El pasado verano, Google anunciaba la creación de Android One, una versión de Android "limpia", con actualizaciones aseguradas por parte de Google y orientada a terminales de gama de entrada en países emergentes. Ahora, más de un año después, Android One presenta una nueva versión con la que también desembarcará en Europa.
BQ ha sido uno de los fabricantes escogidos por Google para tal misión y llegará con el nuevo BQ Aquaris A4.5 4G a España y Portugal. Se trata de una versión del ya conocido del BQ Aquaris M4.5: pantalla de 4,5 pulgadas y 244,77ppp, procesador MediaTek de cuatro núcleos, 1GB de RAM, 16GB de almacenamiento interno, cámaras frontal y trasera de 5 y 8 megapíxeles respectivamente y ambas con flash, DualSIM y batería de 2.470 mAh. ¿El precio? No demasiado "de entrada": 169 euros.
Uno de los atractivos del terminal es que se trata de un móvil Android One. ¿Qué significa esto? Que no incluye capas de terceros y que Google se compromete a actualizar el teléfono durante al menos dos años. Éste viene con la última versión de Android, Android 5.1.1 (Lollipop), sin incluir ninguna capa de software por encima. La mejor forma de definirlo es como una especie de Nexus, pero de gama baja.
¿Por qué España (y Europa)?

Aunque inicialmente su lanzamiento quedó relegado a un grupo selecto de países emergentes, Google anunciaba justo antes del verano que Android One llegaría a Turquía con un teléfono impulsado por un fabricante local. Ahora repiten estrategia en España apostando por BQ. Pero ¿por qué llegar a Europa? El movimiento tiene bastante sentido: con la desaparición de los Nexus "baratos", no quieren perder ese hueco en el mercado.
La idea sobre papel es buena: pasan a competir en una gama baja e incluso media con un terminal que no se va a quedar desfasado (al menos en software) durante al menos dos años y que, al no tener capa de personalización, seguramente funcione de forma más fluida que uno con similares características que sí lo lleva.
¿Por qué han elegido España para entrar en Europa? No han llegado a explicar tanto, pero pueden ser varios motivos. Comienzan por uno de los países con más penetración de smartphones y también de Android en el que, además, los teléfonos de gama baja y gama media triunfan después del fin de los terminales subvencionados por las operadoras y con la crisis económica que nos ha tocado vivir. Además lo hace con un fabricante reconocido aquí (el tercero que más móviles libres vende según Kantar). Veremos a ver qué tal sale el experimento.
En Xataka Android | ¿Cambio de rumbo de Android One?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
nachomartr
Hay que apostar por fabricantes locales, como BQ, que diseñan y dan trabajo en España.
joseavdt4
Por ese precio, se puede conseguir algo mejor. Pero que las actualizaciones dependan de Google es decisivo y merece la pena.
Homer Thompson
Me parece algo caro, las actualizaciones están bien, pero por ese hardware no pagaría más 140.
Rubenix
Un consejo para los de bq: lanzad el m5 con android one.
j.caballero
Más marcos que el Museo del Prado...
tinerfe86
Espera espera, que yo me entere bien...
Android One es el mismo sistema que "android normal" pero sin la personalizacion de los fabricantes y que ocupa la mitad de espacio en el smartphone ????
Y de ser asi; Dios bendiga ese invento!
zzoompy
Solo dos años de actualizaciones?
hamta
"1GB de RAM"
XD, ahi voy, año 2010. (solo kit kat me llega a consumir la mitad de ram del sistema).
dark_god
Google tiene que apoyar android one. No está muy bien de salud y es la solución a la falta de poporte en la gama media/baja, porque en la alta ya dan soporte los fabricantes.
whimed
Me parece todo un acierto de parte de BQ, aunque no me acaba de convencer el precio. Es cierto que ir de la mano de Google es siempre un acierto, pero por ese precio hay alternativas superiores por especificaciones, y no se si el efecto google será suficiente para que sea un superventas.
juanin64
Bueno AndroidOne viene a solucionar unos de los talones de aquiles de fabricantes pequeños como BQ, las actualizaciones.
Yo tengo un Moto G y gracias a que se actualiza SIEMPRE, tengo un terminal con 2 años de antigüedad y la última versión de Android siempre (ahora la 5.x)
También tengo una tableta BQ con la MISMA versión de Android con la que la compré hace ya mas de 15 meses, una pena.
Ah, nota para los INDOCUMENTADOS: BQ es un sociedad española de capital español con empleados españoles que esta radicada en el minicipio español de Las Rozas, Madrid.
Ole sus cojones....
joseantonio.martin.7
Estar siempre a la ultima versión no es bueno. ¿Para que quiero estar a 5.1.1 si en 4.4.4 tenia 7 horas de pantalla y dia y medio de uso, con un rendimiento casi igual? Esa es la conclusión que saque en mi OPO, y roteado esta a una versión antigua donde le saco muchisimo mas jugo en mi uso del telefono que con 5.1.1, 5.0.2 ni lo llegue a usar por que no me duraba la bateria el dia con un uso semiintensivo.
Antes pasar de 2.3 a 4.1 cuando el lag en los moviles era palpable era un lujo, pero pasar de 4.4.4 a 5.0.2 fue un atraso mayusculo (sobre todo si querias que la bateria no te durase menos de 1 dia de uso semiintensivo), muchos sobrevaloran las nuevas actualizaciones cuando se notan menos y nada.
jbellon
quiero ver ese telefono medio año despues de instalar/desinstalar apps, la experiencia debe ser toda una gozada XD