Asus es uno de los pocos fabricantes de electrónica de consumo que no se había mostrado especialmente interesada en el mundo de los libros electrónicos, al menos durante el pasado CES no mostró intenciones de entrar en este suculento mercado.
En el día de hoy hemos tenido conocimiento de un desarrollo de la marca taiwanesa, de nombre Asus DR-570, que trae consigo importantes novedades. Se trata de un lector de libros electrónicos un tanto especial, ya que hará uso de una pantalla con tecnología OLED a todo color, alejándose de las ya normales pantallas de tinta electrónica, en blanco y negro.
No hay todavía confirmación oficial por parte de la marca, pero las diferentes fuentes de la noticia cuentan con algunas de sus especificaciones, entre las que destacamos las 122 horas de autonomía gracias a la tecnología OLED de su pantalla de 6 pulgadas.
Otros detalles interesantes los encontramos en la capacidad de reproducir contenido Flash o la conectividad WiFi y 3G. Ni una palabra sobre el resto de su hardware, pero apuesto a que utilizará las recientes soluciones presentadas por Qualcomm, Freescale, o Marvell.
Una vez conocidas las supuestas especificaciones del aparato, podríamos decir que más que un lector electrónico de libros nos podremos encontrar ante un prometedor lector de revistas o navegador de Internet. En el lado negativo, considero que no va a ser un dispositivo muy asequible.

Con respecto a su aspecto, sólo tenemos una pequeña imagen, que podría tratarse de un render, pero del que podemos intuir un diseño sencillo y controles típicos, en la línea de la competencia. Los rumores apuntan que este Asus DR-570 estará en el mercado a finales de año o como muy tarde será presentado en el próximo CES.
Recordemos que a finales del pasado año tuvimos conocimiento del Asus Eee Reader, un lector de doble pantalla a color, pero que se encontraba en fase de prototipo. Es de suponer que en el transcurso del año vayan apareciendo diferentes productos Asus para este floreciente mercado.
Actualización
Aprovecho para actualizar la noticia, ya que durante el día de hoy se ha compartido más informado sobre el futuro lector de Asus, en concreto nos informan que la pantalla es de 5.7 pulgadas, y su resolución 768 x 1024 píxeles, con un refresco de pantalla de 0.03 segundos (23 veces más rápido que un Kindle).
El dispositivo contará con 4GB de memoria de almacenamiento, ampliable mediante tarjetas SD/SDHC. En cuanto a memoria RAM se queda en unos interesantes 412MB de RAM. También nos informan que la batería es de 1530mAh
El peso del dispositivo es de solo 200 gramos con unas dimensiones bastante reducidas (124 x 170 x 8.8 mm), y contará con conectividad 3G y WiFi. Por ahora no tenemos más información al respecto, os mantendremos informados.
Vía | TimesOnLine | ElectricPig. Imagen | blogeee.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
radl
¿Un lector de libros electrónico sin tinta electrónica? No gracias.
Para eso ya tengo el portátil. La única diferencia sustancial entre leer en un ereader y en un laptop/netbook, es que los primeros tienen un pantalla especial para que sea mas comodo leer.
Gatobus
pues la verdad es que tiene buena pinta, pero como comentas, quizá es mejor opción, más que para libros, para revistas... más que nada para aprovechar la calidad de la pantalla para ver imágenes, colores... y si pone que soporta flash, sería la plataforma ideal para ver revistas en flash con efecto flip :P
Por cierto, se sabe algo del ebook "samsung papyre", decían que para verano lo iban a sacar en asia y más adelante en EEUU, pero desde hace tiempo que no hay novedades al respecto y era un ebook que me interesaba.
Blau
Todos estáis en contra de la retroiluminación, pero personalmente es algo que estoy esperando, libros de tinta electrónica pero que también tengan retroiluminación, porque sino la mitad de las veces estás a ciegas.
Respecto al rumor de este Asus, no se si con esta pantalla se leerá igual que con tinta electronica, que es lo que gusta de estos.
sandwich
Hoy en día un gadget dedicado principalmente para leer libros y que recibe el nombre de libro electrónico, no debería recibir tal apelativo si no se trata de una pantalla sin retroiluminación y/o tinta electrónica; la característica principal de un ereader debería ser que es lo más parecido a la lectura de un libro de papel, sin agredir al ojo humano. Deberíamos de una vez por todas tener claro estos aspectos del emergente mercado del libro electrónico. ¿O creéis que se venderían tantos Kindle si la pantalla de éstos fuera retroiluminada? La gente que compra un lector de libros con tinta electrónica no se ha gastado un dinero respetable en esa tecnología para que luego te digan que eres un bicho raro porque se pueden leer libros en una pantala LCD de toda la vida. Quiero decir que a estas alturas no se deberían promocionar aparatos como el que nos ocupa como libros electrónicos,eso es engañoso, ya que sólo son un PC portátil sin teclado, caro y encima capado, sin todas las funciones de un portátil, para comprarme este chisme mejor me espero a que salgan buenos tablets. Un saludo.
darktux
Pues me parece muy atractivo , eso si vendra muy bien para leer revistas o documentos cortos a color por su pantalla oled, pero no para leer libros,ya que me imagino que a una pantalla oled no se le puede apagar la retoiluminacion no??'o si
Y por otra parte no se si alguien se ha puesto a valorar el precio que tendria con pantalla oled, es que haciendo cuentas una pantalla sony oled d 11" cuesta 1800 euros mas o menos asi que alguien puede hacerse a la idea que tendra un precio como minimo alto
yoyoyo
Parece que no se enteran de que lo único que hace que paguemos 250 euros por un aparato que sólo sirve para leer, en lugar de gastarnos la misma cantidad en una netbook es que la pantalla no emite luz propia. O sea, que permite leer durante horas porque se comporta como un papel.
Escapology
#11, si no me equivoco en una pantalla OLED transparente el negro es la transparencia, vamos, que para ver algo tiene que estar iluminado el pixel con algún color que no sea el negro puro...
armadamaister
Los lectores de libros, cada vez se van pareciendo menos al Kindle y más y a las pantallas inalámbricas de Avatar, no¿?
JJZ77
Esto es lo que yo estaba esperando. Algo como un lector de libros electrónico pero a color. Por cierto seguro que la famosa tableta de Apple saca algo así. Yo a éste le pondría una pantalla más grande.
stratomad
El problema que le veo es que precisamente para revistas no es lo más adecuado, ya que la mayoría de revistas tienen un formato mayor, y por su maquetación e imágenes, no puede ser autoajustado como una novela. Pero claro, hoy en día el OLED es muy caro...
jprida
Efectivamente... "Más que un lector electrónico de libros nos podremos encontrar ante un prometedor lector de revistas o navegador de Internet."
Es una buena alternativa como lector de revistas y contenido flash dadas carencias de color y refresco de la tinta electrónica... pero para leer libros nada mejor que la tinta "pasiva".
Un cacharro interesante en su sector.... seria como un tablet capado? Esperando precios...
zeitor
La verdad es que con eso ya no se usaria para leer, sino mas bien como tablet para internet, por lo tanto yo no lo meteria en el saco de los ereader.
FlashOver
Pero si la mejor características de los *ebooks* (y quizás la más apreciada) es precisamente que la tinta electrónica es como papel y no cansa para nada la vista...
¿Para qué caraj0 quiero una pantalla OLED que imagino que a las 2-3 horas de leer nuestros ojos se van a resentir bastante?
P.D. Yo entiendo que la tecnología OLED, aunque netamente superior a las LCD/Plasma... no dejan de basarse en lo mismo, mientras que la tinta electrónica no.
jprida
Tengo una duda... podria ser? En una OLED transparente podríamos "encender" los pixel de negro usando una lamina blanca de fondo como en los ebook de tinta y así evitar la retroiluminacion?... esos puntos "negros" tienen "luz"?... Podriamos luego activar la retroiluminacion para otros usos de pantalla convencional?...
No había caído al ver lo de la OLED transparente en el CES...
Por ahora me quedo con la tinta electronica como única solución.
jprida
#12 ... es lo que suponia... el negro es la ausencia de luz... pero también es la suma de todos los colores, aunque no en este caso...
Una imagen vale mas que mil palabras:
http://hiperdef.com/files/2009/10/LG_Oled_Transparent.jpg