Que las bibliotecas públicas se están modernizando no es ningún secreto, pero hay algunas que lo están haciendo con polémica. A finales de septiembre, Bernat Ruiz Domènech se hacía eco en su blog de una licitación que Red.es había publicado ese mismo verano para la adquisición de lectores de libros electrónicos (eReaders) para bibliotecas y centros culturales de Extremadura, con 519.521,49 euros destinados a tal efecto.
Lo que en principio parecía un procedimiento habitual tenía, sin embargo, algún detalle que llama la atención a cualquiera que conozca un poco la oferta actual de libros electrónicos. Entre las condiciones que figuraban en el pliego se establecía que el eReader debía tener una pantalla de entre 9 y 10,1 pulgadas y un precio no superior a 247,93 euros, entre otras características técnicas bastante específicas, como la necesidad de poder subrayar en los libros. ¿Demasiado concreto?
De eso se quejaba concretamente Bernat y es que la mayoría de eReaders a la venta actualmente poseen una pantalla de menos de 9 pulgadas. Los de Amazon, los de Sony, los de Woxter... prácticamente todos se mueven entre las 6 y 8 pulgadas. ¿La excepción en España? El BOOX M92 de Onyx y el Tagus Magno de Casa del Libro (299 euros). Éste último es en realidad el eReader de Onyx pero con la marca de la tienda de libros.
Requisitos pedidos | Onyx BOOX M92 / Tagus Magno | |
---|---|---|
Memoria RAM | Mínimo 256 MB | 256 MB |
Almacenamiento interno | Mínimo 2 GB | 4 GB |
Almacenamiento ampliable | Hasta 32GB por SD o similar | MicroSD hasta 32 GB |
Tamaño de pantalla | Mínimo 9", máximo 10,1" | 9,7" |
Resolución de pantalla | Mínimo 758 x 1024 px | 825 x 1200 px |
Tecnología de pantalla | E ink (valorable E ink Pearl) | E ink Pearl |
Batería | Mínimo 6.500 pasos de página | 8.000 pasos de página |
Wireless | 802.11 b/g/n | 802.11 b/g/n |
Conectividad | Mini o micro USB | Mini USB |
Audio | Minijack 3,5 mm | Minijack 3,5 mm |
Peso | Menos de 600 gramos | 520 gramos |
Funcionalidades | Anotar, subrayar o pintar en los libros | Se puede anotar, subrayar o pintar en los libros |
Anti-robo | Se valorará sistema de seguimiento | No consta |
Protección | Con "chaqueta o cubierta rugerizada" | Se incluye funda |
Cables | Debe incluir todo el cableado para alimentación y conexión USB | Incluye cableado para alimentación y conexión USB |
Accesorios | Se valorará dispositivo tipo Stylus | Dispositivo tipo Stylus |
¿Hay más eReaders de 9 pulgadas en el mercado?
Hemos estado investigando sobre la existencia de otros modelos con pantallas entre 9 y 10,1 pulgadas, y lo cierto es que no hay mucho donde escoger, por no decir nada. Está el PocketBook Pro 902, un eReader bastante anticuado (de 2011, que no tiene "extras" como el stylus o E ink Pearl y que no se vende en España) o el Kindle DX de Amazon (que nunca llegó a nuestro país y ya no se vende).
Sí, está el Avant XL de bq pero ya no se fabrica, posee Wi-Fi 802.11 b/g y sólo se puede ampliar hasta 16GB de memoria, así que se queda fuera. Otra opción podría ser el Onyx BOOX M96 con otro nombre y tiene algunas mejoras (RAM de 512MB, más batería, etc.), por lo que sí cumpliría los requisitos, pero el fabricante lo vende al público a un precio de 309 euros así que parece poco probable (a no ser que rebajen y mucho su precio de distribución).

Onyx BOOX M92, mismo modelo que el Tagus Magno de Casa del Libro
Sólo dos modelos de Onyx, el BOOX M92 y el BOOX M96, cumplen las especificaciones mínimas que estipula el pliego, y parece que el único modelo factible es el Onyx BOOX M92
Ya sea por casualidad o por otros intereses que desconocemos, el único eReader que cumple las condiciones propuestas y que se puede adquirir en España es el Onyx BOOX M92 o cualquiera de sus dos versiones: la que Casa del Libro ha hecho modificando levemente el firmware, el Tagus Magno, o la primera edición del Icarus Excel 9.7", que es simplemente un clon del M92. Como mucho, el Onyx BOOX M96 podría ser otro candidato si pudieran conseguirlo a dicho precio de coste. Resulta llamativo cuanto menos que se haya restringido tanto el abanico de modelos de eReader y que tan sólo pueda haber una opción real.
Pero ¿quién se ha ganado la licitación?
La adjudicación tuvo lugar hace unos días. Tan sólo participaron dos empresas: Agrupación de Empresas Automatismos Montajes y Servicios SL (Grupo AMS) y Aeronaval de Construcciones Instalaciones SA (ACISA), siendo esta última la que se ha llevado la licitación con un precio por eReader de 234,88 euros. Si hacemos las cuentas con la cantidad destinada a esta iniciativa, nos salen que da para comprar 2095 eReaders a ese precio, el máximo estimado con Redes.
Bernat, en su investigación, afirmaba que en realidad ambas empresas podrían al mismo grupo, Aldesa. Así se da a entender ya que listan a la misma persona de contacto en el Directorio de Empresas de IDAE (aquí ACISA y aquí Grupo AMS). Desde Xataka hemos ido un poquito más allá y hemos consultado al Registro Mercantil, confirmando lo que nos daban a entender los datos de IDAE.
Tanto Grupo AMS como ACISA, las dos empresas que acudieron a la licitación, son sociedades unipersonales y las dos dependen de Aldesa SA. Ambas tienen el mismo consejo de administración y ambas tienen los mismos representantes.
Entre los clientes del Grupo AMS, curiosamente, se encuentra Espasa Calpe S.A. (dueños de Casa del Libro). Hemos intentado averiguar qué relación que puede existir entre ambas empresas, si es que existe alguna, y qué servicios proporciona exactamente el Grupo AMS a Espasa Calpe S.A, pero desde Casa del Libro no han querido hacer declaraciones al respecto.
¿Por qué 9 pulgadas?
A la vista de estos hechos, nos hemos puesto en contacto con Red.es para conocer de primera mano más detalles sobre el modelo de eReader que Aeronaval de Construcciones Instalaciones SA (ACISA) ha escogido para las bibliotecas de Extremadura y con el que se ha llevado el concurso público. Nos han confirmado que todavía no pueden dar a conocer el modelo concreto, puesto que el contrato no se ha firmado aún.
Para Red.es, un ebook de 9 pulgadas es la mejor opción para el uso intensivo de las bibliotecas
Respecto a las razones por las que Red.es ha apostado por las 9 pulgadas en un eReader, desde el propio organismo aseguran lo siguiente: "aunque los e-readers en el uso personal, habitualmente, se utilizan para leer texto, en las bibliotecas se hace un uso más extensivo, por lo que se pretende facilitar la lectura de todo tipo de libros, incluso aquellos con ilustraciones, gráficos que contengan textos pequeños, etc. Estas condiciones de uso se favorecen mediante el empleo de pantallas de mayor tamaño".
Para Red.es, la pantalla de mayor tamaño pretende "fomentar y dar a conocer las ventajas de los libros electrónicos para colectivos más afectados por la brecha digital como las personas mayores o diferentes colectivos con necesidades especiales en cuanto a accesibilidad; y precisamente, el uso de pantallas grandes lo facilita".
Red.es ha descartado la retroiluminación porque sus eReaders "se usarán en espacios bien iluminados"
¿Y por qué han descartado la retroiluminación? Porque "se usarán en espacios bien iluminados como son las bibliotecas públicas. Asimismo, esta característica es más propia de e-readers con pantalla de menor tamaño, por lo que no se estableció como requisito para facilitar la concurrencia de un mayor número de empresas".
También hemos podido hablar con Bernat Ruiz Domènech, el autor de la investigación original, que no está demasiado de acuerdo con estas razones e insiste en que si se hiciera un estudio de mercado como el que Red.es afirma haber hecho, habrían visto que sólo cumplía requisitos un modelo y había otros más asequibles: "No entiendo un estudio de mercado cuyas conclusiones te empujan a comprar el doble de caro a un solo fabricante cuando el mismo estudio debería haber detectado varios dispositivos Kobo, BQ o los mismos e-readers de 6 pulgadas de Casa del Libro – Tagus de Onyx a precios muy competitivos, en total no menos de ocho o nueve dispositivos diferentes de no menos de tres fabricantes."
¿Y qué opina el proveedor de todo esto? ¿Van a optar, como todo parece apuntar, por el eReader de Onyx / Tagus? Hemos intentado hablar con ACISA, la empresa seleccionada en la licitación, para conocer el modelo del eReader propuesto y sus motivos para haberlo elegido (por si hubiera alguno más de que es el único a la venta en España que cumple con esos requisitos), pero todavía no se han decidido a responder a nuestras preguntas.
El problema con el número indefinido de eReaders
Otro de los aspectos que Bernat criticaba en su artículo era cómo no estaba definida la cantidad exacta de eReaders que Red.es iba a adquirir. En el pliego se aseguraba que el número variaría entre 700 y 2.095 unidades y que eran las empresas las que debían presentar su oferta que incluyese una cantidad dentro de ése intervalo, algo que tampoco es demasiado habitual.
Desde Red.es justifican esta elección debido a que "en el momento de la licitación no se sabía cuántas bibliotecas iban a optar a las ayudas" y no podían esperar a que terminara la convocatoria para optar a las mismas. "El límite inferior que es a lo que nos comprometemos es una estimación basada en las previsiones de la Junta de Extremadura de concurrencia a la Convocatoria", según explican. En teoría, y teniendo en cuenta la cantidad total de la licitación en euros y el precio de cada eReader, llega para comprar justo 2095 libros electrónicos, aunque todavía desconocemos la cantidad final.
¿En qué va acabar todo esto?
Pues por ahora es difícil de responder a esta pregunta. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones a partir de la opinión de todas las partes implicadas, pero habrá que esperar a que se firme el contrato entre ACISA y Red.es para conocer el modelo definitivo, aunque a priori, y como hemos visto, no hay muchas más opciones al Onyx BOOX M92.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
miliki31portu
Y así es, con un pliego de condiciones a medida, como se amañan el 99% de los concursos públicos en España.
greenland
Si mis cálculos no fallan, comprando un Kidle Paperwhite de 129€ en lugar de ese modelo, podrían obtener 17913 unidades.
Veo taaaaaaaaaan errónea la compra de esos eBooks...
rulio
Esto recuerda al caso de los dibujos de TostaRica. Concurso para niños en el cual el ganador tendría su dibujo en la galleta. Usuarios de un foro de coches mandan un dibujo y lo colocan primero en las votaciones. La niña que iba primera duplica sus puntos de manera mágica. Investigan el porqué y resulta que es dama de un pueblo al lado de la fábrica de las galletas, hija de nosequién y con relación con la marca. Para más inri, entre las bases del concurso se dicta que entre las más votadas, el jurado elegirá una.
Hay muchísimas formas de vender un producto pero para mentir hay que ser más listo que los mentidos. No voy a poner un made in Spain porque la picaresca está en todos los pueblos y naciones, pero desde luego que más tarde se quejarán de porqué no se compra su producto, que si piratería, que si Kindles a precios irrisorios, etc. aunque igualmente, más de 200 euros por un eReader sin retroiluminación es para decirle al que dio la orden de venta que tiene las mismas luces que el coche de Los Picapiedra, el famoso Troncomóvil.
rubkrmon
Aldesa compró hace tiempo Grupo AMS y ACISA ... de hecho (al menos en Barcelona) están ubicadas en el mismo edificio de un polígono industrial de Montcada i Reixac ... así que .. pues pinta que daba igual quien ganara la licitación .. la cosa quedaba en casa.
Sedano
Pues yo me quedo con lo que me interesa del artículo, que es el recordatorio, una vez más, de que existe una alarmante escasez de oferta de lectores con pantalla grande... Al margen de la corrupción en lo ocurrido, lo cierto es que mucha gente queremos un lector grande a un precio asequible por los mismos motivos que argumentaba Red.es a la hora de optar por un lector de esas características. Creo que Ruiz Domenech se equivoca cuando dice que "si Red.es hubiera hecho un estudio de mercado habría descubierto que sólo un lector electrónico cumple con las características que piden y que habrían visto otros más asequibles"... y digo que se equivoca porque el hecho de que sólo exista un modelo de esas características no hace que sea menos válido el querer un dispositivo así y el que haya otros modelos más asequibles es obvio, pero como venimos diciendo todo el rato, se trata de dispositivos con las ya cansinas (por su monopolio) pantallas pequeñas de 6 pulgadas.
Insisto, es estupendo que existan un montón de modelos con pantalla de 6", lo que es inadmisible es que no los haya de 9" o más.
Usuario desactivado
Casa del Libro eh, ok tomo nota.
De todas formas, qué pronto se os va a acabar el chollo del amiguismo!
Miquel Alfonso
Es cierto que el chamchullismo y amiguismo es un problema extendido por toda la geografía patria.
Y este caso huele que apesta.
Aun y así. Soy una persona con problemas visuales y la verdad es que se agradece que una biblioteca ponga a disposición e-readers de 9 pulgadas, necesito ampliar la letra y una pantalla de 6 pulgadas hace difícil la lectura de libros.
Por otro lado no creo que en una entidad pública deba tener espacio un lector de modelo cerrado como el Kindle, este lector esta muy bien en casa, pero no es capaz de leer formatos universales y abiertos limitando mucho su uso en un espacio público.
No estoy defendiendo lo indefendible, esta claro que en este caso el concurso se ha amañado para que una sola compañía pudiese concursar. Sólo digo que una biblioteca debe tener en cuenta criterios que no son prioritarios para la mayoría de ciudadanos cuando compran un aparato para su uso individual.
Don Kukuteku
Ustedes quejándose porque la Licitación es amañada..... Aquí ni Licitación hacen, y cuando la hacen ni siquiera las amañan, el ganador es por default, la compañia "X" propiedad de un primo del Ministro de la entidad, que en realidad es un testaferro del mismo, o de la esposa......o de un familiar muy cercano....
.
EgoZentrum
Y qué puedo hacer yo como ciudadano contra esto?
blogfabian
En Colombia también ocurre lo mismo con las licitasiones. Sin embargo, voy a añadir no he comprado un e-reader (y me encantaría) por la ridicules de pantalla. Creo que gracias a este artículo tendré e-reader nuevo dentro de poco. Y para terminar. ¿Cuántos libros se venden en tamaño media carta (aprox. 1/2 folio/pliego A4)? Todos los que he leído en mi vida (que no son pocos) han sido más grandes.
Usuario desactivado
Joder es que apesta a kilometros, es impresionante como mangonean como quieren
rvillena
Viendo estos casos sólo me da que pensar cómo estaría España si todas las licitaciones se hicieran en condiciones. Yo creo que estaríamos entre los motores de Europa, pero hasta que no nos quitemos a los chupones de en medio, esto no irá a ningún sitio
Usuario desactivado
Apuesto a que algún directivo de la empresa ganadora del concurso es familiar, amigo o similar de algún "mandamás" político encargado del tema de las bibliotecas públicas. Todo esto ya empieza a dar mucho asco.
fanios
O igual que el concurso que puso el Congreso hace unos 4 años más o menos para adquirir "smartphones" donde las especificaciones sólo dejaban pasar a uno ¿Sabéis cuál? El iphone. Si hasta ponían que era necesario Bluetooth 2.0/2.1 exactamente, cuando la mayoría implementaban versiones mejores. Bueno, lo de la pantalla retina ya olía.
flopy
// Borrad el comentario.
ronnyrod
Es excelente como el altísimo grado de interconexión entre las personas (gracias a internet) permite que este tipo de prácticas de corrupción disfrazada queden expuestas ... excelente trabajado de investigación!!!
adpdouglas
Me parece aberrante todo esto!!!
Aun así no seria mas propio, firmar una especie de contrato por un tiempo X (5 o 10 años por ejemplo) y una cuota anual por e-reader (por ejemplo), donde una empresa, llamese, Amazon, Sony, Casa del libro, etc... suministre no solo los lectores, sinó también el contenido (podria ser on-line), de esta forma las bibliotecas podrian tener sus contenidos digitales actualizados, además se deberia especificar que los e-reader han de estar en alquiler o leasing o como quieran llamarlo, es decir el e-reader si se estropea se arregla, cada X años se sustituyen por el modelo y la tecnologia mas actual según las necesidades de la biblioteca, todo incluido en el mismo precio.
De esta manera tenemos e-readers en buen estado (veremos como acaban estos en unos pocos meses....) e-readers no obsoletos (ya se sabe la tecnologia...) y sobre todo contenidos actualizados (Como lo va hacer cada biblioteca para tener el e-reader con contenidos actualizados???).
Bueno lo dicho, en este pais se hacen las cosas como se hacen, es decir MAL MAL MAL
Toyandboy
Todo el mundo sabe, los que hemos vendido a la Administracion mas, que cualquier concurso publico, esta amañado de salida.
solop
Buscad "concurso iphone congreso" y veréis cómo no hay nada nuevo bajo el sol. El problema es que todos tenemos muy poca memoria... :/
juanpython
Lo que no llego a entender es porque gastarse ese dineral en los ebooks que llegaran a durar maximo 2 años...los que lleguen... y no en libros de calidad o una mejora de instalaciones (por ejemplo cambiar los horribles fluorescentes que es lo peor para leer).