En estos momentos no hay un vencedor en la lucha por controlar y gestionar la parte multimedia en los salones de nuestras casas.
En la mayoría de los hogares tenemos un televisor digital moderno de alta definición. Pero no hay un sistema claro para poder aprovechar todas las prestaciones que esa pantalla es capaz de proporcionarnos.
¿Quién lucha por ser el compañero del televisor?
Así a vuelapluma podemos hacer una pequeña lista de dispositivos que tratan de ayudarnos a disfrutar de nuestro televisor digital:
-
Mediaservers: aquí entra de todo, desde un simple disco duro externo con salida de TV, hasta los más modernos y sofisticados centros multimedia dedicados.
-
Sintonizadores digitales de alta definición para TV por cable o satélite: el iPlus o los distintos sistemas que las cableras tienen para permitir disfrutar de la televisión en alta definición. También podríamos englobar en este grupo a servicios como Imagenio de Telefónica o el Jazzbox de Jazztel.
-
Consolas de juegos: hay que tener en cuenta que no solo sirven para jugar, ya que permiten reproducir vídeo, acceder a Internet e incluso contratar servicios de streaming de vídeo y música.
-
Reproductores de Blu-Ray, que en muchos casos pueden llegar a rivalizar con los mejores mediaservers.
-
HTPCs.
-
Tabletas, puesto que en la mayoría de ellas tenemos la posibilidad de conexión a la TV.
-
Las propias televisiones, con sus modelos inteligentes, que ya incluyen en su interior todo lo necesario para conectarse a Internet y para actuar como un centro multimedia sin necesidad de más ayuda. Y en modelos más modestos la capacidad para reproducir directamente el contenido almacenado en un pendrive o un disco duro externo.
Como podemos ver en la lista anterior, la oferta es extensa y variada.
¿Hay sitio para un HTPC junto al televisor?
Retomamos la pregunta del título, ante toda la competencia que hoy en día existe, ¿los HTPCs tienen sitio en el salón? En mi opinión, sí pero no como solución general, ni única, ni preferible.
La fragmentación de los dispositivos que conectamos a un TV, indica algo muy claro y sencillo: el uso que le damos a ese dispositivo es muy heterogéneo. También nos señala que lo que esperamos hacer con el TV es muy diferente según cada usuario.
Por ello no encontramos (ni encontraremos) una solución mágica que los satisfaga a todos. Así que el HTPC sigue teniendo futuro en esta guerra, pero eso si, reinventándose y especializándose. Lo cual no es excesivamente complicado.

Es estos años, la competencia sobre el HTPC a la hora de situarse como dispositivo de referencia multimedia en el salón se ha multiplicado. Son cosas de la tecnología. Pero esa mismo tecnología que ha provocado un aumento de competidores, también ha permitido que ahora los HTPCs sean equipos mucho mejores que antes. Y sobre todo, que sean mucho más variados y adaptables.
Ahora mismo un HTPC sigue siendo una elección a tener en cuenta, para los usuarios que estén buscando: reproducción de cualquier formato de vídeo, incluidos ficheros en 3D, escuchar música en alta calidad, navegar por internet desde el TV, reproducir cualquier tipo de streaming en el TV, ver vídeos de Youtube o Vimeo o servicios semejantes sin problemas, acceso a redes sociales desde el televisor, gestionar amplias lista de ficheros de vídeos, música y fotografías para su reproducción en el televisor, gestionar grabaciones y reproducciones de muchos canales de TV, ya sea TDT o satélite, jugar en la TV…

Leyendo la lista, siempre podremos encontrar otro tipo de aparato que pueda hacer lo mismo que el HTPC. Lo que desde mi punto de vista distingue al HTPC, es la posibilidad de personalizar uno o varios aspectos, para mejorarlos a nuestro gusto. Es decir la posibilidad de mejorar la parte del hardware o del software que más queremos usar. Y conseguir así sistemas mucho más personalizados.
Desde hace más de un año, la tendencia en los HTPCs pasa por la polarización de los equipos. No hay casi ventas del antaño clásico HTPC: un equipo de tamaño medio, cuyo uso casi exclusivo era la reproducción de vídeos y/o música y el acceso esporádico a Internet. Ahora mismo tenemos por un lado sistemas de reducido tamaño y precios bajos, que compiten con los mediaservers sin problemas. Y luego, la gama alta. Pero no hay una sola gama alta, sino que hay casi tantas gamas altas como clientes con necesidades especiales.

Lo mejor sería poner algún ejemplo, podemos tener HTPCs, donde el cliente quiere primar:
-
La calidad del sonido, así que buscamos equipos que no hagan nada de ruido. Pero además equipados con tarjetas de sonido de gama alta. Aquí el público son clientes con buenos sistemas de reproducción de sonido, que han hecho la transición al sonido digital.
-
La potencia gráfica en juegos, el cliente además de usar el HTPC en su función de reproductor multimedia, quiere disfrutar de sus jugos favoritos en el TV (o en el proyector) de su salón. En estos caso se configura un equipo con modernas y potentes tarjetas de vídeo
-
Las salidas de vídeo, tenemos clientes que quieren tener conectadas varias pantallas a la vez al HTPC. Pues buscamos sistemas capaces de soportar, tres, cuatro o hasta seis pantallas a la vez.
-
La capacidad de almacenamiento, en estos casos el HTPC tiene como segunda función el convertirse en un servidor doméstico de datos. Realizaría las tareas de un NAS especializado. Normalmente aquí además de buscar muchos teras de almacenamiento, también se busca poco ruido, bajo consumo (estará en marcha siempre) y alta fiabilidad.
-
La posibilidad de usarlo como editor de vídeos o de fotografías. Ya que el HTPC está conectado al TV, pues emplearlo para descargar en él nuestras fotos y vídeos y procesarlas.
-
Disponer de potencia de cálculo para emplearse en tareas profesionales. Aquí se busca un HTPC con doble vida, por el día debe ser un PC de gama alta, dedicado al diseño 3D, al Cad, a la contabilidad, la programación… y por la noche reproductor multimedia
Y por supuesto en muchos casos mezclamos varias de las funciones anteriores. Lo que vemos es que el HTPC hoy en día puede ser un equipo que gestiones nuestro contenido multimedia en el TV, pero que también haga muchas más cosas. Y por supuesto gracias a los avances en procesadores, fuentes de alimentación, cajas, disipadores, software, mandos, teclados, tarjetas gráficas, puede servir para más cosas. Y por eso creo que todavía tiene mucho que decir en el salón de casa.
Pero eso si, hay que tener claro cual es la mejor virtud y el peor defecto del HTPC, es un ordenador. Y eso significa que es un ecosistema vivo y que puede evolucionar, pero debemos ayudarlo para que esté siempre listo.
Imagen | Gadgetude
Ver 24 comentarios
24 comentarios
elcafeles
Tendero, qué placer verte por aquí...
epic
Tienes toda la razón, Tendero. Hay mucha variedad de equipos y la seguirá habiendo.
El HTPC es el equipo que lo hace todo, y con posibilidad de actualizarse y hacer más cosas. El único inconveniente, que hay que trabajárselo un poquito.
Las demás soluciones son para el usuario que quiere algo fácil, que le des al botón y ya haga lo que tiene que hacer.
Guille
Usar una estación de trabajo o un equipo de alto rendimiento, como reproductor multimedia, me parece un disparate. El consumo energético sería desorbitado y las prestaciones estarían sobredimensionadas. Existen soluciones mucho más adecuadas. Y, cualquiera de ellas, sería rentable en poco tiempo.
Creo que no vale cualquier cosa. Dependiendo del uso principal y de los elementos de que uno ya disponga (TV, proyector, consola, PC, disco duro, etc), podrás optar por una u otra solución, pero dentro de unos límites.
Eagle
De hecho es lo que yo tengo desde hace 2 años y estoy encantado. Puedo hacer cualquier cosa de las que citas sin preocuparme por nada más que encenderlo cuando lo quiera usar y pasar al AV-1 en la tele.
Ninguna otra alternativa puede hacer todo lo que hace un HTPC a día de hoy.
El mío es un Acer REVO
dsa10
Es la alternativa más versátil, sin duda. Yo como sólo miro videos en la tv aún tiro del Asus O!Play que compré ya hace unos añitos. Una de las mejores compras que he hecho.
dacotinho
Yo uso la consola, que desde su ultima actualizacion del dashboard lee muchos formatos de video y la puedo tener sincronizada con el PC con el media player.
Pero reconozco que ha sido una decision casual, es decir, en principio solo queria la consola para jugar, el resto de extras los he ido descubriendo con el tiempo.
Miguel Michán
Utilizo desde hace años la combinación Mac mini + Plex y jamás me he arrepentido.
Rubenix
Tengo una smart-tv philips, una ps3 y un portátil y un smartphone con android, todo conectable a la tv.
¿un HTPC? Creo que ya no interesa tanto. Para realizar tareas complicadas en navegación es preferible usar el portátil, para jugar prefiero la PS3 y para ver películas me llega con la tele y el smartphone me ofrece todo lo demás.
matiober
Pregunto, hay alguna de éstas aplicaciones estilo XBMC que tenga una versión de Facebook, Tweeter, youtube, etc. adaptada a éste formato y que no se precise salir de dicho software para usarla? Digo, como un smarTV por ejemplo...
s81
Mi opinión es que no hay una solución única ahora mismo y creo que tener opciones adaptables y fácilmente ampliables es básico.
Ahora mismo creo que un HTPC es la opción más razonable por precio/funcionalidad/adaptabilidad. Ya no solo las soluciones HTPC cerradas (tipo revo) sino que es bastante sencillo hacerse uno con una tarjeta mini-itx. Yo monté el mio el año pasado con un SSD y, combinado con un NAS, me parece una solución que me permite desde tener organizada mi biblioteca de series y películas con xbmc, como navegar por internet. Eso si... para trabajar, mi portatil potente y para descargar ahorrando electricidad, un buen NAS.
pedesc
En mi caso tengo una "impresionante" Sony triniton wega de nada menos que 75 Kg y a pesar de la limitación en conectividad la uso de forma intensiva con nuevos dispositivos. Utilizo como sintonizador tdt un vodafone tv con un disco duro multimedia para utilizar el timeshift, tambien veo contenidos por dlna del pc sobremesa. Tanto la tele como el tdt los tengo conectados a un receptor Onkyo (el video por video-compuesto y audio por spdif óptico) El sintonizador lo tengo conectado a una red cableada donde también tengo mi PC sobremesa un intel i7 920 y 2.5Tb de contenidos, con una gráfica GEFORCE GTX260 896Mb, esta gráfica esta conectada al home cinema Onkyo por s-video y el audio con spdif coaxial. Se trata de una instalación cableada, el home cinema esta en el salón y el ordenador en el estudio. El control lo hago bien con un teclado inhalambrico logitech k400 (las habitaciones son contiguas y hay problema con el alcance) o bien con xbmc con un tablet android (bq pascal 2)
De momento la tv no la voy a cambiar (ganas no me faltan) se ve bien pero ocupa demasiado para "colocarla" en la casa del pueblo o en el dormitorio. Mi intencion es poner un pequeño servidor que consuma menos que los 500w del sobremesa, o bien un NAS.
pedesc
¿que ha pasado con mi comentario? no lo veo por ningun sitio ¿ha desaparecido?
cronos26
¿Cómo puede ser que considerándome un loco por la tecnología y después de leer el artículo entero todavía no sepa que es un HTPC?
Quiero pensar que el fallo es sólo mío pero...