La inmensa mayoría de la producción agrícola se realiza en campo abierto, pero algunas empresas se han dado cuenta de que el cultivo en interiores puede empezar a ser mucho más interesante y rentable gracias a un curioso factor: la caída de los precios de las bombillas LED.
Una empresa de Nueva Jersey llamada AeroFarms vende diversos vegetales cultivados en lo que antes era un club nocturno de Newark, y el negocio parece funcionar. Sobre todo porque el coste de esa iluminación artificial, antes desproporcionado, es ahora asumible gracias a la caída del coste de la iluminación LED.
Cultivos de interior
El Departamento de Energía (DoE) de los Estados Unidos asegura que el precio de los LED ha caído un 90% desde 2010 y seguirá cayendo en los próximos años. Eso es importante, pero también lo es el hecho de que tanto la eficiencia (luz emitida por unidad de energía) como la autonomía (que en algunos modelos llega a las 36.000 horas) se han doblado.

En AeroFarms creen que este puede ser el futuro de muchos mercados, y aseguran que pronto ofrecerán productos más sabrosos, frescos y baratos de producir que los de agricultores tradicionales.
Aunque poner en marcha una granja es un negocio con un alto coste y márgenes bajos -sobre todo a pequeña escala- hasta ahora era la única forma viable de llevar a cabo este tipo de cultivos. Las granjas de interior permite ahorrar costes en materia de riego, componentes químicos y también mano de obra, pero además pueden impulsar la producción multiplicándola por 100 según el informe del DoE. Así pues, puede que pronto comencemos a ver esos vegetales cultivados en interiores de forma frecuente.
Vía | Quartz
En Xataka | Cómo elegir una bombilla LED para ahorrar en la factura de la luz
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
María para tod@s!!
hispaniafer
Esto significa que pronto empezaremos a abandonar aun mas tierras de cultivo, y si la masa forestal ya estaba en aumento, ahora aun mas, ya que creceran en antiguos campos.
ZellDich
Lamentablemente, lo mas caro de la producción seguirá siendo el transporte, el embalado y el sobrecoste entre compra-venta de los distintos intermediarios incluido los distribuidores y supermercados, solo teneis que ver la diferencia entre el precio al que vende un agricultor y al precio que nosotros compramos.
ssoler01
Y "florecerán" plantaciones de marihuana por doquier... Ahora serán más difícil de detectar por el consumo eléctrico.
theinquirer
Y gracias también a estos cultivos... al final podremos porfín adoptar en la familia a ese tomate que compramos hace 6 meses... y que cual brazo de Agustina de Aragón... se mantiene incorrupto en nuesta nevera.
Ironic mode (semi=on)
Joferval87
Sigo sin entender como puede ser más barato producir cultivos con energía led que tenemos que producir nosotros, que con la energía natural del sol que es gratis.
Puedo entenderlo en el aspecto de ampliar las horas, pero me sigue pareciendo más barata la luz solar.
Land-of-Mordor
Vayamos un poco más allá y juguemos con la tecnología. Usemos leds RGB para que adapten la luz al cultivo y, de paso, techo acristalado para que se aproveche la luz natural de día, cuando sea la época propicia y luego la led de noche.
jimmyyuyu
Claaaro la agricultura de interior en sótanos armarios y naves abandonadas ...
Ahora enserio, si abaratan el precio de lo hidroponico podría ser más rentable que el campo, sin plagas horas de luz controladas eso significa fruta más sana y mayor producción por planta fruta barata y ecológica , verduras etc
Sin gastos eb fumigación, seguridad arado etc y más producción por metro cuadrado
hispaniafer
Sera una forma muy interesante para cultivar los alimentos en marte cuando algun dia tengamos gente alli
fuckall
Pues a mi hay gente que me dice que con la misma electricidad una lampara de sodio cultiva mejor que con los leds y estos cuestan 10 veces mas, no se si será verdad pero eso me han dicho
dologre
El talón de aquiles de este tipo de producción es que como se hace en sitios cerrados, los insectos no pueden entrar y no se produce la polinización, y por tanto la reproducción de las plantas. Siempre van a necesitar que los agricultores les proporcionemos las semillas o los plantones.
patricioberrocal
Personalmente creo que este tipo de cultivos representa el futuro. Son muchas las ventajas, en primer lugar es posible construir granjas en capa, es decir, puedes tener varias hectarias en una sola hectaria, aumentado la productividad. Al ser espacios cerrados se necesita mucho menor riego, esta comprobado que si plantas dentro de un espacio presurizado solo será necesario regar una vez. (Planta algo dentro de una botella cerrada cpn un poco de agua, la planta seguirá creciendo dentro de la botella sin tener que volver a regarla. La otra gran ventaja es que al ser un espacio cerrado no será victima de plagas, eliminando la necesidad de pesticidas y otros químicos. Hoy en día hay una ventaja mucho mayor. Cada día es más dificil cultuvar debido al cambio climatico provocando sequias, inundaciones y heladas que destruyen toda la cosecha, en un espacio cerrado se elimina este problema elimimando a su vez la especulación sobre el precio. Las verduras suben cuando la producción es afectada por condiciones climaticas. Muchas ventajas cuando la unica desventaja es no aprovechar la luz gratis del sol. Si finalmente se desarrollan mejores y mas economicas luces LED sumado a la dismución del precio de la electricidad veremos grandes ventajas.