Si eres de los que fotografía cada plato que come para compartir en Instagram, que sepas que pronto esta costumbre podría tener otra utilidad. Kevin Murphy, investigador de Google, están desarrollando un algoritmo llamado Im2Calories que es capaz de calcular, según su autor, las calorías que posee un determinado plato o grupo de alimentos que aparece en una fotografía.
Lo que parece una tarea sencilla a priori, puede resultar bastante difícil de llevar a la práctica. A fin de cuentas, puede ser sencillo detectar un huevo, pero ¿cuál es su tamaño? El algoritmo es capaz de estimar tamaños comparando con el plato en el que se encuentra y con otros condimentos que pueda llevar la imagen. Además, para hacerlo no hace falta una foto en alta resolución: sirve perfectamente una publicada en Instagram.
El algoritmo es, además, de deep learning (aprendizaje automático), con lo que sus cálculos irán mejorando con el tiempo conforme a las propias correcciones del usuario. ¿Que se equivoca de objeto? ¿O de cantidad? Tú mismo podrás especificarle cuál es el correcto. Por desgracia, no tenemos muchos más detalles sobre su funcionamiento y de hecho todavía no está disponible al público, y es que Google ha solicitado hace poco la patente del sistema.
¿Y su precisión? Irá mejorando, como acabamos de comentar, pero su responsable dice lo siguiente: "si sólo funciona bien el 30% del tiempo, es suficiente para que la gente comience a usarlo, recopilar datos y conseguiremos que mejore con el tiempo". ¿La idea final? Ayudar a la gente a que lleve un "diario fotográfico" de sus comidas y conseguir que puedan reducir el consumo de calorías, pero también proporcionar a los científicos datos que, hasta ahora, no tenían en su mano.
Vía | Popsi
Imagen | Michael Stern
Ver 39 comentarios
39 comentarios
edmar
¡Pronostico la tendencia de esconder las patatas debajo del filete!
spizanam
Tampoco creo que tenga nada de malo, si es que lo utilizan para publicidad, el que sepan que como, si eso me facilitará la vida cuando salgo de viaje, y al que no le guste pues que no suba sus fotos y asunto mas que arreglado
Morlock
No. La idea final es que Google recopile datos de que comemos, donde lo comemos (porque muchos tendrán las fotos geolocalizafas) y cuando lo comemos.
Información por la que muchas cadenas de comida rápida o no pagarían millones, y que a ellos mismos les ayudara a vender publicidad mas efectiva a los anunciantes.
No confundamos las cosas.
juanpicca
A mi me sorprendio el buscador de fotos de Google Photos. Es increíble, como hacen para saber que tal cosa es una "roca" o un "perro raza pug"? sorprendente!
jeffersonjavier
Yo ya he trabajado con esta idea en Microsoft #Imaginecup. Una lástima que nadie nos apoyó. Aquí les dejo la info: foodandgram dot com
Usuario desactivado
Será tan eficaz como la aplicación de Microsoft que detectaba la edad de las personas que había en una foto.
schnedi
Dafuq??
Deep Learning = Aprendizaje Profundo.
pastoreo
No puede funcionar, ya que es solo una imagen sin análisis de un montón de factores, solo publicidad sin fundamentos, si fuera tan fácil podrías deducir si un trozo de pan es salado o dulce con solo mirarlo.
La gente usa la palabra algoritmo como si fuera una receta mágica que todo lo sabe, y no es mas que un resumen secuenciado de procesos, los cuales ya deben de funcionar por si solos.
patriciabenitez
Si calcula con la misma eficacia que el que por una foto te dice la edad que tienes... No valdr
jhbelalc
El título del artículo no coincide con el contenido, al decir: "Este algoritmo desarrollado por Google cuenta las calorías de un plato..." se supone que van a mostrar dicho algoritmo, no a decir lo que cualquiera se puede suponer que sería un algoritmo de contar calorías, en fin, me hicieron perder el tiempo leyendo esto.
meformo
Hasta hace poco tenías que rellenar cuestionarios para calcular las calorías que quemabas, ahora hay zapatillas que cuentan las calorías quemadas por recorrido, básculas que te dan la proporción de agua, músculo y grasa de tu masa corporal... Ahora, con sólo fotografiar el plato van a saber las calorías ingeridas; aún que no creo que aún exista la tecnología para saber las calorías de un puré o un caldo sin tener que especificar las cantidades de todo lo que lleva.
Muy buen aporte Popsi.
bluenote
No falta mucho para que, a partir de la foto de un zurullo, nos digan lo que hemos comido. Si eso da dinero, Google estará iniciando un proyecto.