda corta.
El completisimo informe de la OTAN (9 megas) puede bajarse AQUI
Y aqui un ejemplo de la contaminacion.
A ver si de una vez por todas, la gente deja de pensar que esto de la contaminacion es ciencia ficcion y fruto de 4 conspiranoicos...
Maroto
Pero si te lo has leído verás que de lo que está hablando es de PLC desde el proveedor al cliente, no dentro de la casa del cliente.
SirVi
#21 Tu ponlo, y cuando te llegue un inspector de telecomunicaciones a casa para examinar que provoca interferencias, y te obligue a desconectarlo, ya me contaras :)
La tecnologia PLC es la misma tanto para el caso indoor como para la del proveedor-cliente... Es mas, algunos de esos cacharrillos para espantar mosquitos y otros insectos por ultrasonidos, tambien producen interferencias similares... (esta los foros de radioaficionados que echa chispas por el tema).
forhekset
Me gustaria hacer un comentario al repecto despues de leer el post de una persona diciendo:
"Estás queriendo decir que si me pongo en casa PCL puedo joder la transmisión de un satélite ? LO DUDO MUCHÍSIMO. Lo que estará prohibido en JAPÓN es que una empresa te de soporte PCL, vamos que viaje por el tendido eléctrico. No que tu la pongas en casa. Si no, cualquier manta del mundo jodería las comunicaciones militares de cualquier país poniendo un cacharro de esos en su casa....
Me estoy pensando seriamente poner PCL en casa. Gracias por la INFO."
Creo que estas muy equivocado,y si quieres puedes informarte en la delegacion del ministerio de telecomunicaciones mas cercana y compruebas la informacion.
1- el PLC provoca interferencias en HF barriendo el espectro,ciertas frecuencias de SOS y militares,la HF te puede sonar a prehistoria,pero actualmente se utiliza para contactos a larga distancia sin tener que recurrir a satelites,por eso mismo la ARRL,la OTAN,la URE y demas organismos estan luchando para que no se arme el lio padre,hay muchos intereses economicos por enmedio como para prohibirlo tajantemente.
2- un satelite no lo vas a afectar,pues los satelites operan en otras frecuencias,pero si vas a interferir en el sistema de SOS de hf de una embajada cercana a tu casa,ese fue uno de los muchos motivos por el cual se ha prohibido en varios paises.
y 3- si a pesar de toda esa informacion,como usuario quieres comprar y instalar un equipo PLC,has de saber que los radioaficionados a la que detectamos una señal PLC que nos molesta realizamos una denuncia ante el ministerio de telecomunicaciones,el cual manda un inspector con un medidor de campo y localiza la señal,pues tu puedes poenr lo que te plazca en casa,pero no puedes molestar a los demas,y mucho menos si estas interfiriendo en frecuencias mundiales de comunicacion.
Cerca de mi casa un radioaficionado como yo no hace mucho tuvo el problema,le barri
forhekset
tuvo que llamar a telecomunicaciones,el cual mando un inspector y con un medidor de campo localizaron la señal,que provenia de un vecino,veo muy jevi que interfieras en una posible señal de SOS o en una comunicacion de HF porque "TU LO DUDAS MUCHISIMO".
Para ser radioaficionado hay que pasar un examen de radioelectricidad,y se te otorgan unos derechos y unas obligaciones,a la vez que una responsabilidad, porque ahora no pasa nada,pero cuando hay un catastrofe natural,lo primero que viene abajo son las redes gsm y derivados, y es ahi cuando los radioaficionados salen en los periodicos, incluso se les reconoce la labor,como cuando el katrina.
Muchas gracias y disculpad,pero la forma con que ha puesto el post me ha enojado,un saludo!
59000
Gracias pero esperaré asta k bajen lo precios es muy CARO
tino1626
Hola, tengo un sistema D-link DHP-343 y quisiera saber si es posible añadir mas adaptadores al sistema de otras marcasa o modelos, manteniendo el de D-link como servidor conectado al router. Muchas gracias