Todos sabíamos que el precio de los lectores de libros electrónicos tenía que bajar. Y si pensamos en que la mayoría de los que tenemos en España son prácticamente idénticos y no vienen con servicios asociados, bajar de los 150 euros era clave para provocar el mercado.
El Mibuk de Wolder (empresa que tiene en el mercado el más completo Boox), más allá del nombre creo que bastante acertado, es atrevido por el precio con el que se pone a la venta: 159 euros. No está por debajo de los 150 que hubiéramos deseado para un lector tan básico, pero sí que mueve el mercado bajando ostensiblemente de los 200 y 250 euros por los que encontramos lectores parecidos en España.
El Mibuk no destaca por su diseño ni por las características, pues ofrece lo básico, pero su apuesta por un precio más ajustado merece ser mencionado, aunque con algunos matices. Por ejemplo, el tamaño de pantalla es de solo 5 pulgadas, algo que debemos tener en cuenta. La memoria interna es anecdótica y debemos recurrir a tarjetas de memoria para nuestros libros. Además, todavía nos sigue pareciendo un precio excesivo para un dispositivo ya más popularizado y en el que no encontramos conectividad, servicios o tecnología de color o táctil.
En el soporte de formatos nos encontramos con la mayoría de los importantes: pdf, epub, txt, fb2, y rtf. Al comprar el libro nos llevamos también una funda y tarjeta de memoria de 2 GB con mil libros integrados ya.
Pese a lo mejorado del precio, el mercado sigue estacando en España, y ejemplos como el 16% de IVA en el libro electrónico frente al 4% de los libros en papel no favorecen para nada el despegue de una tendencia que ya debería ser algo habitual o no un asunto extraño. En este caso se trata de una medida Europea, pero para el caso es lo mismo.
Más información | Wolder.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
iomolo
La ministra de cultura deberia estar más preocupada por rebajar el IVA de los libros electronicos y subvencionar de alguna forma estos terminales (quitando el ROBOCanon digital por ejemplo ), en lugar de defender al rey del pollo frito y a esa panda mafiosa de mangantes llamda SGAE , con cierres ilegales de webs.
47126
Lo lamento, pero en mi opinión, no vale la pena sacrificar la tinta electrónica por cuarenta euros. Adquirí un cacharrito de estos hace un par de meses por 200 euros, que es lo más barato que hay (y si sólo quieres leer, no hace falta más), y se lee como si fuese un libro normal. Lo que sí es delito es que no se fomente ni apoye esta tecnología por parte de las editoriales ni el gobierno; los títulos son escasos, la maquetación todavía no dan la talla, y no vale la pena pagar lo que piden por la edición electrónica. PD.- daniactual, el jetbook se puede adquirir en España y (si no me equivoco) está basado en LCD y no en tinta electrónica. PD.- me he descargado 1800 títulos de ciencia ficción de entre 1930 y 1984, de los cuales me he leído 17, por lo que el aparato ya está amortizado con creces, aparte que la mayor parte de los libros están descatalogados y los autores MUERTOS. PD.- en este plazo he adquirido tres libros tradicionales (74 eurazos), más de lo que adquirí en seis meses el año pasado, nunca he leído tanto en mi vida. PD.- Así que cito a iomolo: "La ministra de cultura debería estar más preocupada por rebajar el IVA de los libros electronicos y subvencionar de alguna forma estos terminales (quitando el ROBOCanon digital por ejemplo ), en lugar de defender al rey del pollo frito y a esa panda mafiosa de mangantes llamda SGAE , con cierres ilegales de webs." y yo añadiría: ANALFABETA.
Blau
Falla en diseño (aunque por el precio podría pasar) y en tamaño (esto es crucial y se queda muy pequeño para mi), una lastima, aunque seguro a muchos les sigue interesando pues a pesar de todo tampoco está mal. Espero que al menos plante la semilla de unos precios algo mas contenidos.
Esperemos que sea el primer ejemplo de una nueva política de precios a seguir por el resto de fabricantes. Lástima que el diseño no sea precisamente su fuerte. Saludos.
patriot
el precio puede que no alcance los 150, pero 159 por llevar comodamente 1000 libros encima ! me parece muy bien. es decir, en mi humilde morada no tengo espacio para acomodar esa cantidad de titulos
patriot
en verdad yo discrepo. aunque quizá otros estén de acuerdo con funciones adicionales al la lectura. yo creo que el libro electrónico debe ser eso, Un Libro. es decir, yo no compro un libro para calentar el pan, lo compro para leer. la ventaja esta en que puedo cargar 1000, 2000, 5000 libros encima y leer el que mas me guste o necesite en cualquier momento. los libros impresos no tienen fotografías en movimiento, así que si uno electrónico me presenta algunos vídeos, aunque sea en B/N para ilustrar mejor lo que estoy leyendo, pues mas que mejor. yo opino que los libros electrónicos deben de ser: sencillos, bonitos, cómodos, prácticos y por supuesto baratos.
moyarco
Me sigue pareciendo caro. Al fin y al cabo luego hay que comprar los libros que no tienen un precio demasiado distinto a los físicos. Lo único que van a conseguir es que la gente compre estos lectores para luego conseguir los libros sin pasar por caja.
daniactual
No sé si os habéis dado cuenta, pero la mayor novedad de este lector es su pantalla LCD reflectiva no retroiluminada. De ser cierto, sería el primer lector en España sin tinta electrónica, pero con todas sus cualidades (a excepción de la duración de la batería)
Voy a estar muy pendiente porque me interesa muchísimo. De confirmarse el precio, me parece una alternativa a la tinta electrónica excelente, sobre todo pensando en su velocidad de refresco de 6ms que equivale a decir que podría reproducir video.
48364
sin tinta electrónica U_U
FERdeBOER
Pues esto ya me hace plantearme seriamente comprarme uno... yo no quiero conexiones wifi ni pantallas táctiles, me basta poder leer sobre todo pdfs con imágenes (que es lo que más leo por mi carrera).
Modo ahorro ON...
Mawamba
Es el modelo JetBook de Ectaco que hemos tenido a la venta en Mawamba.es durante varios meses. Lo hemos descatalogado recientemente porque, aunque no hemos tenido ninguna incidencia de ningún cliente, la bajada de precios en otros modelos lo hacía poco competitivo. Dispondremos del modelo de Wolder con la mejora de precio en mayo. Añadir que la pantalla no es de tinta electrónica, sino LCD monocroma blanco y negro, por lo que consume aunque no se pase de página. Eso sí, permite vídeo.
49378
Hola, anunciamos que ya hemos puesto a la venta el MiBuk: http://www.mawamba.es/ereaders/107-jetbook-8435059700168.html
53932
Me gusta el tema de los libros electrónicos pero hay muchas cosas que me hechan para atrás. - El primero y más importante es la falta de titulos en español. Clásicos habrá a barrer pero encontrar los libros más actuales en formato digital y en español es harto complicado.
- En segundo lugar me echa para atrás el alto precio de los dispositivos de lectura... de los ereaders vamos. No me parece lógico pagar 200 o 300 € por esos aparatos. Estoy convencido de que en el futuro no valdrán más de 50€ como mucho y con mejores prestaciones. Recién salidos los mp3 me compré un iriver de 256 MB por 240 €, hoy los mejores no llegan ni a 100 € y la mayoría se consiguen por 30€. Cuando fue de los pendrives pagué 140€ por uno de 144 mb... cuando fue de las pantallas planas TFT 900 € por una de 17"... vamos, que ya he hecho mucho el primo. Me niego a seguir siendo el tonto. Cuando bajen los precios (por debajo de 100€) me los compraré. Antes no. Aunque tenga que esperar 10 años..
- Otra cosa que me echa para atrás es la calidad de estos dispositivos. Yo empiezo a leer un libro en el momento en que lo cojo. Cuanto tarda en encenderse estos aparatos? cuanto tardan en pasar de página? por no hablar de la sensación de cojer el libro de papel y pasar todas las páginas una tras otra sólo para ojearlo o incluso olerlo. Ereaders si... pero no por ahora... para mi.