Un estudio realizado por una investigadora llamada Teghan Lucas ha tratado de demostrar esa leyenda urbana según la cual todos tenemos un doble exacto a nosotros en alguna parte del mundo. Para ello Lucas hizo uso de una base de datos con fotos de personal militar de los Estados Unidos y analizó en detalle los rasgos de 4.000 personas, extrapolando luego la probabilidad de que dos personas se parecieran dentro de la población global.
Sus conclusiones son singulares: aunque hay 7.400 millones de personas en el mundo, solo hay 1 entre 135 posibilidades de que exista una sola pareja de dobles perfectos. La cosa cambia no obstante si hablamos de personas "muy parecidas", algo que otro proyecto destacable, el "I'm not a look-alike!" de François Brunelle, ha demostrado con pruebas evidentes: fotos de personas que no se conocen pero que casi parecen gemelas.
Parecidos sí, exactos no
Lucas explicaba cómo aquí su objetivo era encontrar personas idénticas incluso para aplicaciones de reconocimiento facial, no parecidas según nuestra propia percepción de esas caras. Para Brunelle, que ha fotografiado más de 200 parejas de dobles para su proyecto, las conclusiones eran válidas: puede que al ver separadas a dos personas éstas se parezcan muchísimo, pero una vez juntas las diferencias suelen saltar a la vista.
Ese estudio demuestra no obstante que las caras se almacenan en nuestro cerebro "más como un mapa que como una imagen". Cuando nos encontramos a alguien por la calle nuestro cerebro trata de reconocer ciertas características de forma individual -peinado, tono de piel-, pero la cosa se vuelve difícil si cambian de corte de pelo o llevan maquillaje. Para ese reconocimiento** el cerebro casi "deduce" quién es esa persona por la suma de sus partes**.
Las conclusiones de ese estudio son en cierto modo tranquilizadoras para nuestra seguridad -los sistemas de reconocimiento facial deberían identificar con toda garantía a una persona si la estudian con detalle y la diferenciarían de otra muy parecida-, pero ese resultado también deja claro que si buscamos a nuestro doble exacto, lo tenemos difícil.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jujuan lolopez
Pobre del que sea físicamente igualito a mi...
migueldelasierra
Las personas de las fotos que ilustran las fotografías no se parecen demasiado. Los parecidos resultan muy subjetivos para ser tratados de forma científica.
tnuocsid
En Los angeles me encontré a un tipo igualito a mi, en cuanto el me vio se quiso hacer una foto ajajaj.
Obviamente no creo que tengamos un doble exacto, pero es evidente que por simple probabilidad tiene que haber decenas de personas muy parecidas entre sí.
orochi2000
lo que yo siempre me pregunto mas que su parecido físico, es cuan similar son en su ADN? (obvio que se qu no debe ser igual solo me cabe la curiosidad). Por que si no mira el caso de los gemelos con su parecido por obvias razones, pero en estos casos que
Deus ex machina
Vale, muy bien pero a mi que me digan donde puedo encontrar a la que se parece a Bryana Holly, que me la traigo para casa.
Pere Ubu
Hace tiempo en el Dominical de La Vanguardia publicaron un reportaje sobre no sé qué universidad de Estados Unidos. En las fotos que lo ilustraban aparecía un tipo por ahí deambulando por el campus que... joder, era yo. No clavado, se le veía algo más relleno, pero lo mirabas de reojo y era yo, increíble. Luego con tanto traslado (hace ya más de 20 años de ello) perdí la revista, aún me sabe mal, ya no tengo prueba de que estudié (o trabajé de jardinero) ahí.
emedoble
Yo pensaba que el estudio iba a ir un poco más por lo científico con comparatuvas de ADN a gran escala y tal.
Los 7000 millones y pico de humanos que habitamos el planeta descendemos todos de pequeñas poblaciones de hominidos que se fueron asentando, reproduciendo y evolucionando por diversas partes del globo. Dentro de que las posibles combinaciones cromosomicas son limitadas (no todos pueden combinar con todos) y de que al provenir toda la humanidad de un grupo limitado de especímenes y la variedad tampoco es tanta, lo mismo por probabilidades matemáticas si que era posible encontrar algún gemelo en la otra punta del planeta o algo asi.
No se, al final el que artículo sea que alguien haya analizado "solo" 4.000 fotos de caras me sabe a poco...
iltonuis1980
Quiero ver a mi doble... para enamorarme xD
ozn666
La combinación de las secuencias genéticas es finita y en algún momento debe repetirse. Algo así como paso en la película Jupiter Ascending.
sarpullido
Si alguien se parece a mi por favor, que se quede con mi mujer y mis suegros, a cambio le regalo mi casa, mi coche y un miserable trabajo donde no existe el horario y mucho menos las horas extras retribuidas.
P.D.: Cuando mantenga relaciones sexuales con mi señora, que le explique que no todos los dias la puede tener tan enorme XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
henrycolt
No muy difícil encontrar a alguien parecido en tu propio pueblo o ciudad.
Recuerdo con mis amigos de la infancia ponerles a los "dobles" el mismo nombre pero añadiéndole un 2.
"Mira, por ahí va Jordi 2"
Y es un pueblo pequeño.
searcher
A ver si con este estudio puedo encontrar a la doble de Jada Stevens y me la traigo a casa...
ildivomx
Me están diciendo que existe alguien muy parecido a mi?!!!!...que carajos hago aquí perdiendo el tiempo, en este mismo instante podría estar follándome a mi mismo!!!!