Se cree que el próximo gran paso en interfaces de usuario será sacarlas de las pantallas, para así tenerlas en superficies tangibles que nos permitan sentir y ver, además de recibir retroalimentación por medio de respuestas hápticas que imiten el comportamiento de objetos reales.
El Tangible Media Group del MIT es quien está más avanzado en este tipo de desarrollos de interfaz física en 3D, de quien ya hemos visto algunos proyectos, unos muy impresionantes donde podemos interactuar de forma tangible con otra persona, esto sin importar que no estemos físicamente en el mismo lugar. Pero ahora han dado conocer su siguiente proyecto basado en esta tecnología, que nos permite tocar e interactuar con simulaciones físicas.
'Materiable'
Esta interfaz física 3D se basa en una mesa equipada con un sistema de palos largos (pines) acomodados en bloques de 24 x 24, los cuales se mueven por su cuenta hacia arriba o abajo para generar imágenes topográficas de objetos, que a su vez cuenta con un proyector que ilumina cada uno de los pines para dar contexto y así sea más sencillo de entender dicha representación.
En los primeros prototipos ya era posibles imitar movimientos, objetos y dar respuestas a interacciones, pero ahora se ha dado un paso más con 'Materiable', que es capaz de crear modelos matemáticos que reaccionan como si fueran objetos reales, como el movimiento del agua dependiendo de la intensidad con la que se toque, un terremoto, derrumbes de tierra y hasta animales.

La parte interesante es que la interfaz reacciona ante la fuerza y velocidad que aplique el usuario dependiendo del tipo de material u objeto que esté simulando, esto se hace por medio de respuestas hápticas dependiendo de los datos digitales que posea el ordenador, por lo que las propiedades de los elementos pueden ser imitadas con este sistema, además de que también reacciona a la interacción con otros objetos y no sólo el cuerpo humano.
Sus creadores creen que este sistema puede tener cabida en la educación, por medio de la interacción con animales virtuales, así como en la arquitectura, donde se podría diseñar y manipular, además de hacer pruebas con el terreno y sus posibles afectaciones. Ahora el siguiente paso es aumentar la fuerza, velocidad y capacidad de respuesta para imitar objetos y propiedades de una forma rápida, que permita no sólo entender las cosas por medio de la vista, sino también a través del tacto.
Más información | MIT Tangible Media Group
Vía | Engadget
En Xataka | Estar en dos sitios a la vez podría ser una realidad gracias a esta interfaz física en 3D
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Mr.Floppy
Aún está en pañales y ya es alucinante.
DarkDudae
Yo lo veo aplicado a la VR (Realidad Virtual). Imaginaos las posibilidades de una habitación recubierta de dispositivos como este pero con tubos mucho más pequeños para reproducir superficies curvas.
Se podría interactuar con el entorno virtual ya que los objetos estarían allí, podríamos sentirlos.
ioannis
Para realidad virtual... Para demostraciones y presentaciones profesionales... Para modelar ideas en primeras fases del diseño y arquitectura... Para ocio y juegos... Para temas educativos... Con la formulación necesaria, para análisis de comportamiento de materiales a nivel teórico...
Esto bien desarrollado y avanzado puede ser realmente alucinante (ya lo es), se me hace la boca agua imaginando tener uno de esos más avanzado como mesa de centro al lado de mi sofá para modelar y jugar con ello (o interactuando con las cosas mientras se use como mesa).
eduardoavdr
Todo lo que viene del MIT es simplemente impresionante... y esto me ha dejado con la boca abierta. Las opciones prácticas serán muchísimas más de las que nos han enseñado
paolafuentes2
Estoy segura de que alguien con más experiencia en el tema puede desarrollar más la idea... pero en lo primero en lo que pensé, fue en usarlo en educación con niños ciegos/problemas visuales. Enseñanza táctil...
camilotovar vallejo
Realmente impresionante, seguramente el proyector comandado por un computador cada vez mas potente y con las graficas mas poderosas podra proyectar, renderizar superficies-imagenes mas sofisticadas sobre los 24 palos, que podrian ser mas y con ello construir maquetas virtuales tangibles impresionantes, tendrias algo fisico en escala y sabrias como se va a comportar a escala real, esto sera util para proyectos urbanisticos y educativos como destacan sus creadores, pero tambien abre las posibilidades a crear un mundo virtual mas creible que el que da la realidad virtual, en tanto que aqui puedes manipular la materia y podrias percibir superficies, o bueno eso es lo que creo posible pero no se si en verdad llegue a superar a la realidad virtual pues no soy un ingeniero y mi comprension de ambas tecnologias es limitada, solo se que esto estas tecnologias modernas nos acercan cada vez mas a experimentar un mundo a nuestro gusto sin recurrir a las drogas.
blackheart
No se que uso se le daría, no mucho menos si es útil, pero me veo en la necesidad de tener uno, no se por que
dperez362
Le cambiaron el nombre al proyecto?
xataka(.)com/investigacion/estar-en-dos-sitios-a-la-vez-podria-ser-una-realidad-gracias-a-esta-interfaz-fisica-en-3d
diegotorres4
Realmente tiene muchas aplicaciones, desde lo educativo hasta juegos. Ojalá sigan apoyando estas iniciativas y no se queden en prototipos.