En Estados Unidos lo de patentar es casi un deporte nacional, pero lo cierto es que no parece haber cambios en un sistema que ha hecho que este país sea con diferencia el que más patentes crea al año por delante de una sorprendente Japón y un gigante que también empieza a serlo en este ámbito: China.
Aunque las patentes tratan de proteger la innovación a quienes invierten en ella, también son consideradas como un freno para nuevos avances, y un emprendendor ha querido librarnos del problema de las patentes. Su solución es singular: ha creado un algoritmo que se inventa patentes de las nada y las solicita para luego publicarlas con licencias Creative Commons. Adiós a los 'patent trolls', entre otras cosas.
¿Adiós a la guerra de patentes?
El sitio web que ha creado, All Prior Act, es su intento de "democratizar las ideas" y de evitar que las empresas que basan su negocio únicamente en atacar a otras por violación de sus patentes ya no tengan tanto con lo que luchar.

Como explica el responsable, el sistema obtiene el texto de las patentes publicadas y aceptadas (o no) por los Estados Unidos y trata de crear patentes con esa misma jerga que precisamente eviten que las ya solicitadas no se concedan. Y como él mismo explica "el coste de crear y publicar computacionalmente millones de ideas es prácticamente cero".
Esas patentes, publicadas con licencia Creative Commons, precisamente permitirían que cualquier creador, inventor o emprendedor, ya sea un particular o una empresa, no tenga que preocuparse por licenciar patentes en las que por una u otra causa podrían demandarles. Por supuesto ocurre que muchas de las patentes son absurdas en su descripción y lenguaje, pero en realidad también hay patentes absurdas sin que haya algoritmos de por medio, así que bienvenido sea este intento por dejar de frenar la innovación.
Vía | Gizmodo
En Xataka | ¿Quiénes tienen y cuánto cuestan las patentes imprescindibles para fabricar un teléfono?
Ver 16 comentarios
16 comentarios
piratastur
Coste casi cero... o sea... ¿que en EEUU no cobran ni una tasa como dios manda por registrar una patente?
Buahh... mindundis... nuestras administraciones les sacan años luz en esta materia a los yankies, "LA TASA (c)", ese gran invento que engorda las cuentas públicas (para luego poder malgastarlo a gustito en lo que le pete al político de turno), pero que a la vez frena nuestros impulsos de hacer el capullo en ventanilla registrando todo lo que se nos pase por la cabeza.
(España:
- Tasa solicitud de patente: 75€
- Tasa Informe Estudio de la Técnica: 700€
- Tasa Informe Previo: 400€
- Tasa derechos de concesión: 30€
- Tasa anual de mantenimiento de patente del tercer año al 20º: Creciendo progresivamente de los 20 a los 500€)
... ahora vas, y lo patentas :)
joseavdt4
No creo que le jodan el chiringuito tan fácilmente a empresas con miles de millones.
Zero
A mi no me parece buena idea sinceramente. Los extremismos nunca han sido buenos, aplicados a ningún aspecto. Que pasará cuando alguien con una buena idea, original y esfuerzo quiere crear su startup y se encuentra con que está patentada, libre al público por un algoritmo? Se fastidia, saca su idea y todo el mundo se la copia sin posibilidad de si quiera batallar legalmente por su idea?
Las patentes tienen un objetivo, se inventaron por algo. Se ha abusado de ellas (y sigue haciéndose) sí, pero al hacer esto se perdería el sentido y la utilidad en sí de una patente. Como he dicho, ningún extremo es bueno en nada.
Usuario desactivado
Buen nivel de trolleo. La idea no es mala, pero obviamente darán alguna justificación para no aceptar las patentes solicitadas por este método.
ignaciomartinezroble
piratasur, no pareces estar muy al tanto de cómo funciona esto:
patentar en:
España=tasa solicitud 74.92 + tasa del informe del estado (que no estudio) de la técnica 691.50 +tasa de examen 393.67. y como supongo que sabrás el examen no es obligatorio + tasa concesión 30
USA
Basic filing fee - Utility (electronic filing) 280.00+ Utility Search Fee 600.00+ Utility Examination Fee 720.00+ Utility issue fee 960.00
Y TODO LO ANTERIOR SUPONIENDO QUE TE LO HAGAS TODO TÚ, NO USES UN AGENTE, NO TENGAS ACCIONES OFICIALES, Y NO EXCEDAS EL NÚMERO DE REIVINDICACIONES Y PÁGINAS QUE ENTRA CON ESAS TASAS.
i
pablo.
Recuerda a la biblioteca de Babel ideada por Borges. Tiene su gracia, pero así a priori, de lo que se deduce de la noticia, viabilidad... nula. Y eso sin entrar en el debate patentes si, patentes no.