Dentro de la inmensa cantidad de wearables y dispositivos personales que estamos viendo en las primeras horas de anuncios del CES, TempTrack sea seguramente el que más utilidad y sentido ha demostrado. Pendiente todavía de aprobación por la FDA estadounidense, su futuro no está solo en el botiquín de padres preocupados y conectados sino en hospitales y servicios de telemedicina.
TempTrack es sencillo: una pegatina que, adherida en la piel de un bebé por ejemplo, es capaz de medir durante 24 horas y de forma continuada la temperatura corporal del paciente.
Registro continuo con alertas al móvil
Con esa premisa, la utilidad de este termómetro continuo es directa: llevar un registro de la temperatura con posibilidad de fijar avisos en caso de que supere una determinada cifra, por ejemplo fiebre alta.
La comunicación con el smartphone es vía bluetooth, y como hemos indicado, su batería (impresa directamente en el termómetro junto con los sensores de temperatura) es capaz de mantener la medición durante 24 horas seguidas de forma segura, pues es también resistente al agua.
Más información | TempTrack.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
theinquirer
Se puede tomar la temperatura del cuerpo a distancia con unos márgenes mas que aceptables (en ambiente hospitalario, deba entenderse)... sin tener que entrar en el terreno de los "parches" dérmicos y de sus seguros problemas de alergia en la piel.
Ritmo cardíaco, de respiración, e incluso ciclos de sueño, también pueden ya ser controlados sin necesitar de "atar" al paciente, sobre todo pensando en niños.