Poco a poco van llegando al mercado español las segundas y terceras generaciones de lectores de libros electrónicos pero nos entristece anunciar que apenas presentan mejorar y solo reducen su precio de forma muy ligera.
El Mibuk Gamma 6.0 QW de la empresa Wolder se ha presentado justo a tiempo para llenar estanterías de cara a las Navidades. Este año, todas las marcas tienen mucha esperanzas en que las ventas por fin despeguen, a lo que ayudará que, pese a que sus precios son todavía altos respecto a la competencia que viene de fuera, han moderado bastante el mismo. Para leer, no mucha gente estaba dispuesta a pagar 300 euros y más si cabe con la intriga e incomodidad de no tener una plataforma establecida para encontrar el contenido adecuado para su lector.
El Mibuk Gamma 6.0. QW mejora su pantalla de 6 pulgadas y añade por ejemplo acelerómetro para girar el contenido cuando hacemos lo propio con la pantalla. El menú y la interfaz también han sufrido pequeñas modificaciones.
Pero mirando el diseño de este Mibuk encontramos una de sus principales diferencias con los rivales, el teclado QWERTY. Por lo demás, la autonomía está mu bien, con 9.000 pasos de página, radio FM, reproductor de música que parece que gusta a los compradores de lectores de libros electrónicos y diccionario.
El Mibuk Gamma 6.0 QW ya se puede comprar por 230 euros.
Más información | Wolder.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
polmusic
KINDLE 3 a 139 dolares no tiene rival.
Toyandboy
Personalmente, esperare a que los vendan los chinos por 80/100 €, que creo que es el valor que deben de tener estos chismes, ni un euro mas.
51429
Solo digo una cosa: Kindle.
50196
Soy el único que ve las similitudes (plagio?) con el Kindle 2?
http://www.fayerwayer.com/up/2009/04/kindle-2.jpg
No pago 230€ por el hecho de que lleve radio FM. Aparte que es incomparable las garantías que pueda ofrecer una empresa como Wolder comparando con AMAZON...
Lo siento, pero pagar más por menos, no.
Además falta el dato más importante del libro electrónico, que es el tipo de pantalla que usa. De tinta electrónica lo presuponemos, pero cual? La nueva PEARL (del kindle 3 y los nuevos sony prs350 y 650) o las anteriores? Porque hay un salto considerable en calidad y contraste.
nightology54
El precio de los e-reader en España es ridículo.... y más teniendo en cuenta lo fácil que AHORA es pedir un kindle 3 por internet, que te sale a 140€.... :$
oscareto
Soy poseedor de un Cooler comprado ya hace un año y ayer en el metro ojee un kindle 3.... y la diferencia es una pasada, no tiene nada que ver (a favor del kindle claro). Parecía que las letras eran como pegatinas con algo relieve. La lástima es que el fondo sigue siendo grisaceo, el contraste mejora pero sigue siendo mejorable, no por la letras que son supernegras sino por el fondo que debería ser más blanquecino. Quiero ver un Sony PRS 650 que ya se comercializa en España a ver si la sensación es la misma (la pantalla también es PEARL). Si fuera así todo lector que no incorporé esta tecnología no se comerá un "colín" entre usuarios más o menos espabilaos. Siempre está el típico que no se informa y se compra lo primero que encuentra.
Por otro lado decir que si estos cacharros no se venden más es por la "intriga e incomodidad de no tener una plataforma establecida para encontrar el contenido adecuado para su lector" me parece totalmente equivocado. Creo que las discográficas no venden música en mp3 y los mp3 se venden como churros. Hay innumerables "plataformas" en las que encontrar los contenidos que un lector medio español consume.
jdr07
el precio me parece muy elevado....bueno todo lo novedoso es mas costoso...