OpenStax, iniciativa de la Universidad Rice que ofrece libros gratuitos con contenidos en cinco áreas educativas y que el año pasado logró un ahorro de casi 4 millones de dólares a los estudiantes, tiene en sus bolsillos 9 millones para avanzar en un sueño de sus promotores: un libro que ofrezca lecciones personalizadas a cada alumno.
¿Y cómo plantean conseguirlo? Pues gracias a un algoritmo que otorga al libro de texto la posibilidad de adaptarse al alumno. Este sistema de libro digital personalizado se empezará a probar en algunos centros educativos de EEUU este mismo curso.
Tres años conociendo a los alumnos
La información con la que los ordenadores responsables de elaborar el algoritmo que OpenStax quiere aplicar a sus libros avanzados la han conseguido gracias a los propios alumnos.
Durante tres años el proyecto ha ido recopilando información sobre cómo se han usado los libros los alumnos en doce centros de EEUU, incluyendo calificaciones y respuestas de los test que se incluyen en los mismos.

¿Y cómo funcionará ese libro amoldado al estudiante? Pues al detectar que un determinado tema empieza a resistirse al alumno (respuestas a los test incorrectas o lentitud al avanzar), los contenidos siguientes irán enfocados en reforzar conceptos anteriores o insistir en otros.
El sistema ideado por OpenStax también pretende ayudar a afianzar conocimientos adquiridos gracias a un sistema de recordatorios o preguntas aleatorias relacionadas con lo ya repasado en el libro y que le pare
Más información | OpenStax.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
drperez96
Pues la idea promete, lástima que en España veamos esto cuando nuestros nietos esten terminando el doctorado.
sufianes
Esta es de las mejores ideas que he visto ultimamente.
e105
Esto a las editoriales no le interesa...una pena la verdad, porque en ciertas asignaturas que cambien las propias editoriales los contenidos por un par de años es lamentable.
machoclomon
Me pregunto si los estudiantes que vean que sus libros se resisten no se aburriran
petbenson
si sirve para una mejora y comprensión de la educación, será estupendo.
traducciones
Hace un par de años llegó a mis manos en el trabajo un estudio sobre este tema y abrió un debate en la oficina si finalmente esto funcionaría y sería posible. Parece ser que la criatura empieza a ver la luz.
Hay quién dirá que por muy logrado que esté el algoritmo, nunca va a ser como un profesor humano. Correcto, pero....¿qué atención personalizada puede ofrecer un profesor con 40 alumnos en una clase?, creo que no hace falta decir nada más.
posicionamientoaso
La tecnologia se utiliza para el mal dicen... Pero para el bien, parece que tambien funciona :P