Por varias décadas el audífono endoaural o intraauricular ha sido un dispositivo ampliamente usado por personas con debilidades auditivas e incluso con problemas de sordera, pero es curioso como en todos estos años el diseño y funcionamiento se ha mantenido casi intacto, con mejoras leves hacia una disminución en su tamaño y con una mejor amplificación de sonidos, pero básicamente es el mismo dispositivo.
Ahora la compañía londinense Oticon ha tomado este diseño y le ha adaptado nuevos elementos para convertirlo en todo un dispositivo conectado, un dispositivo que no sólo ayudará con la audición de las personas, sino que también alertará de posibles peligros por medio de recetas basadas en IFTTT gracias a su conexión a internet.
Oticon Opn, el audífono conectado
El Opn es un audífono equipado con tecnologia TwinLink, desarrollada por Oticon, que permitirá tener la misma duración de batería sin sacrificar dimensiones, pero con conectividad WiFi, la cual servirá para configurar alertas y notificaciones fácilmente automatizadas por medio de recetas IFTTT, o por conexiones directas a dispositivos IoT.
Al hacer esta configuración, el usuario podrá saber cuando alguien esté tocando el timbre, detectar movimientos desde una cámara de seguridad, si el monitor del bebé se activa, cuando un detector de humo está sonando, al llegar alguna notificación al smartphone, e incluso se podrán contestar llamadas desde el mismo audífono, así como muchas otras tareas dependiendo de las necesidades.

Otra mejora importante en este audífono Opn, es que posee un micrófono electrónico capaz de analizar el sonido hasta 100 veces por segundo según sus creadores, lo que permitirá que la persona pueda identificar las fuentes de sonido, eliminar el ruido de fondo y así poder seguir conversaciones entre varias personas incluso en lugares ruidosos.
Oticon no ha mencionado hasta el momento precio ni disponibilidad, tampoco se conocen las especificaciones completas de este audífono, algo que nos podría ayudar a entender cómo es que funcionan todas las tareas que promete, así que sólo nos quedamos con lo que dice la empresa a espera de tener mayor información.
En Magnet | Usar audífonos de superhéroes es lo más increíble para un niño con problemas de audición
Ver 11 comentarios
11 comentarios
qw3olmnyt
sergioarguello. Ningún audífono sustituye a un implante. Los implante se ponen cuando ya no hay células que estimular. Los audífonos y llegan hasta 120 db y casi todos los fabricantes tienen algún modelo para este tipo de pérdidas. Roberto pineiro tiene razón, si no hay células que estimular los audífonos no valen. Roberto en tu caso hay audífonos para tu tipo de pérdida, a día de hoy hay tecnología para sustituir algunas frecuencias pero solo funciona en los agudos, la zona de frecuencias agudas que no tienen se comprimen para ser oidas en las graves o traspuestas. Al tener los graves conservados no se puede poner un audífono superpotente (120 db). Roberto no hagas caso a los foros y vete a un audioprotesista y/o a varios, tu caso tiene solución y olvídate del implante y de los audífonos de 120 db ya que no eres candidato.
mark3x
Soy Audioprotesista y me dedico a poner audifonos a la gente.Hoy en dia todos los fabricantes lideres en estas soluciones tienen conectividad a la TV al telefono etc, todas tienen canceladores de ruido y enfatizadores del habla que funcionan de maravilla,el problema es el tipo de perdida que tenga la persona y como le programen el aparato para tener exito a la adaptacion.
El precio varia mucho dependiendo del fabricante y el profesional que te lo ponga pero entrando en la gama maxima todos son similares.....
ildefonso.cerdasuner
no conozco a mucha gente que esté contenta con sus audífonos. Con lo mucho que avanzan las tecnologías y lo poco que han mejorado estos trastos que, por cierto, cuestan una barbaridad.
robertopineiro
El audífono que se ve en la foto sería para una persona que de un 100% de audición de una persona normal, esa persona oye un 80% o que solo tiene un pequeño déficit en las frecuencias conversacionales, así que solo necesita un pequeño impulso.
Ojalá fueran de ese tamaño para todos los casos, pero desgraciadamente, veo el negocio de los audífonos e implantes demasiado rígido, donde 2-3 compañías reparten el pastel en España, en un oligopolio brutal.
oinotna
Hola robertopineiro, tengo hipoacusia en los 2 oídos como lo que tu tienes. En mi caso perdidos en un 90%. Llevo 6 años con unos oticon muy parecidos en aspecto a los del artículo. Me dijeron que me iban a durar 3.
Con los cachirulos estos se oyen cosas que jamás había oído y que no quiero dejar de oírlas. La música, los conciertos, son ahora otra cosa. Te hablan susurrando y lo entiendes. Las charlas en el bar con colegas son posibles desde que los tengo. El volumen de los aparatos a un nivel normal es calidad de vida para los que están a mi alrededor. No se ven desde ningún angulo y menos si llevas gafas, si te preocupa la imagen. Adiós a la fila 4 de los cines.
Paranoia constante a que llueva, se te mojen y estropees 4000€. Se ensucian. De repente te conviertes en una maquina de hacer cerumen, puaj. Pilas, pilas, pilas, pilas, pilas. 6 pavos el blister que dura 10 días. Acoples al entrar en el ascensor. Aprendes a esquivar collejas y empujones como un ninja y nadie consigue tirarte a la piscina. Incompatible con el sexo y con el ruido de tacones en la acera.
Sr robertopineiro, si puedes, te recomiendo que los pilles. Los normales, las chorradas con internet y bluetooth son caca. Los probé y cuando cogí una llamada de mi jefe... y lo oí dentro de mi cabeza... never!!!!
sergioarguellosanz
Pues yo soy una persona sorda que lleva audifonos, tengo Widex Mind 440 Retro 19 que me costaron 6079€ los dos y la verdad hasta ahora 6 años con ella y sin problemas. Mucha tecnología tiene, tiene musica zen también. Y me permite oir bastante bien, gracias al Mind 440, recuperé el sonido de los pajaros, palomas, etc. Widex es una marca pionera en audifonos digitales, llevo toda la vida con Widex. Tuve uno de GAES y fue totalmente un fracaso.