Han pasado ya casi cinco años desde que la Policía anunciara, a bombo y platillo y máscara de Guy Fawkes en mano, la detención de la "cúpula de Anonymous" en España tras un supuesto ataque DDoS contra la Junta Electoral Central. Mañana, 18 de mayo, se celebra el juicio en Gijón. Los tres acusados se enfrentan a importantes multas y a una pena que podría superar los cinco años de cárcel. ¿Por qué? A continuación repasamos las claves del primer juicio contra "Anonymous" en España:
¿Qué o quiénes son Anonymous?
Es difícil definir lo que es Anonymous. "Anonymous es una idea, no es una persona", decía un usuario después de que entrevistaran a uno de sus supuestos miembros en CNN hace unos años, y esa es una de las claves: no existe un grupo conocido como Anonymous, con una estructura jerárquica y una organización central. Estamos hablando de una especie de red descentralizada, con muchos subgrupos y en muchos países, en la que no existen líderes ni "pruebas" para entrar.
"Hay que recordar que es una organización que no existe y que por definición es una (des)organización. Anonymous no es nadie y puede ser cualquiera. Salvando las distancias, es como una organización insurgente basada en células, compartimos una marca, Anonymous, pero somos gente independiente, que responde a una ideología común y que participa de cada acción particular de acuerdo con si coincide o no con sus convicciones" (entrevista de El País a un "miembro" de Anonymous en España)
Este colectivo (aunque colectivo quizá no sea la palabra adecuada) surgió de los foros 4chan y se hizo célebre en 2008, cuando varios hackvistas atacaron en su nombre a la Iglesia de la Cienciología en lo que se conoció como Project Chanology. El desencadenante fue un vídeo de Tom Cruise en YouTube alabando desmesuradamente su ideología y asegurando que ellos, la Cienciología, eran las autoridades "para mejorar las cosas", que podían rehabilitar a criminales y otras lindezas. Dicha Iglesia intentó retirar el clip y amenazó a Gawker, el portal que lo había publicado, y Anonymous declaraba la guerra a la Cienciología en respuesta.
Desde entonces, gente y grupos en nombre de Anonymous han organizado diversas campañas. Por ejemplo, después de que se supiera en 2010 que una compañía organizaba ataques DDoS contra The Pirate Bay a petición de la industria de la música, Anonymous (o bueno, gente actuando en nombre de Anonymous) tumbó las páginas de la MPAA y la RIAA a modo de protesta. Otros hacktivistas también lanzaron ataques similares contra Paypal y otras compañías que, en 2010, dejaron de servicio a Wikileaks tras la publicación de las filtraciones de Snowden.
Entre otros objetivos de este colectivo también estuvo Sony (por denunciar a George Hotz), algunos sitios de pornografía infantil (a los que usuarios en nombre de Anonymous accedieron para publicar la lista de sospechosos que los utilizaban), un sitio de revenge porn y hasta los terroristas de ISIS, a quien declararon la guerra tras el ataque de Charlie Hebdo. También han ayudado a difundir y dar visibilidad a movimientos como Occupy Wall Street o la Primavera Árabe. Puedes ver una lista bastante completa de acciones llevadas a cabo por usuarios en nombre de Anonymous aquí.
Pero entonces ¿a quién han detenido en España?
"La Policía desarticula la cúpula de Anonymous en España", decía la propia Policía en un célebre tweet del 10 de junio de 2011. ¿Cómo se desarticula algo que no tiene "cúpula", a lo que cualquiera puede unirse y en nombre de quien cualquiera puede actuar? Eso mismo nos preguntamos muchos después de que saltase la noticia. De hecho, al poco de desarticular la cúpula en España, se desarticulaba otra supuesta cúpula en EEUU y otra en Italia.

Entonces, ¿a quién han detenido en España? En 2011 la Policía anunciaba la detención de tres personas (R.T.S., J.M.Z.F. y Y.D.L.I): "Tres de sus responsables en nuestro país, encargados de tomar decisiones y dirigir los ataques, han sido arrestados en Barcelona, Valencia y Almería. Uno de los detenidos protegía en su domicilio un servidor desde el que se coordinaron y ejecutaron ataques informáticos a páginas web gubernamentales, financieras o empresariales de todo el mundo".
Pero ¿de qué se les acusa?
El Ministerio Fiscal, según el sumario del caso al que ha tenido acceso Xataka, acusa a las tres personas que acabamos de mencionar de "grupo criminal" y de "un delito continuados de daños".
Según dicho Ministerio: "Con motivo de las Elecciones Locales y Autonómicas que se iban a celebrar en España el día 22 de mayo de 2011 y con la finalidad de entorpecer el proceso electoral, el referido colectivo Anonymous, del que formaban parte los tres acusados R.T.S., J.M.Z.F. y Y.D.L.I, preparó dos de estos ataques DDoS". A continuación, hacen referencia a los dos supuestos ataques:
- Mencionan la operación "Spanish Revolution", en la que, siempre según el fiscal, los acusados tumbaron la web y el correo de de la Junta Electoral Central los días 19 y 20 de mayo. "El coste estimado del trabajo para responder a los ataques contra el entorno informático de la JEC fue de 700 euros", explican. R.T.S. habría creado para ello "una red de servidores casera denominada anonhispano1.dyndns.org desde la cual se coordinaban los atacantes y se daban instrucciones sobre los ataques". J.M.Z.F. y Y.D.L.I. eran "administradores del canal de IRC" donde se organizaban y ambos coordinaron como administradores "el hive durante el ataque a la página web de la JEC".
- El segundo ataque se corresponde con la llamada operación "V de votaciones", tras la que algunas páginas de partidos políticos eran el objetivo. "Este ataque no llegó a ser realizado por la intervención policial que lo impidió", asegura el Ministerio Fiscal.
¿Qué condena les podría caer?
El Ministerio Fiscal pide para los acusados más de cinco años de cárcel:
- En el caso de R.T.S. y de Y.L.I, once meses de cárcel por el primer delito y cuatro años y cinco meses por el segundo, además de 5.600 euros de multa.
- En el caso de J.M.Z.F., y dada su colaboración en la investigación, ocho meses de cárcel por el primer delito y cuatro años y cuatro meses por el segundo, además de 4.200 euros de multa.
¿Qué dice la defensa de los acusados?
En declaraciones a Teknautas, el abogado David Maeztu, que representa a uno de los acusados, dice que las penas son desproporcionadas: "¿Considerar un delito grave que una web haya estado intermitentemente innacesible y con un perjuicio de 700 euros? ¿Pedir cinco años de cárcel por eso? No tiene ningún sentido", explica.
Tanto él como Carlos Sánchez Almeida, abogado de otro de los acusados, consideran también que el acusarles de pertenencia a un grupo criminal tampoco está fundamentado, al no tratarse de un grupo organizado con infraestructura propia. A todo esto habría que sumar las críticas de las defensas a cómo se ha llevado el caso desde el principio. "El sumario está plagado de irregularidades", nos dice Carlos Almeida, que añade que "los hechos denunciados no son delito. No hay delito y no hay pruebas" que lo demuestren.
¿De qué irregularidades se queja la defensa?
En declaraciones a El Español, el mismo abogado explica uno de los problemas: el informe emitido por la Junta Electoral Central "sólo dice que hubo un gran número de direcciones IP que lanzaban un gran número de peticiones, pero no informa ni de cuanto tiempo está inoperativa la página, ni de qué servicios quedaron afectados, ni nada".
David Maeztu asegura también a dicho medio que "no hay constancia en el sumario de ningún otro ataque aparte del de la JEC" y que "la Policía dice que han atacado a otros sitios de instituciones o partidos, pero no se aportan pruebas de ello". Además, "se pide un delito de daños continuados por todos los delitos de Anonymous desde ni se sabe, porque ni siquiera se determinan cuáles".
A todo esto habría que sumar las escuchas a las conversaciones uno de los acusados y su abogado, cuyas transcripciones aparecen en el sumario del caso. Esto habría permitido a la Fiscalía preparar su caso en base a la estrategia de la defensa. Además, Sánchez Almeida asegura que los ordenadores y el material incautado no fue correctamente precintado.
Finalmente, también es fuente de polémica el agente infiltrado que, bajo el nick "sprocket", habló con los acusados durante la investigación a través de su canal IRC. Según Sánchez Almeida, éste no se habría limitado a un papel pasivo de escucha u observación, sino que habría incitado a los acusados, llegando a proponer ataques. El abogado nos remite a algunas de las capturas de los "logs" del IRC, como ésta que publica El Español:

¿Y ahora qué?
Mañana 18 de mayo se celebra el juicio en Gijón (allí estaba el servidor incautado a uno de los acusados), en el que el juez tendrá que pronunciarse sobre muchos de los aspectos que acabamos de comentar. ¿Será declarado nulo el juicio o alguna de sus pruebas? ¿O condenarán a los acusados a los más de cinco años de cárcel que pide el fiscal? En Xataka estaremos allí, sobre el terreno, para contaros el desenlace de esta truculenta historia.
Imágenes | Ibai
En Genbeta | Qué esperar del juicio contra Anonymous. Pasado, presente y futuro inmediato de estos hacktivistas
Ver 51 comentarios
51 comentarios
assavar
Matas a una persona conduciendo borracho : 15 meses.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/31/valencia/1338479064_698372.html
Dejas inútil una web el día de las elecciones : 5 años.
Ya sabemos todos de que pié cojea este país ¿no?
ayalae96
Curioso, cuando leí el titular pensaba que era de broma o algo simbólico, pero ha ido en serio la cosa.
5 años por 700€ (que vamos, ha de ser un poco menos)? Que lo que hicieron esta mal, quiza, que deberían ir a la cárcel? Discutible, a lo mucho pondría un mes de cárcel y trabajo comunitario.
En fin
Que no soy de España, y evito comentar mucho al no estar empapado del tema, pero muchos de sus casos de corrupción han sido resonados a nivel mundial, no tanto por la corrupción en si, sino por la impunidad en la que quedan estos, si así de fuertes fueran las sanciones tentativas contra estos, necesitarían cadenas perpetuas para concebir el caso.
aversiencuentro
..."Detener a Anonymous", "poner impuestos al Sol"...:
Eh, en ePPañistán estamos que lo partimos, ehhh? ;-)
Qué será lo PPróximo...: ¿un gobierno evadiendo impuestos?...
ah, wait...
espantapajaras
¿soberanía del pueblo?, ¿democracia?
Esto no es y nunca ha sido una democracia. Y la soberanía no la tiene el pueblo, la tienen los partidos políticos. Tú solo votas qué enchufados del partido van a tener poder absoluto durante 4 años sin intromisión democrática ninguna ni observancia de su programa electoral.
Tu única soberania es votar al partido que más flores prometa para que luego haga lo que quiera sin repercusión ninguna (te imaginas hacer eso mismo en tu trabajo?). Y si no votas, tu abstención a participar irá a parar a los grandes partidos.
alejandroartigasmatute
A ver a ver, es que se han atrevido a entorpecer las ficticias y fraudulentas elecciones que el regimen del 78, tras haberse adueñado del estado español, celebra cada 4 años. Y eso tiene que pagarse caro para que cunda el ejemplo, hay que dar un claro aviso de que con el pan de los partidos estatales del regimen no se juega. Y el objetor de conciencia que se niegue a asistir a una mesa electoral de las fraudulentas elecciones, tambien debe de ser perseguido y castigado con dureza. Y como suba mucho la abstención son capaces de eliminar el derecho al voto y combertirlo en un deber. Deber que como te saltes te iras directo a la carcel. Tiempo al tiempo
userlooser
sprocket "con poquitos podriamos ahcer algo grande jeje"
A mi me suena a incitación al delito, cosa que está prohibida en España.
Aparte, si eran poquitos ¿cómo tiras una web gubernamental que en principio está dimensionada para recibir miles de peticiones simultáneas?
A mi me huele a "Que soy compañero, coño!". Policía infiltrado que incita al delito para luego cargar contra los pobres e ingenuos cabezas de turco.
Una web así no la tiras con 4 frikis en un chat de irc lanzando el ataque con LOIC. Necesitas una botnet. Curiosamente sprocket (el policía) conoce a varios que "llevan" la botnet. Curiosamente la policía española requisó la botnet "Mariposa" en 2010 (entre 500.000 y 900.000 máquinas). ¿La policía desarticuló la botnet avisando a los propietarios de las máquinas infectadas o simplemente se quedaron con la consola de administración?
Si la tiraron esos pobres cabezas de turco, que la acusación enseñe los logs del server de la junta electoral el día del ataque y listos. Allí se verán las IPs y se puede determinar de donde provino el ataque. Las IPs de la botnet Mariposa son conocidas.
Todo esto apesta.
pastizabal
"ataque DDoS contra la Junta Electoral Central" las leyes están para cumplirlas; nadie está por encima de nadie.
royendershade
Obviamente las penas son desproporcionadas, pero hacerlo lo hicieron ellos, eso no van a poder negarlo. Tampoco creo que les caiga lo que se pide: por muy mal que esten aqui las cosas, hay limites razonables que de momento no se han cruzado y no creo que se crucen. Espero no equivocarme.
Pero vamos, que me parezca mal que se sobrepasen con la pena no quiere decir que no este de acuerdo en que Anonymus debe ser rechazado por la sociedad: pese a lo bueno que puedan hacer, no deja de ser gente que hace lo que le sale de las narices basandose en sus opiniones, y lo que garantiza que seamos iguales ante la ley, y por lo tanto nuestra libertad, es la ley como acuerdo entre los ciudadanos. Si algo no les gusta, el camino para cambiarlo es claro, lo que sucede es que convender a varios millones de personas de que voten algo concreto es mas complicado, logicamente.
En cuanto a lo anunciado por la policia, sumado a la desinformacion de algunos medios... Par unos queda mejor hablar de "la cupula" y para otros es mas sensacionalista, la realidad, claro, es que no hay cupula de Anonymus, pero al final en toda agrupacion de gente que persigue un objetivo, aunque sea temporalmente, hay individuos que tienen mas responsabilidad, trabajan mas activamente o simplemente coordinan una gran parte. Entiendo que en ese sentido se refieran a que han cogido a alguien que encaja con lo descrito, es decir: relevante dentro de lo desorganizado. Claro que saber ya si seguian las ideas de otros o eran completamente suyas, o recibian instrucciones o ayuda, quiza sea imposible.
Usuario desactivado
Aunque puedo compartir muchas de sus ideas, no tienen derecho a hacer lo que hacen y cómo lo hacen. Ellos no son jueces, jurado ni verdugo de nada ni de nadie, y sin emabargo, se apropian la capacidad para juzgar a la Junta Electoral, la considera culpable (en base a nadie sabe qué) y la condena a un ataque DDOS.
Independientemente de los 700 euros en daños, esto huele mal por todas partes. Casi tanto como este maldito país.
Usuario desactivado
Mas le vale a mas de uno que vayan desempolvando los antivirus para mañana..
O comiencen a pensar en usar el Telegrafo como en Independence Day! XD
havochin
Gordos que viven en el sotano de sus padres
paste1210
y mi pregunta es... alguien sabe cual era el objetivo por el cual anonymous llevó a cabo estes ataques?? Xq no creo que simplemente fuera por tirar una pagina web y un correo... e igual suena tonto lo que voy a decir, pero tambien me parece raro que los de anonymous puedan localizar a un policia internacional que se rie de la poli, y luego ellos no sean capaces de burlar a las autoridades... aqui hay truco!
gafavirtual
Valoro la actuación policial en la gran mayoría de los casos. Pero esto no tiene por donde cogerlo. Un ataque ddos lo hace ya hasta un niño de primaria. Hay cientos de manuales para hacerlo en la red.
Bueno tan solo esperar que la justicia haga uso de ella misma.