La Biblioteca Regional de Murcia ha puesto por fin en marcha uno de los servicios que más se esperaban por estas tierras: el alquiler de libros electrónicos con lector incluido.
Desde esta semana ya se pueden pedir en préstamo uno de los 54 lectores de libros electrónicos, los cuales vienen ya con 1.000 libros en su interior, principalmente títulos clásicos e incluso en inglés. De momento no hay posibilidad de pedir prestados solo los libros.
El modelo que han escogido es el Bq Cervantes, un modelo ligero y básico, con pantalla de seis pulgadas y una memoria interna de 4 GB. Por lo menos han escogido un modelo con tinta electrónica y no se han dejado llevar por sucedáneos más de moda.
El préstamo se realiza por 60 días, y ahora solo queda esperar que pronto hayan títulos para llevarnos en nuestro propio lector o mejor, descargarlos desde la web de la biblioteca.
Más información | BRRM.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
carlossg242
en la bibliteca de muchas escuelas de la upm los prestan hace tiempo
sanj
Pues yo si lo pusiesen en la Comunidad de Madrid seguro que le sacaba mucho jugo, especialmente en los libros en inglés y otros idiomas, aprovechando la gran ventaja que permiten los e-readers de meterles diccionarios y otros programas que ayuden a la lectura.
En relación con esto último, no entenderé nunca por qué sí se pueden comprar libros físicos en webs extranjeras y, cuando quieres comprar un e-book, no te dejan y te explican que sólo los pueden comprar los que se conectan/viven en el país al que pertenece la web.
Yo incluso -y no creo que fuese el único- estaría dispuesto a pagarlos al precio que marcasen las normas fiscales de cada país (que como sabemos son muy diversas).
Así pues...¿por qué no podemos comprarlos, si además impulsaría mucho el conocimiento de idiomas y/u otras culturas?
[off topic] ¡Y luego se quejarán los políticos de que la UE no avanza y de que nuestros países no se conocen de verdad entre sí!
Un abrazo.
daniayala
Como inciativa está bien, pero 54 lectores y 60 dias de alquiler... conseguir uno se me antoja imposible, mas aun cuando pasas por la puerta de la biblioteca y ves cientos de personas en ella y en la puerta.
Te interesa pillar uno ahora y te darán plaza para verano...
Guille
Las bibliotecas de la Universidad de Salamanca ya prestaban este servicio.
http://sabus.usal.es/e-libros/
migueaero
Francamente, no es algo nuevo.
En la Universidad de Sevilla los prestan desde hace ya dos años. No hay muchos, eso es verdad, me parece que sólo dos por facultad, y están muy solicitados. Precisamente ayer me saqué yo uno para estudiarme los pdf de electrónica sin tener que pagar una millonada por imprimirlos, y tuve que ir hasta la biblioteca de magisterio para encontrarlos (se ve que allí no sacan muchos libros...)
Tenemos Papire 6.1 que te dan sin tarjeta SD, ya que por lo visto dan por supuesto que hoy en día todo el mundo tiene alguna (yo la verdad es que tengo varias en desuso de 512Mb y 1Gb) y así se quitan de líos de que si se pierden o no las devuelven o llenan la memoria de cosas inútiles. Y sólo lo entregan durante una semana, lo cual me parece bastante poco si lo que quieres es leer libros con calma. Aunque ahora en Navidad te los dejan hasta el 10 de enero, con lo que me dará tiempo a estudiarme la asignatura entera :)
el_deibi
La gente con el poco cuidado que tiene y lo delicado que son estos aparatos (al menos yo tengo un kindle3 y con lo fino que es no parece que aguante mucho trote), van a durar muy poco...
alexpucelano
No es por molestar... pero en un artículo sobre libros ese hayan del final chirria mucho.
No obstante es una buena iniciativa, que parece que en España la cosa nunca despega...
Jose Martin
También lo tienen hace ya bastante en la biblioteca pública de Don Benito (Badajoz), eso sí, con títulos clásicos.
55217
En Granada y en Madrid también lo hacen desde hace tiempo, por lo menos es lo que me ha dicho la gente, pero en el ambiente universitario.
sonsillos
60 días es una barbaridad. Con 2 semanas es suficiente pa leerse un libro, y dejar que otros puedan acceder al servicio.
Y eso de acceder a los libros desde la web de la biblioteca... Libros gratis? Eso nunca llegará a suceder, las ventas de libros bajarían en picado.