Tras un arranque motivador, el libro electrónico se detiene de nuevo en nuestro país. Pasada la fecha marcada en rojo por los fabricantes, Navidades, todo se detiene de nuevo. Mientras en el resto de países la industria se mueve a buen ritmo y se amplía la oferta de lectores avanzados, en España seguimos con precios altos para lectores demasiado básicos.
¿Arrancará con la llegada del iPad? Amazon ya ha presentado su tienda para este dispositivo de Apple y competirá de frente con la de la propia Apple. Atentos porque el color ya es una realidad, pero no olvidemos que la pantalla del iPad no es de tinta electrónica aunque parece ya muy claro que la entrada de Apple en el negocio de la distribución de libros y publicaciones es una de sus razones de ser.
Esa oferta y rivalidad en la distribución es la base del éxito de los lectores en EEUU. En España, esa falta de contenido en el formato digital y no contar con una referencia para descargarlos es lo que está dejando ese mercado en el limbo si hablamos de los consumidores en general, como prácticamente ha pasado con el cine o las series de televisión.

Mayo, coincidiendo con la Feria del Libro en Madrid, podría ser el momento en el que la esperada aventura online de las tres grandes distribuidoras de literatura en español, Random House Mondadori, Santillana y Planeta, podrían presentar su esperada colaboración que dé como resultado una solución global de distribución de libros electrónicos. Teniendo un lugar donde acceder, los lectores avanzados con conectividad tendrán algo de sentido en nuestro país.
Y es que precisamente la fuerza que tienen estas tres compañías en el mercado español, con una cuota de más del 50%, puede ser una de las razones por las que se ha retrasado su salida al mercado. Para mayo está previsto que presenten una oferta de más de 7.000 libros en formato electrónico y suponga el pistoletazo de salida del libro electrónico en España.
Vía | Teleread.
Más información | Publishingperspectives.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
serprods
Al rededor de 250 euros el librito, y conforme esta la ''crisis'' no es algo de vida o muerte, la gente antes de gastarse ese dinero coje un libro que hay por casa y se lo lleva a leer al metro...
technoblue
Es normal que no termine de cuajar, ya que acaban de salir los lectores de tinta digital en blanco y negro y ya estan en el horizonte los de color, yo no invertiria en un dispositivo que va a ser mejorado notablemente a corto plazo.
cuando salgan los dispositivos en color y con mayor implantacion de tecnologia tactil, seguro que empezaran a venderse mucho mejor.
radl
Hasta que no esten en el mercado lectores de 9-10" a 100-120€ es mas que normal que no avance.
Y desde luego si la ley Sinde tiene exito de verdad, como no los regalen con los chococrispies...
ancor
Yo suelo leer bastante. Y lo del trofeo tras haberte leído un libro lo veo sólo con determinados libros, porque puede suponer un grave problema de espacio. Por eso soy uno de los que desearía tener un lector de libros electrónicos, pero no a cualquier precio. Así que seguiré esperando a que bajen de precio de verdad
DarkDudae
Yo me compré un Sony PRS-505 de importación en noviembre del 2008 y es una maravilla. Lo tengo ya más que amortizado por la cantidad de libros que leo. Lo extraño de estos dispositivos es que no vemos una mejora real en los precios, prácticamente siguen como cuando lo compré, tal vez incluso me costó más barato a mí por comprarlo de importación de lo que me costaría un ebook reader de similares características en España ahora mismo.
Como dice el redactor, tal vez el iPad, ideado para llegar al público de masas haga que la gente descubra el mundillo del libro digital, le pique el gusanillo y busque alternativas de tinta electrónica para profundizar en el tema.
mig73
Yo lo que necesito y quiero es un lector de libros a secas. Nada de wifi, 3g, pantalla a color, dispensador de cerveza ni leches. Vamos, lo que es un libro fisico en si. Todos estos aparatos que estan saliendo al mercado estan enfocados a un publico adicto a la tecnologia, que necesitan que tenga todo y mas. Hasta que no saquen un aparato enfocado a un consumidor tipo como el que va al Carrefour, ve un libro, lo compra y se va a su casita, esto no terminara de despegar. Y que los precios de los libros descargados sean los idoneos, porque si el libro fisico cuesta 20 euros y el descargado 18, directamente me estan llamando inbecil.
Sr. Potato
Con lo de los ebook nos pasa como con todo lo nuevo: vamos muuu lentos! Las tiendas no bajan precios (parece como si los pactasen porque todos los modelos y en todas partes valen entre 200 y 250€) y las tiendas online en España son, por lo general, unas flipadas que venden los libros entre 10 y 15€.
Para rematar, el mundo editorial da la espalda al libro electrónico y hace como que no existe (acordaos de que en la Feria del Libro de Madrid del año pasado no hubo NADA relacionado con los ebook). Peor para ellos si no se adaptan; ya se llevaran el batacazo
PlayasyResorts.com
@ Juan Carlos Garrido, tienes como opción el Kindle DX de Amazon, con una pantalla de 9,7" en diagonal, frente a las 6" habituales, lo que combinado con la opción de escoger el tamaño de letra lo hace ideal para gente con problemas de visión, así como para libros de tipo técnico, con gráficos y demás.
http://www.amazon.com/Kindle-Wireless-Reading-Display-Generation/dp/B0015TG12Q/ref=kinww_ddp
Adicionalmente el Kindle es capaz de "leer" los libros, esto es, tiene la funcionalidad text-2-speech bastante lograda, aunque eso sí, de momento para textos en inglés. Yo no esperaba utilizarla y lo hago de forma habitual cuando me canso de leer.
Prácticamente todos los lectores de ebooks reproducen mp3, el Kindle no admite tarjetas SD, pero en realidad los ebooks apenas ocupan espacio y con la memoria interna puedes llevar contigo casi 4000 títulos.
El Kindle sí tiene conexión a Internet y además gratuita, aunque en España no la puedes utilizar de forma libre, sólo acceder a Amazon.com, la Wikipedia y algún recurso útil más. El Kindle incluye conexión 3G pagada por Amazon, gracias a lo cual puedes comprar libros en Amazon y recibirlos en 60 segundos en tu Kindle sin necesidad de ordenador en cualquier lugar del mundo.
La disponibilidad de libros en español no depende de Amazon, si no en realidad de las editoriales locales. El problema es que estas han adoptado la postura de dar la espalda al ebook. Amazon tiene un catálogo de más de 400mil títulos en inglés que crece día tras día, a precios más asequibles que sus ediciones en papel y ha abierto su plataforma a los libros en español, por lo que es de esperar que tarde o temprano empiece a haber una oferta significativa de ebooks en español "a pesar" de las editoriales locales.
Adicionalmente sitios como quedelibros.com y otros ofrecen muchas "alternativas" a la cerrazón de las editoriales hispanas... gratis. Programas gratuitos como Calibre o Mobipocket Creator permiten convertir prácticamente cualquier archivo a los formatos soportados por el Kindle de forma rápida y sencilla. Casi cualquier cosa que busques está disponible ya de forma "alternativa".
Amazon ha liberado en beta un SDK por lo que es de esperar que aparezcan un montón de aplicaciones para el Kindle en breve que amplíen sus funcionalidades.
La comparación de un lector de ebooks con un netbook o similar no tiene sentido, la experiencia de lectura no tiene nada que ver. Cuando lees en un ebook (al menos en el mío) te olvidas del dispositivo y te sumerges en el libro. Yo soy un fan del papel, pero tras unos meses con el Kindle lo tengo claro... el papel es historia.
En lo que respecta al color hay varios prototipos en circulación, no pantallas LCD o LED si no basadas en tecnologías de tinta electrónica. Pero de momento no sabemos ni su futura disponibilidad ni su precio. Creo que el color no se popularizará antes de un par de años y que los lectores actuales bajarán de precio (al menos fuera de España) al nivel de los 100€ a 150€ para finales de este año.
Amazon tiene ya el 60% del mercado de los lectores de ebooks, pero claro, ofrece algo más que un lector genérico, una plataforma de servicios y un catálogo atractivo (en inglés). Yo tengo un Kindle (el pequeño) y lo uso mucho, lo he amortizado con creces. Y de hecho estoy empezando a usarlo para otras cosas, como por ejemplo pasarme a él gran parte de lo que antes leía en el ordenador (páginas web, blogs, etc).
47126
Desde el 25 de enero que recibí mi lector de libros electrónicos, he devorado ¡catorce libros! Siempre me ha gustado leer, pero claro, si pasamos por encima de los precios disparatados de los libros tradicionales, y pasamos por encima del tener que ir a la biblioteca libro va, libro viene... Y si metemos diez o doce libros en el cacharrito al gusto, y si es más cómodo de leer... Pues como que llama más esa cosa de la lectura.
babuin0
[...]"¿Arrancará con la llegada del iPad?"
El iPad es cualquier cosa (remarco lo de "cosa", porque no tengo muy claro todavía lo que es ese jugetito) menos un lector de libros electrónico decente. No tiene tinta electrónica, emite luz. Si te gusta leer y quieres probar el mundo ebook, el iPad es lo último que debes considerar. ¡Antes el teletexto!
46718
Una vez escuche, que en España, no es que se lea bastante, sino todo lo contrario, leemos pocos, lo que pasa es que compramos mucho. Me incluyo.
Con respecto al los libros electronicos, por ahora Ipass.
hippienet
Yo como diseñador publicitario el iPad sólo lo quiero para presentar mi portafolios directamente al cliente, de esta manera no me gastaré tanto dinero en imprimir. En España como siempre somos los más caros, los más de todo es por eso que no se arranca en nada aunque sí he de decir que hay personas que prefieren gastarse el dinero en tapitas y cañas en el cutre-bar de la esquina que en un buen libro que sería de más provecho. No voy a utilizar el iPad como lector de libros ya que prefiero un libro físico que leerlo en una pantalla. Simplemente eso.
akjode
Yo estoy ahorrando para el adam, libro electronico y si quiero ver una peli puedo ver la peli igual, una buena autonomia de bateria y un peso ligerito, por cierto si alguien quiere un netbook asus eeepc901 en cuando compre el adam con pixel Qi el mio me lo vendo barato oigan xD
Yoshua
Hay varias cosas que no termino de entender, la primera es quien esta ganando dinero con los ebook reader si se puede vender una consola como la psp con una pantalla a color fenomenal y muchas opciones de conectividad por menos de 199€ y como bien decia un post anterior, los lectores se han quedado todos en los 200€ con pantalla en blanco y negro, poca definicion y solo usb, si, ya se que los hay con mas prestaciones, pero en esos precios uno se plantea si no es mas interesante comprarse un portatil y sirve para mas cosas. Por otro lado, con los libros pasara en España como con la musica o el cine, todo el mundo tirandose de los pelos por la calle porque no se vende, ah claro es por los piratas, y mientras itunes lleva vendidas 10.000 millones de canciones, por poner un ejemplo aunque tambien podria decir amazon como bien comentan en otro post anterior, y sigue dando dinero pero claro solo a apple porque en este pais preferimos seguir mirandonos el ombligo antes que afrontar que los tiempos cambian... asi nos luce el pelo que se diria... Y volviendo al titulo de este articulo, ¿realmente alguien se extraña de que los libros electronicos no se vendan en España?. Señores, que lo de Numancia como historia esta bien, pero hoy en dia no se sobrevive resistiendose y luchando contra los avances tecnologicos, sino siendo creativos y aprovechando las novedades para innovar... y a ver si alguien se da cuenta de que se gana mas vendiendo mucho barato que poco y caro...
Salu2
Grify
No tengo ninguna esperanza en el precio de los e-books así que me esperaré a que se gestione algún servicio de préstamo en las bibliotecas. Mientras, que bajen los precios de los e-readers y los vayan despojando de tanto accesorio inútil (para el uso que busco).
El libro como trofeo termina cuando tienes las estanterías de Ikea llenas y no sabes dónde meterlos :p
caboixo
Primero el I-Pad no es un reader. Segundo, como siempre aqui tarde i mal, en algunas tiendas ni sabian que era, donde lo compre, yo estaba mas informado que los vendedores Tercero ya lo tengo amortizado,por la cantidad de libros que leo i lo manejables que son con el reader, en casa ya no me caben mas libros. :-)
Tercera Tendencia
Y yo que creo que es una mezcla de todo.
Tanto de espectativas futuras ante un lector a color, como de que la gente que realmente lee, prefiere el formato "físico" como trofeo, aun que también están los que con él podrán disponer de un lector para desayunos de periodicos. Y sobre y ante todo la crisis, todo el mundo ahora guarda lo que puede en vistas y nada de gastos superfluos, y este gadget no es tan necsario como lo puede ser un ordenador, o menos aún camara de fotos, mp3, etc...
Otro caso de incidencia es el precio y lo esplico. Un gadget entre 50 y 100 Euros, puede convertirse en un objeto idoneo para regalarlo a un tecnomaniaco por parte de padres-hijos, pareja... pero en el momento en el que empiece a superar los 150 Euros empiza a convertirse en un objeto caro como regalo, y hay está la cuestión, años anteriores 150 podrían entrar en regalo, pero con la crisis esas cantidades para objetos superfluos se han reducido y si bajaran de precio más, o mejorará la economia podrían entrar, pero mientras tanto, les costará mucho, por que solo los comprará la gente realmente interesada, y no por capricho de tener el gadget, si excluimos en parte a los consumidores más acerrimos de ese productos (asiduos lectores que prefieren el formato físico) pues tenemos que el indice de penetración no alcanzará niveles altos en años, siempre y cuando la economía no mejore, o bajen de precio los propios lectores.
Saludos.
daniayala
Tampoco ayuda mucho el hecho de que sigamos viviendo en un pais lleno de listos, en el que 200$ equivalen a 200€.
alex.marin
No digo que sea barato, pero vamos caro tampoco, solo hay que mirar los precios de los libros, el coste de ir a buscarlo, el tiempo de compra, como el espacio que ocupa en casa y su limpieza, todo ello reducido a un libro de 200€ si vas a por un Sony de ultima generación, y te llevas encima la novela de turno con la revista que estas leyendo el diario y las recetas para la cocina.
Sinceramente caro para nada, otro tema es que en un futuro salga el color.
clubdecaballeros.com
En España unos cuantos leen mucho, los demás poco o nada. Yo tengo un Kindle y suelo leer unos 50 libros al año (unos por ocio, otros por trabajo).
El perfil de los compradores del Kindle de Amazon es gente que lee bastante por encima de la media, gracias a ello Amazon ya vende más ebooks que libros en papel. Pero claro, Amazon ya tiene una oferta de más de 250mil títulos mientras aquí se hacen grandes lanzamientos de ridículos catálogos de 7mil títulos.
Las editoriales españolas se están quedando atrás, creen que la ley del libro les protegerá de la Red, creen que tienen el monopolio de los libros en español, creen que podrán fijar el precio de sus ebooks en 12€... pero Amazon ya acepta libros en español en su catálago.
Si tienes acciones de una editorial española yo las iría vendiendo. Y si tienes algún amigo que tenga una libería... dile que la traspase ahora que puede, tiene menos futuro que un videoclub.
clubdecaballeros.com
Yo el Kindle lo habré amortizado ampliamente a finales de año, tan sólo con los portes que me ahorro desde los USA o UK. El 80% a 90% de mis lecturas son en inglés y las pido a Amazon, así que mi caso es algo excepcional, aunque sospecho que el habitual entre los usuarios de Kindle en España (conozco un par).
Incluso si comprase libros online aquí (cosa que no hago) me saldría a cuenta por evitar los portes.
No compro libros en tiendas online en España simplemente porque no ofrecen ni variedad, ni nivel de servicio y aun peor, no ofrecen ventaja alguna en precio (la ley lo prohibe), con lo que los portes encarecen lo que compras una barbaridad.
Da la impresión de que editores y libreros no es ya que ignoren las nuevas tecnologías si no que oponen una resistencia activa a ellas... peor para ellos, más dura será la caida.
ca64te
Estoy interesado,desde hace meses, en adquirir un libro electrònico pero, todos los establecimientos que visitè los tenìan de pequeño tamaño,inùtiles para mì, que adolezco de falta de visiòn. La falta de color,la no conexiòn a Internet,la no implementaciòn de poder oir archivos musicales grabados en formato miniSD,la carencia de librerias amplias en "castellano",el no poder hacer anotaciones, y pequeños dibujos,en los libros que leo ò consulto Eso son ahora mis requerimientos. ¿ Habrà un fabricante que reuna en su e-book todos estos requerimientos ?
47229
Yo creo que en España nos hemos vuelto mas cautelosos a la hora de comprar tecnología y no nos dejamos seducir por la novedad y que es mejor esperar hasta que un producto ya esté mas o menos con todas las mejoras que esperamos, para que no nos ocurra lo de: -¿tu dvd lee divx?- y tu contestas:-El nuevo que me compré hace un mes si- y te dice: -entonces no reproduce mpg, ni wmv, ni tiene salida de optica de audio por que eso a salido este mes... Yo creo que debemos esperar a equipos mas completos y mas economicos y no dejarnos llevar por la novedad del momento.